Archivo de la etiqueta: Valdano

La temporada en blanco de los blancos

Real Madrid

El Real Madrid ha cerrado la temporada 2020/21 en blanco. Los blancos no hemos ganado ningún título. Algo muy mal visto entre nuestras filas. Somos voraces. Hambrientos de copas y trofeos. Nuestra ambición y nuestro historial nos conducen a excesos como el de devorar entrenadores y jugadores. Es el precio a pagar. Aunque cometamos errores, algunos muy sonados. Más raro es prescindir de triunfadores como Del Bosque tras ganar una Liga (y sumirnos en una crisis durante varias temporadas). Confío que esta excepción del Florentinato con Don Vicente (con la inestimable colaboración de Valdano, que tan mal asesoró al presidente en el cese y en la posterior contratación del mediocre Queiroz), se aplique ahora respecto a la continuidad de Zidane. Aunque daría la impresión que la última palabra la tendrá el técnico francés. Digo impresión porque carezco de información directa de los protagonistas. Tan solo cuento con lo que nos relatan los medios (siempre tan interesados y parciales en sus opiniones). Y puestos a hablar de impresiones les cuento las mías. Sostengo que Zidane se iba seguro de haber ganado esta Liga. Como hizo tras la decimotercera Champions (la tercera seguida). No se vería con fuerzas de abordar la necesaria renovación de la plantilla que le había llevado a ganar. No tuvo ni tendría la fuerza moral necesaria. Por eso se fue, no era capaz de traicionar a los suyos, los que tanto le habían dado. No es el caso en esta temporada. Al no ganar nada está libre de ataduras y compromisos. Y podría quedarse y afrontar la reestructuración. Aunque la tentación de la selección francesa es enorme, a lo que hay que añadir que Zidane es impredecible. Y le pesarán algunos errores garrafales, que no puede eludir porque están en su haber (Hazard, Jovic, las lesiones musculares y las recaídas por fallos en la recuperación -el preparador físico, Dupont, es contratación suya-, alineaciones y estrategias equivocadas).

Dicho todo lo anterior hay que evaluar esta temporada en blanco de los blancos.

  • Rotundo fracaso en la Copa del Rey. Nos eliminó el Alcoyano de la Segunda B. Un 0.
  • Fracaso en la Supercopa. Nos tumbó el Athletic de BIlbao en semis, campeón del torneo a la postre. Suspenso.
  • Semifinales de Champions. Al Madrid se le exige llegar a cuartos como mínimo. Jugar la semifinal es de notable. Llegar a la final es un sobresaliente. Y ganar la máxima competición europea es de 10. Notable pues.
  • Segundos en la Liga 2020/21. Peleando hasta el último minuto. Dejando al margen los errores ajenos (arbitrajes) y los aciertos del campeón (la extraordinaria primera vuelta del Atlético de Madrid), hay que ver lo propio. Nuestros desbarajustes pueden resumirse en nuestra irregularidad. Algo imperdonable en el llamado torneo de la regularidad. Entre  los méritos están haber superado 58 lesiones (incluye las bajas por covid-19); haber sabido recomponerse y poder haber ganado la Liga en las últimas jornadas.; aciertos en la polivalencia de jugadores como Lucas Vázquez y Fede Valverde (además de la conocida de Nacho); la recuperación y confirmación de Militao; el debut de varios canteranos en el primer equipo ha sido otro acierto; también hay que destacar que en los enfrentamientos directos con nuestros máximos rivales le ganamos los dos partidos al Barça y con el Atleti ganamos uno y empatamos el otro (donde no nos pitaron un penalti a favor por mano rojiblanca, esas manos que solo son penalti cuando las manos son nuestras). Teniendo todo esto en cuenta nuestra Liga ha sido de aprobado.

No sé que deparará el futuro del banquillo blanco. Si por mi fuera abogaría por la continuidad de Zidane. Y el regreso inmediato de Achraf. Además de varias contrataciones, como la que todos tenemos en mente y deseamos fervientemente.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Diego Torres en RAC 1: Zidane se saca el titulo porque su mujer le pide que ayude a sus hijos en el Castilla

La ridiculez de Diego Torres viene de lejos (como ya comenté en el post anterior a este). Una de las obras maestras (y momento cumbre de las argentinadas habidas y por haber) fue cuando manifestó en la emisora catalana RAC 1 que Zidane se sacó el título de entrenador porque su mujer se lo había pedido, para ayudar a los hijos –los padres de ella son de la barriada de El Chive en Lubrín (Almería). Lo pueden ver a partir del minuto 12: 27 en este grandes éxitos vol. 1 del programa 90 minuti de Real Madrid TV.

El indice del video es el siguiente:

– Alta tensión entre Zidane y Cristiano Ronaldo
– Rueda de prensa de Zidane en Antena 3 Noticias
Segurola despreciando a la BBC «les pide el cuerpo no defender»
– LTA de Antoni Bassas en El club de Mitjanic, Esport 3
Manolete en Estudio Estadio, Bale
Roberto Gómez, en Estudio Estadio: «gran partido de Sergio Ramos»
– Imágenes retro de Roberto Gómez con Valdano
– Periodista Diego Torres, El País. LTA en RAC 1: «Florentino no cree en Zidane como entrenador»
– Diego Torres en RAC 1: «se saca el titulo porque su mujer le pide que ayude a sus hijos en el Castilla»
Miki Nadal canta «Color esperanza» para Diego Torres y Zidane
– Diego Torres en RAC 1: «Cristiano tiene 33 años y está en su declive». Tenía 31 cuando lo dijo.

P.D.: agradezco a Pedro Arjona el envío del video

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

Las argentinadas de Solari y primeros gritos de «Florentino dimisión»

marca solariSobrestimado Solari:

Vete por donde viniste. No has entendido donde estás. Ya sé que la culpa no es tuya porque el responsable es Florentino Pérez. Como llevo diciendo desde el verano pasado. Él te puso, él también colocó y destituyó a tu antecesor. En una temporada plagada de malas decisiones deportivas llegas tu y eres la gota que rebasa el vaso. Si proclamas que «no hay que subestimar los empates» cuando pierdes dos puntos, ante uno de los últimos de la clasificación, es que no sirves para entrenar al Real Madrid. Tampoco a ningún equipo que aspire a ganar la Liga. Porque no has entendido la naturaleza de la competición y de su sistema de puntuación. Esta declaración tuya del sábado es una argentinada propia de un técnico de equipo de mitad de tabla o que busca arañar puntos y lograr la salvación. Ni siquiera a Valdano se le habría ocurrido semejante estupidez.

En la peor entrada del Bernabéu de esta temporada el Madrid perdió 0-2 frente a la Real Sociedad. En mi zona faltaron muchos abonados. Algunos de los ausentes vendieron sus localidades a través del club y otros ni siquiera (un tercio de la zona estaba vacío). A partir del 0-2 (min. 82) se escucharon los primeros «Florentino dimisión» de la temporada. Apoyé los de mi tribuna. También se coreó en el Fondo Norte.

El comienzo no pudo ser peor. Sacamos de centro y acabamos cediendo la pelota a Courtois. La jugó y esta nueva posesión también acabó con una cesión atrás al meta belga. En la tercera posesión, el ya clásico agujero de Marcelo (perdió el balón) provocó el innecesario y absurdo penalti de Casemiro. En esta jugada la cesión al portero era de rigor y no se hizo. La monda!!!

El penalti transformado por William José ponía el 0-1 en el minuto dos. A los cuatro minutos de juego ya habíamos buscado tres veces a Courtois. En casa. ¡De traca!

La primera ocasión blanca llegó sobre el minuto nueve. Benzema se adelantó a todos (rivales y compañeros) y soltó un trallazo desde el borde del área chica que se fue fuera. Estaba en muy buena posición (solo) para marcar. Le pudieron la rabia y las ganas. Apenas hubo dos oportunidades más. Vinicius en un mano a mano, tras una buena internada, remató flojito y a la mano izquierda de Rulli. Posteriormente en la tercera buena jugada local Casemiro se metió en el área, pero tardó en disparar. Se entretuvo buscando mejor posición y para cuando la encontró ya estaba tapado. Esto fue todo en la primer mitad.

Modric, en ambas mitades, se prodigó en el remate desde fuera del área. No tuvo suerte porque no marcó. Pero buscó el gol. De hecho fue quien más buscó la portería rival.

En la segunda mitad, un calco de la primera, hubo pocas ocasiones madridistas. Un centro-chut de Lucas Vázquez que se envenenó y dio en el poste. Luego un barullo en el área pequeña realista no supo resolverse (ni Varane, dos veces, ni Vinicius).

A Lucas le expulsaron por dos amarillas (ambas fueron producto de su estupidez y el club debería multarle). Y ellos acabarían haciendo el 0-2 (Rubén Pardo).

El mejor del Madrid fue Courtois: evitó una derrota más abultada. No estoy para nada de acuerdo con quienes afirman que fue Vinicius. ¿Qué hizo? Fallar un gol (o dos), chutar mal, no dar un pase de gol en todo el partido. ¿61 millones de euros por un delantero que no sabe rematar? 16 de los 61 se fueron en comisiones…

El Madrid de Solari no tiene fútbol. No hay profundidad, se juega al pie, no hay desmarques ni velocidad. Solo Lucas y Vinicius buscaron desmarcarse y jugar con verticalidad. Obviamente no fue suficiente. La elección que el mister hace de los once que salen es discutible (¿Marcelo titular?). Lo mismo puede aplicarse a los del banquillo. Ayer no había un solo delantero de suplente y los únicos disponibles –Lucas, Benzema y Vinicius– estaban en el campo. ¿No hay nadie en el Castilla para una emergencia de este tipo?

De las jugadas polemicas (dos posibles penaltis a Sergio Ramos y a Vinicius) no entro: nuevamente se demuestra que la oficina del Real Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, no funciona. Ni en la Federación, ni en LaLiga ni en el Comité de Árbitros (incluyendo a los del VAR).

El Madrid está fuera de posiciones Champions y a 10 puntos del líder, el Barça. ¡Enhorabuena Florentino! Te has cargado una historia de éxito en tiempo récord.

Sobrestimado Solari cierro estas lineas como empecé: Vete por donde viniste. No has entendido donde estás. ¡Guti te esperamos con los brazos abiertos!

P.D.: deseo y espero que los voceros del Florentinato no empiecen a dar la matraca con Mourinho (cuyo fracaso al frente del Manchester United ha sido notorio esta temporada: ha sido echarle y han encadenado cuatro victorias seguidas por goleada).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La primera lista de Luis Enrique

Luis Enrique ha dado a conocer hoy su primera lista como seleccionador. Antes de comentar algunos aspectos que me han sorprendido quisiera señalar mis simpatías. Debo ser de los pocos madridistas, acaso el único, a quien le gusta Luis Enrique. Tanto de jugador como de entrenador. Su paso por el Real Madrid no fue demasiado afortunado por culpa de Jorge Valdano, el entonces inquilino del banquillo blanco. Nada más llegar se quiso cargar a Luis Enrique, Zamorano y Amavisca, que fueron la delantera titular que le ayudaron a conseguir la Liga, su único titulo como técnico. Si a muchos que leen estas lineas les puede resultar incomprensible mi empatía con Luis Enrique a mi me pasa exactamente lo mismo respecto a Valdano. No concibo como aún despierta simpatías entre sectores del madridismo.

Dicho lo cual pasemos a lo que nos ocupa, la convocatoria del combinado nacional. Luis Enrique ha dejado fuera a Jordi Alba. El azulgrana es el mejor lateral izquierdo español. Si no ha sido convocado es por cuestiones personales y no futbolísticas. Craso error por parte de Luis Enrique. En su primera lista antepone filias y fobias a criterios estrictamente profesionales. Mal empezamos. Llamar a Diego Llorente, recién operado, es una frivolidad aparte de una irresponsabilidad. Las explicaciones del seleccionador son pueriles y no convencen. ¿Diego Llorente es Beckenbauer? Lo pregunto porque a tenor de las palabras de Luis Enrique parece que Llorente es una joya a la que hay que mimar y cuidar. (Y no está de más recordar que ha dejado fuera a Javi Martínez, titular indiscutible en el Bayern).

No convocar a Koke, por ejemplo, es cuestión de gustos y estados de forma. Es un apartado distinto al del párrafo anterior. No he visto al Atleti salvo en su victoria frente al Real Madrid en la Supercopa europea. Y Koke estuvo bien. ¿O igual que en el caso de Jordi Alba hay cuestiones personales por medio? Estoy pensando en la negativa del rojiblanco a fichar por el Barça de Luis Enrique… Llamar a Ceballos, suplente en el Madrid (a pesar de haber disputado muchos minutos en la pretemporada) es temerario.

Por otra parte aplaudo las convocatorias de Albiol y Suso.

La lista completa:

Porteros

De Gea (Manchester United)
Kepa (Chelsea)
Pau López (Betis)

Defensas

Carvajal (Real Madrid)
Azpilicueta (Chelsea)
Albiol (Nápoles)
Diego Llorente (Real Sociedad)
Nacho (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Íñigo Martínez (Athletic)
Marcos Alonso (Chelsea)
Gayá (Valencia)

Centrocampistas

Busquets (Barcelona)
Sergi Roberto (Barcelona)
Rodrigo (Atlético)
Saúl (Atlético)
Thiago (Bayern)
Ceballos (Real Madrid)

Delanteros

Isco (Real Madrid)
Asensio (Real Madrid)
Morata (Chelsea)
Diego Costa (Atlético)
Suso (Milán)
Rodrigo M. (Valencia)

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Podemos como Valdano: hablan mucho y hacen poco

logo podemos

Podemos como Valdano: hablan mucho y hacen poco. Pronto me ha llegado el desencanto con la formación que voté en las pasadas europeas. Como le comenté a Alberto Garzón y Cayo Lara, el pasado fin de semana, no creo que vuelva a hacerlo.

AG CL

De los partidos y asociaciones ciudadanas que han surgido en los últimos años (UPyD, Ciudadanos, Partido X, Compromis, Ada Colau, etc.) todos tienen acciones concretas (preferentes, desahucios, tarjetas opacas de CajaMadrid, lista de defraudadores fiscales, etc.). ¿Sabemos que ha hecho Podemos? Nada. Pero en sus meses de existencia no han parado de rajar. Hablar y predicar está muy bien. Pero hay que ir a lo concreto. Y si lo concreto es defender la venta de armas entre la ciudadanía como garante de la democracia (Pablo Iglesias dixit) u organizar un boicot a Rosa Diez, en una comparecencia en la universidad, apañados vamos. Ese «escrache», por llamarlo de alguna manera, es antidemocrático. Diez ha sido elegida en unas elecciones libres, la universidad debe ser un laboratorio de ideas no de una solo y mucho menos ser escenario de un acto contrario a la libertad de expresión.

No hay un plan económico: dato dramático en un país asolado por el paro y en medio de una crisis de la que nos está costando salir. Dicen que se han puesto en manos de expertos economistas para elaborar el cojoplan. ¿Quiénes? Me han llegado dos nombres. Uno de Málaga que predica la salida de España del euro. Otro, Vicenç Navaro, no es economista. Es licenciado en Medicina y Cirugía (su labor en EEUU con Hilary Clinton, 1992, fue en el ámbito de la reforma sanitaria; también fue asesor de la OMS). ¿Será Navarro el Rato de Podemos? Don Rodrigo tampoco es economista. A sus 77 años me da que al Sr. Navarro se le ha pasado el arroz. Por no mencionar que censura comentarios en su blog (lo he vivido en primera persona: intenté que rectificase unos errores sobre Springsteen y no publicó mi comentario).

