Archivo de la etiqueta: Ursula von der Leyen

De Bin Clinton a Bruce Sprinter

Massimo Inútil

Errores como los de Bin ClintonBruce Sprinter, pasando por otros como The Chieftains o Max Weber, demuestran que Feijóo no tiene facilidad con los idiomas (con ninguno, ni el propio) y no retiene datos (falta de memoria). Algo que debe resultar atractivo para cierto tipo de votantes que se identifican con estas carencias. A mi parecer son lastres que lo descalifican como líder político. Porque además de traductores va a necesitar correctores y verificadores. Hasta el momento no ha demostrado destreza a la hora de elegir asesores y colaboradores (que van desde los apocalípticos del desastre económico hasta el del timo ibérico, todos errados de cabo a rabo).

Lo de Max Weber es del 31 de mayo de 2022. No llega al año. Me he enterado hoy por la newsletter de Enric Juliana. En gira internacional Feijóo pronunció un discurso en el Plenario del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) celebrado en Rotterdam. Ahí confundió al presidente del PPE Manfred Weber con Max Weber. El Weber político, rival de la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, es quien recientemente hizo el ridículo con lo del Coto de Doñana. Conviene recordar que Manfred Weber es de Bavaria, el estado federal alemán mas exacerbado en su nacionalismo y cuna del nazismo. Los conservadores bávaros (CSU) son los que más a la derecha están. En el resto del país prima la democracia cristian del CDU. Este Weber aspiró a la presidencia de la Comisión Europea y perdió frente a Von der Leyen (CDU) por la coalición de oposición que formaron Macron y Pedro Sánchez. Liberales y socialistas de la mano para evitar tentaciones con la ultraderecha. La presidencia del grupo parlamentario fue su premio de consolación. Y desde ahí ve con buenos ojos los pactos con la derecha extrema.

Tras la digresión es tiempo de retomar el hilo principal. ¿Con quién confundió Feijóo a Manfred Weber? ¿A qué Max Weber se refería? Juliana con su bondad cristiana piensa que con el alemán considerado el padre de la sociología moderna. En cambio un servidor piensa que tenía en mente al piloto de Fórmula 1. Y no creo que fuese el pintor de igual nombre. Supongo que ya no volverá a cometer el mismo error con su jefe de fila europeo. Aunque con el insolvente Feijóo nunca se sabe.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

El universo paralelo de Feijóo

El País

El insolvente curandero Feijóo vive en un universo paralelo. Cada vez que va a Bruselas mete la pata hasta el fondo. Porque, aparte de hablar mal de su país y poner todo tipo de zancadillas al gobierno español, hace valoraciones que no se corresponden a la realidad. Por recordar episodios anteriores tenemos lo del timo ibérico que ahora se ha convertido en el timo europeo o la campaña de bulos y difamaciones contra los fondos europeos para España y su reparto (el PP incluso movilizó una delegación parlamentaria europea encabezada por una ultraderechista y formada por europarlamentarios del PP y Vox; no encontraron ninguna irregularidad). La última marcianada de Feijóo ha estado referida a la reforma de las pensiones.

Como se resalta en la portada de El País de hoy Feijóo puso de ejemplo la reforma de las pensiones en Francia. Justo el día en que las protestas en el pàís vecino estallaron violentamente. Es portada de todos los medios (abajo la de El Periódico).

El Periódico

¿Esto es lo que quiere el insolvente curandero Feijóo para España?

¿También quiere una reforma de las pensiones por decreto como en Francia? En España el gobierno de coalición ha aprobado la reforma de las pensiones con los sindicatos (la patronal CEOE declinó asistir a la reunión) y con Bruselas, antes de su tramitación parlamentaria (al contrario de lo sucedido en Francia). El negociador de la UE con el ministro Escrivá fue uno de los hombres de negro, implacable con Grecia durante la crisis anterior. Esta negociación a nivel europeo era de suma trascendencia porque de ella dependía el nuevo envío de fondos europeos. ¿Está Feijóo desautorizando al gobierno europeo?  En mi opinión sí. Claramente. Y no es la primera vez…

¿Se están cansando del líder del PP en Bruselas? Hay indicios de que pueda ser así. La estrecha relación de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con Pedro Sánchez es un factor importante (con la crisis de los refugiados ucranianos Sánchez lideró la acogida sacándole las castañas del fuego a la presidenta). Otro indicio es el del comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni (exprimer ministro italiano). Su petición a Feijóo de ser constructivo en sus críticas es sutil, mas esconde una carga de profundidad evidente. Von del Leyen pertenece al arco conservador europeo y Gentiloni al socialista. Así que aquí no caben afinidades ideológicas. Es simplemente un asunto de eficiencia vs. incompetencia.

Gentiloni El Plural

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

El timo ibérico es Feijóo

El Plural

El timo ibérico es Feijóo. Sus correligionarios del PP Europeo lo desacreditan día tras día. Desde Ursula von der Leyen, jefa del gobierno europeo, hasta Roberta Metsola, presidenta del parlamento europeo y líder del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo (PPE).

Metsola ha concedido una entrevista a Europa Press con motivo de su viaje a Santander del próximo martes, donde asistirá junto al rey Felipe VI al Global Youth Leadership Forum. Ha comentado que países como España y Portugal han servido de «ejemplo brillante. La península ibérica ha liderado en energías renovables, han logrado vender y comprar energía a países amigos. Otros no pueden decir lo mismo».

Leyen el pasado martes en rueda de prensa destacaba el modelo ibérico llevado a cabo por los gobiernos de España y Portugal: “El modelo de España y Portugal ha servido para reducir el precio de la electricidad. Merece ser estudiado a nivel europeo”, Y señalaba que los datos de su funcionamiento en España y Portugal, pueden ayudar a elaborar un modelo similar a nivel europeo. “Merece la pena considerarlo, examinar los detalles y ver si se puede aplicar a una escala mayor”, puntualizó.

Más info. en El Plural.

1 comentario

Archivado bajo Política

IDA también contra Bruselas

Europa Press El Plural

IDA, la presidenta madrileña, cargó anoche contra Bruselas. El gobierno de España de Pedro Sánchez se queda pequeño y arremete contra el europeo de Ursula von der Leyen. Ayuso arrastró a Feijóo por la senda equivocada, en su oposición a las medidas energéticas de La Moncloa, y dejó al gallego con las vergüenzas al aire. La Comisión Europea ha ido refrendado las posiciones españolas al respecto. Lo cual es una enmienda a la totalidad de la postura del PP español. En contradicción con el PP europeo, del que Leyen forma parte. Ahora el equipo poco preparado del insolvente Feijóo intenta disfrazar sus meteduras de pata. Recurren a tecnicismos que tampoco corresponden a la realidad de lo que el gobierno español iba anunciando. Y en eso llegó Ayuso anoche a Onda Cero y se mantuvo en sus trece…. porque ella debe saber más que nadie sobre el tema energético. Son años de esforzados estudios… IDA calificaba la postura del gobierno de la UE como «un tremendo error«, desautorizando de paso la postura de su jefe de filas que aceptó las medidas europeas.  Además de tumbar su estrategia de echar tierra sobre las monumentales meteduras de pata que ha tenido el PP nacional en esta materia.

¿Tenemos noticias del recurso de IDA al Constitucional, por el plan de ahorro energético del gobierno, que anunció a bombo y platillo y que aquí califique de farol?

2 comentarios

Archivado bajo Política

Pedro I de España y V de Alemania

Europa Press

A Pedro Sánchez, tras su triunfal reunión con el gobierno alemán del canciller Scholz, habrá que empezar a llamarle Pedro I de España y V de Alemania. Es el Sanchismo Imperial. Porque en estos momentos de crisis energética, desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, una gran potencia como la alemana ha visto en España una solución a sus problemas (causados por su excesiva dependencia del gas ruso). De esta reunión, aparte del objetivo principal que era conocer el ejemplo español de Seguridad Nacional, se confirma la apuesta hispano alemana por el gasoducto con origen en España (conocido como MidCat). La postura francesa contraria al mismo puede cambiar ante el impulso del eje Berlín-Madrid. Las palabras del ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, invitan al optimismo. No es nada definitivo, mas abre una fisura en la negativa inicial del vecino del norte. Otra consecuencia de la visita de Sánchez es el apoyo a que la excepción ibérica sea aplicable en toda la Unión Europea. Este tope ibérico al gas es el que los voceros de Feijóo denominaron como el timo ibérico. Qué graciosos e ingeniosos son los del PP. Le Maire en sus declaraciones también se apuntaba a la medida defendida y aplicada por España y Portugal y señalaba que «es una urgencia».  Reclamaba a los países europeos a acordar esta reforma “más rápido». Y mientras los del PP haciendo chistecitos…

El gobierno de coalición de Pedro Sánchez está liderando las medidas y los planes de ahorro energético en la UE. Con notable aceptación como comprobamos. Salvo por parte del PP. Una diferencia notable es saber formar equipos con gente preparada, como es el caso de Sánchez con Teresa Ribera, una crack en la materia. Algo que no lo son ni el del «timo ibérico» ni Ayuso, quien le cambió el discurso energético a Feijóo. Lo cual demuestra su falta de capacidad y liderazgo.

Además de todo lo anterior, la Unión Europea recoge la propuesta española de hace un año, de la vicepresidenta Ribera, de intervenir y modificar el mercado eléctrico. Se estudiará la semana que viene en una reunión urgente convocada por Ursula von der Leyen. Que igual se ha convertido al bolivarismo y no nos hemos enterado. Lo que sí parece ser es sanchista. No en vano Pedro Sánchez la ha sacado ya de dos apuros gordos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El PP llora

El PP llora porque Pedro Sánchez no llama a Feijóo. ¿Por qué habría de hacerlo? Se vieron en abril en La Moncloa. Lo que el preparado líder del PP dijo en la rueda prensa posterior fue desmentido en sus siguientes declaraciones públicas. Una cosa es ser oposición y otra muy distinta es ser desleal y usar descalificaciones de trazo grueso. El preparado Feijóo es preso, porque le conviene, de los medios cavernícolas. Recoge y amplifica todas sus proclamas. Falsas todas. Ha pasado de pedir medidas de ahorro energéticas a calificar las gubernamentales de «frivolidades». Frivolidades que parecen seguir otros países europeos, como Alemania, y que han recibido el aplauso de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (quien por cierto pertenece al grupo parlamentario del Partido Popular Europeo). ¿Quién es el frívolo aquí?

¿Para qué llamar a alguien que descarta cumplir acuerdos firmados? Me refiero al alcanzado hace unos pocos meses por el gobierno y la anterior dirección del PP. A lo que siguieron una sarta de mentiras y rectificaciones sobre su desconocimiento. Ha quedado demostrado que conocían el pacto. Conclusión: un problema interno suyo lo convierten en un asunto nacional. Como hicieron cuando el enfermo imaginario Casero se equivocó al votar favorablemente la Reforma Laboral. Empezaron la ristra de excusas con un fallo informático para terminar culpando a la presidenta del Congreso. ¡Vivir para ver!

Todos los días recuerdo eso de Pedro Sánchez sobre la labor actual del PP: «estorban».

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Una mala noticia y tres buenas

Chema Moya EFE

Una mala noticia, muy mala, y tres buenas, dos muy buenas, sería el resumen de las últimas 48 horas de nuestra realidad política y económica.

Cronológicamente la primera noticia se produjo ayer y fue muy buena. Eran los datos referidos al desempleo y la creación de empleo. El paro descendió en 255.300 personas (el mayor descenso para un segundo trimestre desde 2018) y se crearon 383.300 empleos. Los 20,47 millones de ocupados representan la cifra más alta desde 2008 (el primer año de la gran recesión) y se aproximan al máximo histórico de 2007. También es la primera vez desde 2008 que el número de parados está por debajo de los tres millones. En el segundo trimestre la tasa de paro disminuyó más de un punto, hasta el 12,48%. Es obvio el efecto positivo de la reforma laboral, sacada adelante gracias al error de Casero y con el rechazo de PP y ERC. Así como es evidente el descredito de quienes auguraron las siete plagas bíblicas por las subidas del salario mínimo. El PP se encuentra en la disyuntiva de su voto negativo a la reforma laboral y los buenos datos del mercado de trabajo en las autonomías que gobiernan. El rechinar de dientes se refleja en las portadas del ABC. Tanto en su edición digital (ayer) como en la de papel (hoy). Ponen una pega en el titular digital para desdecirse a continuación porque no pueden falsear la realidad de forma tan burda. En la edición impresa simplemente ignoran la muy buena noticia.

El amigo Manuel Ruda publicaba esta nota en su Facebook al respecto de esta derecha mediática de las cavernas: 

Manuel Ruda

La mala noticia, muy mala, es el crecimiento de la inflación. Vuelve a subir (10,8%) y es una de las más altas de nuestro entorno. Contrasta con la de Francia, que aunque haya subido es casi la mitad de la nuestra. Pedro Sánchez en su balance de esta mañana no ha eludido el asunto y ha cogido el toro por los cuernos, reconociendo la gravedad. La foto de Chema Moya (EFE) corresponde a esta comparecencia en la que los medios preguntaron al finalizar. No como en la de Feijóo en su resumen de ayer. No admitió preguntas, fue un monologo. ¿Quieren más diferencias?

La otra muy buena noticia es la del crecimiento del PIB. Un 1,1%. Somos el segundo país de la UE que más crece, solo superados por Suecia. La media europea es del 0,7%. Lo más sorprendente es que la locomotora de la economía europea no crece: Alemania ha presentado un 0.0%. Y EEUU entraba en recesión técnica.

Mientras Pedro Sánchez desgranaba logros, objetivos, planes y dificultades Ursula von der Leyen nos daba la tercera buena noticia: la jefa de la Comisión Europea anunciaba el ingreso de 12 mil millones de fondos europeos. Somos el primer país en recibir este segundo pago (ya fuimos los primeros en el primero). ¿Qué decía Feijóo de la irrelevancia internacional española? El líder del PP olvida intencionadamente todas las trabas que han intentado poner en Bruselas a recibir estos fondos. También criticaron el tope al gas, que acabó saliendo adelante e incluso esta formula podría ser exportada. ¿Y la tremenda imagen ofrecida por España durante la cumbre de la OTAN? Éxito incuestionable, que quizás fuese tan rotundo porque no hubo ninguna intervención del PP, el partido que solo sirve para estorbar.

Ursula

En el tuit Ursula von der Leyen ha elegido una foto en la que la acompañan Nadia Calviño y Pedro Sánchez.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Buenas noticias para España y malas para los falsos patriotas del PP y Vox

Ursula

El tuit de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es muy claro: «¡Buenas noticias para España! Lo cual automáticamente implica que son malas para los falsos patriotas del PP, de Vox y de sus tentáculos mediáticos. Se han dedicado a poner palos a las ruedas, mentir e inventar inexistentes peligros. Todo valía con tal de restar méritos a una buena gestión respecto al asunto de los fondos europeos. El gobierno de España siempre tuvo la voz cantante en este tema. La postura al respecto fue clara desde el principio. Y fue sumando aliados, incluyendo a la decisiva Merkel (quien en la anterior crisis mantuvo la postura contraria). Con la jefa a bordo de la postura española y de los países del sur se allanaron muchas dificultades. Las de aquellos políticos que aún creen en las fallidas propuestas neoliberales.

Pero ojo no cantemos victoria aún. Esa frase final de la Presidenta («…una vez que los demás Estados miembros lo autoricen») me produce escalofríos. Porque pienso en Hungría. Y en Polonia. O en el descerebrado primer ministro de Países Bajos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La foto del verano (y su contraprogramación)

Torrejón

La foto del verano político español es la de ayer, en la que vemos de izquierda a derecha, al presidente del Consejo Europeo Charles Michel, a Pedro Sánchez y a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Como me conozco a mis clásicos de la caverna imaginaba que no vería fotos en los medios de la rueda de prensa. Y más en estos tiempos de becarios de becarios (fin de semana de agosto). Así que estuve atento a la tele y disparé la cámara de mi móvil. Menos mal que lo hice, porque a lo largo de la tarde de ayer no encontré una foto de frente de los tres. Hay una de lado, de EFE, pero no tiene la fuerza del mensaje que transmite esta de Sánchez tan bien rodeado.

Michel y Leyen se deshicieron en elogios para España y su gobierno. No era para menos, les habían sacado de un marrón facilitando una solución rápida y eficaz. No dudo que sin la solución española la UE hubiese encontrado otra. Pero este maná salvador en tiempo récord era el flotador que precisaban. Así lo entendieron y aprovecharon para hacerse la foto. Aspecto este que los sesudos analistas de los medios no resaltan ni comentan. Porque esta foto no solo le conviene a Sánchez. Sobre todo beneficia a los dos políticos europeos, que reflejan una imagen de solidez europea. Lo entendió hasta el rey de Marruecos que se apresuró a tender la mano tras su metedura de pata de las últimas semanas en Ceuta. Porque esta foto también es la imagen del cierre de filas de la UE con España y viceversa. El único que parece no haberlo entendido es Pablo Casado. ¿O quizás lo ha entendido demasiado bien?

Ante la dimensión de los hechos, y sus desafortunados comentarios de la semana, a Casado no le quedó más remedio que recular, aunque fuese tímidamente: «Es un acierto que el presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea respalden a España y ahora el gobierno tiene que estar a la altura de la confianza que nos dan» y añadía la petición de que «no haya fotos para la galería después de una semana sin hacer nada». Es decir: le molesta la foto. Mucho. ¿O pretende decirnos que él no se haría la foto y no daría la rueda de prensa conjunta? Tampoco considera la posibilidad apuntada anteriormente: a Michel y Leyen les interesaba mucho la foto. Tanto o más que a Sánchez. Y lo de no hacer nada ya quedó explicado en el post de ayer. ¿De verdad cree Casado que lo de Haití o los aviones de evacuación desde Afganistán caen llovidos del cielo? Porque lo de ayer en Torrejón de Ardoz es la escenificación de gestiones y negociaciones, llevadas a cabo por mucha gente. ¿Sabe Casado lo que es trabajar y en equipo? Sánchez en alpargatas le ha dado otra lección de eficacia.

La cobertura de la visita tardó en llegar a los digitales. Cuando lo hizo me sorprendió que El País no ilustrase con la foto de los tres de Torrejón. La deriva del periódico se nota en detalles como este (o en llevar a Ayuso a la portada del dominical, que no he vuelto a comprar desde entonces). La contraprogramación de la caverna mediática no tardó en llegar. Los pantallazos de El Mundo y OK diario son esclarecedores.

La Mundana no se creyó lo que afirmaban los dos medios citados. Lógico, dada su nula credibilidad a la hora de contar la realidad. Ninguno de los dos citaba o enlazaba fuentes ni mencionaba fechas del comunicado. Tan solo el ABC lo hacía. Se confirmaba el error del comunicado de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (su ministerio de Exteriores). Cabe preguntarse si no mencionar a España se trata de un error involuntario o voluntario, que sería más grave. Porque sería faltar a la verdad (como veremos más adelante) y podría crear un conflicto diplomático. No conforme con la confirmación del comunicado La Mundana  se fue al twitter de Antony Blinken, secretario de Estado, quizás recordando que nuestro nuevo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. había comentado una conversación con su homólogo estadounidense. Y encontró el tuit de Blinken al respecto y también la nota de prensa de la Secretaría de Estado dando fe de la conversación.

BlinkenBinken Albares

¿Esto que hizo La Mundana no lo podían hacer los medios? Por supuesto que no. No es de su interés, solo les motiva ensuciar todo lo del gobierno socialcomunista bolivariano. Cuando resulta que los gobiernos comunistas, sean bolivarianos o no, lo que hacen es cerrar este tipo de medios y encarcelar a sus responsables. ¿Pasa esto aquí?

Aparte de lo de Blinken quizás la prueba más evidente del error estadounidense al no mencionar a España es la llegada de un avión español con personal de EEUU evacuado desde Kabul. Son 64 concretamente de un total de 110 repatriados. ¿Cómo conozco las cifras= Porque las he leído. Adjunto pantallazo de El Confidencial como muestra.

El Confidencial

En una semana la derechona ha pasado de las alpargatas al ninguneo de Estados Unidos. ¿Este es el modelo de gobierno que nos espera con el PP y Vox? Algunos recordamos  episodios de gobiernos del PP relacionados con Afganistán como lo del Yak-42 o las decenas de soldados muertos ahí (por involucrarnos en un conflicto que no nos incumbía).

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política