Archivo de la etiqueta: Torró

El partido no estuvo a la altura de Vinicius

Vinicius

El partido Real Madrid 2 Rayo Vallecano 1 que se enfocó como desagravio a Vinicius no estuvo a la altura del agraviado. Un Madrid plano, sin chispa, sin alegría, porque no estaba la estrella de la que tanto dependemos. Solo Rodrygo puso empeño en lucir en ataque. Viendo el once quedaba la duda de quién ocuparía el lateral izquierdo. ¿Alaba o Nacho? La sorpresa fue ver ahí a Rüdiger porque Ancelotti dispuso tres marcadores con Nacho en la derecha cubriendo la espalda de Carvajal, que jugó muy adelantado en la media.

En los corrillos previos al partido los comentarios versaban sobre los sucesos de Valencia y el varapalo del Comité de Competición al VAR y a la persecución sufrida por Vinicius esta temporada. Así a bote pronto recordábamos las agresiones no sancionadas sufridas por Vini de Balliu (Rayo), Albiol y Parejo (ambos del Villarreal), Maffeo (Mallorca) en un partido en el que la cacería sobre Vini fue notoria (10 faltas). Además tenemos las agresiones de  Fali (Cádiz) sobre Rodrygo -el mismo árbitro de ese partido también se tragó en otro la agresión de Ruibal del Betis sobre Camavinga, quien también sufrió una entrada salvaje de Torró del Osasuna y de Juan Iglesias del Getafe, que lo retiró lesionado del campo-. Sin olvidarnos del pisotón y rodillazo de Papu Gómez (Sevilla) sobre Fede Valverde (lo lesionó y estuvo de baja peligrando su participación en el Mundial). Ninguna roja y todas las mencionadas eran merecedoras. Concluía con mis contertulios diciendo que «nos han descarrilado de  esta Liga«. No quiero decir que habríamos ganado, solo que ojalá nos hubiesen dejado competir. El campeonato habría estado más reñido.

Decía al principio que vimos a un Madrid plano. Las estadísticas no mienten: solo tres remates entre los tres palos. De 12 intentos. Y el primero que fue a puerta fue gol. El 1-0. Una astucia de Kroos y una ingenuidad del Rayo. La posesión, tras un parón por un jugador tocado, correspondía al Madrid. Kroos combinó rápidamente con Benzema. El francés se la pasó a Valverde que se la devolvió filtrando un pase que puso al nueve delante del meta rival. Benzema se escoró para quebrar al portero y anotó, cojeando. No volvimos a ver al Madrid hasta que el Raúl de Tomás empató en el 83. Cierto que hubo dos jugadas. Una en la que Rodrygo quiso repetir lo de Benzema pero resbaló o se tropezó con el césped. La otra fue de Carvajal a puerta vacía mas no pudo embocar y se le fue alta.

Si la primera mitad fue floja la segunda fue lamentable. Al trote cochinero, pases horizontales o para atrás (la primera al poco de comenzar el partido casi nos cuesta un gol en contra). El gol del empate de RdT, sorprendentemente no salió de titular, fue un desacierto coral. Fallaron todos los nuestros. Solo a partir de entonces el Madrid se puso las pilas. Rodrygo ya no estaba solo. Su golazo del 88, el de la victoria, era un premio a su constancia. A intentarlo «solo ante el peligro». No sé si a lo Gary Cooper o de manera quijotesca.

Vinicius, que va camino de convertirse en un ícono de la igualdad racial*, vio el partido desde el palco. A la vera de Florentino Pérez. Estaba renqueante de un golpe en la rodilla y su presencia ante el Sevilla este fin de semana es aún hoy una incógnita.

* De momento su impacto mundial es tan solo comparable al de los atletas estadounidenses del Black Power de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid Campeón de España

realmadridcom

Siempre que llega una final de Copa recuerdo lo que decía Alfredo Relaño: el campeón de Copa es el Campeón de España porque ha ganado el Campeonato de España (que es como originalmente se llamaba a la competición, antes de que se crease la Liga). La denominación oficial actualmente es la de Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey. Copa del Rey para los amigos. Y es el torneo nacional de fútbol mas antiguo de España (se juega desde 1903).

Con la baja de última hora de Ceballos la alineación de Ancelotti no daba lugar a muchas dudas. En cambio la de Arrasate sorprendió con la ausencia en el once de Chimy Ávila. Y arrancado el partido me quedé ojiplático cuando vi a Moncayola sobre Vinicius. ¡Un mediocentro de lateral derecho! Según calibraba esta disposición Vini se fue por la banda izquierda, buscó la línea de fondo y dio el pase de la muerte. Afortunadamente Fede Valverde no pudo rematar porque el destinatario del centro era Rodrygo. Rodry empalmó a la red. 1-0 al minuto y medio de juego.

No voy a recriminar este gol tempranero pero… me conozco el paño. Ponernos arriba tan pronto lleva al aburguesamiento del juego. Comenzamos a contemporizar, a jugar en horizontal. A esperar al rival. Menos Vinicius. El brasileño no baja los brazos nunca. Encara, corre, intenta todo tipo de regates. El peligro blanco siempre viene por su banda. Al minuto 21 su marcador, Moncayola, vio la amarilla (Vini la recibiría en el 43 por protestar). El dejar la iniciativa nos creó problemas en el juego aéreo. Hasta seis veces nos remataron de cabeza en nuestra área. Tres con peligro, bien solventado por Courtois. Viendo los problemos que nos creaba Budimir temblaba pensando en Haaland.

Como ya ha quedado apuntado nuestro juego de ataque era Vinicius. En una de sus jugadas Sergio Herrera salvó el gol que se cantaba a remate de Benzema. En la jugada siguiente una pifia de Militao (a ver si va a ser bueno que no esté contra el Manchester City), la salvó Carvajal bajo palos. En el 31, en una acción sin Vini, Alaba en un lanzamiento de falta se encontró con el larguero.

El 1-0 al descanso reflejaba la incidencia de Vinicius en el juego.

La segunda mitad arrancó con la misma tendencia: Osasuna empujando para empatar y el Real Madrid a verlas venir. Menos mal que Carvajal se multiplicó.

En el 58 Lucas Torró empató con un golazo. Su zapatazo desde el borde de la media luna entró como una exhalación pegado al palo izquierdo.Y el Madrid salió de su letargo. Camavinga desde el lateral izquierdo empezó a subir la banda. A los 10 minutos del empate Ancelotti sacudió el árbol: retiró a un gris Tchouaméni y dio entrada a Rüdiger. Camavinga subió al medio campo. Y se notó, vaya si se notó. Simultáneamente Chimy Ávila sustituyó a Budimir. Y al minuto de los cambios otro jugadón de Vinicius, remata Kroos entrando al área, un defensa impide el gol y el rechace lo recoge Rodrygo para marcar su segundo tanto y poner el 2-1 en el marcador. Aparte de la internada de Vinicius destacar la inteligencia del brasileño: se quedó fuera del campo para no anular la jugada por fuera de juego. Se había salido en su carrera buscando la línea de fondo.

Rodry fue elegido el mejor del partido. A mi parecer debería haber compartido el galardón con Vinicius.

A partir de este Real Madrid 2 Osasuna 1, que fue el resultado final, poca historia más hubo. Reseñar los cambios (Modric por Kroos y Marco Asensio por Rodrygo) y la superioridad blanca en el medio campo.

El 3-1 pudo llegar en el 89: otra vez Vinicius, quien no quiso pecar de egoísmo y se la cedió atrás a Benzema mas se le quedó corta y el nueve no llegó a tiempo para disparar.

Con esta Copa logramos nuestro primer y único título nacional de la temporada, que se suma a la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. Queda la Champions.

El País

Foto.alejandro Ruesga / El País

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La doble uve blanca

Vini Fede

La doble uve blanca, Vinicius y Valverde, decantó el partido en Pamplona. Una vez más se impuso la condición física del Madrid, en eso que denomino la zona Pintus (el último cuarto de los partidos).

Vinicius estuvo activo durante todo el partido. Es encomiable su brega, sus carreras, como encara una y otra vez, las patadas y tarascadas que se lleva de forma constante además de los insultos desde las gradas. En la primera mitad los de Ancelotti solo remataron tres veces: dos Vini y una Valverde. En los primeros 15 minutos de la segunda parte el Madrid chutó más que en toda la primera mitad.

Javier Gandul AS

En el cómputo general del Osasuna 0 Real Madrid 2 el brasileño tuvo tres mano a mano frente a Sergio Herrera, espléndido en sus tres salidas e impresionante en la tercera ocasión del extremo (la foto capta el momento); dio una asistencia de gol -el 0-1 de Fede Valverde en el 78- y le anularon un gol en el 90. De primeras no entendí el motivo del VAR para negar un golazo. Cuando Modric pasa a Álvaro Rodríguez, el canterano en banda derecha arranca desde nuestro campo. Además hay un defensa rojillo en banda izquierda que habilita al debutante. Corre y se la regala a Vini. Finalizado el encuentro en una repetición nos enseñan que el balón tropieza en Fede Valverde y es a partir de ahí cuando hay que observar la posición de Álvaro Rodríguez. Y efectivamente en ese instante estaba en fuera de juego. Una pena.

Valverde salió de inicio jugando por la banda derecha. Cuando, incomprensiblemente para mi, Ancelotti retiró a Dani Ceballos en el 65 para dar entrada a Marco Asensio el uruguayo pasó al medio y el balear ocupó la banda derecha. Este cambio resultó decisivo en el resultado. Entendí que el técnico quería ganar profundidad y llegada con el cambio de posición de Valverde. Se lo estaba comentando a mi hijo cuando Guti lo dijo en la retransmisión del partido. El 0-1 y el 0-2 son los dos mejores ejemplos del acierto del cambio. Porque el 0-2 lo anotó Marco Asensio, justo a continuación del gol anulado a Vinicius. Una vez más la presencia de Álvaro Rodríguez fue decisiva. Robó un balón en la salida de balón local. Y se la pone a Asensio que encara bien a Herrera para batirle y sentenciar el partido. El chaval ha caído de pie en el primer equipo.

Hay dos aspectos que me gustaría destacar. La cacería a Vinicius ya es un clásico. Ahora se suma Camavinga como objetivo de los rivales. A los cuatro minutos recibió una entrada «naranja» de Torró. Tengo la sensación que el árbitro no se atrevió a mostrar la roja. Sacó la amarilla. Camavinga tardó varios minutos en recuperarse. A lo largo del encuentro fue objeto de muchas faltas para cortarle el ritmo, interrumpir sus avances. Incluso observé que tenía dos jugadores rivales pendientes de sus movimientos con y sin balón. Entre esto y la movilidad de Vinicius, y varios defensas atentos a sus incursiones por la izquierda, se crearon espacios que se aprovecharon. Algo en lo que Ancelotti incidió con los cambios. Modric se vio más suelto en estas circunstancias cuando había estado apagado hasta entonces. El otro aspecto es doble: el buen momento de Ceballos (¿el cambio fue pensando en Liverpool?) y el flojo partido de Rodrygo jugando de Benzema. No se encontró.

Esto no para: el martes Champions y el sábado derbi en el Bernabéu.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol