Archivo de la etiqueta: UPN

Bildu vota con PP y Ciudadanos en Navarra

María Chivite

Leo en El Confidencial que EH Bildu se ha aliado en el Parlamento de Navarra con Navarra Suma, la coalición de derecha formada por PP, UPN y Ciudadanos. Al votar los abertzales junto a la derecha, echan por tierra los planes de los socios del futuro gobierno socialista de asegurarse la mayoría en las comisiones parlamentarias ordinarias. Este mensaje, tambores de guerra en toda regla, recuerda a María Chivite, la candidata socialista a gobernar Navarra, que Bildu es un actor a tener en cuenta en esta Comunidad.

Lo primero que me viene a la cabeza son las palabras de Pablo Casado y Albert Rivera respecto al PSOE y Bildu en Navarra. ¿Qué tienen que decir ahora? Son presos de sus incontinencias verbales (especialmente Rivera). Deberían haber tenido claro quienes son la gente de Bildu, políticamente hablando. En el aquí y ahora. No en el antes (aunque sea imposible ocultar su pasado).

Si Bildu quiere apoyarte o abstenerse es su prerrogativa. Siguiendo la lógica del discurso de Casado y Rivera resulta que los amigos de Bildu ahora son PP y Cs. ¿Absurdo verdad? Tan absurdo como cuando ellos decían lo mismo de Pedro Sánchez y el PSOE. Pero con todo, esto no es lo más grave. Lo realmente grave es caer en las trampas de Bildu y haberles dejado tomar la iniciativa. Y esto es consecuencia directa del discurso tramposo de Casado y Rivera (como el de que gobierne la lista más votada…).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Qué pasó con lo de «que gobierne la lista más votada»?

Pablo Casado

¿Qué pasó con lo de «que gobierne la lista más votada»? La derecha llevaba tiempo machacándonos con el concepto. La última vez que recuerdo fue cuando Esperanza Aguirre del PP ganó las elecciones para la alcaldía de Madrid. Pero el apoyo del PSOE a Ahora Madrid (quedaron segundos) elevó a Manuela Carmena como alcaldesa. También sucedió en los ayuntamientos de Valencia, Palma, Valladolid, Zaragoza y en la Comunidades de Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón y la Valenciana. Los del PP se pusieron furiosos. Suele pasar siempre que no se cumplen sus designios. Pero cuando las políticas de pactos (o cualquier otra situación) les favorecen enseguida olvidan lo que predicaban. Sus principios mutan a la velocidad de la luz. Como cuando en las primarias del PP la lista más votada en la primera vuelta fue la de Soraya Sáenz de Santamaría y el liderazgo acabó en manos de Pablo Casado (en la segunda vuelta).

Casado anunció a finales de julio en redes y medios la presentación de una propuesta de ley, pero limitada a las elecciones municipales.

Presentaron su proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) ante el Pleno del Congreso en octubre de 2018. Un pequeño y crucial detalle: el PP se negó a aprobar una medida similar cuando tuvieron mayoría absoluta (Rajoy no quiso tomar la medida en solitario). En esta ocasión todos los grupos, salvo UPN,  rechazaron tramitar la propuesta.

Otro asunto curioso al respecto es como se saltaron su propia norma en las autonómicas andaluzas: la lista del PSOE encabezada por Susana Díaz fue la más votada. Pero el pacto de PP y Ciudadanos, con el apoyo de Vox, dio la presidencia del gobierno andaluz a Juanma Moreno del PP (un sorayista) y la vicepresidencia a Juan Antonio Marín de Cs.

Tras la jornada electoral del domingo, en Madrid y en otros sitios, nos encontramos de nuevo con la misma situación. En el ayuntamiento de la capital la lista más votada fue la de Más Madrid (Carmena) y en la CAM la del PSOE (Gabilondo). ¿Les han oído reclamar que gobierne la lista más votada? No. Están buscando pactar para gobernar ellos desde su segundo puesto. Y seguro que si se les pregunta al respecto, dirán que se sienten liberados de hacerlo, al no haber sido aprobada su propuesta. Son así…

2 comentarios

Archivado bajo Política

Ley de Salud Sexual y Reproductiva

6 de julio de 2010

La Ley de Salud Sexual y Reproductiva -más conocida como la nueva Ley del Aborto– está en vigor desde ayer. Con dificultades, a pesar de haber sido aprobada en el Parlamento. Y con un nuevo fracaso de los anti abortistas, quienes se manifestaron -con poco éxito- el pasado sábado enfrente del Tribunal Constitucional. Cada vez son menos, apenas unos centenares. Qué lejos quedan aquellos días de hinchar las cifras (llegaron a decir que hubo dos millones de persona en una manifestación).

Las primeras reacciones de sublevación llegaron de CC.AA. gobernadas por el PP (o su marca territorial). Madrid jugó a dos bandas: se rebeló sin rebelarse. Murcia y Navarra (feudo del Opus) fueron las más recalcitrantes.

En el caso murciano la cosa llegó tan lejos que Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del PP en el Congreso, afirmó esta mañana que «la ley del aborto ha entrado en vigor y hay que aplicarla«. Despeja por tanto todas las dudas y es algo más que un aviso para navegantes.

Curioso resulta el caso navarro: UPN (las siglas con las que el PP concurre ahí a las elecciones) gobierna con el apoyo del PSOE. Así que los socialistas tienen la llave del gobierno y si sus «aliados» no acatan las leyes ¡ya saben lo que deben hacer! El cambio de gobierno en Navarra está en sus manos. Aunque cualquiera sabe, porque son los mismos socialistas y socialistos que nombraron al Sr. Divar -de misa diaria- Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial (sí, los que gastan 64.236 euros en un acto de una hora).

Entradas relacionadas:

Medidas preventivas o como evitar el aborto

¿Cuántos se manifestaron?

Si los Hombres se quedasen embarazados, el Aborto sería un Sacramento (by Florynce Kennedy)

1 comentario

Archivado bajo Política, Religión