10 de septiembre de 2008

La antigua fábrica de licores «El Dorado» en Quintanar de la Orden (Toledo) es hoy el Espacio-Arte que la Fundación Amelia Moreno dedica a sus anuales Encuentros de Artistas.
Amelia Moreno es amiga de La Mundana desde hace más de 30 años. Aunque la conocimos al mismo tiempo, cuando regentaba “El Tuareg” –en las inmediaciones de la calle Fuencarral- mientras Amelia y yo nos dedicábamos a interminables y apasionadas discusiones, ellas labraron otros vínculos. Que sorprendentemente se afianzaron durante nuestros cinco años en Nueva York. De repente Amelia se lió la manta a la cabeza y se presentó en La Gran Manzana. Le pasó de todo (y estoy siendo literal). Bueno y malo. Pero su fuerza, sus ganas, su vitalidad, hicieron que fuese venciendo un obstáculo tras otro (aunque siempre quedan las lógicas cicatrices).
Los más viejos del lugar recordareis la silueta en blanco y negro del anuncio de Licor 43 de los 60. El de la chica del pelo rizado, en plan afro como Angela Davis. Era Amelia. Los más viejos de la lucha antifranquista también la recordareis…
La Fundación Amelia Moreno / Espacio-Arte El Dorado es una entidad independiente y sin ánimo de lucro dedicada a promover el arte contemporáneo a través de sus anuales Encuentros de Artistas, y a la conservación del legado artístico de su fundadora, Amelia Moreno.
La Fundación está ubicada en un ala de la antigua fábrica de licores «El Dorado» en Quintanar de la Orden (Toledo). Cada año, durante las dos últimas semanas de septiembre, este espacio es el escenario de los Encuentros, con una exposición de arte contemporáneo, conferencias, actuaciones y otros eventos, que reúnen las artes plásticas, la música, el teatro, la literatura, la filosofía y otros campos del pensamiento.
Organizados por Amelia Moreno y el Patronato de la Fundación, y con la ayuda de las administraciones locales y regionales, los Encuentros apuestan por una diversidad de sensibilidades y soportes, incluyendo voces de distintas generaciones y de diferentes procedencias, unidas en su rigor y en su espíritu de experimentación.
El Primer Encuentro de Artistas tuvo lugar en 2004. En 2006, se estableció la Fundación para otorgar un marco jurídico sólido y permanente a los Encuentros, y para asegurar su continuidad en el futuro. La Fundación mantiene una colección permanente de la obra de Amelia Moreno y un centro de documentación.
Amelia Moreno nace en Quintanar de la Orden y vive entre Madrid, Nueva York y Quintanar. Ha tenido exposiciones individuales en la Galería Edurne de Madrid, el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el Museo de Ciudad Real, el Museo de Santa Cruz de Toledo, La Casa de las Conchas y la Galería Rayapunto, ambas de Salamanca, la Espai Miquel Gaspar de Barcelona, las galerías Westbroadway y Barbara Walter de Nueva York, las October y Belgrave de Londres, y las Villalar, Noés, Lázaro y Puntal de Madrid, entre otras. Su participación en exposiciones colectivas incluye las galerías Edurne, Ángela Sacristán, Luna 30 y Multitud de Madrid, el Espai Hartung de Menorca, los espacios neoyorquinos de la VA & B Gallery, la Intar Gallery y el First Women’s Bank, y la exposición Libros de Artistas de la Biblioteca Nacional de Madrid, entre otras. Fue miembro fundador del colectivo Familia Lavapíes, que fue incluido en la exposición Desacuerdos del MACBA de Barcelona en 2005.
Pinchar en el enlace al V Encuentro para ver algunas fotos. El programa, que abarca del 13 al 28 de septiembre es:
|
|
|
|
Fernando Rampérez. , Profesor de Estética, Moderador
|
|
|
|
|
|
Miguel Cereceda, Crítico de arte, Profesor de Estética
|
|
|
|
|
|
David Cohn, Crítico de arquitectura
|
|
|
|
|
|
Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte
|
|
|
|
|
|
CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA
|
|
|
|
|
|
Pedro Antonio Moreno, Compositor
|
|
|
|
|
|
Obra para piano y ordenador
|
|
|
|
|
|
Bartolomé Ferrando, Poeta de Acción
|
|
Más info. en Participantes y Actos

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...