Archivo de la etiqueta: Vacuna Covid-19

El mar de mentiras de Ayuso y MAR

EL País

Ayuso y MAR mienten más que hablan, con tal de alcanzar sus objetivos. Una de sus trolas acabó con el débil liderazgo de Pablo Casado (la del presunto espionaje a la presidenta madrileña). Pero ha habido más, bastantes más, La última en plan catalán, recordando aquello del «España nos roba», afirmaba que el gobierno, el de Pedro Sánchez, discriminaba a la Comunidad de Madrid y por tanto no recibía lo que correspondía. Hace unos días se desmontó esta falacia repetida por IDA hasta la saciedad, con la complicidad de los medios de la caverna mediática que por supuesto no se han hecho eco de la noticia verdadera. Porque resulta que Madrid es la autonomía con más inversión estatal desde 2018. Es decir, desde que gobierna Pedro Sánchez. Durante días no entendí que El País no reflejase este hecho. Ayer finalmente lo hicieron y lo destacaron en portada. ¿Afectará a los votantes o seguirán abducidos por esta espiral de embustes?

Algunas de las mentiras anteriores a esta como la desastrosa gestión de las residencias de mayores no tuvieron repercusión electoral. Y eso que provocaron las dimisiones de la directora general de Sanidad Pública y del consejero de Políticas Sociales de la CAM. Si recuerdan desde el gobierno de Madrid, y los medios afines, culparon a Pablo Iglesias del desaguisado en la gestión de las residencias. Incluso Ayuso tuvo el cuajo de afirmarlo en el debate antes de las elecciones que convocó para quitarse de en medio a Ciudadanos. Pero cuando llegó la hora de formar una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid el PP lo impidió con el apoyo de Vox. ¿Para proteger a Iglesias?

El tema de los dineros del gobierno central no es nuevo. Ya sucedió algo parecido durante la pandemia. Porque resulta que las ayudas estatales fueron las que financiaron las actividades autonómicas. Mientras Ayuso y sus consejeros no paraban de quejarse y cerraban centros culpando al gobierno socialcomunista bolivariano. Desde que no tenían vacunas (les caducaron más de 100.000) y pretendieron comprar la de Putin al margen de la UE hasta apuntarse el hospital de campaña de la UME u obviar las carencias del Zendal y sus sobrecostes.

Me resulta difícil de entender que los electores pasen por alto todo esto. Entiendo el lavado de cerebro mediático mas este existe, o solo puede existir, por el desinterés del personal en los asuntos públicos. Esos a los que los griegos clásicos definían como idiṓtēs.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

¿Qué pasa con los patrocinadores de Djokovic?

11691_Foto_Peugeot_Djokovic_1

¿Qué pasa con los patrocinadores de Djokovic? En otros asuntos, algunos más turbios, las reacciones son inmediatas y se cancelan los contratos. Aunque sea sobre hechos no probados. ¿Retirarán las marcas su apoyo al tenista serbio?

Hace nueve meses firmó un nuevo contrato publicitario con un banco austriaco, que opera en Europa central y del este. Se suma a las firmas que le generan más ingresos que sus logros en las pistas (que ya de por sí son cuantiosos). Marcas como Asics (zapatillas), Lacoste (ropa), Head (raquetas), Peugeot (coches) o Hublot y Seiko (relojes) patrocinan al antivacunas. ¿Es rentable para estas empresas asociar su imagen a la del tenista?

Añadan que Djokovic es desde 2015 Embajador de Buena Voluntad de UNICEF. ¿A qué espera UNICEF para desligarse del tenista?

Los patrocinadores ignoraron su antideportiva actitud en los pasados JJOO, donde dejó tirada a su compañera de los dobles mixtos y no disputaron la final. Su rabieta no tuvo consecuencias. ¿Debemos tomar medidas los consumidores?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Miedos y prevenciones

Enjaulado

Ayer tras mi primera intervención en el MIMES de la Carlos III de Madrid (curso 2021/22), dedicada a Atlantic Records, me fui a tomar algo con Nacho Gallego, codirector del máster. No nos veíamos desde antes del verano y quería conocer de primera mano la experiencia de su veraniego viaje italiano. Ambos, y nuestras respectivas (curiosamente se llaman igual), somos viajeros. Nacho y yo nos recomendamos sitios. Gracias a él conocí a la Orquesta Típica Fernández Fierro y su club de conciertos en Buenos Aires, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). O la que probablemente es la tienda de discos más bonita del mundo, en Florencia. Al menos es la que tiene las mejores vistas, a la catedral de Florencia. 

Venecia les deslumbró como a nosotros. Salieron súper satisfechos del restaurante que les recomendamos (al que nosotros nunca hemos conseguido ir) y de los bares de tapas venecianos que les aconsejamos. Por otra parte tanto Nacho como yo (y La Mundana) echamos de menos Buenos Aires. Y ahí le comenté sobre mis miedos y prevenciones. 

No me resulta cómodo pensar en un viaje en avión. Y mucho menos en uno con tantas horas de vuelo. En nuestra agenda fija de viajes hemos anulado nuestra tradicional visita navideña a Nueva York (el año pasado y este), y en este 2021 han quedado suspendidos nuestros viajes anuales a Venecia y a la misa cantada del día de Reyes en Florencia.

De hecho en este 2021 solo he salido de Madrid ciudad en tres ocasiones. A Quintanar de la Orden (Toledo), a la Fundación Amelia Moreno con motivo de los 10 años del fallecimiento de Amelia. Fue en septiembre (este verano no fuimos a ningún sitio y el año pasado nos escapamos una semana a Cantabria, con Santillana como base de operaciones). La segunda salida fue ayer, a Getafe (Universidad Carlos III). Y la tercera ha sucedido esta mañana, a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, para pasar la ITV del coche.

Le comentaba a Nacho que mis miedos y prevenciones no solo son los viajes en avión. Se extienden a los interiores de bares y restaurantes. Ayer estuvimos en una terraza. Aunque esté vacunado (la tercera dosis me la pusieron el jueves pasado).

Repasando me di cuenta que solo he estado dos veces dentro un restaurante: en El cisne azul con Carlos Galán y Cristóbal Hueto (solo estábamos dos mesas, cada una a un extremo del local), y en el Julián de Tolosa con Carlos Galán, rodeados de tres mesas de un familión mexicano. Un diablillo este Carlos, como el del logo de su Subterfuge. En cuanto a bares solo he entrado en un par, con Esteban Hernández. Fuimos a ver un partido de baloncesto del Real Madrid de Euroliga. Me había invitado Vicente Paniagua y me llevé a Esteban, gran aficionado al deporte de la canasta. Después del encuentro nos fuimos a tomar algo e intercambiar impresiones de la realidad sociopolítica y cultural. Vi cosas que no me gustaron. Como la carencia de un concepto fundamental, el de la ventilación. Esos bares de tubo son las cuevas del bicho. En uno de ellos nos asomamos y salimos pitando. Esteban asumo que por el reguetón que atronaba. Y yo porque no concibo que en épocas de distanciamiento social el perreo colectivo sea lo más adecuado. Otra cosa que no me gustó fue el ambiente de fiesta, fuesen pandillas de amigos (como en el sitio que evitamos) o de compañeros de oficina. El aspecto positivo es que estuvimos en un local con limitación de aforo, donde se respetaba el distanciamiento. Pero tras esa noche no he vuelto a salir….

Comprendo que mis paranoias son como el DNI, propias e intransferibles. Mas siendo de varios grupos de riesgo mis miedos y prevenciones son mi única defensa. Las vacunas también, por supuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid

No son cremas, son aviones

El Plural

El Plural informa de la preocupación en el PP por un escándalo que podría afectar a Díaz Ayuso: «no son cremas, son aviones». Es el llamado fuego amigo. Un capítulo previsible en el enfrentamiento entre Puerta del Sol y Génova. Concretamente entre García Egea y MAR

Lo de los aviones se refiere a los suministros de material procedente de China y al ya clásico sobrecoste. Los votantes de Ayuso olvidaron el incidente de los aviones perdidos y cuando finalmente llegaron debieron ser producto de un sobrecoste. También olvidaron el sobrecoste del Zendal. O la locura de pretender comprarle las vacunas a Putin, recordado indirectamente por IDA para justificar las más de cien mil vacunas caducadas. Mencionó que la culpa es del gobierno por comprar unas marcas y no otras. La realidad es que se compraron las marcas existentes aprobadas por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la única que quedó fuera fue la ineficaz vacuna rusa. 

Desconozco la veracidad del alcance y recorrido que pueda tener esta información de El Plural. Pero vamos, lo de los sobrecostes y el PP (especialmente el de Madrid), es todo un clásico. Algo huele a podrido en Madrid…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Ayuso acusaba al gobierno de no recibir vacunas y le han caducado más de cien mil

IDAAyuso, que tiene el cuajo de llamar mentirosos a los demás, en su campaña de confrontación con Pedro Sánchez acusó al gobierno de no recibir las vacunas que precisaban. La SER informaba esta mañana de un documento, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el que se reconocían que 106.534 unidades habían sido destruidas «por haber superado la fecha límite para su administración”. La cifra de vacunas desechadas aumenta si se tienen en cuenta las inutilizadas por roturas o por problemas en la cadena de frio extremo.

Las vacunas que han caducado son 47.450 unidades de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y solo 744 de Pfizer.

Todo esto se conoce al día siguiente que la OMS reconoce la labor de España en su lucha contra el coronavirus, por el confinamiento (desautorizado por el Constitucional, en otro paso más del quebrantamiento de su reputación) y del indudable éxito de la campaña de vacunación. ¿La OMS es socialcomunista bolivariana? ¿Lo son todas las CCAA?

¿Esta es la gestión de la Sanidad de IDA? La que se ha premiado en las urnas, con el Consejero de Sanidad como número dos de la lista. Comparemos con otras comunidades como ha hecho El Plural: el País Vasco ha descartado tan sólo 36 unidades, Melilla poco más de 2.000, Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad. ¿Recuerdan cuando Ayuso y su consejero nos justificaban su política de administración de las dosis? Que se guardaban la administración de las segundas dosis porque no tenían suficientes vacunas por culpa del malvado gobierno central. La realidad demostrada es que les han caducado.

¡Disfruten lo votado!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación a pesar de Madrid

ABC

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación, anunciados por Pedro Sánchez, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid. Su política de enfrentamiento con el gobierno central, que le ha producido buenos réditos electorales, se basa en la manipulación de datos, invención de bulos como el de la falta de vacunas, anuncios vacuos que luego tardan en cumplirse o simplemente no se llevan a cabo y un largo etcétera. A día de hoy España, a pesar de Madrid, está entre los mejores países europeos en cuanto a vacunación con la pauta completa. Y el primero entre los más poblados de la UE. La estadística, extraída del ABC para que no digan, muestra en rojo la media nacional. La CAM figura en antepenúltimo lugar. ¿Les parece normal tan mal posicionamiento? 

Lo anormal es que otras CCAA gobernadas por el PP sigan ahora la misma política de IDA. Concretamente Andalucía y Galicia. Andalucía, según ABC, es la Comunidad que más vacunas ha recibido y ahora se quejan de falta de vacunas. ¿Para justificar que están por debajo de la media nacional? Más sorprendente aún es lo de Galicia. Son los segundos mejores. Me da que todo esto es en clave electoral, siguiendo el ejemplo de Ayuso. Y por otra parte, se trata de afear todo lo del gobierno central, aunque se haga bien. Como es el caso. 

Por mucho que intenten lo que intenten el 50,70% de la población española ya tiene la pauta completa de vacunación. Y el 62,10 ha recibido la primera dosis. ¡Todo un hito! Cuando en su día Pedro Sánchez anunció este objetivo los de siempre le acribillaron a críticas. Pues bien, el objetivo se ha cumplido, incluso unos días antes de tiempo. En concreto desde ayer jueves se ha logrado el récord de 30.217.311 personas con una dosis y 25.060.958 con la pauta completa. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Mi segunda dosis de AstraZeneca

La semana pasada quedé muy gratamente sorprendido cuando me comunicaron la cita de la segunda dosis de AstraZeneca. Era para el día 8 a las 09:39 en el Zendal. La primera dosis la avisaron de un día para otro (como a casi todo el mundo). Avisar con antelación era una mejora evidente.

La pega era la hora: tendría que salir en plena hora punta para recorrer los 25 km. que separan mi casa del hospital. Otro detalle a tener en cuenta: la fecha para completar mi ciclo de vacunación era justo al día siguiente de la fiesta de cumpleaños de Miguel Ríos. Se imponía por tanto la mesura en la noche de Miguel, que resultó mágica.

Cuando menos me lo esperaba el lunes 7 por la mañana me avisaban de la cancelación.

Cancelación

A la media hora, más o menos, me comunicaban una nueva cita. Una vez efectuado el registro y confirmada la fecha y la hora me quedé ojiplático: la nueva convocatoria era el mismo día y a la misma hora que la anulada un rato antes.

Así que continué adelante con mi plan inicial: moderación en el showcase de Miguel Ríos en la sala Galileo y levantarme pronto para salir con tiempo. 

Salí de casa a las 08: 44 dispuesto a afrontar el inevitable atasco de la M-30. A las 09:38, un minuto antes de la cita, ya estaba aparcado en un lateral del Zendal, a escasos 100 metros del acceso del punto de vacunación. Al llegar al mismo pregunté si entraba por ahí o me iba a la escasa cola del otro lado. Me pidieron el DNI y el código. Y me dijeron que adelante. 11 minutos después, a las 09:49, estaba vacunado y registrado. 

Tras los 10 minutos de reposo recomendado me dirigí a El Argonauta para adquirir el regalo de Miguel Ríos. 

2 comentarios

Archivado bajo Madrid

Sabiduría popular

Sabiduría popular: del alcohol a las vacunas…

1 comentario

Archivado bajo Humor

Cumpliendo objetivos de vacunación

Vacunación

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación que anunció Pedro Sánchez. El primero se cumplió el pasado 20 de abril cuando el número de vacunados supero al de contagiados. El segundo se logró ayer: 5 millones de españoles recibirían la pauta completa de vacunación (las dos dosis) para la primera semana de mayo. En realidad son 5.098.903. Obvio que el ritmo de vacunación depende de la disponibilidad de las distintas vacunas. El presidente del gobierno se comprometió cuando desde la UE le aseguraron los suministros, que coincidía con las CCAA ya entrenadas en su distribución a los centros de vacunación. En este proceso la logística, por la cadena de frio extrema, ha sido otro hito. 

Cuando Sánchez anunció el calendario de objetivos se le echaron encima los de siempre. Es muy preocupante el rol de los medios de comunicación «de bufanda» en todo esto. Algún día, más pronto que tarde, deberíamos coger este toro por los cuernos. ¿A qué intereses responden estos medios? ¿A los de una información veraz y objetiva o a los de sus propietarios? A veces son tan burdos en sus afirmaciones e intoxicaciones que pierden el pudor y se saltan cualquier lógica. En este caso: ¿de verdad se creen que un gobernante o dirigente político, del signo que sea, se va a lanzar a comprometerse a unas cifras cuantitativas, fácilmente comprobables con el paso del tiempo? No será más bien que estos políticos se marcan objetivos posibles de cumplir. Me recuerda a cuando el nuevo presidente de EEUU Joe Biden prometió que 100 millones de estadounidenses estarían vacunados en sus primeros 100 días. La cifra era espectacularmente alta. Y se cumplió días antes del plazo previsto.

La (auto) flagelación por intereses espurios es toxica. Congratulémonos por el excelente quehacer de los investigadores y científicos que han  producido vacunas en tiempo récord. También por el buen hacer del personal sanitario y de los distintos gestores que han intervenido en todo el proceso (en el camino recorrido desde los laboratorios hasta tu hombro).

No ensuciemos algo claramente positivo, sobre todo en un aspecto: el de la evolución de nuestra civilización. ¿No les parece un tremendo avance que la vacuna sea gratis, se de preferencia a grupos prioritarios (incluyendo a los mayores) sobre los más poderosos, y sobre todo poder disponer de vacunas en tiempo récord? Añado un dato, conocido para quienes ya han recibido su primera dosis: la buena organización. Esto va en el haber de las CCAA.

Infografía priorización vacunas cast (1)(3)

Nuestro comportamiento en la cola (distancia social con la mascarilla puesta) y en el momento cumbre del pinchazo (y los tramites posteriores) es otra prueba de nuestro progreso como especie. 

 

1 comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

Morata queda en evidencia

Morata

Morata ha quedado en evidencia: ha marcado un solo gol en los tres partidos de la selección en los que ha jugado de titular. Ayer para más inri sus dos compañeros de delantera, Dani Olmo y Ferran Torres, marcaron en la primera mitad y su sustituto, Gerard Moreno (min. 62) hizo el tercer gol de España.

No vi la primera parte (estaba vacunándome y dejé el partido grabando). Regresé a casa al descanso (2-0 para España). Tras ver la segunda mitad decidí no ver la primera. Me pareció la misma onda que los dos anteriores, salvo por el resultado (3-1).

El gol de Kosovo fue una metedura de pata tremenda de Unai Simón. No discuto su salida hacia el medio campo para cortar un pase largo. Sí lo hago sobre su decisión: debía haber despejado y no intentar salir con el balón controlado. ¡Un portero intentando controlar la pelota es una tremenda frivolidad! Me exasperan los defensas que se complican la vida por no despejar, así que ya supondrán mi reacción ante el meta español. Halimi le quitó el esférico, escorado a la izquierda, en nuestro campo, entre la banda y el círculo central. Y desde ahí metió un zurdazo en vaselina que se coló en nuestra portería (2-1).

El gol visitante coincidía con sus mejores minutos. Menos mal que Gerard Moreno nos devolvió la tranquilidad con su tanto. El del definitivo 3-1.

En esta segunda parte Ferran pudo haberse salido de cara a la portería. Tuvo tres buenas ocasiones. Otro aspecto positivo fue la dupla Olmo-Pedri, bien apoyados por Jordi Alba. En cambio Marcos Llorente de lateral derecho sigue sin convencerme. Si queremos volverle loco este es el camino a seguir: Simeone le usa de una manera y Luis Enrique de defensa.

En esta fase de clasificación para el Mundial de Qatar hemos disputado tres partidos (dos victorias y un empate) y Suecia dos (dos triunfos).

P.D.: la experiencia de la vacunación fue muy positiva. Estaba citado a las 20:04. Cuando llegué al Hospital Isabel Zendal se me cayó el mundo encima: la cola daba la vuelta al Zendal. A las 19:46 me puse al final de la fila, a pocos metros del punto de vacunación (el principio de la cola). A las 20:55 salía con todo el proceso finalizado (vacuna, registro y 10 minutos de reposo). Ahora, a esperar la segunda dosis (en tres meses me dijeron).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol