Archivo de la etiqueta: UCD

Presentación del libro sobre Vicente Paniagua

Paniagua libro

Mañana se presenta el necesario libro sobre la figura de Vicente Paniagua, el ocho del Real Madrid de baloncesto. Tres Copas de Europa le contemplan (el club ha logrado 10).

Digo que es una biografía necesaria porque la figura de Don Vicente Paniagua abarca la vida de un jóven de su tiempo: cantante de una banda de rock & roll en su pueblo manchego natal (Alcázar de San Juan), deportista de élite en una especialidad emergente como el basket que le permitió viajar y conocer mundo. En un equipo, el Real Madrid, que rompió varios tabúes del franquismo abriendo fronteras como las de la URSS e Israel. Asumo que en el libro se contará la anécdota que al firmar por el Madrid le aconsejaron cortarse el pelo. Llevaba la melena Beatle.

A las tres Copas de Europa mencionadas (68, 74 y 78) hay que añadir 10 Ligas, un Mundial de Clubes y 20 internacionalidades con la selección española. También fue presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, concejal de deportes por UCD y director de la sucursal de Caja Castilla-La Mancha. Actualmente comenta los partidos del Madrid de baloncesto en Real Madrid TV.

La presentación del libro «Una apoteosis breve para un largo recuerdo» se celebrará mañana a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. Participarán el autor, Justo López Carreño, y el protagonista de la obra, Vicente Paniagua.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo General

El PP y la Iglesia siempre en contra del progreso

Chema Moya EFE Público

La aprobación ayer de la Ley de Eutanasia en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP y Vox, más la Iglesia Católica poniendo el grito en el cielo, evidencia nuevamente que la derecha de toda la vida y la Iglesia siempre están en contra del progreso. Da igual los argumentos que usen, desde los más peregrinos hasta algunos más elaborados (pero pocos). Están en contra, por sistema. A las pruebas me remito.

En 1981 el gobierno de Adolfo Suárez (UCD) aprobó una Ley de Divorcio, considerada en su día la más avanzada de Europa. Era la segunda que hubo en España. La primera es de la II República y fue derogada al terminar la Guerra Civil (1939). Es un buen punto de partida para esta exposición. Al presidente Suárez y a Fernández Ordóñez, su ministro de Justicia y responsable de la ley, les cayó la del pulpo. Incluso desde sus propias filas: los sectores democratacristianos de UCD. En aquellos días el Partido Popular era la Alianza Popular de Fraga (conocidos popularmente como los 7 magníficos, por los siete ministros franquistas que formaron la coalición de AP). Esa ley de 1981 fue actualizada por un gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2005.

La siguiente medida con la que rabiaron la Iglesia y sus aliados de la derecha recalcitrante fue la ley del aborto de 1985, con sus tres supuestos. Presidia el gobierno Felipe González (PSOE). Esta Ley Orgánica de 1985 fue votada con la oposición de Alianza Popular. Como en el caso anterior el precedente data de la II República (1936) y fue derogada por el bando franquista. Años después, en 2010, el segundo gobierno de Zapatero, reformó la legislación de 1985. Se aprobó por votación de todos los grupos parlamentarios, menos el PP (el único partido que se opuso en bloque). El PP no se conformó y recurrió al Constitucional, apoyado por la Conferencia Episcopal Española, los medios afines y los grupos antiabortistas. Posteriormente con Mariano Rajoy (PP) presidiendo el gobierno, su ministro de Justicia Ruiz Gallardón quiso volver atrás. A la ley de 1985, esa misma que tanto criticaron en su día. Gallardón dimitió cuando el PP retiró su propuesta de ley del Congreso.

El matrimonio civil va a servir de pretexto para tratar otro tipo de uniones. El civil fue prohibido por el franquismo en 1939. Solo se permitió para parejas de distintas religiones a la católica y para quienes fuesen apóstatas (con lo complicado que resultaba serlo, aparte de dejarte señalado ante las autoridades). La Constitución de 1978 dio carpetazo al supuesto de la apostasía. El matrimonio civil fue regulado por ley en 1981, siendo Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del gobierno de UCD. Su ministro de Justicia era Fernández Ordoñez. Modificaron el Código Civil para autorizarlo. Este primer paso nos lleva al siguiente: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es legal en España desde julio del 2005, con Zapatero de presidente del gobierno. El ministro de Justicia de entonces era López Aguilar. El PP, la Iglesia y los ultras montaron la mundial. Como se podrán imaginar y algunos recordarán. El PP nuevamente recurrió al Constitucional. Siete años después el alto tribunal rechazó el recurso del PP (ocho votos a favor de la constitucionalidad de la ley por tres en contra). La ley fue aprobada en el Congreso, con los votos en contra del PP y de Unió (los de CiU), pero rechazada en el Senado, donde el PP tenía mayoría. Volvió al Congreso donde una nueva votación levantó el veto del Senado. España se convertía en el tercer país del mundo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. ¿De todo esto tampoco se acuerdan en el PP? Reciente es. 

Por favor no insistan en que todos los políticos son iguales. Este lema, impulsado por la derecha, es retrogrado. Aquí han podido ver ejemplos de partidos y políticos de centro-derecha y centro-izquierda que si marcaron diferencias. Y los de siempre, los nostálgicos del franquismo, pusieron todo tipo de trabas. No todos son iguales ni son lo mismo. 

1 comentario

Archivado bajo Política

Rubalcaba: otro acierto de Zapatero

EL MUNDO PSOE APR

El desgraciado fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba a los 67 años pone de manifiesto otro acierto de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Antes de seguir adelante quisiera destacar el hecho que ambos políticos son conocidos por su segundo apellido, el materno: Rubalcaba y Zapatero. ¿También fueron pioneros en esto?

La derechona se cebó con ambos. En el caso de Zapatero presidente de gobierno, su apelativo de «presidente por accidente» (para restar credibilidad a su primera victoria electoral), pasó a ser «presidente okupa» aplicado a Pedro Sánchez, tras la primera moción de censura que triunfaba en nuestra democracia. Son las misma consignas. Y con los mismos objetivos: desacreditar a las instituciones, cuando los poderes fácticos ven amenazados sus privilegios y son desalojados democráticamente del poder político..

¿Por qué Rubalcaba fue otro acierto de Zapatero? Aparte de dos logros indudables, mientras ocupó cartera ministerial bajo su presidencia:

  1. Certificó el fin de ETA. El de ETA militar porque el de los poli-milis sucedió con Juan José Rosón de ministro de Interior (con Adolfo Suárez de presidente). Esa derechona, de veleidades golpistas, dinamitó la UCD de Suárez, a quien consideraban un traidor de la causa franquista. Ha tenido que fallecer (Rubalcaba) para que la derechona y la derecha le reconozcan este mérito en la lucha antiterrorista (algunos a regañadientes aún hoy).
  2. El 15-M nunca hubiese acampado a sus anchas en la Puerta del Sol madrileña de no ser Rubalcaba ministro de Interior. Sus convicciones democráticas permitieron el asentamiento de los indignados.

Pero volvamos al (gran) acierto de Zapatero: Rubalcaba (exministro de Felipe González, otro anatema de la derechona) apoyó a Bono en las primarias del PSOE que ganó José Luis Rodríguez Zapatero. Su talante (objeto de mofas y bufas sin fin) integró tanto a Bono como a Rubalcaba en su gobierno. El recientemente fallecido terminó siendo vicepresidente del gobierno Zapatero y le sustituyó en la secretaria general del partido. Fue en uno de los momentos más complicados de la historia reciente del PSOE, en plena crisis económica mundial, con Podemos empujando fuerte y con una futura reedición 2.0 de la pinza Anguita-Aznar oteando en el horizonte.

La leyenda negra de Rubalcaba fue escrita en vida. Por la derecha y sus cómplices. Los mismos que conspiraron contra Felipe González alentando un golpe de estado palaciego (denunciado por Anson), promovieron la invasión de Irak (con aquello de las inexistentes armas de destrucción masiva), mintieron descaradamente sobre la autoría de los atentados de Atocha del 11-M o le acusaron de promover concentraciones frente a la sede del PP, en la calle Génova, contra las mentiras vertidas respecto a los mencionados atentados (entonces, y ahora, supimos, y sabemos, quienes fueron los instigadores, los mismos que defienden escraches, pero lloran cuando –pocas veces– son objeto de los mismos).

Alfredo Pérez Rubalcaba, atleta, químico, político de envergadura y gran madridista, DEP.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política