Se ha hecho público el apoyo de Alejandro Sanz a la candidatura de Teddy Bautista de cara a las elecciones de SGAE de este próximo viernes. El expresidente del consejo de dirección ha manejado muy bien sus cartas de cara a esta cita electoral. Rompió su silencio de siete años (los que han transcurrido desde el inicio de un proceso legal que aún ¡sigue sin fecha de juicio!), con entrevistas en distintos medios (con este servidor se comprometió para El Confidencial, pero no cumplió y trataremos este aspecto más adelante). En ellas explicaba las razones por las que daba este paso de presentarse, que tuvo su punto de salida con la retirada de SGAE como acusación particular en la causa contra Bautista, Neri y otros. Salvada esta barrera legal el camino quedaba expedito para concurrir como candidato. Con esta acción la Fiscalía se quedaba sin argumentos de peso y más tras haber perdido dos procesos, desgajados de la “Operación Saga” (que así se llama el caso) con una sola finalidad, la de acumular sentencias favorables a la causa (doble patinazo por tanto de la Fiscalía al perder ambos). Fuentes consultadas, que prefieren permanecer en el anonimato, comentaron el cabreo del fiscal ante la retirada de la sociedad de gestión como acusación particular. Es lógico también pensar que esta acción estuvo negociada con la cúpula de SGAE y el propio Bautista, a cambio de presentar su candidatura. Así lo ha dejado entrever el propio interesado cuando en las entrevistas se refiere al actual mandatario de la sociedad, José Miguel Fernández Sastrón (y su equipo), quien no puede optar a la reelección. Otros autores, algunos implicados en el mal llamado asunto de “La Rueda”, también presionaron por la vuelta de Teddy Bautista (este extremo me lo confirmó el propio Teddy la última vez que nos vimos a principios de octubre). Y digo mal llamado porque en esto de “La Rueda” estamos confundiendo algunas malas prácticas (que existen) con otras que no lo son, como los conciertos en directo de distintos artistas de primer nivel, que no tienen cabida en otros espacios (Bautista cita el caso de Jorge Pardo y diversos flamencos). Por no mencionar que además eran los únicos espacios en la televisión dedicados a la música en directo. Por otra parte, es importante señalar que así se firmaba definitivamente la paz entre Sastrón y Bautista.
Sirva este primer párrafo de preámbulo a lo que a continuación se desarrolla. Y empecemos por Alejandro Sanz, el otro protagonista del titular. ¿Es la opinión de Alejandro Sanz fiable? ¿Es creíble? Su historial a lo largo del tiempo demuestra que sus ideas son tan volátiles como egoístas e interesadas. Formó parte del equipo que apoyó a Antón Reixa, el sustituto de Bautista, llegando incluso a promover retirarle la pensión a Bautista (figuraba en el programa de Reixa). No lo consiguieron porque Bautista peleó legalmente y los tribunales dictaminaron a su favor en 2014. Más o menos al año de su elección Reixa fue destituido al perder apoyos dentro de la junta directiva, a pesar de la carta de respaldo de varios autores entre los que se encontraba Sanz. Posteriormente Alejandro Sanz se unió a otro frente anti-Bautista, la Coalición Autoral (CoA) impulsada entre otros por Patacho Recio (ex Glutamato Ye Ye). Hace menos de un año, a finales de 2017, Sanz firmó un manifiesto junto a otros músicos (Rosendo, Amaral, etc.) denunciando a “La Rueda” (escándalo surgido bajo la presidencia de Sastrón). Y en diciembre del año pasado Sanz pasó de firmar comunicados a poner el asunto en manos de la policía judicial y del juzgado de instrucción n.º 2 de la Audiencia Nacional.
¿Cómo se explican estos cambios de criterio en el caso de Alejandro Sanz o en los de Coalición Autoral, cuyos candidatos se retiran ahora del proceso electoral? Estos últimos no solo tiran la toalla, pretenden además no reconocer la validez de los comicios. La excusa es pueril: se basan en que no se habilita el voto electrónico. Bautista en las entrevistas les desbarata con sencillez y contundencia: “ninguna sociedad de gestión del mundo tiene implantado el sistema de voto electrónico”. Un directo al hígado de CoA. En el caso de Alejandro Sanz prima su ego y sus intereses. Apuesta por quien cree va a ser caballo ganador. Anteriormente apostó en contra porque observó que el caballo llevaba las de perder. Como así fue y más cuando la propia SGAE con Reixa al frente dio la espalda a Teddy Bautista y le persiguió. Pero en esta carrera de obstáculos de siete años hubo un punto de inflexión, antes de la retirada de la sociedad como acusación particular de hace mese y medio: la entrega a Bautista, a principios de abril de este año, de un premio honorifico en la sede de SGAE. La asociación Musicaem (de autores de música para televisión) crearon los Premios Apolo y le concedieron el Premio de Honor por su trayectoria musical. La entrega tuvo lugar en la sala Manuel de Falla de SGAE.
Desde principios de año Víctor Lenore me apuntaba que la mayoría de los músicos, con los que hablaba y trataba, le manifestaban su deseo de volver a ver a Teddy Bautista al frente de SGAE. Con el paso del tiempo estas corrientes de opinión van tomando peso hasta desembocar en este momento: se presenta a las elecciones y uno de sus enemigos más notorios se pone de su lado. Lo cual lleva a otra pregunta: ¿Cuándo se equivocó Sanz, antes o ahora? ¿Estamos ante otro divo caprichoso que no sabe bien lo qué quiere?
La entrevista imaginaria
Entiendo perfectamente que Don Eduardo Bautista elija donde y con quiera hablar. Y más teniendo en cuenta su situación legal, en un limbo judicial sin fecha de la vista tras siete años, y con una campaña electoral por en medio. Como nos conocemos de hace años asumo que sabría que no sería una conversación cómoda para él y que podría correr riesgos. Obviamente algunas de las cuestiones ya tratadas en las otras entrevistas formarían parte de la mía, pero no las siguientes preguntas (que son seguro las que Teddy quería evitar):
- Hasta el momento no has reconocido ningún error de tu gestión en el pasado. ¿Tan infalible crees que eres? ¿Cómo es posible haber aunado tanta gente en contra, casi todo el mundo, si hiciste todo bien?
- Se está repitiendo como un mantra la caída de las recaudaciones de SGAE. Se comparan las cifras de tu etapa al frente de la sociedad con las de después. Pero se omite un dato: en ese tiempo se confirmó el colapso de la industria discográfica, que repercute directamente de forma negativa en los ingresos de SGAE. Y lo digital aún no había logrado el peso de hace dos años para acá. ¿Colapsaron también las discográficas por tu ausencia?
- En su día te opusiste a las editoriales musicales ligadas a discográficas. Hay un paralelismo evidente con las editoriales de los medios de comunicación. ¿Cuál es tu postura respecto a estas editoriales musicales de medios y su integración en SGAE?
- Cuando creamos UFI -la asociación independiente de música- quedó expresamente prohibida la afiliación de editores, managers, agencias y discográficas vinculadas a medios. ¿Podemos esperar algo así si vuelves a estar al frente de SGAE?
- Dado los apoyos recibidos y que te han animado a presentarte ¿te consideras el candidato de los socios de “la rueda de las televisiones”?
- Afirmas que pondrías a profesionales al frente para llevar la gestión ejecutiva. ¿Qué tipo de profesionales? No tienes buena reputación en este sentido y me refiero en el campo creativo. Ejemplos hay de sobra: Neri y los otros imputados en Saga, Pedro Ferré condenado, los responsables de fallidos como el sello Autor o la editorial de libros, actividades ambas fuera del ámbito de actuación de SGAE, lo del Instituto Nóos y Urdangarin, etc.
- La sanción y posterior privación de los derechos de voto de Luis Cobo “Manglis” de la sociedad, llevada a cabo por tus partidarios en junta directiva, fue un espectáculo bochornoso, al que hay que añadir los insultos que recibió y la prohibición de entrar a una Asamblea. ¿Te arrepientes de lo sucedido? ¿Os habéis disculpado con él?
- Es obvio que la torpeza de la Fiscalía por una parte te beneficia y por otra te perjudica, esto último lo digo por los siete años y que siga sin haber fecha para el juicio. ¿Sabes si le han tomado declaración a «Manglis«? Por ejemplo, también te beneficia que a mi ni me han llamado y mi testimonio podría tumbar a Neri. ¿A Neri le sigues defendiendo a capa y espada?
La megalomanía de algunos personajes crea, como en la política, extraños compañeros de cama y unos paralelismos muy curiosos. La vuelta de Teddy Bautista podría tener un eslogan tipo “Make SGAE great again” (me lo ha soplado Lenore). Pero queda una pregunta en el aire: ¿Es un hombre de 75 años la persona adecuada para renovar y rejuvenecer SGAE, tras siete años de ausencia?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...