Archivo de la etiqueta: Universal Music Group

Guerra a Spotify. ¿Y los madridistas?

Pitchfork

A la declaración de guerra a Spotify de Neil Young se han sumado Joni Mitchell y Nils Lofgren, guitarrista que acompañó a Young, rechazó entrar en Rolling Stones y desde hace tiempo colabora con Bruce Springsteen. David Crosby también se suma a la iniciativa de su antiguo compañero, pero no puede porque ha vendido todos sus derechos. Lo cual nos lleva a la siguiente cuestión: ¿el silencio de otros veteranos ilustres como Dylan y Springsteen se debe a esta circunstancia? ¿La venta de todos sus derechos les lleva a estar vendidos? Neil Young también vendió y ha pedido retirar su música de Spotify. Warner puso en marcha los trámites.

Warner también inició la tramitación para retirar el catálogo de Joni Mitchell con la compañía (sus álbumes clásicos). Mientras, los que grabó para Geffen, hoy propiedad de Universal, siguen en la plataforma. Esto conduce a otra reflexión: los tres grandes grupos multinacionales son accionistas de Spotify. En 2018 Warner se deshizo de sus acciones. Universal las ha mantenido. ¿Tiene esto algún peso en las decisiones de ambas discográficas?

Aunque ayer la acción de Spotify subió, los acontecimientos desde el comunicado de Neil Young han propiciado el descenso de la cotización en bolsa de la empres sueca (con domicilio fiscal en Luxemburgo).

Daniel Elk, cofundador y primer ejecutivo de Spotify, ha tenido que salir al paso del revuelo mundial provocado por el desafío de Neil Young. Elk se ha hecho el sueco. Lo que dijo el pasado domingo no va a ningún lado. Y eso de que van a advertir sobre los espacios que difunden información controvertida es insuficiente. ¿Vertir falsedades es controvertido? ¿Y si quienes difunden mentiras, poniendo en solfa a la comunidad científica, exigen ese aviso para los científicos cómo reaccionará Spotify? ¿También avisará que es información controvertida?

Hace un mes 270 profesionales, autodefinidos como “una coalición de científicos, profesionales médicos, profesores y comunicadores científicos”, firmaban una carta abierta en la que pedían a Spotify que dejaran de difundir las afirmaciones de Rogan (el mismo del que se quejó Neil Young). Estos 270 abarcan campos, como la microbiología, la inmunología, la epidemiología y la neurociencia, además de medicina y enfermería. Su petición no tuvo ninguna repercusión. Todo lo contrario de lo sucedido con Neil Young.

Este conflicto con Young es distinto al que han tenido otros artistas en el pasado. Principalmente eran de índole económico (Taylor Swift fue el más sonado) o de contratos de exclusividad (Garth Brooks). No me extrañaría que en esta ocasión los principales beneficiados fuesen la competencia, principalmente las plataformas de Amazon y Apple.

En algunas redes estadounidenses decenas de suscriptores han anunciado su intención de darse de baja del servicio de Spotify. Las crisis de reputación, como la que acecha a Spoti, se llevan muchas empresas por delante. Y son lo único que puede debilitar la fuerza de una marca.

¿Y los madridistas? A qué viene esto se preguntaran. La semana pasada saltó una noticia que pasó inadvertida para muchos: Spotify está negociando el patrocinio del Barça. De ser así muchos madridistas darán la espalda a la plataforma de streaming. Algunos ya lo hemos hecho…

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Universal Music Group saldrá a bolsa en 2021

UMG

Confirmado: Universal Music Group (UMG) saldrá a bolsa en 2021. Así lo confirmaba ayer el comunicado de los dos principales ejecutivos de Vivendi, la empresa matriz de UMG. También confirmaban que pondrán en el mercado el 60% de la compañía, que cotizará en la bolsa de Ámsterdam.

Recordemos que actualmente el 20% de UMG está en manos de la china Tencent, tras ejecutar hace unas semanas la segunda opción de compra. La compra del primer 10% supuso un desembolso de 3.000 millones de euros. Automáticamente el valor de UMG se cifraba en 30.000 millones. En ese acuerdo inicial se fijaba el mismo precio de compra para la opción del 10% adicional. Entre esa primera adquisición y la segunda UMG ha mejorado sus ingresos y beneficios, por lo que lo que pudo parecer caro, en un principio, ha resultado ser un buen precio. Aunque falta por conocer a que precio saldrán al mercado las acciones, para poder evaluar mejor el acierto de la inversión de Tencent. Se estima que el valor de mercado hoy de UMG sería de 36.000 millones. Supone una revalorización del 20%.

El 29 de marzo ha sido convocada una junta extraordinaria de accionistas para aprobar el dividendo para el actual ejercicio fiscal y esta salida a bolsa (que significa modificar los estatutos de la empresa para distribuir entre los accionistas de Vivendi el 60% de UMG que saldrá a bolsa).

Deja un comentario

Archivado bajo Música

Primary Wave y Sun Records más Tencent y Universal

Esta semana, en la industria de la música grabada, se cierra con dos noticias, una adquisición y una confirmación.

Sun-Primary-Wave copia

 

Primary Wave Music de Nueva York, protagonista de varias compras de catálogos de canciones (Stevie Nicks, Smokey Robinson, Burt Bacharach, Bob Marley, Whitney Houston, Leo Sayer), ha adquirido la legendaria Sun Records de Memphis. Es decir, Primary Wave entra de lleno en el mercado de compra de grabaciones. Estamos hablando de más de 6.000 masters de Sun, discográfica puntera en el nacimiento del primer rock ‘n’ roll y rockabilly en los 50. Suyas fueron las primeras grabaciones de gigantes como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Johnny Cash o Roy Orbison. La compra por un precio aproximado de 30 millones de dólares incluye, además de la discográfica, su catálogo editorial de canciones, locales de ocio y los derechos sobre el logotipo de la compañía. Atención: las grabaciones originales de Elvis no están incluidas, porque cuando traspasaron su contrato a RCA (hoy Sony), esta tuvo el acierto de comprar también sus grabaciones. Algo que Columbia Records (CBS, hoy Sony) no hizo cuando fichó a Cash y que se demostró ser un gran error. En mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» escribía al respecto:

IMG_1869

Sam Phillips, quien fundó la cia. en 1952, tras abrir su propio estudio y producir discos para otros sellos, vendió Sun en 1969 a Shelby Singleton, productor discográfico de Mercury Records en Nashville. Convirtió a la empresa en Sun Entertainment Company y añadió los sellos que había fundado y comprado tras independizarse de Mercury. Sun tuvo en Nashville su nueva sede. Tras el fallecimiento de Singleton (2009) su hermano John, socio suyo desde la compra, se hizo cargo de la firma. En su comunicado John Singleton afirma que al no tener herederos la mejor opción era vender para mantener vivo el legado de Sun. Y Primary Wave le ofrecía todas las garantías. 

Tencent-UMG

Del gigante chino Tencent y su participación accionarial en Universal Music Group se ha dado cuenta en el blog. La primera noticia fue la entrada en el accionariado de UMG con un 10% y una opción para una inversión posterior hasta un máximo de otro 10%. Los plazos fijados en la compra inicial se han ido cumpliendo. Primero Tencent anunció hace un mes su intención de llegar al limite. Y hoy día 29, cuando se cumplía la fecha prevista, han ejecutado la compra de ese 10% adicional por los 30 mil millones de euros fijados. Ya controlan el 20% de Universal, empresa que prevé salir a bolsa en este año.

Además, hay que tener en cuenta las participaciones cruzadas: las de Universal en Tencent, con Spotify y otros acuerdos de la empresa china con otras majors. Un patio muy revuelto.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Noticias de la industria musical

Esta semana nos ha deparado dos importantes noticias de la industria musical. Referidas a los negocios de la música grabada y de la música en directo.

UMG primer semestre 2019

La francesa Vivendi, propietaria de Universal Music Group (el primer grupo discográfico y editorial del mundo), ha hecho públicas las cifras correspondientes al primer semestre de 2019 (y del segundo trimestre). También anunciaron que ya han sido seleccionados los bancos que llevaran a cabo la venta de hasta el 50% del capital de UMG (no han desvelado los nombres de las entidades financieras elegidas). Estas intenciones de venta se dieron a conocer el año pasado. Entonces voces autorizadas consideraron que el precio pedido era demasiado alto. Hoy igual ya no lo es tanto, debido a que los ingresos de este ejercicio superan en un 24% a los del mismo periodo de 2018. Aparte de esta considerable mejoría hay otro aspecto a destacar (y así lo han hecho las publicaciones especializadas): el 32% de aumento de los ingresos de streaming vs. la bajada del 10% de las descargas (downloads).

El titular de los medios respecto al streaming –que ya representa el 60,4% de la facturación de la música grabada frente al 16,9% de las ventas físicas– señalaba que en el segundo trimestre estaban facturando más de 10 millones de dólares diarios (10.4).

El beneficio bruto (EBITA) de UMG se incrementó en un 47,3%, haciendo más atractiva la compra de una parte de la compañía.

Live Nation

La otra noticia está referida al gigante Live Nation, la primera multinacional del sector de festivales, conciertos, etc. y propietaria de Ticketmaster. También han hecho públicas sus cuentas del primer semestre del 2019 (y del segundo trimestre). Lo primero que llama la atención es que sus ingresos son superiores a los de UMG (4.884 millones de dólares frente a 3.258 millones de euros/3.631 millones en dólares).

En España Live Nation son conocidos por la explotación del personal que trabaja en sus festivales, la mala atención al público (que incluye la prohibición de entrar con tus bebidas y comida), la escasa presencia de artistas españoles en sus eventos, la falta de paridad entre quienes emplean y contratan (artistas) y las increíbles subvenciones que reciben a pesar de ello. Esta semana hemos confirmado –las noticias sobre Live Nation son dobles– lo que que ya muchos sospechábamos: también se dedican a la reventa de entradas. Billboard desvelaba unas conversaciones entre el responsable de Ticketmaster en Estados Unidos y un promotor de Metallica. El reparto del pastel quedaba expuesto (los artistas también forman parte del entramado). Otro abuso al consumidor, en este caso en EEUU. Es probable que tenga replica en el resto del mundo. Y por eso quizás las entradas se agotan rápidamente y aparecen con sobreprecio en las webs del llamado mercado secundario…

Así están las cosas en los dos líderes de la industria musical.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música