¿Se presentará Pablo Iglesias a las generales dentro de un año (más o menos)? Si es así será un acto de pura casta porque hará lo mismo que esos a quienes tanto critica: traicionar a sus electores, entre los que me incluyo. Le votamos para el Parlamento Europeo y ahora pretende abandonarlo (sin cumplir siquiera dos años en el escaño). Recuerda demasiado a Gallardón, Tomás Gómez, Miguel Sebastián, Esperanza Aguirre, etc. quienes engañaron a sus votantes por interés propio. Tenían algo mejor que hacer, medrar, etc.

Me voy a ceñir a lo que sé (algo o bastante, pero no todo) y conozco: Cultura y Deportes. En varias de sus facetas.

La propuesta cultural (Jorge Lago está en la lista de Iglesias) está vacía de contenido real. Mucha palabrería y poco contenido. Igualito que Valdano. El mayor problema cultural que afrontamos hoy en día es el tema del IVA. En una entrevista concedida hace unos días Lago pasó levemente por encima del problema. Recordemos que es editor (Lengua de Trapo) y ese sector tiene IVA reducido por lo que el asunto no aparece afectarle demasiado. En sus declaraciones -junto a Germán Cano– parecen darle más importancia a arremeter contra «la Cultura de la Transición». Lo dicen los mismos que cerraron su asamblea con ¡¡¡Lluis Llach!!! ¿Qué planes hay respecto a una buena ley de Propiedad Intelectual, plan de bibliotecas y su digitalización, precios de los museos públicos, Instituto Cervantes, apoyo a la «exportación» de nuestro talento y sus «artefactos» culturales, etc.? El titular, basado en unas declaraciones de Cano, es de Nobel: “Queremos acabar con la ‘hipsterización’ de la cultura”. ¿De qué habla? De algo que no existe más allá de unos pocos «listillos» amplificados por medios buscando modernidad y notoriedad.

He dejado para el final al lumbreras de Fonsi Loaiza, un periodista de 24 años, que no ha trabajado en su vida (como tantos políticos de la casta) salvo tres meses de becario en la redacción de El País en Barcelona. Escuché con atención su entrevista con José Ramón de la Morena en El Larguero. Comentar que fue penoso y lamentable es poco decir. Luego apareció en 13tv y menos mal que Podemos le ha desautorizado (aunque el omnipresente Iglesias respaldó algunas de sus propuestas). No tiene la más remota idea de lo que es el deporte español. Si en Cultura el IVA es el mayor problema en Deporte es el doping (el historial de nuestro país en este aspecto es sospechoso). Igual que hay que distinguir entre el deporte de competición y el aficionado lo mismo debería hacerse con el doping. Un plan nacional. En el ámbito privado la red de narcos que pululan en gimnasios, etc. son un atentado a la salud pública además de constituir una actividad ilegal. Por seguir con el deporte ciudadano (mens sana in corpore sano) es preocupante la situación y mantenimiento de las instalaciones municipales. ¿Hay un proyecto deportivo para acercar la práctica del deporte a barrios, colegios, fábricas o universidades? En cuanto al deporte de competición profesional Loaiza confundió los términos y entró en varias contradicciones (sobre todo relacionadas con el fútbol, que por cierto no es el único deporte, como el precio de las entradas, reparto de los derechos televisivos, etc.). Y desde luego el deporte femenino de competición no es el problema de nuestro deporte. Está viviendo su edad de oro y son ellas quienes están salvando la cara de varias federaciones (Natación, Atletismo, etc.) donde el fracaso masculino es más que evidente. Así que por favor no detectemos problemas donde no los hay. Distinto es aprovechar la ola de éxito de nuestras deportistas para que sirva de base e impulso a la práctica deportiva.

En fin así está mi estado de ánimo. Y eso que me he dejado cosas en el teclado (la ambigüedad territorial por ejemplo)…

 

 

 

11 comentarios

Archivado bajo Política

¿Nadie sospecha del rol de Valdano en la espantada de Xabi Alonso?

¿Nadie sospecha del rol de Jorge Valdano en la espantada de Xabi Alonso? Suena plausible. Unos datos:

  • Fue Valdano quien fichó al tolosarra (y a Arbeloa). Alonso llegó al Real Madrid por la insistencia del hispano-argentino con el lógico beneplácito de Pellegrini. Antes lo habían intentado otros (Camacho) y no contaron con el visto bueno de Florentino Pérez.
  • Valdano y Guardiola son muy amigos. Don Jorge está desvinculado del Madrid (su segunda salida del club deterioró la relación con su valedor, Florentino). El honorable Pep entrena al Bayern Munich.
  • Es asombroso que Xabi a las pocas horas de llegar a Munich entienda alemán, como para contestar algunas preguntas, y luzca una más que aceptable pronunciación en las pocas palabras que dijo conocer.

¿Será una venganza de Jorge Valdano?

Tan dados como somos a las teorías de conspiraciones me sorprende que nadie haya mencionado esta. O al menos no me he enterado.

The back stabbers (back stabbers) 
Low down… dirty… 
(What they do!) 
(They smile in your face) 
Smiling faces… smiling faces sometimes tell lies (back stabbers) 
(They smile in your face) 
I don’t need… low down, dirty bastards (back stabbers)

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Valdano persona non grata

Anoche seguí la entrevista de Florentino Pérez en Punto Pelota. Como es sabido por los habituales de El Mundano no soy de Florentino. Pero es mi presidente. Dicho lo cual afirmo que me gustó mucho. Tras este breve preámbulo quisiera destacar un aspecto, muy destacado en mi opinión: el varapalo que le propinó al grupo PRISA. Ahí estuvieron representados por Tomás Roncero y Pedro Pablo San Martín.

Lo más duro fue cuando le metió los caballos en la acera a Alfredo Relaño, director del As e ideólogo de la gestión deportiva del grupo mediático. Hace unos días publiqué en un comentario el video en el que Relaño calificaba de vergonzante la final en la que se ganó la novena y hablaba de la poca gloria del triunfo. Sí, la del golazo de Zidane, como bien recordó el presidente mientras los periodistas palidecían viendo y escuchando a su director.

ValdanoEsta larga introducción viene a cuento de Valdano. Porque fue el muñidor de la campaña de descrédito hacia la figura de Vicente del Bosque. Conceptos como que con esos jugadores servía cualquier entrenador fueron inoculados por él desde su prensa amiga (Relaño, Segurola, Marca, PRISA). Muchos de ellos se llenan hoy la boca ahora alabando a VdB… Y efectivamente Valdano nos trajo a un cualquiera para sustituir a Del Bosque: Queiroz.

En los últimos días hemos podido leer en los comentarios del blog sobre la campaña mediática contra Mourinho. Creo recordar que Dante, Francisco Gallego y Luismita son los que más han insistido sobre el tema. Un servidor discrepaba de ellos porque recordaba episodios anteriores referidos a otros entrenadores. Como con Capello (el As pidió su deportación en portada) o el episodio relatado sobre la consecución de la Champions. ¿Hay algo más mezquino que denostar el mayor logro de un club?

Sostengo que Mou fue bien recibido por los medios. El giro obedeció a varios factores. Uno sería que el mister no se dejó mangonear. Pero lo fundamental sucede tras un hecho puntual: la destitución de Valdano. Pienso que siendo este el mayor logro de Mou en el Madrid, incluso superior a la brillante Liga de la temporada pasada, supuso abrir un amplio frente de hostilidades. La virulencia a partir de ese momento no paró. Y si bien es cierto que trascendió de las secciones de deportes, no creo que sea significativo (como tampoco lo han sido los columnistas de opinión afines al técnico luso). Los opositores a Mou crecieron. A los amigos del argentino se unieron culés y rojiblancos (Valdano está bien relacionado en ambos ambientes).

Como conclusión a esta historia resaltar lo curioso que resulta que Valdano ha estado en contra de los dos mejores entrenadores del club (de los últimos tiempos): Vicente del Bosque (el marqués) y José Mourinho (el traidor). Ayer comiendo con Antonio San José me preguntaba si el retorno de Valdano era factible. No lo creo. Pero para evitar esta posibilidad propongo una recogida de firmas ente los socios para declarar a Valdano persona non grata del Real Madrid.

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Marca miente: sensacionalismo en estado puro

marca.750

La portada del Marca de ayer era toda una bomba. Y mentirosa. Porque no ha existido tal ultimátum de Iker Casillas y Sergio Ramos. Ambos lo han desmentido así como Florentino Pérez. Es decir un medio refleja un chantaje, que supuestamente se produce en un almuerzo, y es negado por los comensales. ¿Quién miente? ¿Los protagonistas -se han puesto de acuerdo para unificar la versión- o el diario deportivo? Recordemos que Marca pertenece al grupo editorial propietario de El Mundo.

A lo largo del día los distintos periodistas de Marca (prensa, radio y TV) se han mantenido firmes en su versión. Tras la contundencia de la rueda de prensa de Florentino y el comunicado de los dos capitanes han surgido ciertas grietas. A lo largo de la tarde me llegaron las primeras dudas. Algunos redactores empezaron a hablar de «licencias periodísticas» a la hora de elaborar la portada. Pero el daño ya estaba hecho. Ahora en Punto Pelota estoy escuchando a Óscar Campillo, director de Marca, ofreciendo una versión amable de la portada. Intenta suavizar lo publicado. No cuela.

Este sensacionalismo en estado puro es más propio de la prensa amarilla, aunque la prensa deportiva está acortando distancias a gran velocidad.

¿A qué responde esta manipulación? ¿Cuál es el objetivo? Está claro que Mourinho está en el centro de la diana. Y todo gira alrededor de su desaparición del banquillo merengue.

¿Qué factores han influido? Convergen varios:

  • La intransigencia de Mou a plegarse a los deseos y caprichos mediáticos. No concede entrevistas, no les pasa una, entra al «cuerpo a cuerpo», les deja en evidencia. Y no soporta las filtraciones. La caza del «topo» del vestuario ha sido una constante, y ha dificultado la labor de los reporteros.
  • Casillas y Ramos han sido/son sospechosos de ser los confidentes. Como Mourinhologo puedo afirmar y afirmo que el mister va bien encaminado. No por los jugadores sino por sus novias: Sara Carbonero y Lara Álvarez (hace unos meses Sergio y ella rompieron definitivamente). Ambas eran colaboradoras de Marca (SC lo sigue siendo), en el diario y la tele respectivamente. Y Carbonero ha demostrado en más de una ocasión ser una bocazas.
  • Roberto Palomar, redactor jefe de Marca, ha sido demandado por Mourinho ( esta acción se sumaba a otra contra Carlos Boyero por un artículo en El País).
  • La conversación (privada) con Antón Meana de Radio Marca en un despacho del club fue magnificada. Se nos vendió como una encerrona. Que hubo momentos de tensión, palabras más altas que otras, no creo que ofrezca dudas. Pero no fue un interrogatorio de tercer grado como nos pretendieron hacer creer. La versión inicial de Meana fue una (reconocía haberse despedido con apretones de manos), pero a medida que todos los antiMou inflaban la noticia él fue endureciendo su relato. ¿Se lo aconsejó alguien?
  • Santiago Segurola, intimo de Valdano, es adjunto a la dirección de Marca.
  • Valdano, quien también colaboró con Marca, es el principal intoxicador en contra del técnico portugués. La enemistad entre ambos es pública y notoria. Cuando estaba en el Real Madrid se valía de Diego Torres de El País. Hoy es tertuliano y colaborador de la SER. Y su amistad con Segurola se remonta a los tiempos en los que el bilbaíno trabajaba en El País. Su ascendente sobre algunos jugadores de la actual plantilla es normal. Y es fácil imaginar que aun mantendrá contacto con algunos de ellos.

¿Como ha fabricado Marca la noticia? Uniendo cabos sueltos de varios meses: confidencias, imprudencias, etc. Lo han metido todo en una batidora y han servido el cocktail como un hecho que ha sucedido en una sola conversación.

El caso es que, como decía al principio, el daño ya está hecho. Misión cumplida.

18 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Medios

Ramón Martínez o la herencia de Valdano

Algo que siempre le he achacado a Valdano es su obsesión por contratar a Ramón Martínez. «Piensa mal y acertarás» me comentan muchas voces…

Hay un artículo hoy en AS que resume a la perfección su tercera etapa al frente de la cantera del Real Madrid. Extraigo los datos:

[…] Sin ningún madridista en La Rojita, con el filial otro año más en Segunda División B, con el Madrid C sin haber entrado en la fase de ascenso a la categoría de bronce, con el Juvenil A eliminado en la Copa del Rey en cuartos de final ante el Deportivo, con el Juvenil C eliminado en las semifinales del Mundialito de Clubes Sub-17 ante el Barcelona, la eliminación de ayer de los Alevines en el XVIII Torneo Nacional en la fase de grupos ha abierto un periodo de reflexión en el seno del club.

Cierto es que ocho de los 13 equipos han cosechado sus respectivos títulos autonómicos (los tres Juveniles, los dos Cadetes, el Infantil A y los dos Benjamines), pero cuando los conjuntos de las categorías inferiores compiten a nivel nacional no logran mantener esa hegemonía de resultados. […]

Quisiera añadir dos datos más:

1.- En la brillante Sub-20 que se adjudicó ayer el campeonato europeo no había ningún madridista, como apunta AS. Pero sí dos ex: Mata y Parejo. El primero además es Campeón del Mundo con la absoluta, y el segundo acaba de fichar por el Valencia (desde el Getafe). Mata se escapó del Madrid a Valencia gracias a una «negligencia» de Ramón Martínez.

2.- La llegada de Martínez, de la mano de Valdano, en esta nueva etapa del Florentinato supuso un cambio drástico en todos los técnicos de los equipos inferiores. La llegada de Toril al Castilla, mediada la temporada, no solo sacó al equipo de puestos cercanos al descenso: la remontada posibilitó jugar los playoffs de ascenso. El cual desafortunadamente no se consiguió. Toril llegó al banquillo gracias a la destitución del anterior entrenador, Menéndez, propuesto por Don Ramón (se había cargado a Lopetegui).

En Can Barça respiraron cuando Ramón Martínez desapareció de La Masía. Y su cantera comenzó a florecer poco después… ¿A qué espera el Madrid para destituirle por cuarta vez?

P.D.: Cuando RM volvió a ser contratado esta última vez ¿qué pasó con la indemnización que cobró por su anterior cese?

21 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Higuaín agredido por Doblas: penalti y expulsión

1 de mayo de 2011

La foto que publica Marca hoy es elocuente: Higuaín es agredido por Doblas. Por tanto es penalti y expulsión. La he visto al mediodía, antes de comer, e inmediatamente he llamado a mi hermano.

Ayer en el estadio, desde nuestra localidad, observé como el portero del Zaragoza agarraba del cuello al delantero madridista. Enseguida clamé por la pena máxima. Era la segunda no señalada, tras la de Kaka´. Mi brother me comentó que Lama & cia. descartaron el penalti porque se había señalado fuera de juego. OK. Me callé. Pero…

Desde nuestra posición solo se veía el «estrangulamiento». No el golpe con el otro brazo, como se puede apreciar en la imagen que encabeza este post. Es claramente una agresión. Por tanto penalti y expulsión… ¡Qué fácil es últimamente pitar en contra del Real Madrid en el Bernabéu!

¿Quién trabaja en las oficinas del club? Chapeau en este sentido para la gestión del Barça. Y además tienen un topo: nuestro Director General –Valdano– es socio del entrenador (Guardiola) y del director deportivo (Zubizarreta), además de tener la medalla de honor culé por los servicios prestados al frente del Tenerife. ¿Está claro?

11 comentarios

Archivado bajo Fútbol