Archivo de la etiqueta: Toledo

Burt Bacharach (con Elvis Costello)

Asumo que ya conocen el fallecimiento de Burt Bacharach, músico insigne donde los haya. Todo el mundo que se ha volcado en elogios a su figura y obra ha mencionado las dos docenas de canciones clásicas que compuso. Pero nadie se refiere a este magistral «Toledo» escrita junto a Elvis Costello (ambos grabaron un álbum juntos, «Painted From Memory«, que es una maravilla).

Hace unas semanas se anunció un nuevo álbum de ambos para celebrar los 95 años de Bacharach (los hubiera cumplido en mayo). El repertorio lo forman las canciones que ambos han compuesto juntos en esta últimas décadas desde el «Painted From Memory» (1998). Como podrán suponer lo espero impaciente.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Miedos y prevenciones

Enjaulado

Ayer tras mi primera intervención en el MIMES de la Carlos III de Madrid (curso 2021/22), dedicada a Atlantic Records, me fui a tomar algo con Nacho Gallego, codirector del máster. No nos veíamos desde antes del verano y quería conocer de primera mano la experiencia de su veraniego viaje italiano. Ambos, y nuestras respectivas (curiosamente se llaman igual), somos viajeros. Nacho y yo nos recomendamos sitios. Gracias a él conocí a la Orquesta Típica Fernández Fierro y su club de conciertos en Buenos Aires, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). O la que probablemente es la tienda de discos más bonita del mundo, en Florencia. Al menos es la que tiene las mejores vistas, a la catedral de Florencia. 

Venecia les deslumbró como a nosotros. Salieron súper satisfechos del restaurante que les recomendamos (al que nosotros nunca hemos conseguido ir) y de los bares de tapas venecianos que les aconsejamos. Por otra parte tanto Nacho como yo (y La Mundana) echamos de menos Buenos Aires. Y ahí le comenté sobre mis miedos y prevenciones. 

No me resulta cómodo pensar en un viaje en avión. Y mucho menos en uno con tantas horas de vuelo. En nuestra agenda fija de viajes hemos anulado nuestra tradicional visita navideña a Nueva York (el año pasado y este), y en este 2021 han quedado suspendidos nuestros viajes anuales a Venecia y a la misa cantada del día de Reyes en Florencia.

De hecho en este 2021 solo he salido de Madrid ciudad en tres ocasiones. A Quintanar de la Orden (Toledo), a la Fundación Amelia Moreno con motivo de los 10 años del fallecimiento de Amelia. Fue en septiembre (este verano no fuimos a ningún sitio y el año pasado nos escapamos una semana a Cantabria, con Santillana como base de operaciones). La segunda salida fue ayer, a Getafe (Universidad Carlos III). Y la tercera ha sucedido esta mañana, a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, para pasar la ITV del coche.

Le comentaba a Nacho que mis miedos y prevenciones no solo son los viajes en avión. Se extienden a los interiores de bares y restaurantes. Ayer estuvimos en una terraza. Aunque esté vacunado (la tercera dosis me la pusieron el jueves pasado).

Repasando me di cuenta que solo he estado dos veces dentro un restaurante: en El cisne azul con Carlos Galán y Cristóbal Hueto (solo estábamos dos mesas, cada una a un extremo del local), y en el Julián de Tolosa con Carlos Galán, rodeados de tres mesas de un familión mexicano. Un diablillo este Carlos, como el del logo de su Subterfuge. En cuanto a bares solo he entrado en un par, con Esteban Hernández. Fuimos a ver un partido de baloncesto del Real Madrid de Euroliga. Me había invitado Vicente Paniagua y me llevé a Esteban, gran aficionado al deporte de la canasta. Después del encuentro nos fuimos a tomar algo e intercambiar impresiones de la realidad sociopolítica y cultural. Vi cosas que no me gustaron. Como la carencia de un concepto fundamental, el de la ventilación. Esos bares de tubo son las cuevas del bicho. En uno de ellos nos asomamos y salimos pitando. Esteban asumo que por el reguetón que atronaba. Y yo porque no concibo que en épocas de distanciamiento social el perreo colectivo sea lo más adecuado. Otra cosa que no me gustó fue el ambiente de fiesta, fuesen pandillas de amigos (como en el sitio que evitamos) o de compañeros de oficina. El aspecto positivo es que estuvimos en un local con limitación de aforo, donde se respetaba el distanciamiento. Pero tras esa noche no he vuelto a salir….

Comprendo que mis paranoias son como el DNI, propias e intransferibles. Mas siendo de varios grupos de riesgo mis miedos y prevenciones son mi única defensa. Las vacunas también, por supuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid

10 años sin Amelia Moreno

Cat AMSon ya 10 años sin Amelia Moreno. Ayer nos acercamos a Quintanar de la Orden (Toledo) al penúltimo sábado de actividades del XVII Encuentro de Artistas, organizado por la Fundación que creó en el Espacio-Arte El Dorado.

El motivo principal, aparte de estar con David Cohn (quien ha mantenido viva la llama que Amelia prendió en su pueblo natal), era ver el documental «Territorio oscuro«.

Territorio Oscuro

«Territorio oscuro«, dirigido por Claudia Gracia y producido por Daniel Villaseñor, nos adentra en la figura y obra de Amelia Moreno. De corta duración hace que te quedes con ganas de más. Al pase siguió una charla-coloquio que ahondó en la pintura y vida de Amelia, tan relacionadas ambas.

El origen de «Territorio oscuro» se remonta a 2017 cuando se organizó una retrospectiva de Amelia Moreno en el Museo de Santa Cruz en Toledo. No pudimos asistir en su día y nos quedamos con ganas de verlo. Ayer lo disfrutamos, sobre todo con unos hallazgos escénicos que combinaban algunos de sus cuadros con los paisajes manchegos.

P.D.: me encantó la bolsa de Claudia Gracia. Me contó que es de una tienda de San Sebastián.

Yoko

1 comentario

Archivado bajo Arte, Cultura

Las siete diferencias

Fernando Tuit

Este tuit de «Las siete diferencias» de Fernando Navarro (periodista de El País) es el resumen perfecto de la situación creada alrededor de un cartel, anunciando una actuación de Zahara en Toledo. No voy a entrar en la poca calidad del póster, tan solo mencionaré que el meapilismo sigue presente entre nosotros. De hecho nunca nos abandonó. Es más, durante la dictadura franquista voló (el llamado nacionalcatolicismo). Y los favores que recibió lo enquistaron en los resortes del poder. Donde permanece. ¿Recuerdan aquello del «atado y bien atado», frase del dictador en su alocución navideña de 1969? Nuestra deficiente Justicia es la mejor prueba. 

En el hilo de respuestas al tuit de Navarro hay una de Celia Galeano que refleja a la perfección la doble moral de los meapilas.

Vox

P.D.: no está de más recordar que el líder de la derecha extrema no lleva crucifijo al cuello y salvo un servidor nadie se ha escandalizado por ello.

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Política, Religión

Retrospectiva de Amelia Moreno en Toledo

La retrospectiva sobre la obra pictórica de Amelia Moreno (1947-2011), “Cuerpo, paisaje, universo”, se celebra en el Museo de Santa Cruz de Toledo (hasta el 17 de enero). Abrió sus puertas el pasado 25 de octubre. Manuela Sevilla es la comisaria de la exposición.

Amelia (buena amiga de Los Mundano tanto en Madrid, primero, como en Nueva York, donde coincidimos) fue una mujer adelantada a su tiempo. Su melena afro, a finales de los 60, sirvió a Pedro Arjona de molde para el spot de Pilé 43 (el de «todos toman combinaciones vulgares» que resultaba «intolerable«). Fue una luchadora incansable por las libertades y los derechos de la mujer. A su vuelta de Nueva York, tras una estancia en Madrid, volvió a su pueblo natal, Quintanar de la Orden. Ahí en la antigua fábrica de licores familiar fundó un centro de arte, El Dorado. Hoy gestionado por la fundación que lleva su nombre y que dirige David Cohn (su marido).

En paralelo a la retrospectiva la Diputación de Toledo ha editado el cuento infantil «La mujer del pelo rojo» basado en la vida de Amelia Moreno. Forma parte de un proyecto educativo de talleres infantiles (entre 8 y 13 años), ocupado en dar a conocer su legado y su trayectoria vital, como persona y artista. Los textos son de Manuela Sevilla y las ilustraciones de Violeta Monreal, que plasman a lo largo de 44 páginas, llenas de colorido, la evolución de Amelia Moreno desde su más tierna infancia. Este proyecto nació como extensión pedagógica de la exposición “Cuerpo, paisaje, universo” y surgió de una propuesta realizada por la Fundación Amelia Moreno y el ayuntamiento de Quintanar de la Orden. Gracias a la Diputación se ha hecho realidad.

A la vuelta de Florencia Los Mundano iremos a Toledo, antes de que termine la retrospectiva en el Museo de Santa Cruz.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Recomendaciones

Bikinis, Fútbol y Rock & Roll de nuevo en ABC

ABC Toledo 1

«Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» vuelve a ser reflejado en las paginas del ABC. Primero fue la excelente reseña de Álvaro Alonso en el ABC Cultural hace un par de sábados. Y ahora es Amador Palacios desde Toledo quien se ocupó del libro.

ABC Toledo 2

Palacios se centra en dos manchegos ilustres que salen en el libro. Mi amigo Vicente Paniagua, el ocho del Real Madrid de baloncesto, con sus experiencias musicales. Y el director de cine toledano José Díaz Morales: filmó La revoltosa dos veces. Mas su aportación trascendental, y por la que aparece en «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«, es por su inmensa labor dirigiendo películas de rock & roll en México. Lideró esta operación junto a la productora Calderón Films y la pareja formada por Gloria Ríos (suyo es el primer grito de rock & roll en un país hispano parlante) y Mario Patrón.

ABC Toledo 3

Uno de los muchos aciertos del artículo «Un toledano en Acapulco» de Amador Palacios, que ahora pueden ver completo en la red pinchando aquí, es haber incluido una foto de José Díaz Morales.

Muy agradecido a Amador Palacios, a quien no tengo el placer de conocer (todo se andará).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Medios

El Dorado en Quintanar de la Orden

10 de septiembre de 2008

La antigua fábrica de licores «El Dorado» en Quintanar de la Orden (Toledo) es hoy el Espacio-Arte que la Fundación Amelia Moreno dedica a sus anuales Encuentros de Artistas.

 

Amelia Moreno es amiga de La Mundana desde hace más de 30 años. Aunque la conocimos al mismo tiempo, cuando regentaba “El Tuareg” –en las inmediaciones de la calle Fuencarral- mientras Amelia y yo nos dedicábamos a interminables y apasionadas discusiones, ellas labraron otros vínculos. Que sorprendentemente se afianzaron durante nuestros cinco años en Nueva York. De repente Amelia se lió la manta a la cabeza y se presentó en La Gran Manzana. Le pasó de todo (y estoy siendo literal). Bueno y malo. Pero su fuerza, sus ganas, su vitalidad, hicieron que fuese venciendo un obstáculo tras otro (aunque siempre quedan las lógicas cicatrices).

 

Los más viejos del lugar recordareis la silueta en blanco y negro del anuncio de Licor 43 de los 60. El de la chica del pelo rizado, en plan afro como Angela Davis. Era Amelia. Los más viejos de la lucha antifranquista también la recordareis…

 

La Fundación Amelia Moreno / Espacio-Arte El Dorado es una entidad independiente y sin ánimo de lucro dedicada a promover el arte contemporáneo a través de sus anuales Encuentros de Artistas, y a la conservación del legado artístico de su fundadora, Amelia Moreno.

 

La Fundación está ubicada en un ala de la antigua fábrica de licores «El Dorado» en Quintanar de la Orden (Toledo). Cada año, durante las dos últimas semanas de septiembre, este espacio es el escenario de los Encuentros, con una exposición de arte contemporáneo, conferencias, actuaciones y otros eventos, que reúnen las artes plásticas, la música, el teatro, la literatura, la filosofía y otros campos del pensamiento.

 

Organizados por Amelia Moreno y el Patronato de la Fundación, y con la ayuda de las administraciones locales y regionales, los Encuentros apuestan por una diversidad de sensibilidades y soportes, incluyendo voces de distintas generaciones y de diferentes procedencias, unidas en su rigor y en su espíritu de experimentación.

 

El Primer Encuentro de Artistas tuvo lugar en 2004. En 2006, se estableció la Fundación para otorgar un marco jurídico sólido y permanente a los Encuentros, y para asegurar su continuidad en el futuro. La Fundación mantiene una colección permanente de la obra de Amelia Moreno y un centro de documentación.  

 

Amelia Moreno nace en Quintanar de la Orden y vive entre Madrid, Nueva York y Quintanar. Ha tenido exposiciones individuales en la Galería Edurne de Madrid, el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el Museo de Ciudad Real, el Museo de Santa Cruz de Toledo, La Casa de las Conchas y la Galería Rayapunto, ambas de Salamanca, la Espai Miquel Gaspar de Barcelona, las galerías Westbroadway y Barbara Walter de Nueva York, las October y Belgrave de Londres, y las Villalar, Noés, Lázaro y Puntal de Madrid, entre otras. Su participación en exposiciones colectivas incluye las galerías Edurne, Ángela Sacristán, Luna 30 y Multitud de Madrid, el Espai Hartung de Menorca, los espacios neoyorquinos de la VA & B Gallery, la Intar Gallery y el First Women’s Bank, y la exposición Libros de Artistas de la Biblioteca Nacional de Madrid, entre otras. Fue miembro fundador del colectivo Familia Lavapíes, que fue incluido en la exposición Desacuerdos del MACBA de Barcelona en 2005.

 

Pinchar en el enlace al V Encuentro para ver algunas fotos. El programa, que abarca del 13 al 28 de septiembre es:

 

 

INAUGURACIÓN

 

 

 

Sábado 13 de Septiembre

 

 

 

19:00 horas

 

 

 

MESA REDONDA

 

 

 

Domingo 14 de Septiembre

 

 

 

 

 

 

20:00 horas

 

 

 

 

 

 

Fernando Rampérez. , Profesor de Estética, Moderador    

 

 

 

 

 

 

Miguel Cereceda, Crítico de arte, Profesor de Estética    

 

 

 

 

 

 

David Cohn, Crítico de arquitectura

 

 

 

 

 

 

Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte    

 

 

 

 

 

 

CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

 

 

 

 

 

 

Sábado 20 de Septiembre

 

 

 

 

 

 

20:00 horas

 

 

 

 

 

 

Pedro Antonio Moreno, Compositor

 

 

 

 

 

 

«Sueños«

 

 

 

 

 

 

Obra para piano y ordenador

 

 

 

 

 

 

Estreno

 

 

 

 

 

 

PERFORMANCE TEATRAL

 

 

 

 

 

 

Sábado, 27 de septiembre

 

 

 

 

 

 

20:00 horas

 

 

 

 

 

 

Bartolomé Ferrando, Poeta de Acción

 

 

Más info. en Participantes y Actos

5 comentarios

Archivado bajo Arte, Cultura, General, Recomendaciones