Archivo de la etiqueta: Túnez

El Open Arms y la falsa grandeur de Francia

Open Arms

La crisis humanitaria y politica del Open Arms nos impide ver la falsa grandeur de Francia. Estamos entretenidos en comentar lo malo malísimo que es Salvini, los antiSanchistas, por su parte, dedican su tiempo a culpar al presidente en funciones de todos los males del Mediterráneo (incluso falsean datos como hizo Pablo Casado en la toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso: hablaba del efecto llamada cuando estos días se ha conocido que las entradas ilegales habían bajado un 39%; por cierto: ¡qué demonios tiene que ver la inmigración ilegal en nuestras costas con la presidencia de la CAM!). De paso nos hemos convertido en expertos en Derecho Marítimo. Mientras Macron y los suyos pasan de puntillas por el asunto. Procurando hacer el menor ruido posible para pasar inadvertidos.

Mirando el mapa lo primero que llama la atención del barco con bandera española, frente a las costas italianas, es la lejanía de las costas españolas. En las Baleares encontramos los puertos españoles más cercanos. ¡Pero en el mapa vemos que hay un par de puertos relativamente próximos al navío de la ONG! Y ambos están en la isla francesa de Córcega. ¡Caray!

Bonifacio, en la punta sur de la isla, y Puerto Vecchio, un poco más al norte del puerto anterior, son dos puntos de atraque que reúnen condiciones. Hay una distancia (sobre los 1.000 km.) pero es menor que a Mahón o Palma de Mallorca.

Los franceses no han dicho ni pío al respecto. Rien de rien. Están callados. A verlas venir. Y conviene recordar que parte de estos problemas migratorios del África subsahariana son responsabilidad francesa. Es su herencia. Sufrimos las consecuencias del derrumbe de su Imperio colonial (y también del británico; la debacle de la URSS la dejamos para otro día).

Obviando el norte de África (Marruecos, Argelia, Tunez, etc.) la Françafrique la formaban Mauritania, Senegal, Guinea, Malí, Costa de Marfil, Benín, Níger, Chad, República Centroafricana, República del Congo, Somalia Francesa y tras la I Guerra Mundial añadieron las colonias alemanas de Togo y Camerún.

Quizás esa izquierda ociosa, poco práctica y aficionada a los escraches, podría replantear sus objetivos (hasta ahora han sido mujeres, algunas de ellas embarazadas) y centrar sus protestas enfrente de las delegaciones consulares del país vecino. Porque colgar pancartas en ayuntamientos y quejarse en las redes sociales no es eficaz. Y no conduce a nada. Uno también esperaría una respuesta de la UE acorde a las circunstancias. Lavarse las manos no forma parte de la Europa con la que muchos hemos soñado.

P.D.: la guerra del Vietnam tambien tiene su origen vinculado a Francia.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Por una final España-Portugal

Marca

El Mundial de Rusia arranca este próximo jueves y España debuta el viernes frente a Portugal. Tanto España como Portugal están encuadradas en el mismo grupo. Por lo que tras este partido no volverán a enfrentarse hasta la final. Y ojalá sea así. Sería un triunfo del futbol ibérico.

España-Portugal es claramente la final que deseo. Igual que quería una Supercopa europea entre Real Madrid y Atlético de Madrid.

España ha jugado su ultimo partido de preparación antes del Mundial contra Túnez (1-0). No me han gustado los de Lopetegui. Amanerados, sobando mucho la pelota, sin remate ni profundidad. Es decir la peor versión del mejor Barça. El falso 9 (Rodrigo) y los falsos delanteros o medias puntas (Isco y Silva) no funcionaron. Tampoco los laterales ni el juego por bandas. Tan solo Iniesta estuvo a la altura. En cambio ellos pecaron de ingenuidad: las mejores ocasiones del partido fueron suyas, en la primera mitad. La falta de convencimiento de los delanteros tunecinos nos benefició.

Los cambios españoles en la segunda parte mejoraron el rendimiento. Hubo un poco más de velocidad (Thiago ralentizó mucho el juego en los primeros 45 min.). El único gol lo anotó Iago Aspas en el 84 a pase de Diego Costa (ambos se incorporaron en la segunda mitad y Aspas llevaba poco tiempo en el campo de juego). Costa recibió un balón en profundidad, regateó al portero y a un defensa pero se escoró demasiado a la derecha, bien tapado en su camino al gol, y tomó la mejor decisión: ceder el balón a Aspas quien remató aprovechando que el portero buscaba desesperadamente recuperar la posición bajo el marco.

Espero que el partido nos haya servido de aviso. Lopetegui ya comentó que el juego de Túnez es parecido al de Marruecos (rival en nuestro grupo). Y es mejor un semi pinchazo ahora que en plena competición.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol