Archivo de la etiqueta: Valverde

El Real Madrid se impone en Bilbao

Javier Gandul AS

Impresionado por el Arsenal 3 Manchester United 2 pensaba que nuestro partido de Liga más parecido a uno de la Premier es el Athletic de Bilbao-Real Madrid (también se puede decir de las visitas de la Real Sociedad y del Barça a San Mamés).

Tanto Valverde como Ancelotti debían resolver bajas. Quizás las del Txingurri eran más graves porque afectaba a dos pilares defensivos. El italiano por su parte premiaba con la titularidad las buenas actuaciones en Villarreal de Ceballos, Marco Asensio y Camavinga (repetía en el once inicial).

La primera vez que el Madrid pasó de la divisoria del campo fue en el minuto 8. Vinicius se fue de tres y combinó con Mendy. El francés buscó a su compatriota y Benzema disparó alto en buena posición. Con esta acción nos sacudimos la vigorosa salida del Athletic. Entramos en una fase de dominio blanco interrumpida por un mal pase de Rüdiger que acabó en un córner en contra. Se botó y Courtois salvó el primer gol, a cabezazo de Paredes que debutaba de central con el primer equipo bilbaíno. Al poco Benzema falló una contra: controló mal (podía haber voleado) y dejó escapar una gran oportunidad de marcar.

Benzema en el 19 sí remató de primeras, desde la frontal. Un defensa rechazó el disparo. Ponía fin a una racha de errores en pases y controles. Los locales respondían con una internada de Nico Williams que se escoró demasiado y disparó contra el lateral de la red.

La reacción blanca no se hizo esperar. Una posesión larga en la que la pelota pasó de la banda izquierda a la derecha. Ahí Fede Valverde colgó el balón al área. Asensio saltó y la dio como pudo con la cabeza para atrás. Benzema, atento, empalmó de volea con la zurda a la media vuelta. ¡Golazo! 0-1 en el 24.

El Athletic no acusó el golpe mientras el Madrid se asentó mejor sobre el campo. El empuje local se traducía en saques de esquina: cinco en la primera mitad por dos del Madrid.

0-1 al descanso. De los blancos en esta primera mitad, además de Courtois y Benzema cuyas dos acciones puntuales tenían reflejo en el marcador, destacaría a Nacho y Militao en defensa, Camavinga y Ceballos en la media y al incansable Vinicius en la delantera, quien además tenía energía para bajar y ayudar en defensa (incluso en la banda derecha).

No hubo cambios para la segunda mitad.

El Athletic salió achuchando para lograr el gol del empate. El Madrid esperaba atrás para salir a la contra. A los 10 minutos de la reanudación Militao ordenó adelantar la línea defensiva blanca. Acortaba el campo de juego.

Una Simón emulaba a Courtois en el 58: salvaba un remate de Nacho desde el vértice del área chica. Bien colocado el disparo golpeó en su pecho. Dos minutos después Nacho, en el otro área, desbarataba una oportunidad bilbaina.

En el 65 una excelente combinación entre Valverde y Benzema deja a Asensio solo ante la meta local (en el vértice del área pequeña). Busca el palo largo y la pelota se va fuera por poco. Al minuto triple cambio local. Y en el 69 Nico Williams solo falla el gol del empate.

Modric entraba por Asensio a punto de cumplirse el 73.

Al saque de un córner en el 77 (perdí la cuenta) Iñaki Williams marcó. Se anuló por fuera de juego. Decisión acertada. A punto de cumplirse el 80 en otro saque de esquina pudo empatar el Athletic. No hubo nadie para empujarla.

Rodrygo entraba por Vinicius en el 82. Excesivamente protestón había visto la amarilla. Ancelotti lo cambió para evitar males mayores. En el 85 era Kroos quien saltaba al campo por Ceballos.

En el último minuto los cambios de Ancelotti enmudecieron San Mamés: Modric despeja largo. Rodrygo agazapado provoca el fallo del defensor. Se lleva la pelota y combina con Fede Valverde a la derecha. El uruguayo se la devuelve a  Rodrygo que ya rondaba por el callejón del ocho. Desde ahí el brasileño ve la llegada de Kroos. El alemán empalma desde la media luna con efecto y la metió pegada al poste. 0-2.

Importante resultado de cara al futuro: un doble enfrentamiento en el Bernabéu contra el Atlético de Madrid en Copa (próximo jueves) y Liga (en un mes) y la inminente visita de la Real. Y con la buena noticia de la mejoría de Fede Valverde (intervino en los dos goles).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tablas en Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

Ancelotti siguió con el plan trazado y anunciado: rotó y dejó fuera del once a los cuatro pilares del equipo (Courtois, Modric -aunque estuviese sancionado-, Benzema, VInicius). El equipo que dispuso fue el formado por Lunin, Lucas Vázquez, Vallejo, Militao, Nacho, Valverde, Casemiro, Kroos, Marco Asensio, Mariano y Rodrygo. La sorpresa vino al ver a Vallejo de lateral derecho y Lucas Vázquez en la izquierda de la defensa.

Nacho, hoy capitán merengue, volvía a enfrentarse a su hermano Álex, capitán del Cádiz. El madridista jugaba como campeón de Liga y su hermano se jugaba la permanencia.

Los locales también le hicieron el pasillo a los campeones. Ya son dos los equipos que se han desmarcado de la actitud del Atlético de Madrid.

La primera incursión del Cádiz fue por la banda de Vallejo y terminó con un buen disparo de Akapo desde la banda opuesta. A esta jugada siguieron otras dos que llevaron peligro a la meta de Lunin. Hasta que a segundos de cumplirse los primeros cinco minutos una arrancada de Rodrygo por la izquierda siembra el pánico en la defensa cadista. Dentro del área supera a tres rivales, escondiendo la pelota, para regalarle el gol a Mariano ante la salida de Ledesma. El delantero centro la empujaba a puerta vacía.

El Cádiz no pareció inmutarse y continuó acechando el área madridista. Mas en el 11 Valverde se fue solo en carrera desde la frontal de nuestra área, enmendando un fallo de Vallejo. Abrió a la derecha para Asensio quien no pudo o no supo rematar como era debido. Al poco, dos minutos después, Nacho salva el gol que ya cantaba medio Cádiz. Negredo superó a Militao en carrera y Nacho interceptó el pase de la  muerte a Lucas Pérez. Idrissi (la pesadilla de Vallejo) y Lucas Pérez estaban en todas las jugadas de ataque del Cádiz.

Mediada la primera parte Nacho resolvió otro fallo de Militao. Negredo no se espero que el central pifiase y Nacho estuvo más atento. En el 35 fue Lunin quien desvió un remate de Idrissi tras un excelente pase filtrado de Fali. Y al tercer fallo de Militao llegó el empate. En el 36 Sobrino, otro canterano nuestro, se hizo con el despeje defectuoso del central. Avanzó hacía el balcón del área, entró y soltó un cañonazo que se coló por la escuadra, tras dar en el larguero por dentro. Los dos minutos siguientes fueron de ocasiones claras para el Cádiz que estaba enfurecido.

Cuando marcaban tres minutos de prolongación Militao se resbaló y propició otra ocasión clara, que no supieron aprovechar.

1-1 al descanso.

A Militao no le cambiaron. Se lo merecía pero sustituirle era matarle. Tampoco se rectificó la posición de los laterales, que no pareció ser una buena idea visto lo visto en la primera parte.

Nacho volvió a salvar una ocasión rival en el 48. Se adelantó a Sobrino cuando se disponía a empujar la pelota a la red.

En el 57 fue Fali quien hizo de Nacho, anticipándose a Rodrygo en la boca de gol. Un minuto después en otro error de Militao (salta y no la da) Negredo se planta delante de Lunin. El meta derriba al delantero. Penalti. Lo lanza el propio Negredo y Lunin se tira a la base del palo y la salva. También llegó al rechace. A la jugada siguiente es Ledesma quien salva un remate de Asensio.

Ancelotti tenía preparado un triple cambio. Se fueron en el 64 Vallejo, Fede Valverde y Rodrygo. Entraron Carvajal, Ceballos y Hazard.

Hubo un intercambio de golpes y ocasiones por parte de ambos equipos. La más clara fue local en el 69. Primero salvó Lunin, falló otra vez Militao en el despeje y no supieron aprovechar la ocasión. ¡Increible! Como el dato que daban en la tele: el Cádiz había disparado 21 veces.

La amarilla a Hazard por falta a Akapo en el 73 dio lugar a su sustitución. Se retiró sobre una pierna, apoyado en un enfermero.

Latasa entró por Mariano en el 81.

El partido se prolongó seis minutos. La última jugada en el 97 sirvió para que Mateu Lahoz chupase cámara.

El Cádiz no mereció perder y el Madrid no mereció ganar. El empate, por tanto, parecería razonable.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid tira de casta y clase en Elche

José Antonio Sanz Marca

El Real Madrid se presentó en Elche, para su choque de Copa, con una alineación inédita. Entre bajas y rotaciones Ancelotti eligió el siguiente once: Lunin, Lucas Vázquez, Nacho, Alaba, Marcelo, Camavinga, Fede Valverde, Kroos, Rodrygo, Jovic y Vinicius. El Elche también presentaba ausencias (por el Covid-19).

El Madrid salió demasiado tranquilo, consciente de su superioridad. Algo que me pone de los nervios y que siempre nos genera sustos innecesarios. Como así fue. Con Carrillo de protagonista en dos ocasiones, en el 9 y en el 25. La más clara fue la primera. Marcelo, fuera de sitio, no llega a despejar un balón cruzado a Josan. El ilicitano avanza por su banda y da el pase de la muerte. Carrillo, a un metro de la línea de gol, incomprensiblemente no marca. La pelota va para arriba y da en el larguero. En la segunda, su potente cabezazo es bien respondido por Lunin. En medio tan solo un remate nuestro, de Camavinga.

Rodrygo y Vinicius, más activo el primero que el segundo, no encontraban su juego. Jovic tampoco ayudaba.

A Vini no le vimos incisivo hasta el 38. Su remate se fue alto. Un minuto después una buena combinación entre Marcelo y Vinicius finalizó con un disparo al centro de la portería de Camavinga desde la frontal. Al poco, en el 41, Marcelo se luce con un caño y se mete en el área. Pasa atrás a Rodrygo, cambiado de banda. Al centro chut de Rodrygo no llegó Lucas Vázquez para empujarla a la red desde la derecha. Siguió otro buen remate de Camavinga, uno flojo de Rodrygo y otra internada de Vinicius. Nada de Jovic. Fueron los mejores minutos del Madrid.

La clave de esta sucesión de ataques estuvo en que el Madrid adelantó su línea de presión. Y robabamos en campo contrario.

0-0 al descanso.

No hubo cambios.

Al minuto una arrancada de Vini forzó un saque de esquina. Se botó en corto y atrás para Marcelo, quien la colgó al área. Ahí estaba en fuera de juego Jovic. Solo, a puerta vacía, la mandó fuera.

Modric y Bale calentaban en la banda. A los que posteriormente se añadieron otros jugadores.

Vinicius en este segunda mitad empezaba a parecerse al que conocemos. Mas no llegaba el gol y a la hora de juego pensaba en la prórroga como algo inevitable. En nuestro caso por la inoperancia de Jovic y en el de ellos porque ya lo fiaban todo a una contra. Y esto con Alaba y Nacho no parecía tener visos de cuajar.

Casemiro y Modric entraron por Camavinga y Fede Valverde en el 71.

El mejor remate de esta segunda mitad fue de Casemiro desde la frontal en el 76. Finalizó una jugada iniciada en una diagonal de Kroos a Rodrygo, quien combinó con Lucas Vázquez. Case volvió a intentarlo desde fuera del área.

Ancelotti realizó un cambio curioso al filo del 79: Isco por Jovic. Lo del falso nueve no es raro en la carrera de Isco. No perdíamos un delantero porque Jovic es como si no hubiese saltado al césped.

Vinicius en el 81 pudo haber rematado mejor. Lo hizo abajo al centro de la portería.

La condición física fue un plus para el Madrid en los 10 minutos finales. Y se supone que lo sería en la prórroga.

Se añadieron tres minutos. El marcador no se movió.

Hazard y Ceballos se preparaban para salir a jugar la prórroga. Entraron por Rodrygo y Kroos.

Lunin se lució sacando un balón de falta en el 95. El lanzamiento de Gumbau fue muy bueno, buscando la escuadra.

Una internada de Vini (min. 100) es frenada en falta. Modric la saca y el balón llega a la banda contraria donde Isco controla mal y la pierde. Los ilicitanos corren la banda con Tete Morente. Marcelo frena la contra ¿en falta? a dos metros de nuestra área. Roja directa a pesar de no haber tocado al rival.

Marcelo AS

Lanzó la falta Verdú. Da en la barrera. La pelota le llega de vuelta a Verdú y chuta. Rebota en Ceballos y entra en la portería. 1-0. Un cumulo de circunstancias adversas que podían decidir la eliminatoria.

Alaba pasó al lateral izquierdo.

Los segundos 15 minutos de la prórroga los afrontábamos en 10 y con el marcador en contra. La mini pausa debería servir para rearmar moralmente al equipo.

A los tres minutos empataba Isco, reparando su responsabilidad en el origen del tanto ilicitano. El Madrid tenía embotellado a los locales desde el inicio de esta segunda parte. Casemiro, desde la posición de Vinicius, se mete en el área. La pasa atrás a Ceballos, en la frontal, que había cortado la contra local e iniciado la jugada. Tras el disparo de Ceballos, Isco acierta a desviarla con el exterior. Y aún quedaba lo mejor.

Minuto 115: Alaba corta un balón en banda izquierda y lanza a Hazard. Excelente pase filtrado. El belga arrancando desde la divisoria de ambos campos corre veloz. El meta, Werner, sale a la desesperada fuera de su área. El belga le regatea y desde el vértice del área divisa la puerta vacía. Su técnica, indiscutible, hizo el resto. ¡Gol! 1-2.

Marca

Mendy entró por Vinicius.

En el último minuto se le anuló un gol al Elche por falta sobre Lucas Vázquez (y posterior fuera de juego de quien hizo la falta cuando Fidel disparó a puerta para anotar). Pere Milla acabó viendo la segunda amarilla por protestar.

El Real Madrid pasa a cuartos de final de esta Copa, remontando con 10 en campo visitante. Mientras, Atlético de Madrid, Sevilla y Barça han sido eliminados. Lo digo porque evitan la sobrecarga de partidos que supone este torneo. Aunque sea un fracaso caer.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça con Valverde y sin Valverde (pero siempre con Messi)

Alex Caparros Getty AS

El Barça con Valverde ganaba la Liga. El Barça sin Valverde no las gana. La temporada pasada el campeón fue el Real Madrid y en esta tiene toda la pinta que será para el Atlético de Madrid. El Barça ha contado con Messi, Madrid y Atleti no.

El Barça con Valverde patinaba en la Champions. El Barça sin Valverde también. Siempre con Messi. No hay que descartar aún a los culés, pero encajar cuatro goles en casa es una losa enorme. Todo es posible, por muy remotas que parezcan las posibilidades. Yo no apostaría por la remontada.

El 1-4 que les metió anoche el PSG fue tremendo. ¡Una exhibición! En la víspera Pedrerol dijo que veía nervioso a Mbappé, cuando su equipo se acercó al Camp Nou de visita. Menos mal porque metió tres de los cuatro goles del PSG. ¿Cuántos habría metido de no estar nervioso?

El comunicador, vendedor de motos, se refería al tipo de nervios negativos, no a la tensión propia antes de un encuentro decisivo. Que es la que luego se canaliza positivamente. Los nervios son normales. Por ejemplo, el bravo Camacho los exorcizaba vomitando antes de saltar al campo. ¿Alguien recuerda alguna vez a Camacho atenazado por los nervios?

La última Champions que ganó Messi fue la de 2014/15. Con Luis Enrique en el banquillo, otro técnico con el que el jugador tuvo problemas y pidió su cese. Esta larga sequía en Champions del Barça y su estrella coincide con varias mejoras contractuales, incluida la última. Esa astronómica desvelada hace unas semanas. Por lo que cabe preguntarse: ¿A Messi le premian en el Barça por no ganar la Champions? Igual el debate debería ir por ahí y no por el de los inquilinos del banquillo azulgrana. Porque durante esta sequía blaugrana el Madrid se ha llevado tres. Sin Messi y con Cristiano Ronaldo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Sancionará el Barça a Messi?

Sport

¿Sancionará el Barça a Messi por faltar a los entrenamientos en la fecha indicada? (Y de paso negarse al obligado test PCR). En todos los clubes se contempla la sanción por tan flagrante indisciplina. ¿Tragará, una vez más, la junta directiva? La misma a la que Messi ha declarado la guerra. ¿Y qué pasa con Koeman? ¿Cuál será su recomendación al respecto? Le ha caído un marrón encima y debe afrontarlo. Es su primera prueba. ¿Se reblandecerá, poniendo en duda su presunta fortaleza de carácter? Fue el propio Koeman quien dijo que «sólo quiero jugadores que quieran estar aquí»Y Messi anunció que se quedaba a su pesar.

No he visto medios que traten sobre este asunto. Y respecto a lo de la PCR tenemos la portada de Sport que la anuncia para mañana. Mientras Marca afirma que para ganar tiempo se la hicieron en su casa. Otro privilegio. Es decir, más de lo mismo. ¿A quién creer? ¿Al BOC (Boletín Oficial Culé) o al BOF (Boletín Oficial del Florentinato)?

En esto de los medios deportivos y el periodismo de bufanda (extendido a la política, cultura, etc.) me choca que la prensa deportiva catalana no cuestione la capitanía de Messi. Tan solo una excepción, la que confirma la regla: Santi Nolla, el director del Mundo Deportivo. En su columna, «El papel del capitán«, discute el rol de Messi como portador del brazalete. Y critica su silencio tras la debacle del 2-8 ante el Bayern. Los capitanes dieron la espantada con Messi al frente. Tan solo hablaron Piqué (después del partido), repartiendo culpas y ofreciendo su cabeza, y hace un par de días el argentino, para decir que aunque quería marcharse se quedaba. Y de paso culpaba a Bartomeu, la dirección deportiva y sus compañeros de plantilla. Estos últimos fueron los que jugaron ese 2-8. Con Messi en el campo. No vi al presidente y a su junta en la alineación… Si son responsables, que lo son, es por haber consentido todos los antojos y caprichos de Messi (IbrahimovićGriezmann, Pinto, Arturo Vidal, Tata Martino, destitución de Valverde, crisis con Luis Enrique y un largo etc. de casos). Tan cierto es que heredaron estos vicios de juntas anteriores como que los incrementaron. El título de un álbum de los Doobie Brothers viene al pelo: lo que antes eran vicios ahora son hábitos («What Were Once Vices Are Now Habits«). Con su pan se lo coman.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

Crisis en el Barça

El texto de la imagen de cabecera es parte del post «Dilemas«, publicado el pasado viernes. No pude estar más acertado: ayer el Barça destituyó a Valverde, creando una crisis en medio de la temporada. ¿Por qué le renovaron finalizada la pasada? Tras la debacle en Liverpool y perder la final de Copa ante el Valencia. El hundimiento de la Champions oscureció el título liguero. Pero decidieron seguir con el entrenador, a pesar de las reticencias de parte de la afición.

Visto desde fuera, y sin maldad, me pareció una buena decisión. No soy de los que quitan méritos a las Ligas logradas. Sí tenía claro que el equipo necesitaba reforzarse con un delantero, dos medios y otros tantos defensas. Llegaron Griezmann, De Jong y Junior. Este último ni siquiera es titular. Salieron varios de los fichajes frustrados (Malcolm, Coutinho, André Gomes, Douglas, Boateng, etc.). Dembélé no ha acabado de romper y la plantilla se ha visto reducida a tan solo cinco centrocampistas (o seis si contamos a Sergi Roberto, que esta siendo utilizado más como lateral). El cese de Valverde se produce con el equipo colíder en Liga y clasificado para octavos de Champions como primero de su grupo. También es cierto que llevan perdidos demasiados partidos esta temporada. Tres en Liga, los mismos que en toda la Liga pasada. Y el equipo se cae ante rivales de entidad (aunque empaten, como frente al Real Madrid en el Camp Nou) o en los instantes finales (ante el Espanyol).

Es cierto que Ernesto Valverde no ha sabido montar un esquema defensivo solvente. Y eso que le acusan de conservador y «amarrategui». Su mejor baza ha sido Ter Stegen. A Piqué le pesan los años y sus otras ocupaciones. Su compañero no acaba de dar la talla. A Jordi Alba le ha perjudicado su lesión. El lateral derecho no tiene un jugador fijo. Y estos problemas defensivos no los va resolver el sustituto de Valverde: Quique Setién.

Setién se ha distinguido por un juego alegre y vistoso. Dependiendo de la plantilla le ha ido mejor o peor. Pero nunca se ha caracterizado por su solidez defensiva. Y este es el principal problema que tiene el Barça ahora mismo, sin Ter Stegen. Por otra parte el salto del Betis (de donde fue despedido) al Barça parece muy grande. Es más que probable que tenga la suficiente personalidad para afrontar este reto. Otra cosa será si se hace con el vestuario. No es lo mismo lidiar con plantillas como las del Racing, U.D. Las Palmas o Betis que con cracks mundiales como los azulgranas. Recuperar a Busquets deberá ser su máxima prioridad. Por ahí empezará la reconstrucción del sistema defensivo. Y podrán llegar los éxitos que no le deseo.

Detrás de este relevo en el banquillo azulgrana hay un trasfondo electoral. Y toto parecería indicar que Bartomeu piensa presentarse a la reelección. Valverde no parece un buen reclamo electoral. Su presumible rival, Font, cuenta con Xavi y Puyol. Dos pesos pesados de la historia del mejor Barça. Para el actual presidente culé fichar a Xavi era una doble jugada: satisfacía los deseos de Messi y asestaba un golpe mortal a su rival, descabezando su cartel electoral.

Habemus crisis, frotemos las manos para que les dure…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los culés antiValverde alientan las teorias conspirativas merengues

AS

Conozco muchos culés que no aprueban a su entrenador, Valverde. ¿Se dan cuenta que alientan las teorías conspirativas merengues?

¿Qué no les gusta de Valverde? ¿Qué gane Ligas? Ha logrado una por cada una de las temporadas que ha ocupado el banquillo azulgrana. No puede ser por esto. ¿Será por no ganar la Champions? Va a ser esto. Igual no le perdonan caer dos temporadas consecutivas desperdiciando marcadores muy favorables en las idas, disputadas en el Camp Nou. Y es aquí donde las teorías de la conspiración comienzan a fraguarse.

En el quinquenio madridista de la Champions, con cuatro títulos y una semifinal, solo hemos ganado una Liga. El Barça en este mismo periodo ha ganado una Champions y cuatro Ligas. Es decir, nosotros ganamos en Europa y ellos en España. En su día acuñamos lo del Villarato, que corresponde a este periodo. Añadan que en las 12 últimas temporadas al Madrid no le han pitado ningún penalti a favor en el Camp Nou. Da que pensar…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Al Madrid le falta pegada y le falla el VAR

JOSE JORDAN AFP AS

A la vista de las alineaciones nos hacíamos una buena idea de lo que podría depararnos el Clásico. Por parte de los locales Valverde daba entrada a Rakitic, injustamente relegado durante los primeros meses de esta temporada. Su vuelta al equipo ha coincidido con la mejoría del juego culé. El sacrificado fue Busquets. Algo que no debería sorprender porque hace tiempo que dejó de ser el jugadorazo que fue. La linea medía del Barça la completaban De Jong y Sergi Roberto (siempre juega bien contra el Real Madrid). Zidane por su parte con la entrada de Isco y Bale en el once buscaba un doble objetivo: aprovechar la movilidad y libertad de movimientos de Isco, Bale y Benzema; y disputarle la pelota a los azulgranas. La hipotética linea de cuatro centrocampistas (Fede Valverde, Casemiro, Kroos, Isco) otorgaría superioridad numérica. Y claro, el Madrid de Zidane no tiene el mismo dibujo en ataque que en defensa. Arbeloa, a la vista del equipo titular blanco, señalaba en la previa de Real Madrid TV el peligro de los laterales azulgranas. Coincidí con él, pero el estado de forma de Jordi Alba tras su lesión era una incógnita. Y nos quedaba por averiguar cómo afectaría a los jugadores todo lo sucedido alrededor del partido.

El Madrid sacó de centro y dejó claras sus intenciones: en el primer minuto Bale encaró dos veces a Alba. A continuación siguió una larguísima posesión del Barça (incluyendo una cesión a Ter Stegen para reiniciar la jugada). Fueron tres minutos que concluyeron con un balón cruzado de Messi, desde su campo, a Alba. El lateral sorprendió a Bale y a Carvajal. Mas su pase no llegó a Luis Suárez. Hubo dos internadas más de Alba. Recordaba las palabras de Arbeloa y de paso comprobábamos que Alba estaba pletórico. Al menos hasta ese momento. Mientras, Messi se incrustaba entre sus centrocampistas para nivelar la desventaja de efectivos.

El primer remate a puerta fue del Madrid: Benzema a los 10 minutos. A partir de ahí entramos en una fase de dominio blanco. Infructuoso de cara a portería. Pero mantenía al Barça en su campo. Y en el 16, a la salida del primer córner, Piqué saca la pelota debajo de los palos. Benzema y Casemiro habían cabeceado al alimón.

Varane reclamaría que Lenglet le había hecho penalti (y debió ser roja). El VAR de vacaciones… por partida doble, porque hubo dos faltas a Varane en el área local (la de Lenglet en el 17 y la otra en el 19, un agarrón claro de Rakitic). Posteriormente Ter Stegen desactivaba un remate de Casemiro y luego Piqué volvió a salvar al Barça. El partido empezaba a tener el tufo del de Valencia.

La presión alta forzaba al Barça a apoyarse en Ter Stegen y a buscar balones largos. Piqué era el mejor de los suyos. Con eso creo que queda todo dicho. Pero como en Valencia el tiempo corría y el Madrid no movía el marcador.

En el 25 Ter Stegen salvó dos ocasiones consecutivas: desviando un pase lateral y despejando un remate. El metrónomo de Kroos seguía imponiendo su ritmo. Dos minutos después los locales se acercaron al área blanca por primera vez en mucho tiempo. Y a la media hora otra incursión de Alba lograba la primera ocasión del Barça: el remate de Messi lo salvaba Sergio Ramos. Fede Valverde respondió inmediatamente con una gran volea (se fue fuera por poco y me dio la impresión que fue desviada por alguien, pero no se señaló saque de esquina).

No sé como interpretar ver a Messi sacando de banda en ataque. Lo hizo dos veces en el tramo final de la primera mitad.

A cinco minutos del descanso otro balón de Messi a Alba creó una ocasión para los locales. El argentino tomaba el relevo de Piqué como el mejor de su equipo. Porque además el Madrid ya no exigía a la defensa azulgrana. Tan solo otro remate de Valverde, bien atajado por el meta local. Y al igual que en Valencia se llegaba al descanso con 0-0 en el marcador. El Barça salía vivo de los primeros 45 minutos. Quedaba demostrado, de nuevo, que la posesión sin pegada no sirve para ganar.

El Madrid arrancó la segunda parte manteniendo la presión alta. Solo que Messi había adelantado su posición y Arturo Vidal empezaba a calentar en la banda. Y Mendy, muy bien en defensa, seguía sin poner un pase bien en ataque. Vidal entraba en el 55 por Semedo (Sergi Roberto bajaba al lateral derecho).

A la hora de partido solo había un equipo en el campo, el Real Madrid. Pero el 0-0 seguía en el marcador. Y con Messi enfrente nunca puedes estar tranquilo (aunque remate al aire desaprovechando una buena oportunidad). El Barça parecía desbordado. Y de repente el encuentro enloqueció, a base de jugadas individuales. El Madrid recuperó el control y el Barça volvió a intentar las contras. Messi ya no bajaba a ayudar a sus medios, era Griezmann. Una falta de Casemiro a Suárez propiciaba un lanzamiento para Messi. Minuto 66. El balón se estrelló contra la barrera. Un minuto después entre Valverde y Benzema propiciaron un remate de Bale, por la izquierda, que se fue fuera a pesar de estar bien situado y prácticamente desmarcado. De nuevo: falta de pegada. La frustración de Bale acabó traduciéndose en amarilla por una entrada por detrás a Griezmann, en las inmediaciones del área culé.

El peligro del Barça venía por la presencia de Messi en ataque.

En el 70 ¡milagro! Un pase bueno de Mendy y gol de Bale. 0-1. El VAR revisó. Se anuló por fuera de juego de Mendy (en la imagen del VAR no se ve donde está el balón…). ¡No podía ser! Pero fue. A nuestro favor no intervino. En contra nuestra sí.

En el 79 Zidane efectuó un doble cambio: entraron Modric y Rodrygo por Isco y Valverde. En mi opinión habría quitado a Isco y dejado a Valverde. Tres minutos después Ansu Fati sustituía a Griezmann. Dos chavales, uno por equipo, podían decantar el Clásico.

A cinco minutos del final un balón largo a Bale de Modric, marca de la casa con el exterior, puso todos los corazones en vilo. El galés no llegó tras prolongar de cabeza el pase y Ter Stegen se hizo con la pelota.

Marcaron cinco minutos de descuento. Y el partido murió con el 0-0 inicial.

El Real Madrid pudo ganar. Jugó muy bien. Pero desaprovechó la primera mitad. No hubo pegada, acierto de cara al gol. El VAR no ayudó. Fue justo en el gol anulado (aceptamos pulpo como animal de compañía porque no se ve el inicio de la jugada) e injusto en los dos penaltis no revisados. También pudimos perder, por Messi. En este aspecto Ramos, Varane y Casemiro fueron bastiones defensivos. Como Piqué para el Barça en el aluvión blanco de la primera parte. Reparto de puntos y todo sigue igual en lo alto de la clasificación de la Liga 2019/20.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Por la continuidad de Simeone

Marca

Estoy tentado de organizar una recogida de firmas para pedir la continuidad de Simeone. Es obvio resaltar mi condición de madridista. Aunque el 0-0 de ayer ante el Villareal da mucho que pensar. Solo es un punto de los últimos seis en juego.

No sé que ocurrirá de aquí a fin de temporada. De momento sabemos que el Cholo le ha dado la razón a Zidane con Marcos Llorente. El Atlético de Madrid desembolsó 40 millones por el medio centro. Y Simeone apenas cuenta con Llorente.

Mirando la clasificación de la Liga vemos que el Atleti ha anotado 16 goles en 16 jornadas. Solo ha encajado 10 (razón por la que no está en los puestos bajos). Tiene 26 puntos. Cinco menos que Barça y Madrid, con dos partidos menos, que son los líderes. Está a cuatro del Sevilla, que es tercero y aun no ha jugado su partido de la jornada 16.

Simeone está entre los tres entrenadores mejor pagados del mundo. Es el número uno de nuestra competición. Valverde, Zidane y Lopetegui, los técnicos de los tres primeros de la tabla, ganan bastante menos que él. De hecho la suma de los salarios de los tres apenas alcanza el sueldo de Simeone. ¿Por qué gana tanto? ¿1 Liga y 2 UEFAs en ocho temporadas es bagaje suficiente? Igual son los subcampeonatos los que disparan su cotización…me refiero a las dos últimas Ligas y a las dos Champions que perdió frente al Real Madrid.

¡Por favor que siga en el banquillo rojiblanco!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bale no está para 90 minutos

AS

Gareth Bale no está para jugar 90 minutos. Lo comprobamos el pasado sábado en el 3-1 frente a la Real Sociedad: apenas jugó 25 minutos y los últimos 10 estaba para el arrastre. Siempre es mala señal cuando un futbolista pone los brazos en jarra. Es una clara señal de fatiga. Y resulta más obvio cuando sucede después de una carrera. Verdad es que Bale en su primer cuarto de hora estuvo muy bien.

Viene esto a cuento porque se especula con su titularidad esta noche frente al PSG. No tengo ni idea. Pero es sintomático que al día siguiente no acudió al entrenamiento para los suplentes (quienes no jugaron o fueron recambios en el transcurso del encuentro). ¿Precaución o quedó tocado? En cualquier caso da que pensar.

Esta mañana he hojeado la prensa intelectual madrileña. El Marca apuesta por Bale, Benzema y Hazard en la delantera. En el AS apostaban por una linea de cuatro centrocampistas (Casemiro, Valverde, Kroos y Modric) con Benzema y Hazard en punta. Luis Nieto (AS) no suele acertar con los onces del Real Madrid. Pero, aunque desconozco lo que piensa Zidane al respecto, creo que Nieto esta vez puede estar en los cierto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios