Archivo de la etiqueta: Tribunal Constitucional

Novedad: Feijóo y Gamarra no comentan nada

La Vanguardia

Estamos ante toda una novedad: Feijóo y Gamarra no comentan nada. Se pasan las jornadas opinando sobre todos los temas, para criticar al gobierno de coalición de Pedro Sánchez, pero no tienen nada que decir sobre la polémica sobre el aborto en Castilla y León. Ni sobre el lío que ha montado Vox, el socio de gobierno del PP en esa Comunidad Autónoma.

Según escribo estas líneas me entero que Feijóo en Telemadrid ha hecho hoy ¡seis días después! referencia al asunto ¡para arremeter contra Sánchez! Porque según él todo esto se ha sacado de madre porque favorece a los intereses del gobierno. También ha criticado el requerimiento del gobierno a la Junta de Castilla y León (Bolaños, ministro de la Presidencia, ha aclarado que el gobierno está dispuesto a ir al Tribunal Constitucional si no se atiende al requerimiento y se prosigue con el nuevo protocolo; es decir, pagaran al PP con su propia medicina, más ahora la configuración del TC es otra).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Golpe de efecto en el guirigay judicial

El País

Ayer se produjo un golpe de efecto en el guirigay judicial y afectará a la composición y reparto de poder en el nuevo Tribunal Constitucional. Sucedió en una votación del Consejo General del Poder Judicial cuando el ala progresista apoyó los dos nombramientos propuestos por el sector conservador. Hace tiempo que dejé de intentar entender estos embrollos de las altas instituciones judiciales. El caso es que según los expertos cuando el pleno del Constitucional se reúna -previsiblemente será mañana- se aprobarán estos dos nombramientos más los dos del gobierno. Con lo que habrá mayoría progresista en el Constitucional. Me parece demasiado fácil y sencillo como para que acabe de creérmelo del todo. Pero, insisto, desistí de tratar de entender.

Si es como nos cuentan, el batacazo a los intereses del PP es tremendo. Y deja en evidencia a Feijóo y su error estratégico de romper el pacto alcanzado con el gobierno para renovar el CGPJ. Porque aunque se mantenga bloqueado el poder real político del órgano de gobierno de los jueces es limitado. Eso sí, sigue siendo un triunfo, por pírrico que sea. Convendría que el insolvente curandero gallego calculase el control de daños, porque con esta presunta nueva composición del Constitucional todos los recursos del PP ante el alto tribunal corren serio riesgo de ser tumbados. El ridículo puede ser antológico.

Dicho todo lo anterior me resulta muy interesante observar las portadas de los distintos medios. En el encabezado tienen la de El País. A continuación las de La Vanguardia, elDiario.es y ABC.

Estas tres coinciden. Obvio que cada periódico ponga el foco donde considere más oportuno. Dejo para el final la vergonzosa portad de El Mundo. Retuercen la realidad y faltan a la verdad. En su línea.

El Mundo

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Feijóo y el PP siguen en negativo

Zaragoza tuit

Feijóo y el PP siguen en negativo. Los patinazos en economía y temas energéticos son notables. Lo del The Economist y el crecimiento de la economía española es de premio. Una de las biblias de la economía ortodoxa da el visto bueno, y elogia, al gobierno de coalición. Sí, el socialista-bolivariano.

Hoy Pedro Sánchez ha presentado el tercer paquete de medidas para combatir la inflación e intentar mejorar la situación familiar de las clases trabajadoras y populares. Las dos anteriores lograron que hoy en día España tenga la inflación más baja de la UE (y que llevemos varios meses por debajo de los dos dígitos).

Inflación

El PP ha salido en tromba para descalificar esta tercera ronda de medidas. Como hicieron con las dos anteriores y se equivocaron. No hay rastro del apocalipsis económico que nos vaticinaron. España crece, controla la inflación, las cifras de empleo son buenas y el fantasma de la recesión se aleja. Esto del PP y de Feijóo cada vez se parece más a la fábula de Esopo «Pedro y el lobo» (el de ¡Qué viene el lobo!).

En el tema energético el timo ibérico -según el PP- del tope al gas es ya el timo europeo. Nuestra medida (la española y portuguesa) superó las reticencias de varios países miembros de la UE (Sánchez forzó esta excepción ibérica levantándose de la mesa de negociación). Un año después la Comisión Europea confirma que se aplicará en toda la Europa comunitaria. La España del gobierno de coalición lidera y da ejemplo en estos asuntos a nivel europeo. Y esto debe escocer, sobre todo a quien no habla idiomas y pretende ser presidente de gobierno.

El pasado 24 de diciembre El Periódico (de Cataluña) llevaba en portada una entrevista con Feijóo. Destaco uno de los titulares de portada:

El Periódico 241222 Feijoó

Ese mismo día La Vanguardia llevaba en portada la siguiente noticia:

La Vanguardia 241222

Es fácil comprobar que la realidad de Feijóo no se corresponde con la realidad real. Por cierto: a esas 192 leyes y decretos añadan las de hoy (nueva ley de cine, tope al alquiler, el nuevo paquete de medidas contra la inflación, etc.).

El insolvente curandero gallego debería revisar sus postulados y hacérselo mirar. De momento solo ha sido eficaz en bloquear y manipular la justicia. La lista de negaciones es larga, como los recursos ante «su» Tribunal Constitucional

PP vota en contra

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El Constitucional no me representa

El Plural

El Tribunal Constitucional no me representa. Lo de ayer, a propuesta del PP, fue la guinda: amordazan al Senado, elegido democráticamente en las urnas. No como los magistrados que conforman su pleno, aunque algunas/os sean nombradas/os por los partidos votados en las elecciones generales. Y aquí surge el gran conflicto: la actual composición no responde a la realidad de las últimas elecciones y varios miembros han caducado su mandato. Están obsoletos. Son okupas.

Decía lo de la guinda porque el pastel de mi descrédito fue cuando el Constitucional aceptó los tres recursos de Vox y dictaminó dando la razón a la formación de extrema derecha. En julio del año pasado en una reñida votación (seis a favor por cinco en contra) anularon las medidas del primer estado de alarma. El texto de la sentencia aprobada fue elaborado por Pedro González-Trevijano, hoy presidente provisional del Constitucional y cuyo mandato caducó hace cuatro meses. Asumo que conocen su polémica trayectoria al frente de la universidad pública Rey Juan Carlos y los «títulos» de Pablo Casado y Cristina Cifuentes. El caso es que el estado de alarma fue considerado inconstitucional y lo que había que haber hecho era declarar ¡el estado de excepción! ¡Toma castaña! Desde luego no podían haber recurrido a una medida más franquista… Por mi parte, agradezco al gobierno no haber declarado el estado de excepción.

La segunda sentencia, de principios de octubre, tuvo de ponente a Antonio Narváez, el otro okupa actual del Constitucional, quien según informaba Brunet en El País «cambiara in extremis el sentido de su voto en el pleno de septiembre, anunciando que iba a confeccionar un nuevo borrador de sentencia en el que propondría acoger las pretensiones de Vox». El Constitucional tumbó por seis votos contra cuatro el cerrojazo a la actividad en Congreso y Senado por la pandemia. Es enternecedor que defensores acérrimos de la dictadura franquista (Vox) se preocupen por las libertades democráticas. La realidad es que el parlamento no llegó a estar completamente cerrado en ningún momento de la pandemia, pero las Mesas del Congreso y el Senado decidieron a primeros de marzo de 2020, en pleno estallido de contagios por Covid-19, suspender las sesiones de control y congelar los plazos de enmiendas y otros procedimientos durante casi un mes. 

La tercera también fue en octubre de 2021, a finales de mes. El alto tribunal declaró inconstitucional el decreto del segundo estado de alarma (vigente entre el 9 de noviembre de 2020 y el 9 de mayo de 2021). La sentencia fue aprobada por seis votos frente a cuatro. El ponente nuevamente fue Narváez.

Con estos precedentes y el titular de El Plural (la imagen del encabezado) queda claro a qué responden sus intereses y su afán por prolongar actualmente sus sillones. Estos okupas son sospechosos habituales. Solo queda por decir que me cisco en el Constitucional.

TCP

Deja un comentario

Archivado bajo Justicia, Política

Ya hemos llegado

VámonosDonde nadie nos juzgueDonde nadie nos diga que hacemos malVámonosAlejados del mundoDonde no haya justicia ni leyes ni nada

(José Alfredo Jiménez)

Ya hemos llegado a ese lugar que describió José Alfredo Jiménez en su clásico «Vámonos«. Aunque esta ranchera era una canción de amor fou su estribillo refleja ese lugar al que nos han llevado los del «Ha sido ETA». Los mismos que nos dijeron que había «armas de destrucción masiva», se opusieron al divorcio, al aborto, a los matrimonios de parejas del mismo sexo, a los preservativos, a las medidas antitabaco, a las pruebas de alcohol para conductores; los que regalaron el dinero del rescate a bancos y cajas de ahorro mientras recortaban en sanidad y educación; quienes no supieron gestionar el desafío separatista catalán; los que crearon una policía patriótica que estaba al servicio de su partido y sus intereses y un largo etcétera.

Ya hemos llegado ahora a una crisis institucional, la judicial, tan grave como lo fue el golpe de estado del 23-F, el intento golpista de derribar a Felipe González (denunciado por Luis María Anson, asustado ante el cariz que estaba tomando aquella conspiración mediática) o el mencionado desafío separatista catalán. Estos falsos patriotas llevan cuatro años incumpliendo la Constitución y bloqueando la renovación de las instituciones judiciales. Se llenan la boca con la Constitución mientras recurren al Constitucional las leyes progresistas y excusa tras excusa llevan cuatro años paralizando el gobierno de los jueces y el relevo en los órganos jurídicos.

Ya hemos llegado a ese punto que tanto anhelan, el del «cuanto peor, mejor para nosotros», que es exactamente el mismo objetivo que el de Putin. ¿Y nuestro Jefe de Estado no tiene nada qué decir? Su silencio puede ser mal interpretado.

2 comentarios

Archivado bajo Política

IDA también contra Bruselas

Europa Press El Plural

IDA, la presidenta madrileña, cargó anoche contra Bruselas. El gobierno de España de Pedro Sánchez se queda pequeño y arremete contra el europeo de Ursula von der Leyen. Ayuso arrastró a Feijóo por la senda equivocada, en su oposición a las medidas energéticas de La Moncloa, y dejó al gallego con las vergüenzas al aire. La Comisión Europea ha ido refrendado las posiciones españolas al respecto. Lo cual es una enmienda a la totalidad de la postura del PP español. En contradicción con el PP europeo, del que Leyen forma parte. Ahora el equipo poco preparado del insolvente Feijóo intenta disfrazar sus meteduras de pata. Recurren a tecnicismos que tampoco corresponden a la realidad de lo que el gobierno español iba anunciando. Y en eso llegó Ayuso anoche a Onda Cero y se mantuvo en sus trece…. porque ella debe saber más que nadie sobre el tema energético. Son años de esforzados estudios… IDA calificaba la postura del gobierno de la UE como «un tremendo error«, desautorizando de paso la postura de su jefe de filas que aceptó las medidas europeas.  Además de tumbar su estrategia de echar tierra sobre las monumentales meteduras de pata que ha tenido el PP nacional en esta materia.

¿Tenemos noticias del recurso de IDA al Constitucional, por el plan de ahorro energético del gobierno, que anunció a bombo y platillo y que aquí califique de farol?

2 comentarios

Archivado bajo Política

El farol de IDA y MAR contra el plan de ahorro energético

Marca

IDA y MAR van de farol con su amenaza de recurrir ante el Tribunal Constitucional el plan de ahorro energético del gobierno de Pedro Sánchez, que ha entrado en vigor hoy. Van de farol porque es solo una amenaza y no una realidad. Tienen hasta principios de noviembre para presentar el recurso. Apuesto a que no lo hacen. Por dos razones básicas.

  1. Hay una normativa europea de obligado cumplimiento que avala este decreto ley gubernamental. O bien Ayuso y su equipo desconocen este reglamento europeo o lo ignoran. En mi opinión, porque son unos piernas y en principio no sabían de la normativa europea. Al enterarse adoptan lo de «sostenella y no enmendalla», al ser la bronca política su objetivo principal.
  2. Como todo decreto ley debe pasar por el Congreso para su aprobación. Habrá que ver qué vota el Partido Popular de Feijóo y la opinión en Bruselas respecto a un posible voto negativo. Voten lo que voten nos ponemos en septiembre. Y la pelota ya está en el tejado de Feijóo. Se encuentra entre dos fuegos, el de su partido en Madrid y el del gobierno, que ya no calla.

Añadan que la vicepresidenta Teresa Ribera, responsable del plan de ahorro energético, ha dado un claro aviso a las Comunidades Autónomas que se rebelen. Será el gobierno central el que acuda al Constitucional. De momento solo la Comunidad de Madrid se ha obcecado en su oposición y en anunciar el recurso al TC. Aunque ya están reculando, al no tener el respaldo de las otras CCAA gobernadas por el PP. Las bravatas de la CAM ya se reducen tan solo a la apelación en diferido al Constitucional. Como tantas broncas de Miguel Ángel Rodríguez y su marioneta IDA ésta también puede disolverse como un azucarillo. Lo dicho, un bluf de tomo y lomo.

En el trasfondo de toda esta historia está la manipulación de la Justicia y sus órganos, empezando por su falta de renovación (incumpliendo los plazos legales). El único objetivo de este injustificado retraso es mantener la preponderancia de los nombramientos del PP, no refrendada en las últimas elecciones generales. Y a eso juegan IDA y MAR, con el precedente de la injustificada sentencia del Constitucional contra el segundo estado de alarma para extender el confinamiento (seis votos contra cuatro). Vamos, que se debería haber declarado un estado de excepción!!!

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Madrid, Política

Ayuso acusaba al gobierno de no recibir vacunas y le han caducado más de cien mil

IDAAyuso, que tiene el cuajo de llamar mentirosos a los demás, en su campaña de confrontación con Pedro Sánchez acusó al gobierno de no recibir las vacunas que precisaban. La SER informaba esta mañana de un documento, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el que se reconocían que 106.534 unidades habían sido destruidas «por haber superado la fecha límite para su administración”. La cifra de vacunas desechadas aumenta si se tienen en cuenta las inutilizadas por roturas o por problemas en la cadena de frio extremo.

Las vacunas que han caducado son 47.450 unidades de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y solo 744 de Pfizer.

Todo esto se conoce al día siguiente que la OMS reconoce la labor de España en su lucha contra el coronavirus, por el confinamiento (desautorizado por el Constitucional, en otro paso más del quebrantamiento de su reputación) y del indudable éxito de la campaña de vacunación. ¿La OMS es socialcomunista bolivariana? ¿Lo son todas las CCAA?

¿Esta es la gestión de la Sanidad de IDA? La que se ha premiado en las urnas, con el Consejero de Sanidad como número dos de la lista. Comparemos con otras comunidades como ha hecho El Plural: el País Vasco ha descartado tan sólo 36 unidades, Melilla poco más de 2.000, Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad. ¿Recuerdan cuando Ayuso y su consejero nos justificaban su política de administración de las dosis? Que se guardaban la administración de las segundas dosis porque no tenían suficientes vacunas por culpa del malvado gobierno central. La realidad demostrada es que les han caducado.

¡Disfruten lo votado!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Cuando las buenas noticias no son noticia

AS

Con la vacunación, una historia de éxito español, se demuestra una vez más que las buenas noticias no son noticia. Y de paso quedan en evidencia las intenciones de la caverna golpista, que ha querido embarrar este asunto (y otros como el de los fondos europeos). Los medios golpistas, en toda esta tragedia del coronavirus, se empeñaron en hinchar y falsear datos. Llegaron al extremo de dar veracidad a un falso informe de un contable australiano. Muchas de estas patrañas fueron recogidas por PP y Vox que incluso las llevaron al Congreso. Todo vale. Y mientras se les siga votando, parece que efectivamente todo vale. 

Alemania está al 60% de vacunación y nosotros hemos sobrepasado el 70%. Cito a Alemania, dotada de un robusto sistema de salud público, porque es un modelo de eficacia reconocido mundialmente. Por eso al inicio escribía sobre el éxito español de vacunación. Un hecho indudable, atribuible a todos los gobiernos. Desde el de Pedro Sánchez hasta el de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen transferidas las competencias en Sanidad. Incluso las CCAA más rezagadas (como la de Madrid) también son partícipes de esta gesta de nuestra Sanidad pública. Porque la gestión de la puesta en marcha de este proceso no era sencilla. Y las «lentas» también han sido rápidas.

Las alabanzas de Christian Drosten a nuestro modelo han sido silenciadas en los medios. Salvo en el AS. También lo fueron las de los medios franceses («alumno aventajado de Europa«) o alemanes («el milagro español«). Drosten es una eminencia y sus apreciaciones sirvieron para que los medios golpistas arremetiesen contra Pedro Sánchez y Fernando Simón. Hoy estos medios callan y no reflejan las palabras del virólogo alemán. Quien también alabó el confinamiento español, dejando en evidencia al Tribunal Constitucional. Institución cuya pérdida de prestigio es cada día más alarmante. ¿Qué sabrán los magistrados del Constitucional de pandemias? Su dictamen sobre el estado de alarma, el confinamientos, etc. les ha dejado en evidencia. Al menos a quienes votaron en contra. ¿Saben más que Drosten? Su declaración respecto al confinamiento español no deja lugar a dudas: «Eso fue un confinamiento, no lo que vimos en Alemania«,

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Para qué sirve el Estado de alarma?

TC EFE SER

A la vista de lo que nos han avanzado de la sentencia de Tribunal Constitucional cabe hacer una pregunta: ¿Para qué sirve el Estado de alarma? Porque parece que la fórmula jurídica adecuada recomendada por el TC es la del Estado de excepción. Y ojo, se afirma en una decisión muy discutida: 6 a 5. ¡Ni entre ellos se ponen de acuerdo!

Ahora bien, los cuñaos-al menos los de este lado del tablero político- recordamos como se criticó la demora del gobierno en tomar medidas como la del Estado de alarma. Recordemos: la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo y el confinamiento, consecuencia directa del primer Estado de alarma decretado, se aplicó en España a partir del 15 de marzo. Tampoco tardamos tanto en España, como escribí en su día (24 de marzo de 2020). Les reproduzco la tabla que confeccioné de los datos que leí de un informe elaborado por The Guardian.

Tabla

Volvamos al meollo del asunto: el primer Estado de alarma que cubría legalmente el imprescindible confinamiento fue una decisión que es más rápida que el Estado de excepción, la opción elegida por el Constitucional por 6 votos a favor con 5 en contra. ¿De haberse aplicado en ¡marzo del año pasado lo que dice el TC en julio del 2021! cuánto habría tardado en aprobarse un Estado de excepción en el Congreso? ¿Días, semanas, un mes? Lo del mes es una exageración, pero ya me entienden. Es decir, en vez de arrancar el confinamiento el 15 de marzo con 288 fallecidos y 7.753 infectados un Estado de excepción no hubiese arrancado hasta al menos una semana después, con las cifras disparadas (como ya sabemos). Y eso sí que hubiese sido aplicar medidas tarde, muy tarde. ¿El Tribunal Constitucional no toma esto en consideración? ¿La torre de marfil en la que viven les impide tomar tierra? Y no solo me refiero a esta decisión. Empieza por haber aceptado a trámite el recurso presentado por Vox al respecto. Partido cuya coherencia también se ha comprobado en esta situación: pidieron el estado de alarma y posteriormente recurrieron contra el mismo. ¡De bingo!

Las prórrogas del primer Estado de alarma fueron votadas en sede parlamentaria. ¿El TC también enmienda la plana a estas votaciones de unos representantes elegidos democráticamente?

Quizás a la pregunta del titular (¿Para qué sirve el Estado de alarma?) un cuñao debería preguntarse: ¿Para qué y a quién sirve el Tribunal Constitucional? Nuestra justicia cada vez está más en entredicho, al menos para este cuñao, su servidor. Y este tipo de decisiones con contribuyen a despejar las dudas.

Termino con otra pregunta: ¿Qué futuro legal tendrán los gobiernos españoles ante nuevas pandemias?

2 comentarios

Archivado bajo Justicia, Política