Archivo de la etiqueta: UEFA League

Habrá que ganar en el Camp Nou

RM 11

El alto precio de las entradas me alejó de mi localidad de abono en el Bernabéu. Así que mantita, sofá y tele. Me alegró ver a Rafa Nadal asistiendo a esta ida de semifinales de Copa. Ancelotti y Xavi no sorprendieron con sus equipos titulares. Más complicado lo tenía el catalán por las bajas, aumentadas a última hora con la de Christensen.

El Real Madrid salió a por el encuentro desde el inicio. Modric pudo haber marcado en el primer minuto. Pero en vez de rematar según entraba en el área quiso jugar. Koundé lo encimó bien y cerró los caminos hacia la portería. Su remate ya desde una posición ladeada se estrelló en el lateral de la red. Y en el 12 marcaba Benzema. En fuera de juego. Una pena porque la jugada había sido de categoría.

El Madrid apretaba. Ganaba los duelos individuales, salvo Vinicius contra Araujo. El Barça se mantenía a flote gracias a Gavi y Busquets. El problema es que nuestro dominio no se traducía en ocasiones. Y para colmo la fortuna nos dio la espalda en el 25. Camavinga perdía un balón en las inmediaciones del círculo central. La pelota llega a Ferran Torres. En su única buena jugada de la noche, hasta el 71, filtra un pase adelantado a Kessié. Courtois salva con su pierna izquierda mas el rebote pegó en Militao y se va para dentro. Nacho intenta despejar y no lo consigue. 0-1. En el 71 Ferran Torres mete un balón al área a Kessié que chuta, el segundo remate del Barça. Aquí la fortuna se alió con nosotros: Ansu Fati impide involuntariamente que el balón entre.

El Madrid salió con más ímpetu en la segunda mitad. Ancelotti intentó con sus cambios dar más dinamismo al equipo. Rodrygo en el 66, Tchouaméni en el 73 y Álvaro Rodríguez en el 83. Camavinga se pasó al lateral izquierdo, aunque con el Barça encerrado jugaba arriba, Carvajal de extremo y Militao de centrocampista. (Eché de menos la presencia de Dani Ceballos). El problema es que de los escasos 13 remates (7 en la primera mitad y 6 en la segunda) ninguno fue entre los tres palos. Ellos rentabilizaron los dos suyos, en los que la fortuna los favoreció en el primero y perjudicó en el segundo.

Vini que en los primeros 45 minutos solo se fue de Araujo en un par de ocasiones y estuvo más acertado tras el descanso. Pero no en los pases porque a pesar de superar al defensa este le forzaba a buscar los centros con su zurda. Y Ter Stegen se hacía con el balón sin demasiados problemas.

El Madrid ha resucitado al Barça. Este triunfo culé es una inyección de ánimo tras dos derrotas consecutivas (la primera sucedió en la UEFA).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El jardinero en jefe ahora apunta a su directiva

Xavineta

Xavi, el jardinero en jefe, ahora apunta a su directiva. Si en Frankfurt se quejó del estado del césped, como si esto no afectase al rival, anoche la excusa fue la presencia masiva de aficionados del rival en el Camp Nou. Los tiros iban dirigidos contra Laporta y su equipo por haberles vendido entradas. ¿Pretende Xavi establecer normas xenófobas para acceder al estadio? ¿Quiere prohibir la entrada a quienes no sean culés? ¿No tiene nada qué decir de los abonados culés que vendieron sus localidades? Lo de «la pela es la pela» era un dicho catalán de cuando las pesetas eran la moneda en circulación. Ahora tenemos el euro mas la expresión sigue siendo igual de valida. 

¿No se ha parado a pensar Xavi que si el rival corre más que tu equipo tienes un problema de preparación física? Y de motivación. Por cierto, si corres más que tu rival el mal estado del césped te perjudica más a ti, por la conducción del balón y los pases al hueco.

Xavi ha fracasado doblemente en Europa. Cuando llegó al Barça quedaban dos partidos de la fase de grupos de Champions. Se clasificaban ganando uno. El primero era en casa contra el Benfica. El segundo frente al Bayern en Múnich. No ganaron ninguno de los dos y bajaron a la segunda división europea, la UEFA League. Anoche fueron eliminados en cuartos por el Eintracht. Perdieron 1-3 y quedan fuera de la UEFA League. 

Igual las brillantes victorias en Nápoles (UEFA League) y el Bernabéu (Liga) se les subieron a la cabeza… y les han acabado pasando factura. Se creyeron su propia propaganda.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

10 semis en las últimas 12 Champions

Escudo

El Real Madrid ha alcanzado 10 semifinales en las últimas 12 Champions. Una marca espectacular, que se une a otras del club en la máxima competición europea. ¡Es muy difícil llegar a semifinales! Hay que resaltar esta obviedad porque parece que se olvida. O se minusvalora. (Comprenderán que me refiero a los antimadridistas).

La temporada pasada, en la que no ganamos nada (otra obviedad a recordar), también alcanzamos las semifinales de Champions donde fuimos eliminados por el Chelsea, a la postre campeón de la competición. Esta temporada nos resarcimos. Y en semis tendremos enfrente al Manchester City, que nos eliminó hace dos temporadas. Toca vengarnos.

Para que entiendan lo que significan las distintas fases de la Champions, al menos para mi, hago el siguiente resumen en seis puntos:

  1. Clasificarse para la fase de grupos es una obligación.
  2. También lo es pasar a octavos, logrando el aprobado.
  3. Llegar a cuartos es un aprobado alto (6) o un notable bajo (7), dependiendo del rival. Este año, con el PSG enfrente, se ha logrado el 7.
  4. Semifinales es un notable alto (8). Que es donde estamos ahora.
  5. Llegar a la final es un sobresaliente (9).
  6. Ganar la Champions es Matricula de Honor (porque solo hay un 10, el del campeón).

Son seis sencillas reglas que no presentan ninguna dificultad de comprensión. Incluso los antimadridistas pueden entenderlo. Algunos de ellos suspendieron, no pasaron de la fase de grupos y bajaron a la segunda división europea, la UEFA League.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El efecto Xavi: al Barça se le pone cara de favorito de la UEFA League

Pep Morata MD

El efecto Xavi ha logrado que al Barça se le ponga cara de favorito de la UEFA League, la segunda división de las competiciones europeas de clubes.

El 3-0 que le endosó un Bayern Munich a medio gas es también fruto del efecto Xavi, porque la última vez que se enfrentaron en Champions con Messi los alemanes les metieron ochos. Sin Messi 0-3 y el 3-0 de anoche. Marca una tendencia de clara mejoría. Como los culés son los campeones del mundo en vender humo les brindo este dato. Y otro más: Lewandowski no marcó. Un gran avance del Barça con Xavi y sin Messi.

El dato más espectacular del efecto Xavi es la falta de gol. Desde que Xavi ocupa el banquillo del Barça solo han marcado un tanto en el Camp Nou, contra el Espanyol y de penalti injusto.

¿Y Dani Alves para cuándo? El primer fichaje de la era Xavi…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Segunda goleada al Barça en Champions

AS

Anoche, en la segunda jornada de la Champions, el Benfica le endosó la segunda goleada consecutiva al Barça. Tras el 0-3 del Bayern en el Camp Nou llegó el 3-0 de Lisboa. Si se fijan en la clasificación, además de los seis goles en contra y los cero puntos, destaca que los azulgranas no han marcado ni un gol. Las causas de esta sequía goleadora son variadas: mala suerte, aciertos de los rivales, desaciertos propios y la enorme torpeza de ese suplente del Sevilla, Luuk de Jong, que no acaba de afinar como culé.

Los seis goles encajados son la mejor prueba de la debilidad defensiva del Barça. Le pasa lo mismo al Real Madrid. No funcionan los sistemas defensivos de los dos grandes del fútbol español. Los mediocentros, Busquets y Casemiro, no están a su nivel. Y en la defensa lesiones como las de Jordi Alba o Carvajal no están teniendo las respuestas adecuadas desde el banquillo. En el caso culé añadan un problema con los centrales. Quizás por eso a ellos les golean y a nosotros no (de momento). Ninguno de los dos equipos repliega bien y nos matan en las contras.

Quedan cuatro partidos del grupo. El Barça lo tiene complicado para pasar a octavos. Pueden lograrlo, pero no pueden pinchar más y el 3-0 de Lisboa es un hándicap a superar. No basta con ganar al Benfica. A fecha de hoy se juegan el tercer puesto, que da el pase a la UEFA (torneo que podrían ganar).

Si en la primera jornada el Madrid fue el único equipo español que ganó, en esta segundo ha sido el Atlético de Madrid el único en lograr los tres puntos. Los dos clubes madrileños ganaron en Milán.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti puede ser campeón hoy

AS

El Atlético de Madrid puede ser campeón hoy. Se deben cumplir dos premisas: que ganen al Osasuna en el Wanda Metropolitano y que el Real Madrid no sume los tres puntos en Bilbao. Si no se dan estas circunstancias habrá que esperar a la última jornada de esta Liga 2020/21. A la que incluso podría aspirar el Barça si derrotan hoy al Celta en el Camp Nou.

En la última jornada el Atleti viaja a Valladolid y el Madrid recibe al Villareal, a días de disputar la final de la UEFA Europa League contra el Manchester United.

Tanto hoy (a las 18:30) como en la última jornada juegan todos a la misma hora.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Repetimos: U-ru-gua-yo!!!! (por Julio R. Llorente)

13 de mayo de 2010

No, no será el del año pasado, pero ha estado ahí en los momentos clave. En la temporada anterior, a golpe de golazos, que le auparon a conseguir la Bota de Oro y el Pichichi, Diego Forlán metió al Atlético en la Champions. Esa competición por la que pasamos tristemente sin ganar ni un solo partido, pero que nos permitió la pedrea de seguir en Europa en una competición, llamada UEFA League, ex Copa de la UEFA, que no sé por qué, desde algunos foros deportivos autorizados, se empeñaron en despreciar. Bien, pues ésa es la competición de la que se acaba de coronar campeón el cuadro rojiblanco y con goles decisivos marcados por… Forlán. Materializó el del triunfo ante el Liverpool en el Calderón y el que valía doble en Anfield. Y en la final de Hamburgo, abrió el marcador con un remate marca de la casa y anotó el gol del delirio cuando ya estábamos en la prórroga.

Me gustaría recordar que hace unos meses, un año quizás, escribí unas líneas a traición en El Mundano para elogiar a quien nos había llevado en volandas a volver a jugar la Champions y titulaba esa entrada en este blog como la título hoy pero con el «repetimos» delante, porque hay que volver a corear su nombre y su procedencia como lo hace la grada de la ribera del Manzanares. Por cierto, qué curioso que una biografía que acaba de ver la luz sobre el ídolo de la celeste se llama justamente así.

El resto de lo que podemos comentar de una nueva noche mágica –de ésas que llegan tan de tarde en tarde– en nuestras vidas con corazón inflamado en rojiblanco es que el partido fue ante un rival teóricamente inferior tan molesto y espinoso como se preveía. Porque el Fulham había hecho méritos para llegar hasta ahí e iba a vender cara su derrota. Hubo un par de maderas -una, la primera, de Forlán, ¿de quién si no?- como preludio de un gol. Y fue una pena que el 1-0 durase tan poco. Fue la clave para que el rival se viniera arriba y sacase jugo a su estilo de juego no tan inglés y a veces tratando el balón incluso bien (la banda izquierda de los ayer azules fue muy peligrosa). Total que, cuando amenazaban los penaltis, con lo que de tómbola tiene, volvió a surgir Forlán y dejó la agonía en apenas cinco minutos que restaban para el fin.

Lo de más es que, después de haber ganado a la Fiorentina en la final de la extinta Recopa, 42 años después tenemos una (ya sé que no es «la» sino «una») nueva copa (por eso está escrito en minúsculas) de Europa. Lo de menos es que el partido no fuera nada vistoso y que se vieran -u-ru-gua-yo aparte- contados detalles de las estrellas con cuenta-gotas: algún desborde del Kun, Reyes fabricando el 1-0, Domínguez hecho un Kaiser y el cuajo mostrado por De Gea.

Si, Adrián, sí, he hablado de Reyes-ayer algo desdibujado- y seguiré hablando de la conexión entre el Bernabéu y el Calderón que tanto te gusta. Y me referiré a ese indispensable jugador número 12 que ha venido siendo toda la temporada Jurado y, ante todo, Quique Sánchez Flores, que creo que ya es uno de los nuestros y que se ha ganado a pulso seguir en el banquillo que ahora ocupa y empezar a construir, sin perder potencial, el Atlético 10-11. Y eso, a una semana de una nueva final, pero con la tranquilidad de tener una ya en el zurrón.

Entrada relacionada:

Una segunda copa, por favor (por Julio R. Llorente)

PD.-Esta tarde acabo mi programa de Radio 3 y no sé aún si, con camiseta o no, cojo el micrófono de RNE y me voy a hacer el tour triunfal del Atleti por todo Madrid como un repórter Tribulete cualquiera y encantado de la vida.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Una segunda copa, por favor (por Julio R. Llorente)

12 de mayo de 2010

Cuando Adrian me dijo que esperaba víspera doble y crónica doble por el aquel de que podemos llevarnos dos títulos y hacer doblete -nosotros no nos paramos en minucias y todo lo tenemos que hacer a lo grande, porque el anterior título tampoco vino solo sino acompañado- apelando a mi corazón rojiblanco, dije que de acuerdo y esperaba este momento de darle a la tecla, pero….

¿Se puede resumir mejor un sentimiento, una ilusión, una esperanza…. como lo ha hecho mi viejo amigo Alberto Polo, compañero de redacción en la época heroica allá por la Castellana, hace más de 30 años y que está publicado este pasado martes en las páginas de MARCA? Pues… no. Esa columna de cierre en página par que se llama «Atleti, por tus niños» resume a la perfección todo eso que pensamos muchos. Es todo un ideario, todo un corolario, toda una declaración de principios y el porqué de que muchos cojeemos de ese pie.

Dicho lo cual y que esto es insuperable, voy a tirar por otro camino para justificar el motivo por el que nos merecemos que una copa europea nueva se venga a nuestras vitrinas.

Porque me acuerdo de mis tiempos del Metropolitano, de cuando mi tío Gregorio q.e.p.d. me infectó el veneno que sigue ahí y me metía en su habitación -él, maestro de escuela, vivía con nosotros en casa- a devorar aquel boletín del Atleti en donde se cantaba la gesta de aquel título europeo llamado Recopa, que bautizó el maestro de periodistas Antonio Valencia -como era la Copa de los ganadores de Copa- en España la conocimos como Recopa. Le ganamos a la Fiorentina y pasamos a formar parte del palmarés. Habíamos cogido carrerilla y nos plantamos en la final del año siguiente, pero ahí nos arrasó el Tottenham (que mira por donde ahora parece que vuelve por sus fueros por fin). Total, una Recopa en nuestras vitrinas.

Pasó el tiempo y escribiendo crónicas y trabajando para MARCA precisamente vi desde la tele como nos desarbolaba en una final el potentísimo Dinamo de Kiev. Y eso que tuve el placer de seguir al Atlético en las eliminatorias previas (recuerdo: Bangor, en Gales; Uerdingen, precisamente en Alemania) pero a la finalísima fue el recordado Belarmo.

Y he citado estas tres finales (aunque dos de ellas son ya papel más que amarillento) porque la hoy llamada UEFA League es como una recopilación o medley de la Recopa y la Copa de la UEFA. Como quiera que sólo tenemos una copa con sabor continental ésta sería la segunda.

Si, si, claro, porque, aparte de que a la que me voy a referir ahora era la llamada Copa de Europa con mayúsculas, ni me quiero acordar de aquel día de San Isidro en que perdimos nuestra gran oportunidad de inscribir el nombre de la entidad del Vicente Calderón en el torno más prestigioso.

Dejo para el final premeditadamente la parte más analítica. No seré yo quien vaya de prepotente ni cante victoria antes de tiempo (no es lo mío), pero sí que es cierto que en esta final el favorito va a rayas. Y doy por hecho que Hodgson es un gran entrenador y se ha inventado a este Fulham, que habrá que tener cuidado con las jugadas a balón parado, que estos chicos ingleses han eliminado a la Juve, que al tal Zamora hasta le vigila Capello para llevárselo a la selección, pero…. cuando haces la comparativa…. Empiezas por la realidad llamada De Gea y sigues con el pundonor y entrega de Ujfalusi, el velocista Perea, un diamante llamado Domínguez, el gran capitán Antonio López, el estoy-en-todos-los-sitios Assunçao, el incansable Raúl García, el maestro pasador entre líneas llamado Reyes, los desbordes de Simao, el u-ru-gua-yo Forlán de la tableta y acabas con el regateador en un ladrillo Agüero. No, no hay color; esta noche nos toca una segunda copa. 

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol