Archivo de la etiqueta: Voz Populi

O Rei ha muerto, larga vida al rey

Pelé VP

Asumo que ya conocerán la triste noticia del fallecimiento de Pelé. Ayer a las 20:04 Voz Pópuli publicaba el artículo que me encargaron sobre los hitos de Pelé. Mi texto arrancaba con el titular de esta entrada: O Rei ha muerto, larga vida al rey. El pantallazo que encabeza esta entrada es de la portada del diario digital.

El pasado 3 de diciembre Miguel Fiter de Voz Pópuli contactaba conmigo, a sugerencia de Víctor Lenore. Quería encargarme una pieza sobre los logros de Pelé. Le corría prisa, porque las informaciones de agencia daban horas de vida al astro brasileño. Mostré mi escepticismo al respecto. Incluso llegué a mandarle un mensaje tranquilizador de la actual pareja de Pelé (que me había llegado a través de mi compadre Raimundo Fagner). De cualquier manera la situación revestía gravedad y la idea de Fiter de tenerlo todo preparado era la correcta. Tanto es así que Voz Pópuli ha sido el primero en España en dar cobertura a la trágica noticia. Me enorgullece haber formado parte de esta iniciativa. En la que, por cierto, aunque quede mal decirlo, mi artículo y el de Alfredo Relaño en El País son los dos mejores que se han publicado. Del mío destaco un aspecto que no recuerdo que nadie haya mencionado: la importancia que tuvo que Pelé fuese negro, afrobrasileño en la terminología actual. Fue el primer ídolo mundial negro del fútbol. Algo que ya le sorprendió a los 17 años en su primer Mundial, el de Suecia 1958. Brasil era la única selección que jugaba con futbolistas negros. La aparición de Pelé, su calidad humana y excelencia deportiva, rompió todas las barreras y prejuicios. Y despejó el camino para muchos jugadores en .muchas partes del planeta

Cierro, recomendando que lean la nota de Voz Pópuli, con unas fotos. Primero dos con Fagner (la de las melenas es de los 70). Incluyo las de mi compadre porque gracias a él conocí a Pelé (en su ático de Manhattan, como cuento en Voz Pópuli).

La foto con Puskas, del partido en homenaje a Miguel Muñoz jugado en el Bernabéu en 1959, también está relacionado con el artículo. Ese día también se fotografió con Alfredo di Stéfano. Pero he preferido una de Raúl Cancio y que ilustra el texto de Relaño. El gesto de ambos me es muy familiar. Cancio es un maestro en captar momentos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

El Confidencial y Voz Pópuli blanquean a IDA y al PP de Madrid

bd6f1668-16dc-45da-a321-9a2d102ed917

Una cosa es ser un medio de derechas (o de izquierdas, aunque hay pocos) y otra muy distinta es manipular la realidad, ocultar informaciones, promover bulos y falsedades, enmerdar, etc. Forma parte de lo que denomino medios golpistas. Los que intentaron tumbar a Felipe González en su día sin pasar por las urnas (una red mediática destapada por Anson, quien se asustó), promovieron la pinza, inventaron la autoría etarra de los atentados del 11M, elaboraron una teoría conspirativa al respecto y ahora se dedican a criminalizar al gobierno de coalición. Estos medios impresos, teles y radios son de sobra conocidos. Y se les han añadido varios digitales.

Me parece estupendo que El Confidencial sea de derecha liberal y Voz Pópuli de derecha conservadora y refugio de firmas antiPSOE (aunque sea un sesgo poco profesional). Pero que falten a la verdad y la oculten me resulta intolerable.

Ambos digitales dieron una gran relevancia al falso informe del contable australiano. Una semana después de su fecha original de publicación, lo cual delata claramente sus intenciones. Estaban buscando basura donde fuese. Y la encontraron en Australia. No solo dieron veracidad a un mojón, además le otorgaron gran relevancia en su portada. Y nunca se excusaron por la metedura de pata. Aquí desmonté primitivamente la farsa y posteriormente la SER y eldiario.es hicieron su labor: investigar y contactar con el contable. Algo parecido sucedió con un penoso artículo de un corresponsal del The Guardian en España (escribí una carta al medio y no he vuelto a ver su firma; no digo que una cosa sea consecuencia de la otra). Pero El Confidencial y Voz Pópuli se tragaron las inexactitudes del inglés y ofrecieron posicionamiento estelar en sus portadas a su errónea información (como al contable australiano). No cuestionaron nada. Porque servía a sus intereses antigubernamentales.

Ahora comparen como estos dos diarios digitales, con sede en Madrid, han tratado la incuestionable noticia de estos dos últimos días: IDA (Isabel Díaz Ayuso), sus tres residencias (la propia + las dos propiedad del empresario Sarasola). A lo que hay que añadir la inoperancia de su gobierno (nueve meses sin promulgar una sola ley), el escándalo de las residencias (y la querella criminal que la han puesto), etc.

El Confidencial entierra hoy lo de IDA (como hizo con la querella por las residencias, al usar un despacho de agencia y no encargar la cobertura a un periodista como hacen con otras noticias). Reducen la importancia de lo de IDA a un tercer nivel en su portada. Adjunto capturas de pantalla al respecto:

Confi 1Confi 2Confi 3

Ahí esta IDA, abajo. Lo que no pueden es evitar el interés de los lectores. A pesar de sus esfuerzos a las 15:00 era la cuarta noticia más leída de El Confi. Y a pesar de ello no sube en su posicionamiento en portada. Tan curioso como significativo.

Confi + vistos

Pero claro, el director de El Confidencial es el mismo que proponía una solución antidemocrática, golpista por tanto: Goirigolzarri (o Pablo Isla) como presidentes de gobierno. No creo que nadie pueda dudar de su eficacia profesional, como primeros ejecutivos de Bankia o Inditex. ¿Pero quién los ha votado? España es una democracia y hay elecciones. Cualquier propuesta fuera de este parámetro electoral es antidemocrático. Si esta es la postura del director del medio…

Voz Pópuli va un poco más allá: ignora la noticia sobre los apartamentos de IDA. ¡Simplemente no existe en sus páginas! La deriva de este medio y de muchas de sus firmas es alucinante. Han pasado de criticar la suspensión del Mobile (igual que Ana Rosa o Inda, esas eminencias científicas), a alabar a IDA porque quería traerlo a Madrid. Un ejemplo reciente: el otro día Luca Constantini (que cubre o cubría a Podemos) aún daba la tabarra con la manifestación feminista de Madrid. Y le enmendaba la plana a un virólogo que intervino el sábado en La Sexta Noche. La ignorancia es muy atrevida y la osadía de muchos periodistas no conoce limites. Se creen que saben de todo y le dicen a todo el mundo lo que tienen que hacer. Mientras su sector se hunde… igual que sucedió con los periodistas y críticos musicales.

Constantini

Constantini tampoco parece leer su medio. O como poco es de memoria frágil. El 23 de enero publicaban «Inditex, Pharmamar, Antolin, Iberia, la ruta de la Seda… las empresas españolas más expuestas al virus de Wuhan«. Firmaban cuatro periodistas. En el artículo añadían a las empresas del titular un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Terminal Marítima de Zaragoza con el operador chino Wuhan Asia-Europa Logistics. ¿Nada de esto tuvo que ver con el Covid-19? Ahora ya sabemos que el coronavirus estaba con nosotros desde hace tiempo. Y que probablemente a finales de febrero fue cuando se produjo el primer pico de contagio. Que comprobamos a partir de la semana que arrancaba el 9 de marzo… Lo que Constantini plantea como cuestión no es tal. Es, son elucubraciones periodísticas. Porque aparte de los dos millones de movimientos que señalaba el epidemiólogo hay que añadir El Rastro, que cada domingo congrega más gente que las manifestantes. Y bastante más apiñadas. El periodista insinúa dudas sobre la honradez del científico. ¿Podemos dudar de la suya? La tendenciosidad del medio en el que labora ya ha quedado en evidencia…

No quisera terminar sin referirme a este artículo de Pascual Serrano «Díaz Ayuso, o cómo reírnos ante el peligro«. Serrano pone de manifiesto como las idas de olla de IDA sirven para distraer la atención de otros asuntos. Arranca con «Precisamente en los momentos en que se registra en los juzgados de la Plaza de Castilla de Madrid una querella criminal colectiva contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por presuntos delitos de homicidio imprudente, trato vejatorio, prevaricación y denegación de auxilio, ocupa las portadas de la prensa y el ruido de las redes con una ridícula foto en plan Bernarda Alba y por sus comentarios de que el virus lleva en su nombre la letra D porque apareció en diciembre. Entre parecer tonta y teatral o que te acusen en los juzgados de homicidio, es evidente que todos preferiríamos lo primero, aunque lo segundo no se pueda evitar, al menos que no se hable». Amén.

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

España es top en número de tests

Total tests copia

Les disguste, o les fastidie, a los de siempre, que son los de la caverna y sus siervos, España está en el top de los países en número de tests realizados. Ha habido varias falsas polemicas y tonto-debates al respecto. Promovidos por los de siempre. Pedro Sánchez, o quien le escribe los discursos, tampoco ha estado muy hábil al respecto. No se debe dar crédito a la OCDE, por las mismas razones que no hay que hacerlo con el contable australiano y su informe inventado. Carecen de experiencia médica, son ajenos al asunto, no saben que se traen entre manos y usan parámetros insuficientes e inadecuados. Algo parecido le ocurrió a Ignacio Sánchez Cuenca (sociólogo, filosofo y profesor universitario de Ciencias Políticas): se metió a analizar unos datos sin ton ni son y sobre todo sin ser virólogo o epidemiólogo. Mezcló verduras con legumbres. Lo mismo puede aplicarse a los matemáticos cuyos modelos fallan. Fallan desde la base. Y luego se excusan con teorías peregrinas, como pude leer este fin de semana pasado. La culpa, por supuesto, del gobierno. Como podrán suponer. Y los de siempre dando pábulo a afirmaciones tan grotescas como groseras. Hace como mes y medio Voz Pópuli dio credibilidad y destacó uno de esos modelos: proyectaba que en España habría mas de 55 mil fallecidos por el coronavirus. Llevamos 25.428 y con dos días consecutivos por debajo de las 200 víctimas diarias. Sin comentarios!!!

Cayetana Álvarez de Toledo hizo trampa en el Congreso de los Diputados al hablar del ratio por millón de habitantes. Ya lo he comentado anteriormente: se usan por cada cien mil o menos (10.000 o mil). Usó ese valor porque era el que más le convenía para atizar al gobierno. La franco argentina nacionalizada española en 2007, intervino para desacreditar al gobierno por su uso del informe de la OCDE. La OCDE, que no debe distinguir entre los distintos tipos de pruebas ni siquiera cuando se lo especifica el documento enviado por el ministerio de Sanidad, se basaba en unos datos de Our World in Data, organismo vinculado a la Universidad de Oxford. Álvarez de Toledo se explayó en elogios hacia Our World in Data y su director Max Roser. Pues bien, la imagen que encabeza esta entrada es de Our World in Data y en verde oscuro están los países que más tests han realizado (más de un millón). España está entre ellos. ¿La señora o señorita Álvarez de Toledo se dignará a mencionarlo en su próxima intervención parlamentaria? Asumo que sabemos cual es la respuesta. También suponemos que estas buenas noticias no las verán destacadas o reproducidas en los medios de la caverna.

Aún hay más: Our World in Data usa el baremo de «por cada mil habitantes». ¿Otra sorpresita para Doña Cayetana? Y en este España sigue estando entre los países que más tests han realizado. Son los marcados en verde oscuro. Aclaro de nuevo para que los de siempre lo entiendan bien y no tergiversen.

Tests x 1000 copia

 

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios

Un diploma para los contables australianos y sus siervos españoles

CMA copia

Lo último de lo último de ayer resulta que no era tan último ni novedoso (aparte de lo de los niños: si no pueden salir malo y si salen malo también, aunque se rectifique la primera idea lo que nos lleva a malo por rectificar y malo también si no se hubiese rectificado). Un informe de la asociación de contables de Australia publicado el ¡14 de abril! ayer fue una noticia relevante. Se trata de un estudio sobre liderazgo en la gestión de la crisis del coronavirus y España figuraba en última posición. ¡La cosa tiene tela! Pero lo primero es lo primero: un diploma para los contables australianos, los epidemiólogos del momento. Y otro para los siervos y medios españoles que ayer día 21 hicieron de esto una noticia de primera plana. Pasmado me quedé cuando vi que era la más vista en Voz Pópuli y El Confidencial, y ninguno de los dos diarios digitales se hacía eco de la fecha original del día 14. En esto del Covid-19 la velocidad es tremenda. Las cosas cambian de un momento a otro. Una semana es ya casi una eternidad. ¿Por qué los medios no dan la fecha del informe? ¿Qué interés hay en dar esta noticia una semana después? Piensen mal y acertarán.

¿De verdad la asociación de contables australianos es una fuente fiable? Manejando valores absolutos, sin matices ni variables locales. ¿Son lo mismo mega ciudades como Nueva York y Los Ángeles? ¿Se pueden comparar con densidades de población tan dispares? Referido a España: ¿Con la Sanidad transferida a las Comunidades Autónomas son lo mismo la del País Vasco y la de Madrid?  No lo han tenido en cuenta. El informe de los contables no mide el número de camas en hospitales ni en las UCI, que son datos fundamentales para valorar cualquier sistema sanitario. En este aspecto España quedaría lastrada por los recortes de Madrid (PP) y Cataluña (CiU).

¿Por qué usan el baremo de casos o fallecidos por millón de habitantes? Islandia aparece en tercer lugar y no llegan a medio millón de habitantes. ¿Usan este modelo para que Australia salga beneficiada? Me recuerda a Cayetana Álvarez de Toledo que también lo usó en el Congreso porque la favorecía para atacar al gobierno. ¿No sería más lógico que usasen contagiados y muertos por cada cien mil habitantes?

¿La asociación de contables australianos da por buenas las cifras de China? Enhorabuena, porque esto sí que es original.

¿Es igual el liderazgo en una dictadura que en una democracia?

La República Checa y Portugal no aparecen en el listado. ¿Por qué? ¿Porque superarian a Australia? De Portugal no creo que haga falta comentar nada, asumo que son conscientes de su buena actuación. Lo de los checos si lo apunto, porque es menos conocido: ordenaron el confinamiento y cerraron las fronteras cuando aún no habían tenido ni un fallecido.

¿Es creíble que Brasil y México lo estén haciendo mejor que España? Hemos visto a sus presidentes negando la pandemia, paseándose y dando abrazos a diestro y siniestro, encomendados a estampitas y a la divinidad. Argentina tampoco aparece en el informe. Y desde la distancia da la impresión que el gobierno estuvo rápido en las medidas de confinamiento.

¿Como puede ser que en el texto del informe pongan a caer de un burro a Trump e insinúen que la peor respuesta es la de Estados Unidos. País que aparece 10 puestos por encima de España, y que cierra esta estrambótica clasificación de los contables australianos. Adjunto captura de pantalla del texto (por si les ha dado pereza pinchar en el enlace y leer el informe).

Trump copia

La reacción de la borregada de la caverna y la de los siervos vocacionales a esto de los contables ya se la pueden imaginar. A nadie pareció interesar leer el informe y cuestionar ciertas cosas tan evidentes como las aquí expuestas.

5 comentarios

Archivado bajo General, Medios, Política

Una crítica sensata y razonada

VP copiaPensaba titular con «Por fin una crítica sensata y razonada«, pero eliminé la locución adverbial porque igual han aparecido otras críticas razonables. Que no las conozca no debe presuponer que no existan. Lo habitual en las críticas al gobierno, y a los políticos en general, es que predominen las hipérboles, los improperios, las inexactitudes, las medias verdades y por supuesto los bulos y las mentiras. Me refiereo a medios y redes sociales.

Por eso cuando cuando uno lee un artículo como el de Álvaro Nieto siente un profundo alivio. Nieto es el director de facto de Voz Pópuli. Su cargo oficial es el de director adjunto y lleva el día a día del medio digital.

Nieto en su Cinco errores que pagaremos muy caro hace un análisis detallado de la situación. Aunque olvida un asunto crucial: el dominical Rastro madrileño. No es el único que no repara en el mencionado mercado al aire libre. Parece que solo un servidor se acuerda de esta congregación masiva. Las horas de máxima afluencia son entre las 11:00 y las 13:00 y se calcula que en su pico llegan a juntarse poco más de cien mil personas (apretadas). Esto es más que el aforo de cualquiera de los principales estadios de fútbol de Madrid capital (Bernabéu y Wanda Metropolitano). El Rastro está regulado por el Ayuntamiento de Madrid. El 8 de marzo fue el último domingo que se celebró. El consistorio decidió suspender las actividades el 12 de marzo. ¡Bien hecho! Se podrá argumentar que deberían haberlo hecho antes. Vale, pero desde el sofá de casa es fácil opinar. Lo mismo podría ser aplicable a la(s) manifestación(es) de ese mismo día (8M). La caverna ha puesto el foco en estas convocatorias feministas, olvidando interesadamente lo del Rastro y otras actividades. En mi opinión tener el Rastro por la mañana y la manifestación por la tarde era demasiada presión para la capital. Mas a toro pasado siempre surge el laureado… No es fácil improvisar, de un día para otro, un cierre total para ese fin de semana (bares, restaurantes, deportes, Rastro, manifestaciones, congreso de Vox, acto del PP en Málaga, etc.). Podría cundir el pánico…

Todos cometemos el mismo pecado cuando leemos a los demás. Apuntamos lo que nos parecen carencias y olvidamos que no somos nosotros el articulista. Voy a pecar. Y no me refiero a lo apuntado del Rastro. Lo hago respecto a la responsabilidad de las autoridades locales, más concretamente las autonómicas. Nieto las menciona y cita la reacción de parte de la ciudadanía madrileña tras las primeras medidas de Díaz Ayuso (cierre escolar y universitario). A la acción siguió la reacción: cientos de residentes huyeron de la capital.  (¿Recuerdan lo del pánico del final del párrafo anterior?). Es lógico pensar que quienes eran portadores del coronavirus, asintomáticos, se convirtieran en presuntos propagadores del virus. Nieto no hace sangre al respecto. No parece ser su estilo. Lo apunta y lo deja ahí. No voy a criticar a la presidenta de Madrid por esto, pero está claro que no conoce a  la gente y sus reacciones (sean de aquí, de Valencia o de Nueva York, lugares donde ha ocurrido lo mismo). No sabe medir el impacto de su toma de decisiones. Y ella, como Torra, va a su bola. Creó una alarma innecesaria que bien ha podido perjudicar a terceros. Tengo muy claro que no era su intención. Tampoco lo es del gobierno central cuando hace o deja de hacer. Sirva este ejemplo de la Comunidad de Madrid para entender porque a veces las reacciones no son tan rápidas como desearíamos. Quien quiera entenderlo, claro está. Porque siempre tendremos a los que no quieren entender y a la mínima sacan a pasear el Premio Nobel que llevan dentro.

Quisiera terminar diciendo que prefiero a un experto cientifico equivocándose que a un cuñao errando. Porque quien sabe sabe, aunque se equivoque. Y el ignorante lo seguirá siendo, acierte (de casualidad) o yerre. Con un añadido: en este tema de las medidas a tomar para frenar el coronavirus hay un debate entre los científicos especializados. Y los que saben son ellos, así que imaginen el valor de nuestras opiniones.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

El coronavirus y la industria musical

coronavirus

Asumo que ya conocen los daños colaterales que está produciendo el coronavirus y las medidas que se deben tomar para prevenir su propagación. Un aspecto que nos atañe directamente a los aficionados a la música es el impacto que puede tener en festivales, giras, etc. El sector de la música en directo es el puntero de la industria musical. Ya conocemos las suspensiones de varios festivales: Tomorrowland (Francia), Ultra Music (Miami) y el SXSW (South by Southwest en Austin, Texas), que arrancaba el 13 de marzo (y duraba hasta el día 22).

Respecto a los dos últimos, los de EEUU, las cancelaciones son significativas, porque se han anunciado cuando proporcionalmente el nivel de contagio no había alcanzado el de los de países más afectados. El pasado viernes los organizadores del SXSW anunciaron la suspensión del festival, por primera vez en 34 años. No les quedaba más remedio ante las medidas tomadas por las autoridades locales. Y se lamentaron que el seguro no cubría esta eventualidad. Tienen asegurado anulaciones por terrorismo, lesiones, daños a propiedades, inclemencias climáticas, etc., pero no por infecciones bacterianas o víricas. En cambio, la promotora alemana DEAG, por poner un ejemplo, si tiene un seguro que cubre estas circunstancias. Como notificaron oportunamente a sus inversores (facturaron 200 millones de euros el año pasado). Aquí comprobamos una gran diferencia entre las aseguradoras europeas y las estadounidenses. No es que los de SXSW sean tontos: las cias. de seguros de EEUU eliminaron estas causas en 2003 tras el virus SARS.

La incógnita ahora es saber que sucederá con el siguiente gran evento, el Coachella (del 10 al 19 de abril). Todo apunta a que será suspendido. Pero de momento nadie dice nada.

El cataclismo bursátil por el coronavirus ha afectado, obviamente, a Live Nation, el gigante que domina el mercado de la música en directo. En las dos ultimas semanas sus acciones han bajado un 28,6% (4.500 millones de dólares). El gráfico de más abajo solo llega hasta el viernes pasado. Ayer la cotización de la acción siguió en caída libre: bajó a 47,26$. ¡Un descenso del 10,83% en una sola jornada! (En la que vimos como durante 15 minutos Wall Street paralizó el mercado para frenar las caídas del principio de la sesión).

Live Nation

Michael Rapino, el primer ejecutivo de la compañía, declaró, para tranquilizar a los mercados e inversores, que la situación no era para tanto porque no pagan a los artistas hasta que estos actúan. Se refería a los conciertos que promueven. Y no incidió en los otros gastos que se incurren (locales, publicidad, etc.). Pero sí tuvo que reconocer que en el tema festivales el panorama financiero es bien distinto. Live Nation son los responsables del Lollapalooza y el Bonnaroo en EEUU, más el Festival de la Isla de Wight  y los de Reading y Leeds (los tres en Inglaterra).

En nuestro país el primer aviso lo dio el Mobile de Barcelona. Víctor Lenore en el Vozpópuli de hoy resume la situación española. «Caos en la música» es como titula su artículo, que les recomiendo. Amplia a más países además del nuestro, incluyendo los asiáticos. También abarca la situación de la clásica.

El periodista manchego Fernando Fuentes Panadero daba ayer por la tarde el pistoletazo de salida, respecto a los festivales españoles, en su Facebook. Lenore me comentó que el rumor que circulaba era que los promotores españoles estaban pidiendo compensaciones económicas (o indemnizaciones) por si eran forzados a suspender.

Fernando Fuentes Panadero copia

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El doble rasero de los medios de la derecha

Estos días han sucedido dos hechos, uno relevante y otro al que se le ha dado una relevancia desproporcionada, en el que medios de la derecha han vuelto a quedar en evidencia. Y no me refiero a los de la caverna (que llegaron a montar una campaña en redes contra El País por no llevar a su portada las insidias que crearon).

El de la relevancia desproporcionada es el caso que afecta a una consultora mexicana, Neurona Consulting, vinculada a Juan Carlos Monedero y que fue contratada por el gobierno boliviano de Evo Morales. Incluyo dos pantallazos para poder comentar con propiedad:

Dos cosas llaman inmediatamente la atención:

  1. ¿Los 1,3 millones son de euros o de dólares? No es lo mismo. Hay un 10% de diferencia entre ambas monedas. 1,3 millones de dólares equivalen a 1,17 millones de euros. En la noticia de El Mundo (la primera imagen) mencionan euros y en la de Voz Pópuli escriben 1,5 millones de euros en el texto y 1,3 millones en el titular sin especificar si euros o dólares. La disparidad de las cifras de VP es de traca: informar no parece ser su prioridad, soltar basura sí lo es. La noticia ni siquiera viene firmada y hace referencia en su texto a la de El Mundo. En este ejercicio asumiremos que la cantidad es 1,3 millones de euros.
  2. Poner la foto de Evo Morales con Pablo Iglesias e Irene Montero es muy tendencioso. Neurona Consulting está relacionada con Monedero.

A partir de estas dos premisas, en las que tanto los titulares y las fotos como las redacciones de las noticias son de lo más sectario, podemos hacer más observaciones. Y vemos que:

  • ¿Estos medios pretenden que Neurona trabaje gratis para Bolivia?
  • ¿Lo del «a dedo» del titular de El Mundo nos interesa en España? Recordemos que es una contratación en Bolivia a una empresa mexicana. Por mucho Monedero que haya por medio.
  • ¿Por qué esconden que son dos años de trabajo? Hay que leer la noticia en su totalidad para enterarse. A simple vista parece que fue un proyecto único.
  • El trabajo entregado entre 2017 y 2018 consistió en 169 vídeos, entre 30 segundos y dos minutos de duración, varios GIFs y e-cards. Si solo tomamos los videos, como referencia del trabajo entregado, nos sale una media de 7 clips al mes a 7.738 la pieza (asumamos un minuto como duración media). Igual esta cantidad es alta para el mercado boliviano, incluso para el español (recuerden, he calculado solo los videos, dejando de lado los GIFs y los e-cards). Pero no es motivo para montar ninguna escandalera.

Lo que sí es un autentico escándalo es lo que los medios de la derecha han ocultado, especialmente los dos mencionados anteriormente: La Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre pagó 5,5 millones a Indra por un ‘software’ que nunca entregó. Entre estos 5,5 millones y los 1,3 de Neurona hay ¡4,2 millones de euros de diferencia! Indra cobró y no entregó el trabajo contratado mientras Neurona cumplió con sus compromisos profesionales. Esto es algo más que una sutileza. Pero atención, a esta noticia que conocimos el pasado 12 de enero, se añadió otra al día siguiente: La Comunidad de Madrid se gasta más de 8 millones en un parche para sustituir el ‘software’ que Indra nunca entregó. De estos más de ocho adicionales, 2,2 fueron a parar a la Junta de Andalucía, para adaptar su herramienta, y hay que añadir otros seis para actualizarla (8,2 en total). El importe sumando ambos conceptos es de 13,7 millones. Comparen esta cifra (13,7) con los 1,3 millones pagados a Neurona.

La cosa no acaba aquí porque ayer conocimos en El Confidencial otro IndragateDos funcionarios descubren pagos ‘fake’ del Gobierno de Aguirre a Indra por otros 2,5 M.

¿Está claro?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

El “Fuck Vox” de Rosalía

Fuck Vox

Fuck Vox” el tweet de Rosalía y la respuesta del partido abre varias interrogantes. La primera es el posicionamiento político de la popular artista. El primero que expresa públicamente. ¿Por qué ahora? ¿Por qué no antes? Si se fijan en la fecha de su comunicado es un día después de la jornada electoral. ¿Pretendía con su mensaje político mantenerse virginal y no influir en el resultado electoral? Si es así, resulta de lo más pretencioso por su parte. Es obvio que Rosalía tiene mucho poder de influencia sobre sus numerosas/os seguidoras/es. Por eso desde un punto de vista de eficacia política hubiese sido mucho mejor haberlo lanzado antes del 10-N. Y la previsible polémica con el partido de marras hubiera resultado más productiva para desenmascararles. ¿Es esto pedirle peras al olmo? Hasta donde sé el único que ha compartido este planteamiento ha sido Víctor Lenore en un espléndido artículo en Voz Pópuli. ¿Rosalía si no sabes torear pa’ qué te metes?

VOX

La respuesta del partido de la derecha extrema no tiene desperdicio. Y da para varios niveles de lectura. El primero, el obvio, es el recurso de nuevo a una frase de Ramiro Ledesma, admirador de Hitler y fundador de la JONS (acrónimo de un nombre que aterra: Juntas de Ofensiva Nacional–Sindicalista). Digo de nuevo porque Abascal,  el líder de Vox, ya la usó en el debate de candidatos, sin que ninguno de los participantes le tosiese. Otra lectura es la confusión que maneja Vox a la hora de lanzar mensajes: su ignorancia es manifiesta. Falta por saber si es natural o impostada. De cualquier manera, su objetivo es tirarse a la yugular. En este caso concreto es lo del “avión privado” y el imaginario que conlleva su posesión. Rosalía no tienen ningún avión privado. Distinto es que viaje en ellos, alquilándolos. La mala baba de Vox es evidente. Una vez más falsean la realidad. Es una anécdota, otra más. Son demasiadas.

El tweet de Vox también refleja su falta de respeto a la libertad de expresión y su rechazo a las criticas. Una muesca más, tras bloquear en la pasada campaña electoral a medios no afines y críticos con sus posicionamientos. Es el “o conmigo o contra mi” totalitario. Recuerda al cuasi centenario «cada hombre debe elegir entre nuestro lado o el otro lado» de Lenin de noviembre de 1920. Y también trae a la memoria un episodio similar entre Juan Carlos Monedero y Joaquín Sabina. El cofundador de Podemos arremetió en 2014 contra el cantautor ante sus criticas a la formación morada. Le descalificó por sus ideas políticas y le mandó “a fregar” (metafóricamente, porque textualmente le recomendó que se dedicase a lo suyo). Serrat comentó sobre este ataque de Monedero a su amigo contestando: “Una respuesta así es la que daba Franco”.  O Vox estos días.

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Medios, Política

El post sobre YouTube en Voz Pópuli

VL VP AV

El post «YouTube legitima la compra de visualizaciones» llamó la atención de Víctor Lenore. Hoy en su columna «Altavoz» de Voz Pópuli escribe al respecto: «El timo silencioso de YouTube«. Aporta novedades y amplia la información, además de las referidas por Rolling Stone (en las que me basé para mi entrada en El Mundano). Entre ellas el testimonio directo de John Echevarría, nuestro John de El Mundano, sobre una negociación con YouTube de cuando trabajaba en Miami.

Es obvio decir el orgullo y satisfacción que me produce ver reflejado en medios un texto de este blog. Y agradezco de corazón a Lenore su interés.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Ciudadanos saca un conejo de la chistera municipal

El Mundo Today

Ciudadanos sacó ayer un conejo de la chistera municipal. En un movimiento sorpresa, que dejó descolocado a todo el mundo, ofreció compartir alcaldías.

Al PP en Madrid les propuso dos años para Martínez-Almeida, el candidato popular, y otros dos para su Begoña Villacís. El PP rechazó este mandato compartido. Hasta el sábado, fecha limite, pueden pasar más cosas en la configuración de pactos para la capital. Este pulso en Madrid ciudad puede tener repercusiones en la CAM (y en otras comunidades y capitales). De momento parece que hay acuerdo en las medidas a tomar. En Algete puede darse una situación parecida. Lo cual sería añadir más leña al fuego. Donde si sucederá será en Robledo de Chavela, donde gobernarán juntos Cs y PSOE. En San Lorenzo de El Escorial hay otro caso peculiar: la dirección regional de Ciudadanos ya ha dado el visto bueno para que pacten con el PSOE, aunque necesitan el apoyo del único concejal que ha sacado Podemos-IU-Equo.

Con el PSOE también se ha llegado a estos acuerdos para Albacete y Ciudad Real. Esta formula de mandatos compartidos es mucho más sorprendente al tratarse de los socialistas. Sin salir de Castilla-La Mancha Cs y PSOE también han llegado a un pacto para Guadalajara: el alcalde será socialista y el teniente de alcalde de Cs.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política