Archivo de la etiqueta: Vitoria

Modric eclipsa a todos

Modric

El tuttocampista Modric es deslumbrante y eclipsa a todos. Por ejemplo, a la Real Sociedad anoche y en la foto a todos los que aparecemos en ella. Le vemos saludando a Mari Luz, la viuda de Gento. Butragueño y un servidor salimos a medias, tapados por la cabeza del croata. Joe Llorente y Nacho no pierden detalle. Florentino Pérez parece atento a algo detrás de Llorente (probablemente a la entrevista de Miguel Ríos para Real Madrid TV). Esta foto, publicada en la revista del club para sus socios, alegró mi tarde de ayer. Y parecía un buen presagio de cara al partido frente a la Real.

Antes del partido hubo un homenaje al pueblo de Ucrania, con Lunin de protagonista. Nuestro segundo portero está pasando por momentos difíciles, con la mayor parte de su familia viviendo en su país natal.

Ancelotti ante la ausencia del contagiado Fede Valverde (recambio de Kroos) recurrió a Camavinga. Y arriba dio descanso a Marco Asensio. Jugó Rodrygo. En el estadio todos éramos conscientes de la trascendencia del partido tras el empate del Sevilla en Vitoria. Nos podiamos a ir a ocho puntos de ventaja (son tres partidos a falta de 11 jornadas).

Imanol salió con tres centrales. Y una clara vocación de atrincherarse. Con el marcador a favor (0-1) llegamos a ver 10 realistas defendiendo en su área. El Real Madrid, con un Camavinga muy activo, buscó jugar por las bandas para abrir huecos. En los primeros minutos el protagonista fue Rodrygo. A Vinicius no le llegaban balones. El problema del Madrid era que el dominio era infructuoso, sin remates. Como en la mejor jugada de Rodrygo, a los cinco minutos, en la que no encontró rematador. De hecho el primer disparo entre los tres palos fue el penalti que transformó Oyarzabal (0-1 en el min. 9). Silva le tendió la trampa a Carvajal y el lateral picó como un pardillo. La Real no volvió a chutar entre los tres palos en el resto del partido.

El Madrid siguió dominando, sin fruto. Tan solo dos disparos lejanos de Casemiro, que se fueron fuera. Todo cambió cuando Modric se echó el equipo a sus espaldas. Sucedió mediada la primera parte y al poco presenciamos los mejores momentos blancos de todo el encuentro. El omnipresente Modric adelantó su posición para iniciar la presión alta junto a Benzema, con las espaldas bien cubiertas por Case y Camavinga. Modric alternaba ambas bandas y en la izquierda activó a Vinicius.

Los minutos finales fueron trepidantes: dos goles y uno anulado. En el 40 Camavinga empató con un trallazo a media altura que entró rozando el poste. Su remate desde fuera del área abrió el camino de la victoria y sorprendió a propios y extraños. Al minuto, un robo de balón tras el saque de centro, le llegá a Benzema. Avanza, encará a Remiro y le bate. El linier y el VAR dictaminan que era fuera de juego. En el 43 un zurdazo de Modric entra como un exhalación por la escuadra. Es un remate cruzado, después de un saque de esquina en corto desde la derecha del ataque blanco. El balón le llega a Benzema en el vértice del área y se la pasa atrás a Modric. El astro finta, para deshacerse de un rival, y desde la frontal, antes de llegar al balcón del área, empalma anotando el 2-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

Imanol modificó su planteamiento inicial y efectuó un doble cambio: entraron Rafinha y Djouahra  por Silva y Pacheco.

Se preveía para los segundo 45 minutos un Madrid de nadar y guardar la ropa. Se siguió dominando y robando el balón, lo que imposibilitaba los ataques rivales. El meta Remiro insistía en sacar largo buscando a Isak. Pero al igual que en la primera parte sus saques iban para los nuestros. SI en ciertas fases se le vio nervioso en el primer cuarto de hora de la segunda mitad intervino con acierto en tres ocasiones, despejando remates que iban a gol. Sobre todo en una falta lanzada por Casemiro, un disparo mordido de Benzema y otro a media vuelta del francés.

En el 66 otro doble cambio realista, en un vano intento de cambiar la marcha del partido. Y tres minutos después el golazo de Benzema es anulado por fuera de juego, al parecer de Rodrygo en el pase previo. Al rato, en el 73, una falta sobre Vinicius es señalada como penalti por el VAR. En principio se señaló fuera del área mas la revisión fijó la infracción sobre la raya. Penalti por tanto. Transformó Benzema, su tercer gol y el único que subió al marcador. 3-1. El partido estaba sentenciado y los tres puntos asegurados.

Ancelotti decidió darle minutos a Asensio y retiró a Rodrygo. Dos minutos después, en el 79, Asensio anotaba el 4-1. La jugada fue para enmarcar: un pase largo cruzado de Casemiro, desde la izquierda de nuestro propio campo, buscando la incursión de Carvajal. El lateral controla antes de entrar en el área, se interna y da el pase de la muerte. Asensio con el interior de su pie izquierdo la enchufa.

Ancelotti quiso dar descanso a Modric y VInicius. El croata volvió a salir ovacionado del campo, con el público de pie coreando su nombre. El brasileño también se llevó su dosis de reconocimiento en forma de aplausos. Pero lo de Modric fue emocionante… Entraron Ceballos y Marcelo (en pleno proceso de reconciliación con la afición). Hubo dos cambios más: Mariano y Lucas Vázquez por Benzema y Carvajal.

A falta de 11 jornadas esta Liga no se le puede escapar al Real Madrid. La ventaja es buena. Aunque quedan partidos complicados (Atlético de Madrid, Barça o Sevilla). La celebración finalizado el partido fue simbólica, por la relevancia del partido ganado y de cara a la vuelta contra el PSG.

Me atrevo a decir que si no la ganamos es por deméritos propios. Está a nuestro alcance y no debemos desaprovechar la ocasión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

12 finales (Liga 2021/22)

AS

Las 12 jornadas de Liga 2021/22 que faltan son 12 finales. La jornada pasada hubo dos partidos que pudieron ser claves: Rayo Vallecano-Real Madrid y Sevilla-Betis. Ganaron ambos aspirantes al título. Así que todo quedaba igual en la cabeza de la tabla.

Con la victoria esta semana de la Real Sociedad en Mallorca ya solo quedan el Barça y el Rayo como equipos con partido pendiente. Este triunfo de la Real les mete de lleno en la lucha por un puesto para la Champions. Este próximo sábado visitan el Bernabéu. Será un duelo donde comprobaremos si los donostiarras confirman su recuperación tras el bache sufrido (perdieron el liderato). Y también si son capaces de aguantar dos partidos en una semana. Por su parte el Madrid suele sufrir antes de los partidos de Champions (la semana que viene recibimos al PSG). Como madridista me preocupa este partido.

El Sevilla viaja a Vitoria. El Alavés parece haber mejorado. ¿Será suficiente para hacer frente a un equipo tan compacto como el de Lopetegui? Para mantener sus aspiraciones el Sevilla precisa ganar.

Este fin de semana, dentro de la pelea por los puestos de Champions, hay un apasionante Betis-Atlético de Madrid. El tercero contra el quinto. El muy mejorado Barça visita Elche (lo normal sería que volviesen con los tres puntos).

En resumidas cuentas un apasionante final de Liga. 12 jornadas donde se decidirán el campeonato, las posiciones europeas y las del descenso. 12 finales para una docena de equipos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti pierde tres puntos y a Kondogbia

Marca

El Atlético de Madrid perdió los tres puntos frente al Alavés y también a Kondogbia, por acumulación de tarjetas, de cara a la próxima jornada liguera en la que reciben al Barça.

Los rojiblancos se han acostumbrado, en esta Liga 2021/22, a salvar partidos in extremis. Tal y como transcurrió el partido en Vitoria parecía que volvería a suceder lo mismo: un floja primera mitad con marcador desfavorable al descanso (1-0), una segunda parte de acoso sobre la meta rival, con cambios que acaban desequilibrando el partido a favor de los de Simeone.

No es frecuente que al Atleti le marquen a balón parado, en un balón colgado al área. Mas eso es lo que sucedió a los cuatro minutos: el capitán Laguardia se impuso en el salto y anotó el 1-0. Y además Correa, el revulsivo, se encontró con Pacheco de portero. Fue la ocasión más clara de los visitantes, por no decir la única. Por su parte los locales, en esta segunda mitad desaprovecharon dos del mismo nivel que la de Correa. Solo que Oblak no tuvo que intervenir porque los defectuosos remates se fueron fuera.

El Atleti afronta una semana con partido de Champions contra el Milan y luego le llega el Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Victoria en Vitoria en una buena segunda mitad

Serrano Arce Getty AS

El Real Madrid debutó en la Liga 2021/22 en Vitoria frente al Alavés. Con una defensa inédita por el estreno de Alaba en competición oficial. El afroaustriaco se estrenaba en el lateral izquierdo (donde ya jugó con Ancelotti en el Bayern). En el otro lateral Lucas Vázquez. Nacho y Militao de centrales completaron la defensa. Courtois en la portería, donde lleva camino de convertirse en un clásico del club. En el medio Fede Valverde (sustituía al lesionado Kroos), Modric y Casemiro. Si hay dos jugadores cargados de partidos, tanto en el Madrid como en sus selecciones, estos son el croata y el mediocentro brasileño. Y arriba Bale, Benzema y Hazard. Al nueve blanco le acompañaban dos condenados que tenían ante si una buena oportunidad para el indulto.

La gran novedad era la presencia de público (aforo limitado). Se sortearon las casi cuatro mil plazas autorizadas.

La primera mitad del Madrid fue mediocre. El 4-4-2 local les otorgaban superioridad númerica. Nuestros tres centrocampistas aparecían con cuentagotas. Modric resultó ser más efectivo escorado en la banda izquierda. No llegábamos arriba ni rematábamos. El primer tiro entre  los tres palos fue de Bale en el 31, en un saque de falta lejano. El balón llegó mansamente a las manos del meta. Antes hubo tres disparos que se fueron fuera. El primero de Hazard en el 17 y luego dos de Bale (mejor el segundo, porque el primero fue defectuoso).

El Alavés mordía. Presionaba arriba. En los primeros cinco minutos provocaron cuatro fallos en nuestra salida de balón. Dos de Courtois y otros tantos de Alaba. No estaba Marcelo pero como si lo estuviese. Porque Alaba se veía superado constantemente. Esa banda era de Manu García y del lateral que le doblaba. Joselu en la punta de ataque era un dolor de muelas, sobre todo por alto. Nacho es excedió en un par de acciones.

Escuchando a los comentaristas de Real Madrid TV al descanso parecía que los blancos eran Brasil 70. La cara de `preocupación de Ancelotti, en los primeros 45 minutos, reflejaba mejor la realidad que lo que nos contaban los palmeros. Y yo me preguntaba si el Alavés aguantaría ese ritmo en la segunda mitad.

Pronto salimos de dudas. El Madrid salió del vestuario con otro aire. Más comprometido. Decidido a sentenciar el encuentro. Bastaron 10 minutos: 0-2. Benzema marcó un golazo en el 47, a pase de Hazard. Y en el 55 un pase genial de Modric desde el vértice del área grande lo recoge Nacho en la frontal de la pequeña y la emboca en la red.

El 0-3 de Benzema se inicia con una arrancada de Valverde, marca de la casa. Se adorna con un autopase y se mete en el área. Em vez de culminar se la pasa a Benzema. El francés remata, tropieza en un defensa y cuando cantábamos el gol Pacheco saca una mano milagrosa. El rechace lo recoge el propio Benzema y no la da demasiado bien, la pega mordida. El balón va hacia abajo, rebota en el césped y ya Pacheco no puede hacer nada. 0-3 en el 62. Mas tres minutos después un error de Militao provoca que Courtois haga penalti. Joselu lo transforma. 1-3.

A todo esto Vinicius entraba por Hazard (min. 65) y Rodrygo por Bale (68). Ellos efectuaron dos cambios, uno doble en el 58 (tras el 0-2) y otro en el 67.

El gol animó al Alavés. Estaban con la moral por los suelos sobre todo después de los dos primeros tantos. El problema para ellos es que nuestro medio campo ya no era el de la primera mitad. Nuestros tres centrocampistas tenían una presencia constante. Y decisiva de cara a portería. Con el marcador a favor controlaban el juego y el ritmo del partido.

Un jugadón de Vinicius, por la izquierda, no encontró rematador. Rodrygo no llegó a empujar la pelota por medio palmo. 

Asensio, Isco y Jovic entraron en el 87 por Valverde, Modric y Benzema. 

Se añadieron tres minutos en los que Vini pudo hacer el cuarto. Pacheco se agrandó en el mano a mano. Pero a un minuto del final cabeceó a gol un excelente pase de Alaba. 1-4.

Primeros tres puntos del Real Madrid en esta nueva Liga. Después de una primera parte sin goles llegaron cinco en la segunda. El 1-4 es contundente, gracias a una buena segunda mitad. Se repite el mismo resultado de la temporada pasada y también el doblete de Benzema.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A día de hoy solo ha llegado Alaba

marca.750

A día de hoy, 20 de julio, solo ha llegado Alaba. El defensa ha sido el único fichaje del Real Madrid de cara a la próxima temporada. Arrancamos la Liga en menos de un mes, el 14 de agosto, en Vitoria.

El afroaustriaco viene a cubrir el hueco de Sergio Ramos. El problema es que hemos perdido a Achraf, Carvajal pasa mucho tiempo lesionado, Mendy sigue de baja desde mayo y Varane está de salida. ¡Un cuadro! El plus es la incorporación del canterano Miguel Gutiérrez a la primera plantilla. Si Varane se va, como apunta Marca en su portada, tendremos un déficit de un central, que será cubierto por un canterano. El caso es que reemplazamos un titular por un jugador llamado a ser el cuarto central. Claramente perdemos calidad y lo confiamos todo a Alaba, MIlitao y Nacho. Quienes además seguro que jugarán más de un partido de laterales. Apunto al lado derecho…

En el centro del campo vuelve Odegaard. ¿Podemos considerarlo como un fichaje? Es una reincorporación. Amenazan con el regreso de Ceballos, medio que ha ganado en experiencia, pero que sigue lejos de ser un referente para un equipo grande. Es un complemento y nada más. El canterano Blanco me parece más jugador. Y por muy buenos que sean Kroos, Modric y Casemiro (anulado en la final de la Copa América por De Paul, el flamante fichaje rojiblanco), los tres tienen ya muchos minutos en sus piernas. 

¿De verdad tenemos que creernos que vamos a recuperar a Marcelo, Isco, Hazard y Bale para el fútbol de élite? Sería un milagro. Mejor dicho, cuatro milagros. Me conformo con uno…

La primera semana de junio repasando la actualidad madridista con Miguel Ríos le comenté que no se creyese las cortinas de humo del Florentinato referidas a Halland y Mbappé. No les veía vistiendo de blanco para la 2021/22. Espero equivocarme. Y añadía, y mantengo, que Lukaku me encanta. 

A día de hoy es evidente la debilidad creciente de la plantilla del primer equipo, iniciada con la salida de Cristiano Ronaldo. La temporada pasada no ganamos nada. ¿Estamos ante una nueva temporada en blanco? ¿Hay conejos en la chistera de Florentino?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Doblete de Benzema

Real Madrid

A las bajas conocidas (Carvajal, Nacho y Sergio Ramos) se unía la de Zidane, positivo por coronavirus. Su segundo, Bettoni, se hizo cargo del banquillo madridista. Las bajas de los titulares fueron cubiertas por Lucas Vázquez y Militao. Arriba Marco Asensio, Benzema y Hazard. El belga juega por decreto-ley. Lo peor que se puede decir de él es que está haciendo bueno al Bale de las dos últimas temporadas.

El Alavés, con Abelardo en el banquillo, celebraba sus 100 años. Mikel Izal les ha hecho un emocionante himno del centenario. Una sabia mezcla de épica y contención. El video de la versión en euskera lo pueden ver aquí. 

Llovía a mares en Vitoria. Y el Madrid llegaba con el agua al cuello, tras perder en una semana las posibilidades de ganar dos títulos. La Supercopa, el primer torneo de la temporada, y la eliminación en Copa frente al Alcoyano. El cambio de entrenador en los locales también dejaba claras sus urgencias. 

Fruncí el ceño al primer segundo: sacó el Madrid de centro para atrás, el balón llegó a Courtois y Casemiro falló en el pase de la salida de balón. Estaba unos dos metros por delante de la frontal de nuestra área. Se originó la primera jugada de peligró del Alavés.

El minuto 12 fue vertiginoso. Martín Aguirregabiria tuvo la mejor ocasión local de la primera mitad. Prácticamente libre de marca empalmó una volea que se fue fuera por poco. En la siguiente jugada una exquisitez de Modric le pone la pelota a Benzema frente al meta local. Pacheco se luce y salva el remate del francés. Benzema recoge el rechace y su remate se encuentra con un defensa y el palo. Se bota el córner y Casemiro anota de cabeza. 0-1. Esta temporada este gol es su tercero de cabeza y el quinto de la temporada.

Los locales acusaron el gol. El Madrid se fue adueñando del partido. Otro gran pase de Modric, esta vez a Mendy, ocasionó problemas en la zaga local. Su pase no llegó a Benzema. Hazard pudo hacer el 0-2 en el 29. Se le desvió ligeramente el disparo desde la derecha. Y justo cuando el encuentro languidecía, camino del descanso, llegó el 0-2. Un latigazo de Benzema en el 41 se coló como una exhalación. Controló, avanzó unos pasos y se metió en el área donde ejecutó. En la tele elogiaban un pase fallido de Hazard: intentó dársela al francés pero no la tocó y el balón pasó camino del 9. Los elogios de los comentaristas comenzaron aplaudiendo por dejarla pasar y terminaron con que su (fallida) maniobra distrajo a los defensas. Ahora bien, Hazard se lució en el 0-3 logrado en el minuto de descuento. Kroos robó el balón en la derecha de la línea media del Alavés. Y lanzó en profundidad, buscando la espalda de los defensas. El balón llegaba a su destino, a Hazard. Este atrapa la pelota con la derecha y con la izquierda supera a Pacheco en su desesperada salida. El equipo y el jugador necesitaban este gol.

El 0-3 al descanso parecía encarrilar el partido.

Abelardo quemaba sus naves y efectuaba un triple cambio para iniciar la segunda mitad. Buscaba agitar, cambiar de rumbo. Salieron con ganas, decididos. Joselu, un excanterano merengue, pudo hacer el 1-3 en el 46. Courtois, impecable, despejó a córner el remate a bocajarro. Una internada de Lucas Vázquez, un par de minutos después, enfrió a los locales. Al gallego en esta buena incursión le pasó lo que a Mendy en la primera mitad: su pase no encontró destinatario. 

El Alavés respondía a su impotencia futbolística con dureza y una reiteración de faltas para romper el ritmo blanco. 

En el 59 Lucas Pérez, uno de los tres cambios, botaba una falta. Y Joselu cabeceaba a la red. Tremendo remate. Bettoni mandaba calentar a Vinicius. Entraba al filo del 63 por Hazard. 

El gol avivó al Alavés. Volvieron a creer en sus posibilidades, a pesar de los dos tantos de desventaja. Pudieron acortar distancias en el 69. Pero en la contra Benzema marcó el 1-4. Básico el balón largo de Modric a Benzema, desmarcado y situado de extremo izquierdo. Corre la banda, entra por el vértice del área y fusila al palo contrario. 

Odriozola e Isco entraban por Asensio y Modric (min. 76). Si al descanso con 0-3 me acordaba de Odegaard, en este doble cambio volvía a constatar su craso error al pedir salir del equipo. 

Odriozola pasó al lateral derecha y Lucas Vázquez subió arriba.

Lucas Pérez la tuvo en el 82. Un minuto antes había reclamado un (inexistente) penalti. 

El Alavés le siguió echando coraje, pero sin pólvora. El Madrid tampoco se mataba en las contras. Ya se encargaban Isco y Vinicius de frenarlas. El malagueño ralentizando el juego y el brasileño perdiendo el balón.

Los dos minutos de descuento fueron plúmbeos. 

El 1-4 habla a las claras de las diferencias entre unos y otros. Aunque a veces con este Madrid nunca se sabe. Ayer vimos la versión profesional y con oficio del equipo. Con el medio campo funcionando a tope.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El coronavirus y las opiniones de mierda

Es sencillamente espectacular la cantidad de opiniones de mierda que leemos a diario sobre el coronavirus. Tanto en medios como en redes sociales. Este tipo de crisis saca a relucir lo que somos (lo mejor y lo peor). Lo de las redes tiene un pase, porque no dejan de ser como una tertulia de bar. Sin más trascendencia (aunque la tenga, por lo menos por los disgustos y las alegrías que nos llevamos). Es lo de los medios lo que llevo fatal. Se supone que son profesionales y deben relatar lo que sucede. La informacion es una cosa y la columna de opinión otra bien distinta. Cuando se confunden ambos conceptos el tufo a manipulación e intereses creados es inevitable. El periodismo de bufanda, propio de los medios deportivos, ahora también lo es en el ámbito político.

Los medios de la caverna, cuyos mayores hitos han sido propagar las mentiras sobre los atentados del 11M o intentar tumbar a un gobierno de Felipe González elegido democráticamente, se están cebando con el coronavirus y sus ataques a Pedro Sánchez. (En el 11M el ABC de Zarzalejos se mantuvo al margen, no así el de Anson en lo de Felipe, aunque fuese él quien diese la alarma de la conspiración). A estos cavernícolas se les ha unido OK diario. El panfleto de Inda publicaba el 10 de marzo una noticia que titulaba: «Sánchez admite con un mes de retraso que España está ante una «emergencia sanitaria» por el coronavirus«. Pues bien veamos cual era la situación el 10 de febrero. Es decir, un mes antes. El Confidencial enumeraba cronológicamente la crisis:

  • […] El 17 de enero, poco después de que se confirmaran los primeros casos de Covid-19 fuera de China, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) elaboró un informe sobre el virus. […] Recordemos que China tardó un mes en reconocer el problema. Este dato es fundamental y ha sido crucial (en sentido negativo) para el resto de países. Y China purgó al médico que dio la primera voz de alarma (quien fallecería infectado). A finales de enero supimos que China bloqueó en la OMS la alerta de salud internacional para preservar su imagen.
  • […] El Ministerio de Sanidad publicó el primer comunicado sobre el coronavirus el 22 de enero. “Estamos preparados para actuar ante cualquier eventualidad”, sostenía el ministro Salvador Illa. También se anunció la elaboración de un «protocolo» y Fernando Simón compareció ante los medios [..] Por primera vez. Simón es un crack. Echen un vistazo a su Wikipedia. La mejor prueba es que ha trabajado para los gobiernos de AznarRajoy y Sánchez. Y claro, se equivocará como todo el mundo. Pero menos que los demás. Sobre todo bastante menos que todos los que le critican en medios y redes. Expertos de pacotilla que no le llegan a la suela de los zapatos. A ver si ahora vamos a ser expertos en epidemias, pandemias y transmisiones de enfermedades infecciosas. ¡Por favor!
  • […] El 28 de enero, con positivos en 14 países y 106 personas fallecidos, Sanidad emitió un nuevo comunicado para incidir en que «en España no se ha detectado ningún caso» [..]
  • […] Sanidad anunció el 1 de febrero el primer caso en España: un ciudadano alemán había dado positivo y se encontraba en un hospital de La Gomera.
  • […] El 9 de febrero, Sanidad confirmó un caso de coronavirus en Mallorca, pero Simón aseguró que no implicaba «más riesgo en nuestro país” porque, al igual que con el turista alemán en La Gomera, «se ha infectado fuera y se ha detectado aquí». […]

Ya estamos pues en ese «mes de retraso» del insidioso titular. Porque la siguiente noticia referida al coronavirus fue la cancelación del Mobile World Congress, a celebrar en Barcelona. Y este hecho se produjo el 12 de febrero. ¿Pretende OK diario que Sánchez sea adivino? Además, el primer caso autóctono no se produjo hasta el 26 de febrero en Sevilla.

Las cifras se dispararon entre el 6 y el 8 de marzo. Pero los medios de la derechona llevaban días machacando con que Sánchez no daba la cara. Que el ministro del ramo y el especialista del tema estuviesen informando a cara descubierta no contaba. Tenía que ser quienes ellos dijesen y cuando ellos decidiesen. ¿Y por qué no pidieron la presencia del Rey, nuestro Jefe de Estado? Vamos que con Illa y Simón echamos de menos a Ana Mato, la ministra de Sanidad que nos trajo el ébola. A Europa!!! Su cese, disfrazado de dimisión, no fue por esto. La razón, una sentencia judicial de la Gürtel.

Esta semana hemos vivido la última gran mentira. ABC, OK diario, El Mundo (en su portada de ayer) y ¡eldiario.es! (en un artículo firmado por una periodista que estuvo en ABC y La Razón) inventaban unas conversaciones entre la presidenta de Madrid (PP) y el presidente del gobierno (PSOE). La propia Isabel Díaz Ayuso les dejó con el culo al aire, negando la historia que publicaron. ¿Han rectificado los medios? ¿Han rodado cabezas?

No digo yo que el gobierno lo haya hecho todo bien. Pero no hace falta mentir ni exagerar para hacer criticas razonables a su gestión. Por ejemplo, es lógico sospechar de la idoneidad de las manifestaciones feministas del 8M o la celebración del congreso de Vox (que desconocía por motivos obvios). También es muy fácil opinar desde el sofá de casa…

Tampoco deben doler prendas por reconocer que el gobierno de Diaz Ayuso en Madrid hizo muy bien tomando medidas este pasado lunes 9 de marzo. Medidas tan duras como necesarias. Lo mismo puede decirse, el mismo día, del PNV respecto a Vitoria (luego ampliado al resto del País Vasco). O el PSOE en La Rioja. Este mismo lunes La Moncloa anunció que aprobaría un paquete económico en el Consejo de Ministros del día siguiente. Ayer jueves hubo uno extraordinario y monográfico dedicado al coronavirus con nuevos estímulos.

Diaz Ayuso que arrancó bien ha patinado después (ayer retomó la buena senda). Es periodista (y no lo puede evitar). Achacó al gobierno algo que no era cierto. Se había perdido las intervenciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y de Fernando Simón. Ambos han estado al pie del cañón. Pero ella, rodeada de ese entorno viciado al que pertenece, se dejó llevar por sus impulsos naturales. Su jefe de filas, Pablo Casado, tampoco se ha mordido la lengua. En este sentido de políticos bocachanclas no podemos olvidar a Toni Cantó, al tuit del fontanero de comunicación de Iván Redondo en La Moncloa (debería haber sido cesado inmediatamente), al presidente socialista de Castilla-La Mancha García-Page, a Echenique o a Monedero. Cito solo a los más conocidos y relevantes.

Algo que también me preocupa, además de los medios, es la proliferación de bulos y falsedades virales. No entiendo como alguien pueda dedicar su tiempo libre a difundir mentiras sobre asuntos tan delicados de salud. Inventan cuentas falsas de El País, de hospitales (Txagorritxu en Vitoria o Gregorio Marañón en Madrid).

Luego tenemos el asunto del humor, los chistes y los memes. Desde mi punto de vista, y como integrante de los grupos de riesgo, creo que debemos distinguir entre dos tipos fundamentales de humor: el genérico y el que afecta a personas en concreto. El primero diría que es hasta sano. El humor es lo único que nos queda. El segundo, el que afecta a personas en concreto, define el tipo de persona que eres: hija/o de puta que se alegra de las desgracias ajenas, en este caso en temas que afectan a la salud. Da igual la ideología de los afectados (sean Ortega Smith, Abascal, Irene Montero, etc.). Sencillamente penoso.

Quizás este tuit sea el mejor resumen:

Pandemia

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Las frivozidanes

Real Madrid

Las frivozidanes (traducción: frivolidades de Zidane) no auguraban nada bueno. Porque cuatro cambios, uno por línea (incluyendo la portería) no pueden ser calificados de otra forma. La ausencia de Fede Valverde tampoco invitaba al optimismo. En el recuerdo dos datos: la última vez que Zizou se puso caprichoso y le dio un ataque de entrenador fue en Mallorca, a mediados de octubre, y perdimos; la temporada pasada Lopetegui empezó a cavar su tumba frente al Alavés, cuando perdimos con un gol en el último minuto (mal precedente para hacer hoy  tantos cambios).

El arranque del encuentro, a la intempestiva hora de las 13:00, dejó claro en los primeros tres minutos que el Real Madrid iba a buscar a Bale con balones largos (como hicieron Isco y Kroos); que los vitorianos iban a buscar la espalda de nuestros defensas, especialmente la de Marcelo (hablando de cambios me sorprendió que no jugase Mendy, más apropiado para un duelo que se presumía bastante físico); y que Isco iba a disponer de absoluta libertad como frente al PSG.

La únicas emociones del primer cuarto de hora fueron una amarilla a Aleix Vidal, por fingir un penalti frente a Militao, y un autoposte de un defensa local frente a Bale.

En el 17 Isco dispuso de la mejor ocasión del partido hasta ese momento (y de la primera mitad). Su defectuoso remate se fue alto. Estaba solo en una inmejorable posición.

Pasaban los minutos y el dominio del Madrid era artificial porque no se traducía. Sin ocasiones ni goles. Ellos se cerraban con todos sus jugadores de campo. Rondando la media hora Isco volvió a tener otra, en una jugada originada por un saque lateral de Bale a Benzema. Veníamos de una buena aproximación del Alavés, fruto de la doble falta de concentración de Marcelo (por una falta que le señalaron en ataque) y de Sergio Ramos (que se las estaba teniendo tiesas con Joselu, un excanterano, por un encontronazo que dio lugar a la mencionada jugada protagonizada por Marcelo). Los balones largos a Bale habían pasado a la historia. La banda izquierda del ataque blanco era de Marcelo.

A 10 minutos del descanso un buen remate de Casemiro es despejado a córner por Pacheco, en una muy buena intervención. La lluvia era más protagonista que el juego y nos encaminábamos al descanso con 0-0, sin más incidencias que la meteorológica.

El Madrid sin Valverde pierde empuje y frescura. Sobre esto último, la ausencia de Rodrygo también supone un deficit. No hay chispa en ataque.

El arranque de la segunda mitad fue más de lo mismo: mucha lluvia y poco fútbol. Hasta que en el 51 una falta botada por Kroos fue cabeceada a la red por Sergio Ramos. 0-1. Y la lluvia se hizo más fuerte. El Alavés se estiró para buscar el empate. ¿Ganaría espacios ahora el Madrid? De momento se imponía el empuje de los locales, mientras arreciaba el agua que caía. No estaba el partido para florituras. 10 minutos después del gol y el Madrid era incapaz de pasar la divisoria del campo. Y en el 62 entre Marcelo y Sergio Ramos le hacen penalti a Joselu. Pitaron el de Ramos. Lucas Pérez empató, engañando a Areola. Zidane reaccionó dando entrada a Rodrygo por Bale (desaparecido desde la primera mitad).

El empate a uno activó nuevamente al Madrid. ¿O fueron los locales quienes de nuevo se echaron atrás?

Un remate de Isco cabeceado al palo, tras una parada milagrosa de Pacheco, es recogido por Carvajal para hacer el 1-2. Estábamos en el 69. La jugada, por la derecha, se inició en un pase de Rodrygo a Modric, que se la puso a Isco. Tanto Isco como Carvajal ocupaban la posición del 9.

Desde casa los madridistas pedíamos (por WhatsApp) a Valverde!!!

Pasaban los minutos y el Alavés no reaccionó igual que tras el 0-1. En el 77, para nuestra alegría, Valverde salió del banquillo para calentar (y empaparse). En el 79 sustituyó a Modric (que tenía amarilla). Zidane rectificaba así su primer gran error del once titular, dando entrada al uruguayo. Segundos después Rodrygo le montó un lío al meta local y a uno de los centrales.

Los cinco minutos finales (más el descuento) la presencia de Valverde fue tan constante como desde que salió. Isco siguió bregando. No solo de clase y talento tiró el malagueño.

Cinco córners consecutivos del Alavés (entre el 86 y 89) estuvieron a punto de provocar el empate (especialmente en el tercero y el último). Después de estos saques de esquina Mendy entró por Isco en vez de por Marcelo. ¡Otra extravagancia de Zidane! Y nos anunciaban ocho minutos de descuento.

Mendy se puso de lateral izquierdo y Marcelo adelantó su posición al medio campo. ¡Incomprensible! Otra frivozidan.

En el minuto seis del descuento, en un mal saque de Pacheco Valverde se encontró el balón y falló el tercer gol blanco.

Finalmente el partido acabó 1-2 a favor del Real Madrid, líder de la Liga a expensas del Atletico de Madrid-Barça de mañana. Los tres puntos de Vitoria eran muy importantes de cara a ese choque…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Sevilla líder en solitario

AS

La derrota del Atlético de Madrid en San Sebastian, unida a la victoria del Sevilla en Vitoria, aúpa a los del Sánchez-Pizjuán al liderato en solitario. Y como Barça y Real Madrid ganaron en casa sus respectivos compromisos, le recortan tres puntos al Atleti.

En cuatro jornadas hemos visto pinchar a los tres favoritos: el Atleti, una derrota; el Madrid dos empates; y el Barça una derrota y un empate. Este tipo de tropiezos en ligas anteriores marcaban el rumbo de la competición, desde su inicio. ¿Estamos ante un cambio de tendencia? Tiene toda la pinta. De momento el gran beneficiado es el actual líder, que este próximo fin de semana recibe al Madrid. En las últimas temporadas ganar al Sevilla en su feudo era garantía de éxito en la Liga. Suponía un puñetazo en la mesa. El Madrid ha perdido muchos partidos ahí (3-0 y 3-2 las dos ultimas temporadas) y el Barça los ha ganado (o empatado, terminando la segunda vuelta, con el titulo en el bote).

Las posibilidades del Madrid pasan por las dos próximas salidas: Sevilla y el Wanda. En medio hay que asegurar en casa. El Barça está al acecho pendiente de estos cruces de la quinta y la séptima jornada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A Casado se le acumulan los problemas

Casado

Mientras la mayoría se centra en los problemas y divisiones de Podemos, a Pablo Casado también se le acumulan los problemas al frente del PP. Y no me refiero solo a los pactos con Ciudadanos y Vox tras las municipales y autonómicas. Que también, porque dan mucho curro, crean tensiones y estas ultimas elecciones sumadas a las generales provocaron temblores y sacudidas. Las noticias sueltas no tienen el mismo impacto que todas juntas. Destaco tres.

La primera noticia, al hilo de las municipales, además de grave es totalmente sorprendente. El titular de El Confidencial es muy claro: «El PP desautoriza a su candidato a alcalde en Labastida por negociar con Bildu un acuerdo«. Caray, como le pasa, salvando las distancias, al PSOE en Navarra, también con Bildu. Labastida es una localidad de Álava.

Sin salir de Álava, Alfonso Alonso, exalcalde de Vitoria y presidente del PP vasco, se ha desmarcado de la linea oficial de Casado. A principios de semana declaró en TVE que «La vida consiste en tomar decisiones, no en pedir permiso» y anunció la redefinición de un proyecto político propio para el País Vasco. Con «personalidad propia» y por tanto diferente al resto del partido. El Mundo titulaba «Alfonso Alonso lanzó la redefinición del PP vasco sin hablar antes con Génova» y El País por su parte decía ayer «El PP vasco convoca una convención para definir un perfil propio”. Precisamente la convocatoria de esta convención alargará el problema: las fechas sugeridas son las del 13 y 14 de septiembre. Será en San Sebastián como señala El País en reconocimiento «a que el Ayuntamiento de esa ciudad fue la única institución en la que el PP mantuvo los tres concejales que tenía, y con una subida de votos. Su candidato a la alcaldía, Borja Sémper, diseñó su campaña al margen de la marca PP y llevaba como último en la lista precisamente a Alonso. Ninguno de los dos acudió a la llamada de Casado para la foto de la plaza de Colón con Vox y Ciudadanos.». El PP se quedó sin representación vasca por primera vez el pasado 28 de abril, cuando sus 94.500 votos les dejaron sin escaño (tenían dos). La caída afectó de lleno al número tres de la formación nacional, Javier Maroto,  exalcalde también de Vitoria, vicesecretario de Organización y cabeza de lista al Congreso por Álava. En las municipales del 26 de mayo, el PP obtuvo 55 concejales y 66.192 votos en total frente a los 79 ediles y 102.440 votos  de 2015. El PP vasco ha visto como ha pasado de ser la primera fuerza en Vitoria a la cuarta y que tanto en Vizcaya como en Guipúzcoa el PNV puede asegurarse otra legislatura con mayorías absolutas si reedita los acuerdos con el PSE-EE de Idoia Mendia. Y no conviene olvidar que Alonso, exministro con Rajoy, estaba encuadrado en el sector «sorayista» del gobierno. Alonso considera que los pactos con Ciudadanos y Vox le perjudican en su territorio.

La cascada continúa con Nuñez Feijóo. El presidente gallego se ha descolgado pidiendo una ley (de nuevo) para que gobierne la lista más votada. Esto es un torpedo en la linea de flotación de los pactos que Casado quiere llevar a buen puerto con Ciudadanos y Vox. Voz Pópuli en su titular ponía «Feijóo pide reformar la ley electoral para que gobierne la lista más votada«. Feijóo declaraba en la COPE «No puede ser que el partido ganador se convierta en perdedor, y el que pierda se convierta en gobierno». Él también mira por lo suyo al afirmar que han ganado en tres diputaciones «y vamos a ver si gobernamos en alguna». Pero como buen gallego también dijo lo contrario y defendió que el PP formase gobiernos con Ciudadanos en comunidades autónomas y ayuntamientos con el apoyo puntual de Vox, donde fuese necesario. Y puso de ejemplo el modelo de Andalucía (donde la lista más votada fue la del PSOE).

Para estos tiempos tengo palomitas, tengo pipas, tengo pistachos, tengo kikos, tengo regaliz,…

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política