Archivo de la etiqueta: Vicente «Mariskal» Romero

Carlos Berlanga (1959-2002)

Firma CB

Muchos de mis contactos de Facebook recuerdan que tal día como hoy de 2002 fallecía Carlos Berlanga. Tuve el honor de conocerle y de trabajar con él.

Las primeras noticias suyas que tuve fueron cuando formaba parte de Kaka de Luxe, grupo semillero de lo que luego se conocería como La Movida. Me llevó Vicente Mariskal Romero a verlos. Fui con Julio Palacios y el director de Epic, mi jefe (y su señora). No tocaban nada y Carlos estaba escondido detrás de un bafle, lo más atrás posible. No cuajó y El Zurdo tampoco estuvo muy fino desde el escenario. Vicente les grabaría unas maquetas para Chapa y años después se editaron.

Luego vinieron Pegamoides y DInarama y éxitos masivos como «Bailando«. Tras la mala acogida que tuvo su primer LP en solitario «El ángel exterminador» despareció de la escena musical. Sus problemas personales tampoco ayudaron.

Años después Pablo Sycet, diseñador/poeta/pintor, me habló que Carlos tenía nuevas canciones. Para mi el proverbial buen gusto de Pablo era y es santo. Su palabra también. El logo de Compadres (mi sello discográfico) era suyo y también nos hacía la cartelería y los anuncios de prensa. De hecho, era el diseñador freelance de la compañía. Y nos puso en contacto. Carlos y yo congeniamos enseguida. Además, el repertorio era excelente. Enseguida tuve claro que ese disco, «Indicios«, podría significar el salto que anhelaba dar con Compadres. Como así fue. Para más detalles sobre ese álbum, que ha pasado a la historia del pop español, recomiendo la muy documentada entrada de Wikipedia. Destacar la labor de Juan Manuel Sueiro en la producción y programación, la de Paloma Olivé en las letras, las colaboraciones de Vainica Doble y Ana Belén, el mastering de Ian Cooper en los estudios Metropolis (Londres) con Paco Trinidad, y por supuesto la portada de Pablo Sycet, homenaje al «Wave» de Antonio Carlos Jobim.

Las fotos de Domingo J. Casas que ilustran esta entrada corresponden al día de la firma con Compadres. Nos acompaña Mamen Turmo, la comadre en jefe, sin la cual Compadres y luego los comienzos de Edel (tras la compra de Compadres) no hubiesen sido los mismos.

CB

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El Disco de Oro de Chapa

Chapa LP CD copiaEl pasado 14 de septiembre se empezó a distribuir el doble vinilo y CD «Chapa el Disco de Oro«, una excelente recopilación del mítico sello discográfico fundado por Vicente Mariskal Romero. Se cumplen 40 años de las primeras ediciones de Chapa Discos. Y ahora se recogen, no solo los grandes éxitos, también los grandes nombres y los temazos que alegraron la escena rock nacional desde el rock urbano madrileño. 18 pistas que son las siguientes:

Tequila – Rock & Roll en la plaza del pueblo
Leño – Maneras de vivir (directo)
Moris – Sábado noche
Asfalto – Capitán Trueno
Barón Rojo – Los rockeros van al infierno
Mermelada – Coge el tren
Topo – Mis amigos donde estarán
Cucharada – Quiero bailar Rock & Roll
Ñu – El flautista
Kaka de Luxe –Rosario, toca el pito
Obús – Vamos muy bien
Bloque – El hijo del alba
Los Elegantes – No charles más (You Talk Too Much)
Paraíso – Para ti
Tequila – Necesito un trago
Leño – La noche de que te hablé
Moris – Rock de Europa
Barón Rojo – Resistiré

Somos varios los que hemos colaborado con textos para las fundas interiores de los LP y el libreto del CD:  el propio Vicente, El Pirata, El Gran Wyoming, Antonio San José, Javier Díez, Andrés Ochaita (suyo es el paquete y el cinturón con la hebilla de Leño de la portada de uno de los discos del grupo de Rosendo), Pejo, Jorge de Ilegales, Mariano Muniesa y un servidor. Curiosamente en la foto del pack que encabeza esta entrada, mi careto está tapado por el vinilo del disco 1 (estoy al lado de Muniesa). Así que subsano inmediatamente con una foto hecha con el teléfono:

Foto interior Chapa rec

Asimismo se han reeditado 17 álbumes de 11 bandas de Chapa en una primera tanda, que se completará para abarcar todo el catalogo del sello. Los vinilos se han remasterizado y por supuesto se han mantenido los diseños originales.

Simultáneamente al 40 aniversario de Chapa se cumplen los 50 años de Radio y Rock del Mariskal. Para conmemorarlo este próximo viernes se celebra un concierto en Madrid en la sala We Rock con los reformados Indiana y Cucharada (sin Manolo Tena obviamente). Los primeros debutaron en el primer «Viva el Rollo» (Gong/Movieplay)  y los segundos lo hicieron en el segundo volumen, el mejor de la serie (Chapa/Zafiro). El evento servirá también para presentar el libro-disco con las verdades del Mariskal, escrito por Mariano Muniesa. Eso en lo que a la parte de texto se refiere. En lo musical se incluyen juntos por primera vez los dos «Viva el Rollo» (tuve el honor de participar en la producción del primero de ellos, el de Gong). Desde luego septiembre es el mes del Mariskal. Nos marca el ritmo!!!

Póster-Mariskal-50-años-radio-y-rock-concierto-libro-Indiana-Cucharada-Madrid

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El Gran Wyoming ya tenía «Rock ‘n’ Roll»

El Gran Wyoming 2Escribía ayer que al comentarle a El Gran Wyoming que ya tenía un ejemplar para él, de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«, me contestaba diciendo que ya lo había pillado. Y que le había gustado mucho. Inmediatamente solicité la foto. Que es la que ven.

Wyoming se veía tan feliz, preparando su viaje de vacaciones y de repente se encontró con un par de deberes: la foto más un texto para un proyecto relacionado con el sello Chapa, concretamente los «Viva el Rollo«, que me había encargado Vicente Mariskal Romero. Había intervenido con su grupo en el cuarto volumen y quien les escribe colaboró en el primero (y en la génesis del proyecto), que salió con Gong, el sello que montó Gonzalo Garcíapelayo (así firmaba entonces) en Movieplay.

Gran cumplidor, amigo de sus amigos, de una generosidad innata y una excelente persona, mandó la foto ayer mismo por la tarde. Y el texto lo deja para la semana que viene, cuando ya esté asentado en la costa gaditana.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Con Mariskal Romero

Con Mariskal Romero 2

Siempre es una alegria estar con Vicente Mariskal Romero. Su energía es contagiosa. Y su bulliciosa cabeza no para de parir ideas y conceptos, que sirven para pergeñar cosas. Uno sale enfervorizado después de estar con él (y con deberes como organizar una expedición a Cogolludo, quedar con…). ¡Admirable!

Mariskal 160418P.D.: el podcast de la entrevista lo subiré cuando esté disponible.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Primeras reacciones a «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll»

Portada bikinis-futboly-rock

Las primeras reacciones a «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» no pueden ser mejores. En sus dos primeras semanas de vida la editorial Foca (Akal) ha colocado el libro en las principales librerías. FNAC ha apostado fuerte (la presentación será en el Forum de Callao el próximo día 10 de mayo a las 12:00) y ha llegado a ser el cuarto más vendido en su categoría, Historia de España. Este aspecto me ha sorprendido y por supuesto me ha llenado de alegría y satisfacción. La Casa del Libro también lo ha colocado en su sección de Historia. Así que de la noche a la mañana y al no ser británico me he convertido en un hispanista alternativo, de Bucarest.

Ver esa portada amarilla –en clara alusión al primer LP de los Sex Pistols y a la bandera española (por el rojo del título y el del nombre de El Gran Wyoming, autor del excelente prologo «Dadme un ombligo y moveré el mundo«–, en los puntos de venta, cabeceras de góndola (FNAC) o escaparates (Traficantes de Sueños), es una sensación difícil de describir. Y de asimilar.

Más sencillo resulta explicar la reacción y buenas vibraciones de los primeros medios que me han dado bola: Roberto Sánchez, productor de La Ventana de la SER; Vicente Mariskal Romero en su programa nocturno de Rock FM; José Miguel López en su Discópolis (Radio 3); Jesús Ordovás, colaborador del Madrid con los cinco sentidos de José Luis Casado (M 21); Patricia Godes, también de M 21 (aún por emitirse). Esto en cuanto a radio. Dejo enlaces a los podcasts disponibles:

Mariskal en Rock FM:

http://www.rockfm.fm/noticia.php5?id=1585

Discópolis:

https://t.co/fKMhVHSkUH

Sección Escuela de Calor de Madrid con los cinco sentidos (a partir del minuto 14:49)

https://www.m21radio.es/podcast?title=&field_program_und%5B%5D=322&date_desc=1493243999&date_asc=1493157600&sort_by=field_date1_und&sort_by=field_date1_und 

En prensa ayer se publicó la primera reseña, crítica, entrevista. Fue en el digital n.º 1 El Confidencial y corrió a cargo de Víctor Lenore. Copio y pego los tres primeros párrafos del texto que además de parecerme sensacional en su totalidad (me pongo a los pies de Lenore) refleja perfectamente el espíritu de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«:

«Adrian Vogel (Bucarest, 1956) ha escrito un libro necesario. Primero, por el torrente de datos sobre nuestra historia pop reciente, que todavía no contaba con un texto de referencia. Teníamos que conformarnos con aquella irregular enciclopedia por fascículos de El País, publicada en 1986, difícil de encontrar y demasiado centrada en la música, como otros manuales similares.

Por contra, ‘Bikinis, fútbol y rock and roll. Crónica pop bajo el franquismo sociológico (1950-1977)’ , publicado en la editorial Foca, entiende la cultura popular como un todo, desde las estrategias para atraer turistas hasta las revoluciones del arte contemporáneo, pasando por la épica de los grandes estadios de fútbol. Como bien dice El Gran Wyoming en el prólogo, a España nos llegó todo de golpe, tras años de autarquía y fundamentalismo católico. “Tuvimos que echar mano de los manguitos para salir a flote”, bromea el popular presentador.

Franquismo sociológico en 2017

No esperen solo análisis basados en el gusto, un mal típico de la prensa cultural española. Aquí hay diagnósticos sociales de largo alcance. El más certero, sin duda, afirma: “El franquismo es como la esclavitud: no se cambia en una o dos generaciones”. La confirmación la tenemos encima: su amigo y prologuista El Gran Wyoming soporta estos días una demanda porque un reportero de su programa dijo que El Valle de Los Caídos era “una mierda”.»

Sugiero que pinchen en el enlace para leer la pieza completa (merece la pena) y por las fotos que acompañan al texto (las fotos del libro también son estupendas).

http://www.elconfidencial.com/cultura/2017-04-27/adrian-vogel-bikinis-futbol-y-rock-roll-cronica-pop-franquismo_1371858/

Vikinis.indd

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Música, Recomendaciones

¡Rock por Haití!

Haití

Deja un comentario

diciembre 17, 2014 · 18:42

Mundaneando en MariscalRock.com

Alguna vez he comentado por aquí que Manolo Díaz además de compañero de trabajo, colega de profesión y jefe, es amigo. Lo cual no es frecuente después de tanto tiempo, y tantos avatares.

Estos días se encuentra en Madrid, echando tiempo, esfuerzo y sapiencia en el proyecto Papolog (mi incorporación a la empresa es gracias a él).

Ayer le acompañe a la emisora de Vicente «Mariskal» Romero. Vicente, mi primer jefe, quería entrevistar a Manolo. Y al final del programa el Mariskal me involucró a mí también. El podcast también se puede escuchar aquí.

Aproveché la entrevista de Manolo en MariskalRock.com para rematar algunos pendientes que tenía del curro. Y tuve la oportunidad de ver los ferros de la nueva revista: La Heavy de MariskalRock.com

En las fotos vemos a Juan Destroyer y Mariano Muniesa revisando las pruebas de la nueva época de la Heavy Rock. Nace como consecuencia de la situación de MC Ediciones, los editores originales. Y contará con el mismo equipo y firmas de su predecesora. En un par de semanas estará en los kioscos. Y como me decía El Pirata el otro día, quizás Vicente tendría que haber emprendido este camino hace ya  algunos años…

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

El bicho y los bichos 2

29 de mayo de 2011

Medio bicho

El pasado viernes fue lo que podría ser la jornada de clausura del cabrito en el Saboya de Cogolludo.

Los bichos a la altura del cabrito, como es menester: Jordi, culé hasta la medula, fue primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Guadalajara por IU; mi amigo Jorge, el descubridor del Saboya; y Vicente, mi primer jefe en esto de la música.

Jordi Badel Roses, Jorge Maldonado y Vicente Romero

El Mariskal de todos los bichos habidos y por haber

Entradas relacionadas:

El bicho y los bichos

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Medios, Recomendaciones

La semana de El Gran Wyoming en CBS

16 de febrero de 2009

portada-single-paracelso-con-egw

Durante una semana El Gran Wyoming trabajó en CBS, en esos momentos la primera discográfica del mercado. Le contraté como ayudante mío para el departamento de Internacional. Estamos a principios de los 80.

 

A Wyoming le conocía porque en su pandilla estaban conocidos como (nuestro) John. ¿O fue al revés: gracias a EGW trabé contacto con John? Lo importante es saber que en aquel entonces -en el ambiente rockero madrileño éramos los que éramos y además bien avenidos.

 

En nuestra relación hay dos momentos “sorpresa”. El primero encontrármelo -con John- en el  festival de Reading, en Inglaterra. Y el segundo en la facultad: coincidimos en clase, desde primero de Medicina. Él acabó la carrera e incluso durante un (poco) tiempo ejerció de medico. En Buitrago de Lozoya.

 

A su hermano Seju le conocí de mi paso por Gong. Seju Monzón y el Maestro Reverendo estaban en Desmadre 75, los del “Saca el whisky, cheli”. Tanto Gong como ellos dependíamos de Movieplay, una compañía española. Nosotros teníamos problemas para cobrar los royalties por las ventas y ellos llegaban a las oficinas al grito de “¿Dónde hay qué pagar los royalties?”.

 

Los hermanos Monzón y el Maestro Reverendo se juntaron en Paracelso. Y ganaron los dos primeros Villa de Madrid que se organizaron. Los de 1978 y 1979. Las canciones con las que triunfaron fueron “El Rock del Trapicheo” y “La Bollera” respectivamente. Para el segundo –si no recuerdo mal- cambiaron de nombre y se presentaron como Gran Wyoming y su Banda. El premio consistía en grabar un disco. Nunca lo hicieron. No fue hasta el tercer Villa de Madrid que se cumplió con el galardón del concurso.

 

Paracelso tuvo que esperar a 1980 para grabar y editar sus canciones. Gracias al Mariskal Romero y su Chapa Discos. Los incluyó en “Viva el Rollo 4” y sacó un single con “El Exhibicionista” como cara A. En la portada –de izquierda a derecha- vemos en la foto de Xavier Moreno a El Gran Wyoming, Seju Monzón, Celso Velasco y al Maestro Reverendo (Ángel Muñoz-Alonso). Falta Aris Cuenca, guitarrista, que faltó a la sesión de fotos.

 contraportada-single-paracelso-con-egw

Viene todo esto a cuento porque en la cara B encontramos una canción “Devomania”, en la que se menciona al Sr. Muñoz, el jefe de la CBS:

 

Ellos pensaban que todo era casual

Y que la chiquita estaba allí porque sí

Todo era un montaje del señor Muñoz

Que pagaba a las chicas para seducir

Modernos a mogollón

Que una vez dentro del local

Ya no serían un peligro social

 

La letra no se correspondía a la realidad y como me comentaba Wyoming, hace unas semanas, había inventado sin saberlo el concepto de imagen, tan en boga hoy en día en las discotecas y locales nocturnos. Pero, tras su paso por la compañía, el personaje le encajaba en la temática.

 

El caso es que a finales de 1980 necesitaba contratar a alguien para el departamento internacional de CBS. Ele Juárez se marchaba a la oficina latina de Miami y le sustituía, tras haber pasado unos meses bajo sus órdenes. Así que a su vez tocaba encontrarme un reemplazo. Y sabía que EGW estaba buscando trabajo. Vicente Romero dice que me llamó para recomendármelo (sinceramente no me acuerdo pero es probable). Tampoco hacía falta ninguna recomendación porque era colega. Aunque imagino que si sirvió para reafirmar mi idea.

 

Recordaba que sólo había estado un día y fue el propio Wyoming quien me sacó del error:

 

-No. Un día no. Estuve una semana. Sólo coincidí un día con Tomás Muñoz. Estaba fuera en México, con Miguel Bosé. A su vuelta nos reunimos y no pasé el test. Creo recordar que había alguien más.

-¿Cámara?

-Puede ser, no me acuerdo. Si recuerdo que fui al aeropuerto a recoger a Sandro Giaccobbe que venía de promoción. Y que me dijiste que lo de programar lanzamientos estaba tirado porque casi todo era buenísimo y además venia avalado por las listas de Billboard. Sólo había que estar atento.

-Yo recordaba sólo un día, “el día Sr. Muñoz”. Y que se “asustó” ante nuestra combinación. Me dijo que te pagásemos el mes entero.

-Si. La verdad es que por una semana salí muy bien librado.

12 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Música

Radio Mundano

3 de febrero de 2009

radio-mundano1

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones