Archivo de la etiqueta: UEFA Europa League

Hoy Madrid y Atleti en Champions

A pesar de tener mi atención centrada en la novena partida del Mundial de Ajedrez, no puedo olvidar que hoy Real Madrid y Atlético de Madrid disputan la última jornada de la fase de grupos de la Champions.

RM

El Madrid llega clasificado para octavos. Es el primer equipo español en lograrlo. Se juega ser primero de grupo. Para ello debe ganar o empatar esta noche en el Bernabéu frente al Inter. Los italianos llegan en un buen momento de forma y con una buena racha goleadora. Nosotros afrontamos la baja de Benzema. Asumo que su sustituto de San Sebastián, Jovic, volverá a serlo hoy. La duda, al menos para mi, está en la banda derecha: Rodrygo o Marco Asensio. Personalmente pienso que Fede Valverde tiene más posibilidades que Asensio.

Atleti

El Atleti se encuentra con el dilema del todo o nada. De clasificarse a quedarse fuera de todo, incluso de la UEFA Europa League. No solo dependen de si mismos, también del Liverpool que se enfrenta al Milan. Klopp ya ha anunciado que hará rotaciones (tiene el liderato del grupo asegurado), porque la segunda plaza no es su problema y no quiere esfuerzos innecesarios. Supongo que también habrá algo de venganza, por las desconsideraciones de Simeone al no saludar tras los dos enfrentamientos entre ambos.

P.D.: no creo que mañana el Barça lo tenga tan imposible para pasar. El Bayern presenta cinco bajas por el covid, incluido el antivacunas Kimmich, y por lesiones. Y se jugará a puerta cerrada. Además en el otro partido, el del Benfica-Dinamo de Kiev, han designado a un árbitro amigo de Can Barça.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Segunda goleada al Barça en Champions

AS

Anoche, en la segunda jornada de la Champions, el Benfica le endosó la segunda goleada consecutiva al Barça. Tras el 0-3 del Bayern en el Camp Nou llegó el 3-0 de Lisboa. Si se fijan en la clasificación, además de los seis goles en contra y los cero puntos, destaca que los azulgranas no han marcado ni un gol. Las causas de esta sequía goleadora son variadas: mala suerte, aciertos de los rivales, desaciertos propios y la enorme torpeza de ese suplente del Sevilla, Luuk de Jong, que no acaba de afinar como culé.

Los seis goles encajados son la mejor prueba de la debilidad defensiva del Barça. Le pasa lo mismo al Real Madrid. No funcionan los sistemas defensivos de los dos grandes del fútbol español. Los mediocentros, Busquets y Casemiro, no están a su nivel. Y en la defensa lesiones como las de Jordi Alba o Carvajal no están teniendo las respuestas adecuadas desde el banquillo. En el caso culé añadan un problema con los centrales. Quizás por eso a ellos les golean y a nosotros no (de momento). Ninguno de los dos equipos repliega bien y nos matan en las contras.

Quedan cuatro partidos del grupo. El Barça lo tiene complicado para pasar a octavos. Pueden lograrlo, pero no pueden pinchar más y el 3-0 de Lisboa es un hándicap a superar. No basta con ganar al Benfica. A fecha de hoy se juegan el tercer puesto, que da el pase a la UEFA (torneo que podrían ganar).

Si en la primera jornada el Madrid fue el único equipo español que ganó, en esta segundo ha sido el Atlético de Madrid el único en lograr los tres puntos. Los dos clubes madrileños ganaron en Milán.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La semifinal Italia-España de hoy

Miguel Morenatti AS

Las semifinales de la Eurocopa 2020 ya están aquí y hoy nos toca el Italia-España. Por lo visto hasta ahora, Italia ha jugado el mejor fútbol, nosotros hemos mejorado (aunque los cuartos contra Suiza han vuelto a despertar dudas), y a Inglaterra no la han metido ningún gol. Precisamente Suiza, que tumbó a la gran favorita –Francia-, es un buen ejemplo para compararnos. Italia le ganó 3-0 a los suizos en la fase de grupos (los helvéticos pasaron a octavos como terceros). Nosotros con empate a uno, vimos como les expulsaron a uno y no supimos rematar lo que quedaba de partido. Tampoco en la prórroga. Eliminamos a Suiza en la tanda de penaltis.

He leído y escuchado sobre las dificultades de jugar contra equipos que se cierran. ¿Solo se cierran contra nosotros? Recuerden: Italia le metió un 3-0 a los suizos y nosotros no pasamos del 1-1, contra 10. Suecia, primera de nuestro grupo, nos sacó un empate. Ese es el partido que originó la tonto-tesis de las selecciones que se cierran. Ucrania eliminó a Suecia en octavos e Inglaterra les metió cuatro en cuartos. ¿Ucrania sabe jugar contra Suecia y España no? No salimos bien parados de ninguno de estos ejemplos prácticos.

Los asiduos recordarán que en mi opinión llegar a cuartos era cumplir con el objetivo y estar en semifinales un éxito. Dicho lo cual insisto en el mayor problema que veo en La Roja: los centrales. Y este asunto es imputable únicamente a Luis Enrique. Porque centrales hay y el seleccionador ha elegido los que le han parecido oportunos. En el caso del portero y el delantero centro, es lo que hay.

Convocar a Eric García es una frivolidad. Ha jugado seis partidos esta temporada en el Manchester City. 13 la temporada pasada. Es un suplente de suplentes. Su compañero de equipo, Laporte, ha jugado 16 partidos en la Premier 1920/21 y 15 la pasada temporada. Es suplente. Es impepinable la experiencia y trayectoria de centrales como Mario Hermoso (campeón de Liga con el Atlético de Madrid), Nacho y Albiol (pareja de Pau Torres en el campeón de la UEFA, el VIllarreal). Además, en el caso de los dos primeros -Hermoso y Nacho- su versatilidad juega a favor. Los elegidos por Luis Enrique han creado un problema adicional: la presencia de dos centrales zurdos en el once. Me refiero a Pau Torres y Laporte. Esto puede ser dramático ante los italianos. Por no hablar de lo verde que está Eric García, si acaso juega de inicio. Otro daño colateral es que hemos estrenado defensa (en los primeros partidos Marcos Llorente incomprensiblemente jugó de lateral derecho), con unos centrales que nunca han jugado juntos, salvo Eric García y Laporte en los pocos partidos que han coincidido en el City (entrenamientos aparte). Esto contrasta con la acreditada conjunción de Pau Torres y Albiol.

La delantera italiana mejora con Chiesa. Insigne e Immobile son dos bichos. En mi opinión su tripleta atacante es mejor que la nuestra. Su defensa también. Y en el centro estamos parejos, aunque me inclino por nuestros centrocampistas. Y es aquí donde se va a decidir el partido (además de acciones individuales puntuales, sean aciertos o errores). Porque va a estar en juego la posesión de la pelota. Ellos con el balón son más directos que nosotros. Ambos practicamos la presión alta (vuelvo a insistir en la gran labor de Morata en este sentido).

Otra clave, además de la obvia del centro del campo, va a ser la condición física. Nosotros venimos de dos prórrogas consecutivas. Nuestros futbolistas acumulan más minutos en sus piernas. Habrá que ver como están a la hora del partido. Puestos en lo peor, el banquillo de Mancini parece disponer de más recursos que el de Luis Enrique. Con jugadores contrastados en sus clubes. Lo cual tambièn es un plus a la hora de los cambios tácticos.

No soy optimista. Porque hay muchas cosas de esta Italia que me recuerdan al mejor ciclo de La Roja: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012. Espero equivocarme.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Buscando otro central para el Real Madrid

Marca

Si atendemos a lo que nos cuentan los medios la pareja titular de centrales del Real Madrid es historia. Tanto Sergio Ramos como Varane dejarán el club. Uno por terminación de contrato y el otro se irá traspasado. Ya tenemos un reemplazo de garantías: Alaba. Falta otro para completar la plantilla con cuatro defensas centrales.

Con Militao consolidado (y titular en los últimos partidos con la selección brasileña), la búsqueda de ese cuarto central igual podría ser de un perfil más bajo: incorporar a alguien de la cantera o recuperar a Vallejo del Granada. Mi preferencia es ir a por un top. Apunto dos nombres a continuación más uno que nos venden desde los medios (Koundé).

La proyección de Koundé pasa por disputar muchos minutos para asentar su juego y actualmente no le veo como titular en el Madrid. Además se despista, es anárquico a veces y le ha costado varios disgustos al Sevilla. Esto en el Madrid sería un dramón y podría mermar su rendimiento, incluso hundirse. Ficharlo y tenerlo en la recamara podría ser una solución (dejando abierta la opción de incorporarlo en el mercado de invierno).

Los dos nombres que recomiendo son Pau Torres y Cristian Cuti Romero.

Pau Torres es ya un fijo de La Roja y con el Villarreal ha logrado la UEFA. A sus 24 años acumula experiencia al más alto nivel. Su 1,91 es garantía de poderío en el juego aéreo.

El argentino Cuti Romero ha sido elegido el mejor defensa de la liga italiana esta pasada temporada. ¡Ojo! Llegó al Génova el verano del 2018. Un año después le fichó la Juventus y se quedó cedido en el club genovés. En la pasada temporada jugó, también cedido, en el Atalanta. Hace unos días debutó con la absoluta de Argentina. Ha jugado dos partidos y marcado un golazo (de un cabezazo tremendo). A sus 23 años se le presenta un futuro imponente. ¿Le dejará la Juve marchar?

Lo de los centrales es una preocupación, pero lo del lateral derecho es una urgencia. No perdamos de vista este agujero. Como la falta de un killer del área.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Emery, rey de la UEFA

AS

Unai Emery es el indiscutible rey de la UEFA. Ayer conquistó su cuarto trofeo, con el Villarreal. Antes logró tres entrenando al Sevilla. Supera a Trapattoni (tres UEFAs).

La final de anoche llegó a la tanda de penaltis. El Villarreal 1 Manchester United 1 no sufrió variaciones en la prórroga. Todos los jugadores pasaron por el punto de penalti. Se lanzaron 22. Los dos últimos los tiraron los porteros. Rulli marcó el suyo y a De Gea le desviaron su intento. Se anotaron 21 de 22. Debe ser un récord mundial.

El éxito del Villarreal es de mucho mérito. El ritmo y el empuje del Manchester United fue brutal. Y constante a lo largo de los 120 minutos de juego. Los de Emery supieron capear el temporal. Primero se adelantaron con un golazo de Gerard Moreno, posteriormente neutralizado por Cavani. Y de paso pedazo de futbolistas como Albiol, Pedraza o Parejo dejaban en evidencia la lista de Luis Enrique (quien prefirió seleccionar a reservas en sus clubes).

¡Enhorabuena al Villarreal por su primer título! Y por supuesto a Emery!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti puede ser campeón hoy

AS

El Atlético de Madrid puede ser campeón hoy. Se deben cumplir dos premisas: que ganen al Osasuna en el Wanda Metropolitano y que el Real Madrid no sume los tres puntos en Bilbao. Si no se dan estas circunstancias habrá que esperar a la última jornada de esta Liga 2020/21. A la que incluso podría aspirar el Barça si derrotan hoy al Celta en el Camp Nou.

En la última jornada el Atleti viaja a Valladolid y el Madrid recibe al Villareal, a días de disputar la final de la UEFA Europa League contra el Manchester United.

Tanto hoy (a las 18:30) como en la última jornada juegan todos a la misma hora.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Estamos vivos! (Granada 1 Real Madrid 4)

Jon Nazca Reuters AS

El Real Madrid se presentaba en el Nuevo Los Cármenes con tan solo tres defensas del primer equipo. Y uno de ellos estaba tocado (Odriozola). La convocatoria se completaba con el canterano Miguel Gutiérrez. Otro jugador del Castilla, Marvin, sería el lateral derecho (habitualmente juega arriba). Nacho y Militao eran la pareja de centrales. Las otras novedades que presentó Zidane fueron la de Fede Valverde por el renqueante Kroos y la delantera. La tripleta atacante la formaron Rodrygo, Benzema y Vinicius. Hazard y Marco Asensio se quedaban en el banquillo. La edad media del once era de 25 años.

El Granada, libre de presión, también tenía sus bajas. Afrontaba el encuentro con la ilusión de ganar al Madrid y ya conocedor de sus nulas posibilidades de entrar en Europa la temporada que viene (la Unión Europea del Fútbol Árabe, UEFA, se ha inventado un nuevo torneo). Diego Martínez disponía su habitual 4-2-3-1, con Jorge Molina, el héroe del Camp Nou, en la punta del ataque.

Sacó de centro el Granada y a los 47 segundos Rodrygo provocó el primer córner a nuestro favor. Se botó en corto y dio lugar a una larga posesión. Duró hasta el minuto 2, cuando Modric la perdió en la divisoria de ambos campos. Un par de minutos después nuevo saque de esquina para nosotros. El Madrid salió con energía, como se demuestra en estas dos acciones. Marvin y Miguel Gutiérrez subían sus bandas y adelantaban sus posiciones al medio campo. Rodrygo y Vinicius intercambiaban posiciones. Los dos primeros remates madridistas llegaron de los dos brasileños en la misma jugada, en el 8. Cinco minutos después Rui SIlva despejó a córner en la misma línea de gol. El cabezazo abajo de Benzema fue impecable. El pase de Rodrygo a Benzema vino en una contra que comandó el francés. El saque de esquina provocó otra situación de gol: Nacho cabeceó fuera por poco, en el palo contrario.

Cuando Marvin y Miguel Gutiérrez subían al alimón Casemiro se colocaba entre los dos centrales. En una de estas subidas Miguel le mete un balón de oro, de cuchara, a Modric en el 16. El croata gana en carrera y desde el lateral izquierdo del área chica marca. 0-1. Un golazo, con caño incluido al portero.

En el 19 falta brutal sobre Valverde. No hubo amarilla para Eteki. Nuestro jugador salió del campo para ser atendido de su tobillo.

Un despiste defensivo en el 22 nos pudo costar caro. Puertas se giró bien, mas su remate se fue fuera. Pitaron mano del jugador local.

En el 24 Machís no vio la roja por su entrada por detrás sobre Marvin. Patada y empujón. El canterano tres minutos después, tuvo una buena ocasión. Estaba de interior derecho y aprovechó un excelente pase largo de Valverde. En la siguiente jugada Courtois desbarató una buena incursión que buscó la espalda de Marvin, quien ya había recuperado su posición.

Fede Vico empezó a hacer acto de presencia, aprovechando que Valverde parecía tocado. Aunque el uruguayo en el 32 comandó una buena contra que terminó con un disparo desviado de Benzema, con su pierna izquierda.

Ambos equipos presionaban.

Militao vio la amarilla en el 37 por pisar levemente a Jorge Molina. Comencé a encenderme. Molina en el 40 vio tarjeta por una fuerte entrada a destiempo sobre Case.

Vinicius, cerca del 45, falló una buena ocasión. En vez de dársela a Benzema buscó defectuosamente la portería. Rui Silva no tuvo ningún problema en parar. En la siguiente jugada de ataque merengue, ya en el descuento, Marvin pelea un balón en un forcejeo en las cercanías de la divisoria de ambos campos y se la da a Rodrygo. El brasileño se pega una carrera descomunal. Entra al área por el vértice, buscando posición de disparo. La encuentra y marca un golazo rematando al poste contrario. 0-2 y al descanso.

Muy buena primera parte. Con un Madrid ejerciendo de equipo en todas sus líneas. Cerrando bien, presionando y buscando la meta rival. Que encontraron con eficacia. Y en los dos goles han intervenido decisivamente los laterales del Castilla, el reconvertido Marvin y Miguel Gutiérrez.

Aquella entrada sobre Marvin, que no fue tarjeta, le dejó tocado en el vestuario. Uno de sus muslos acusó el esfuerzo de mantenerse en el campo. Le reemplazó Odriozola.

Nada más arrancar la segunda mitad un balón largo de Benzema a Fede Valverde fue nuestra primera ocasión en estos segundos 45 minutos. El remate de Valverde, entrando en el área por la derecha, se fue muy alto.

Modric recibió una amarilla exagerada en el 48 por falta sobre Eteki. Cuatro minutos después fue Eteki quien la vio por pisar alevosamente a Rodrygo.

El doble cambio del Granada en el 54 modificó su dibujo. Pasaron a 4-4-2. Se fueron Machís y Fede Vico. Entraron Soro y su Luis Suárez.

Una joya de Modric a Vinicius, un pase filtrado, debió haber sido gol. Ese hipotético 0-3 en el 58 hubiese castrado a los locales, que no le perdían la cara al encuentro.

A la hora de juego Rodrygo se hizo un lio y falló una buena ocasión. Y se produjo un triple cambio: se iban Valverde, Rodrygo y Vinicius. Entraban Isco, Hazard y Marco Asensio. Zidane ya pensaba en el partido de Bilbao del domingo. Y eso que Casemiro permanecía en el campo, a una tarjeta de la suspensión.

Nacho veía la amarilla en el 63.

Suárez en el 66 a puerta vacía no llegaba a tiempo para empujar la pelota a la red, con Courtois superado en el otro palo.

El Granada con los cambios había cogido aire. El que nos faltaba a nosotros. Sobre la aportación de Isco y Hazard mejor me callo. Y alabo el inmenso partido de Modric toda la noche

Se veía venir. En el 70 Jorge Molina marcaba el 1-2 recogiendo el rechace de una buena parada de Courtois. Era el momento de recordar las oportunidades falladas.

Quina que había entrado en el 66 vio la amarilla en el 72. Era naranja.

Odriozola nos brindó la tranquilidad en el 74. Gana en carrera a todos y desde las inmediaciones del punto de penalti fusila. Modric lanzó en profundidad a Hazard, quien se lució en la línea de fondo y pasó atrás. Odriozola irrumpió e hizo el 1-3. Al minuto un balón largo fuerza la salida fuera del área de Rui Silva. Falló en el despeje con tan mala fortuna que Benzema se hizo con el balón. Dribló al meta y bombeó el balón al fondo de la red. 1-4. Acto seguido Mariano sustituyó al francés.

Marco Asensio pudo hacer el quinto un par de minutos después. Una muy buena internada de Miguel Gutiérrez le puso el balón en bandeja.

San Courtois despejó en el 85 un tremendo remate de Quina, tras una muy buena jugada de Soro.

El partido estaba roto. El Granada alocado buscaba nuestra meta. Nosotros tocábamos y tocabamos. Aquí, con el 1-4 y a falta de cinco minutos, si se notaba la labor de Isco.

El partido se alargó tres minutos. Y en el último minuto Courtois salvó otro gol.

Los locales, semifinalistas de la UEFA League que recientemente le remontaron un 2-0 y un 3-2 al Barça en el Camp Nou (3-3), caían con estrépito (1-4) ante el semifinalista de la Champions y aun vigente campeón de Liga. Curiosamente a los dos nos eliminaron dos equipos de la Premier.

¡Seguimos vivos!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

LVMH

LVMH, multinacional francesa, es la empresa líder en el mercado de productos de lujo (Louis Vuitton Moët Hennessy). LVMH es también la tripleta atacante del Real Madrid, que jugaba por segunda vez consecutiva. Lucas Vázquez, uno de los héroes de la noche, estrelló un balón en el poste en el minuto 12 y dio el pase del 0-2; Mariano, la mosca cojonera que todos conocemos; y Hazard, más activo que nunca, inauguró el marcador en el min. 5, al transformar un penalti cometido sobre Nacho

Ya comenté cuando el sorteo que nuestro grupo era complicado. Arrancó bien pero se torció a medida que iban saliendo las bolas. Lo que nunca imaginé es que el Inter a estas alturas estaría último con solo dos puntos. Calculaba que la trascendencia del duelo sería por el primer puesto, nunca por evitar quedar eliminados. Tampoco pensé que el Madrid pudiera perder en casa ante el Shakhtar, en teoría el rival más asequible del grupo. 

Este Inter de Milán-Real Madrid presentaba tintes dramáticos antes del pitido inicial. Para los italianos era toda una final. Se lo jugaban todo a una sola carta. El Madrid dependía de si mismo. Un punto podría ser bueno. Y los tres serían decisivos para disputarle el liderato al Borussia.

Zidane repitió la alineación que presentó ante el Villarreal. Con Casemiro en el banquillo esperando su turno. Al igual que el pasado sábado la primera parte fue del Madrid. La diferencia, la mejoría, la encontramos en la finalización de las jugadas y en la creación de ocasiones. Ahí solo rematamos a puerta una vez, la del gol de Mariano del principio. En Milán también marcamos pronto. Y a los 12 el reseñado poste. Unos minutos después un robo de Mendy, muy adelantado, no encontró rematador al precipitar el pase. Era una clara ocasión con superioridad numérica. Terminando la primera mitad una situación parecida, solo que esta vez sí terminó en remate. Un forcejeo de Mariano con el defensa propicia la recuperación. Odegaard no se atreve a rematar y busca el pase atrás. Modric llega lanzado y dispara alto desde fuera del área.

El primer cuarto de hora fue claramente del Madrid. Daba la impresión que al Inter le quemaba la pelota y buscaba los balones largos para Lukaku o Lautaro. La velocidad de ambos más la corpulencia del belga son siempre de temer. Nacho, el mejor de la primera mitad, lo tenía claro: tenía que anticiparse y no dejar al potente delantero centro hacerse con la pelota. Es más fácil decirlo que conseguirlo. Nacho lo consiguió. Y de hecho ese sentido de anticipación lo aprovechó para lanzarse al ataque rompiendo las lineas rivales. Así llegó el primer gol. Corría el minuto 4 y Nacho irrumpió subiendo la pelota en velocidad. Se escoró a la banda izquierda tras pasar la pelota. Y buscó entrar en el área. Odeggard, receptor del pase, atento a lo que estaba ocurriendo, le filtró un pase excelente. Barella arrolló a nuestro defensa. Penalti. Hazard anotó el 0-1.

El primer peligro local llegó en el 25. Una falta al borde del área. Lukaku la mandó alta. Ahí se acabó el devenir atacante de los locales. Y cinco minutos después expulsaban a Arturo Vidal por doble amarilla. La primera por protestar y la segunda por encararse con el árbitro.

Conte tuvo que variar su esquema inicial de tres centrales y dos carrileros. Dispuso dos líneas de cuatro, retrasando a Lautaro y dejando a Lukaku solo en punta.

El 0-1 al descanso se antojaba corto para los méritos de unos y otros.

Conte efectuó un doble cambio para la segunda parte. Destacar que prescindió de Lautaro, anulado en la primera mitad. El Inter salió como si estuviesen en once. En el 52, en el saque de un córner, Lukaku ganó su primer balón aéreo. Zidane mandaba a Casemiro, Rodrygo y Vinicius a calentar. 

Cuando Odegaard tenía la pelota el Madrid creaba peligro. Abría bien a las bandas (inmenso Lucas Vázquez), combinaba bien y buscaba el pase final (como en la jugada del penalti). En el 58 le sustituyó Casemiro en un claro movimiento defensivo de Zidane. Y Rodrygo entró por Mariano. Segundos después un pase lateral desde la derecha de Lucas Vázquez lo remata Rodrygo de volea entrando por la izquierda. Era el primer balón que tocaba. 0-2. Recordar que en Valdebebas hizo el 3-2. Y lleva seis goles en nueve partidos de Champions. (Parece que la UEFA considera que el remate del brasileño es autogol de Achraf Hakimi). La LVMH ya era LVRH.

Conte reaccionaba retirando a un Achraf Hakimi en horas bajas y se la jugaba dando entrada a Alexis. Lo primero que hizo el chileno fue un piscinazo.

Hazard, con las espaldas bien cubiertas por Mendy, empezó a acusar la falta de ritmo de competición a partir del minuto 70. Dos minutos antes Lucas V. pudo hacer el 0-3. Y en el 69 la oportunidad fue para el propio Hazard. Perisic la tuvo en el 71. En Valdebebas nos hizo el 2-2 (también salió en la segunda mitad). Vinicius entró en el 77 por Hazard. La LVRH ahora era LVRV.

La presencia de Casemiro daba solidez defensiva y liberaba a Modric, quien se animaba a subir al ataque. Esa seguridad se traducía en tranquilidad y confianza. Seguíamos presionando y dificultando su juego. En el 79 casi les montamos un lio a su portero. La presión al meta fue de Modric. 

Courtois en el 81 paró su primer balón. Repelió un buen remate de Perisic.

A Lukaku lo cambiaban en el 85. Entraba Eriksen

Los últimos minutos fueron una faena de aliño para los blancos. Hasta que murió con el 0-2 en el marcador. 

Para finalizar mi eterno agradecimiento a Sergio Ramos. Su palabras públicas en contra de Conte impidieron su aterrizaje en el Bernabéu. A su Inter le hemos metido cinco goles en dos partidos y hemos encajado dos. Son últimos del grupo con solo dos puntos a falta de dos encuentros. Están fuera y veremos si se meten en la UEFA Europa League. Y además de no venir Conte volvió Zidane. Con todo lo bueno (mucho) y malo (poco) que nos ha dado Zizou.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las excentricidades de Luis Enrique (con el distanciamiento social de fondo)

Distancia social

España empató en el último minuto ante Alemania a pesar de las excentricidades de Luis Enrique, que bien pudieron costarnos los tres puntos de este primer encuentro de la nueva Liga de Naciones. ¿Y cuáles fueron esas extravagancias del seleccionador? Las detallo a continuación:

  • En la alineación inicial figuraban tres jugadores del Valencia. Tres de 10 jugadores de campo. ¿Por qué? ¿Qué méritos ha hecho el Valencia en la 2019/20? ¿Tan sobresaliente ha sido su temporada? Los tres futbolistas eran Gayá, Rodrigo y Ferran Torres. Solo estaba justificada la presencia de este último. Rodrigo solo ha marcado cuatro goles en la pasada Liga. Mientras, Gerard Moreno del Villareal con 18 ha sido el máximo goleador nacional. Gayá fue un coladero. En el banquillo se quedó Reguillón, que ha hecho un temporadón (y ha ganado la UEFA con el Sevilla). Gayá salvó los muebles con el gol del empate y se me podrá achacar que empatamos gracias a él. Solo puedo decir que estaba fuera de su posición, ocupando la del presunto delantero centro (Rodrigo).
  • Hablando de coladeros Busquets es un gruyere. No está para ser titular en el Barça ni en la selección. Fue sustituido tras el golazo de Werner (1-0 en el 50). Dos fallos garrafales suyos en la primera mitad fueron resueltos por De Gea, quien mantuvo la portería a cero. Gran partido del portero.
  • Es inexplicable poner a Jesús Navas de extremo, la posición en la que se dio a conocer, cuando está triunfando como lateral derecho en el Sevilla. Es desde la defensa cuando sorprende y despliega su arsenal de buen fútbol. Luis Enrique tuvo que cambiarlo al descanso dado su pobre desempeño en la primera mitad. En la que además tapaba las subidas de Carvajal (solo subió en la segunda parte). Un error táctico de principiante.
  • El debut de Ansu Fati, suplente del Barça, es una frivolidad. Comparable a la de Del Bosque cuando estrenó a Munir con la selección. Usar partidos oficiales para solventar tramites burocráticos no me parece serio. A Munir, que no ha vuelto a jugar con España, le cerramos la posibilidad de jugar con Marruecos. Munir no tenía tan buena pinta como Ansu Fati. Pero a este le faltan aún muchos cocidos por comerse.

Quizás Luis Enrique se permitió estas alegrías porque Löw presentó un equipo sin las fieras del Bayern.

El segundo partido de España será ante Ucrania este próximo domingo, en Valdebebas. Solo se clasifican los primeros de grupo (el nuestro lo completa Suiza). 

P.D.: en la foto, de Marca, podemos ver como los alemanes mantienen la distancia cuando suenan lo himnos y nosotros no. Estas actitudes dicen mucho respecto a nuestros usos y costumbres ante el coronavirus.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Sevilla defiende el honor del fútbol español

El Sevilla ha defendido el honor del fútbol español y ha logrado su sexta UEFA en su sexta final (Europa League en su denominación actual). De paso Lopetegui logra su primer título como entrenador de club.

En un partido jugado a un ritmo muy alto, que dejó a ambos equipos exhaustos, el Sevilla superó el gol de penalti de Lukaku, al poco de iniciarse el encuentro. Le dieron la vuelta al marcador con dos cabezazos de De Jong. Al descanso se llegó con empate a dos. El 3-2 que sentenció la final fue un autogol de Lukaku (min. 74).

Muy buena final, especialmente la primera mitad. Los problemas físicos de algunos jugadores sevillistas, en la segunda parte, hicieron pensar en lo peor. Afortunadamente no fue así y el Sevilla dio una tremenda alegría no solo a su afición, también al alicaído fútbol español tocado por los pinchazos en la Champions.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol