Archivo de la etiqueta: Universidad Autónoma de Madrid

El enorme valor de las afganas y las iraníes

La Vanguardia

Uno no puede dejar de admirar el enorme valor de las mujeres afganas e iraníes. Es sobrecogedor ver las imágenes de enorme valentía en sus manifestaciones contra las teocracias que oprimen sus derechos. ¡Ole sus ovarios!

La primera noticia que dio la vuelta al mundo fue este pasado verano. A mediados de agosto hubo una manifestación masiva contra el régimen talibán de Afganistán. Protestaban por las restricciones que imponían a sus derechos al trabajo y al estudio. Hace unos días las afganas han vuelto a salir a la calle en solidaridad con las iraníes (es la foto del encabezado). Tanto en agosto como este pasado jueves fueron disueltas con disparos al aire.

Un artículo de la catedrática Luz Gómez en El País de hoy comienza así: «En los vuelos a Irán hay un momento tragicómico, cuando la sobrecargo toma el micrófono y dirigiéndose al pasaje le comunica y compele: “Nos disponemos a entrar en el espacio aéreo iraní. Por favor, conforme a la legislación de la República Islámica de Irán, las mujeres han de cubrirse el cabello”. La cosa no es anecdótica, por más que las pasajeras europeas se sonrían e intercambien chascarrillos y modelos de pañuelo. Es ante todo la plasmación de la relación con la realidad de un régimen que ha hecho del control del cuerpo de las mujeres un principio nacionalista». El párrafo final de la catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid es un perfecto resumen de situación: «La nueva gramática del activismo que se venía gestando ha estallado y sustituido a las viejas fórmulas reformistas, inoperantes ante la oclusión de las vías de interlocución con el poder. Lo que está sucediendo estas semanas en Irán es una acción revolucionaria, en la medida en que interpreta, rompe, estructura, colectiviza y moviliza deliberadamente energías hasta ahora dispersas y descoordinadas. Tiene, sobre todo, una clara intencionalidad política. Un grito ahora unánime —antes esporádico y a menudo acallado— es indicador del cambio: “¡Muerte al dictador!”. Se suma a “¡Mujer, Vida, Libertad!”, el lema principal de estas revueltas, que en persa tiene, además, la belleza aliterativa de su milenaria poesía: “Zan Zendeguí Azadí!”.

La mecha ha prendido. Confiemos que el fuego se avive.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política, Religión

La comparativa entre la Comunidad de Madrid y New York State

NYS vs CAM

A finales de abril escribía sobre el impacto del coronavirus en las ciudades de Madrid, Milán y Nueva York y sus consecuencias a nivel regional y nacional. Hace unos días Miguel Hernán publicaba en su twitter las diferencias entre el estado de Nueva York (NYS) y la Comunidad de Madrid. La imagen que preside esta entrada es de su primer tuit al respecto.

Pero antes de entrar en faena unas breves líneas sobre Hernán. Licenciado en Medicina por la Autónoma de Madrid cursó dos másteres en Harvard, el de Salud Pública y el de Ciencia (Bioestadística). Se doctoró en Salud Pública (Epidemiología) también en Harvard. Actualmente es profesor de Bioestadística y de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Asimismo es uno de los expertos que asesoran al gobierno de España. Sí, los asesores científicos para la pandemia existen. Incluso son de alto nivel, como Hernán.

Volvamos al tema que es las diferencias entre el estado de Nueva York y la CAM. Hernán elige estas dos zonas por la devastación sufrida en ambas regiones y sus paralelismos. Dos ciudades, Nueva York y Madrid, que acumulan el grueso de la población. De alta densidad ambas. Cuentan con amplias y muy transitadas redes de transporte público. Los hospitales colapsaron en las dos ciudades en la primera ola. Y atraen un gran flujo de eventos y visitantes (turistas, ferias, convenciones y congresos, conciertos, museos, etc.). 

En la curva vemos que NYS controló y mantuvo el control. De hecho, los restaurantes y locales de ocio (bares, clubes, etc.) permanecerán cerrados hasta finales de este mes (solo han abierto las terrazas). Y cuando abran lo harán al 25% de capacidad. En cambio, Madrid abrieron desde junio los interiores de los locales, al 60%. En la CAM, la curva de contagios, tras el control que supuso el confinamiento, se disparó después de abrir, forzando la desescalada y saltándose la última fase. Hernán analiza las distintas causas y afirma que “en septiembre, la situación está bajo control en Nueva York y es alarmante en Madrid”.

Además del tema de restaurantes y bares cerrados Hernán incide en los rastreadores y las pruebas. En Nueva York hay un mínimo de 30 rastreadores por cada 100.000 habitantes (unos 6.000 en total), mientras que en Madrid habrá 1.000 a finales de este mes, según Isabel Díaz Ayuso, con solo unos 600 actualmente contratados. Es decir IDA promete, promete y no mete. No acaba de cumplir. Respecto a los tests la tasa de positivos en Madrid es alrededor del 20% y en Nueva York no supera el 2%. “Esto significa que no se hacen suficientes test en Madrid”, asegura Hernán.

Resumiendo: Madrid ha fallado en las restricciones de apertura tras el confinamiento, faltan rastreadores y no se hacen suficientes tests.

Solo he visto reflejado este análisis de Miguel Hernán en El Plural e infoLibre. ¿Por qué? Entiendo que los medios golpistas protegen al PP y al gobierno de la CAM (entender no significa estar de acuerdo ni compartir postulados), porque esto desarma todas sus consignas y campañas de desprestigio hacia La Moncloa. ¿Pero y El País? Cada vez es más BOB (Boletín Oficial de Botín) y sirve solo a los intereses del banco y no al de los lectores o la ciudadanía. Pues con su pan se lo coman. 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Mi voto a Ángel Gabilondo

Juanjo Martín:EFE:eldiario

Disculpen la intromisión en la (anacrónica) jornada de reflexión, además de referirme a una elección de una autonomía uniprovincial. Pero la cosa es que no me gustaría que se repitiese la historia de hace cuatro años cuando Ángel Gabilondo se quedó a un escaño de ser presidente de la Comunidad de Madrid. La CAM lleva 24 años gobernada por el PP (y sus recortes, corruptelas, etc.). Es casi un cuarto de siglo.

No escondo mi preferencia por el Gabilondo catedrático de Filosofía, exrector de la Universidad Autónoma de Madrid y exministro de Educación en el último gobierno de Zapatero. Mi voto será a Ángel Gabilondo (como ya supondrán), el candidato del PSOE.

Llegados a cierta edad cada vez te importan menos cosas y las que te conciernen te importan mucho más. Educación (por los hijos o los nietos de haberlos), pensiones y sanidad son los grandes temas. El transporte público, la ecología y los asuntos culturales también figuran en mi agenda de prioridades. Son solo seis motivos de preocupación. Y considero que Gabilondo es el único capacitado para cumplir con mis expectativas. Ninguna de las otras opciones de izquierda me merecen la más mínima confianza. No saben tener su casa en orden y pretenden hacernos creer que van a saber hacerlo en la de todos, la casa común. Y de la derecha qué quieren que les diga… ya conocemos como se las gastan.

Deja un comentario

Archivado bajo Política