Archivo de la etiqueta: The Rolling Stones

Parecidos razonables (Fofito-Watts y Springsteen-Allen)

Cuando vi la foto de Fofito, tomada por Jordi Cortina para El Periódico, pensé que se trataba de Charlie Watts, el fallecido batería de los Rolling Stones. Me quedé asombrado. Y recordé otro parecido razonable: el de Bruce Springsteen y Woody Allen. En su momento, de primeras, dudé si era un Springsteen envejecido o un Allen rejuvenecido. Era la primera opción, como es lógico.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo General

Los artistas que más han recaudado

Ilustración Sporting Press

Billboard ha clasificado a los artistas que más han recaudado. Han hecho dos listas; una a nivel global y otra del mercado estadounidense. Cursiomanete Taylor Swift y The Rolling Stones se intercambian las dos primeras posiciones.

La global es:

Global

Resaltar que tanto Taylor Swift como Drake no giraron fuera de Estados Unidos. En la estadounidense el impacto de la gira de otoño del 2021 de los Rolling Stones les hace figurar en primera posición.

USA

El que Taylor Swift no girase la relega a la segunda posición.

P.D.: me sorprende que estas cifras de negocio de 2021 se conozcan a finales de 2022. 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

50 años del «Exile On Main Street»

Este mes el monumental «Exile On Main Street» de los Rolling Stones cumple 50 años. En mi opinión este doble álbum es el mejor de su carrera. Para muchos críticos es el segundo, detrás del «Sticky Fingers«, su predecesor. En cualquier caso culmina una racha de estupendos discos de estudio que se inició con el «Aftermath» de 1966. Siguió con dos LPs que igual hoy están injustamente olvidados: «Between The Buttons» y el infravalorado «Their Satanic Majesties Request«. Tras estos dos otra joya indiscutible: «Beggars Banquet«. Después vino otro discazo «Let It Bleed«. La década de los 70 la estrenan con su propia compañía, Rolling Stones Records. El primer lanzamiento fue «Sticky FIngers» (1971) y el segundo «Exile On Main Street» (1972), que es el décimo álbum de estudio de la banda.

«Exile On Main Street«, doble álbum de 18 temazos (con la aparición del CD las 18 canciones cupieron en un solo CD), fue n.º 1 en USA y UK y dio pie a su primera gran gira por Estados Unidos, la que cimentó su reputación como la mejor banda en directo (con permiso de los Who). Y la que los catapultó a los grandes estadios.

El sonido de «Exile…» es sucio, denso, intenso, reflejo de los momentos que los Stones estaban viviendo. Exiliados fiscales de su país, por culpa de su manager (Allen Klein), se instalaron en la Costa Azul francesa. La base de operaciones fue la casa alquilada por Keith RIchards en cuyo sótano montaron el estudio y se trajeron su Rolling Stones Mobile Studio. Las finanzas del grupo estaban en crisis por el rejonazo que les había metido Klein. Este personaje, Klein, es el auténtico malo de la película en la separación de los Beatles, es decir el verdadero Yoko Ono de la historia.

El sexo, drogas y rock & roll tiene su banda sonora en este «Exile…«. Las entradas y salidas de la casa eran incontables. La presión policial, que vigilaba la mansión y sus alrededores ante el constante desfile de camellos, provocó que Gram Parsons fuese invitado a abandonar la residencia. Keith RIchards afianzó su adicción al caballo y Mick Taylor inició la suya. Todo esto se refleja en el sonido del disco, incluyendo un ambiente caótico (aunque el producto final no lo sea, porque se mezcló fuera de este ambiente, en Los Ángeles).

«Exile On Main Street» es un disco tan urbano como rural. Es sobre todo sureño, en la onda de lo que hacían esos días Delaney & Bonnie (subyugaron a Eric Clapton que se fue de gira con ellos) o Joe Cocker con la banda que montó Leon Russell para el «Mad Dogs & Englishmen«. Es decir una amalgama de blues, rock, soul, espirituales y country. De hecho la segunda cara del «Exile…» está dedicada a lo que entonces se conocía como country rock y hoy llamamos americana. El «Sweet Virginia» que encabeza esta entrada es el mejor ejemplo. En cuanto al blues rescataron un tema de Robert Johnson y volvieron a darle cancha a Slim Harpo grabando su «Shake Your Hips» (una de sus canciones dio nombre al grupo Moody Blues). En el primer LP de los Stones ya grabaron un tema de Slim Harpo: «I’m A King Bee» con el que debutó discograficamente a finales de los 50.

He notado que hay cierta confusión sobre la fecha de lanzamiento de «Exile On Main Street«. Muchos citan el 12 de mayo. Asumo que es por la Wikipedia. La referida al álbum en español y la de la discografía del grupo en inglés. Se retroalimentan. En cambio en la página en inglés dedicada al «Exile…» mencionan 26 de mayo. Que es la fecha de lanzamiento en Gran Bretaña. Las fechas correctas son 22 de mayo en Estados Unidos y la mencionada del 26 de mayo en UK.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Serrat en Nueva York

Joan Manuel Serrat inició su gira de despedida en Nueva York. He descubierto en YouTube este resumen de 43 minutos del primero de sus dos recitales en el precioso Beacon Theatre del Upper West Side neoyorquino. Por su escenario han pasado desde Elvis Costello hasta The Rolling Stones.

Por mi parte decir que hace ya meses que compré mis localidades para su concierto en Madrid de principios de diciembre.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Guerra a Spotify. ¿Y los madridistas?

Pitchfork

A la declaración de guerra a Spotify de Neil Young se han sumado Joni Mitchell y Nils Lofgren, guitarrista que acompañó a Young, rechazó entrar en Rolling Stones y desde hace tiempo colabora con Bruce Springsteen. David Crosby también se suma a la iniciativa de su antiguo compañero, pero no puede porque ha vendido todos sus derechos. Lo cual nos lleva a la siguiente cuestión: ¿el silencio de otros veteranos ilustres como Dylan y Springsteen se debe a esta circunstancia? ¿La venta de todos sus derechos les lleva a estar vendidos? Neil Young también vendió y ha pedido retirar su música de Spotify. Warner puso en marcha los trámites.

Warner también inició la tramitación para retirar el catálogo de Joni Mitchell con la compañía (sus álbumes clásicos). Mientras, los que grabó para Geffen, hoy propiedad de Universal, siguen en la plataforma. Esto conduce a otra reflexión: los tres grandes grupos multinacionales son accionistas de Spotify. En 2018 Warner se deshizo de sus acciones. Universal las ha mantenido. ¿Tiene esto algún peso en las decisiones de ambas discográficas?

Aunque ayer la acción de Spotify subió, los acontecimientos desde el comunicado de Neil Young han propiciado el descenso de la cotización en bolsa de la empres sueca (con domicilio fiscal en Luxemburgo).

Daniel Elk, cofundador y primer ejecutivo de Spotify, ha tenido que salir al paso del revuelo mundial provocado por el desafío de Neil Young. Elk se ha hecho el sueco. Lo que dijo el pasado domingo no va a ningún lado. Y eso de que van a advertir sobre los espacios que difunden información controvertida es insuficiente. ¿Vertir falsedades es controvertido? ¿Y si quienes difunden mentiras, poniendo en solfa a la comunidad científica, exigen ese aviso para los científicos cómo reaccionará Spotify? ¿También avisará que es información controvertida?

Hace un mes 270 profesionales, autodefinidos como “una coalición de científicos, profesionales médicos, profesores y comunicadores científicos”, firmaban una carta abierta en la que pedían a Spotify que dejaran de difundir las afirmaciones de Rogan (el mismo del que se quejó Neil Young). Estos 270 abarcan campos, como la microbiología, la inmunología, la epidemiología y la neurociencia, además de medicina y enfermería. Su petición no tuvo ninguna repercusión. Todo lo contrario de lo sucedido con Neil Young.

Este conflicto con Young es distinto al que han tenido otros artistas en el pasado. Principalmente eran de índole económico (Taylor Swift fue el más sonado) o de contratos de exclusividad (Garth Brooks). No me extrañaría que en esta ocasión los principales beneficiados fuesen la competencia, principalmente las plataformas de Amazon y Apple.

En algunas redes estadounidenses decenas de suscriptores han anunciado su intención de darse de baja del servicio de Spotify. Las crisis de reputación, como la que acecha a Spoti, se llevan muchas empresas por delante. Y son lo único que puede debilitar la fuerza de una marca.

¿Y los madridistas? A qué viene esto se preguntaran. La semana pasada saltó una noticia que pasó inadvertida para muchos: Spotify está negociando el patrocinio del Barça. De ser así muchos madridistas darán la espalda a la plataforma de streaming. Algunos ya lo hemos hecho…

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Primer concierto de la gira de los Rolling Stones

Hace dos semanas The Rolling Stones ofrecieron su primer concierto de la nueva gira por Estados Unidos, esa que aplazaron por la pandemia. La misma en la que Charlie Watts sería baja por problemas de salud. Eventualmente fallecería. Si se fijan las primeras imágenes, justo antes de arrancar, rinden tributo al legendario batería. Y tras un par de temas Mick Jagger le recuerda micro en mano, acompañado por Ron Wood y Keith RIchards. KR, visiblemente emocionado, le coge de la mano a MJ. Quizás sea el momento emocional cumbre de la actuación, que pueden ver entera en el video.

Sucedió en San Luis el pasado 26 de septiembre.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

La nave de Izal vuela muy alto

Izal escenario

Anoche tuve la fortuna de ver a Izal y comprobar en vivo el altísimo nivel que han alcanzado. También fui testigo de la comunión total de la banda con su público. Corearon y cantaron las canciones más conocidas de su repertorio (y algunas, por la longitud de los textos, no son fáciles).

Era su primera noche en el WiZink, de las dos programadas. Con aforo reducido, se colgó el cartel de entradas agotadas para el concierto de esta noche y añadieron la fecha de ayer. Me acompañó VIcente Paniagua, quien no pudo resistirse a hacerse la foto sentado a la batería de atrezzo colocada a la entrada de los palcos.

El recital fue sencillamente espectacular. En todos sus aspectos. El sonido impecable. El juego de luces en su medida justa, realzando y no restando protagonismo a la banda. Ellos, Izal, impecables. Grandes músicos. El audiovisual, elaborado por Ángela y Manu Notario, me impresionó. El concepto del show era de una nave espacial que pierde el rumbo y es rescatada por una civilización de un planeta desconocido. El escenario reflejaba en su fondo el equipamiento de la nave y en la pantalla central, además del grueso del montaje audiovisual y planos de los cinco Izal, idearon un recurso ingenioso para presentar a los artistas invitados. La sincronización fue perfecta y pudimos disfrutar de la banda cantando con Rozalén, Sidonie, Mäbu, Zahara, Miguel Ríos y Bunbury. Gran trabajo de sincronización entre el directo y la grabación de video. También aparecieron, entre otros, como parte del relato Santi Millán, Jorge Garbajosa o Amaya Valdemoro (Pani se encontró con ella mientras entrabamos al recinto con anécdota incluida: le confundió con Siro López porque los veteranos de pelo blanco enmascarados son todos iguales y ella estuvo genial desfaciendo el entuerto).

El arranque del concierto, tan arriesgado como atrevido, me convirtió inmediatamente al izalismo. Comenzar una actuación con un tema acústico, en el que predominan las voces tipo Crosby, Stills, Nash & Young, es insólito. Lo normal es empezar con un tema marchoso. Este hecho supuso mi primera ovación de la noche. La foto del final de este post es al terminar este tema.

Comentaba en el primer párrafo sobre la longitud de las letras de las canciones. Añado su complejidad y su profundidad poética. Algo que se aleja del canon del pop rock habitual y se acerca más al mundo de los cantautores. Es decir, están en este sentido más cerca de Bob Dylan que de los Rolling Stones. O de Serrat que de Los Brincos.

Izal Mikel

Otra característica de Mikel Izal y su grupo es la construcción de temas que tienen el potencial de convertirse en himnos. Y lo consiguen en media docena de canciones, las más coreadas por su público fiel y entregado.

Las espléndidas fotos del recital son de Raquel López. Y no quiero terminar sin agradecer a D. Manuel Notario, de Hook, por haberme brindado la oportunidad de observar como la nave de Izal vuela alto, muy alto.

Izal principio

Deja un comentario

Archivado bajo General

KFC vende medio millón de CDs al mes

KFC

La noticia tiene tres años al menos, pero me acabo de enterar: KFC (Kentucky Fried Chicken) vende medio millón de CDs al mes en Indonesia. Y me he enterado porque el director de la discográfica es ¡Steve Lillywhite!

Lillywhite es un afamado productor, entre otros de U2, Peter Gabriel, The Rolling Stones, Dave Matthews Band, The Thompson Twins, XTC, Big Country, Siouxsie and The Banshees, Simple Minds, The Psychedelic Furs, David Byrne, Talking Heads  The Pogues, Morrissey, Juanes, The Killers, etc. También ha dirigido Mercury Records, en Inglaterra, y fue el director artístico de Columbia Records, en Estados Unidos. Y desde 2017 vive en Yakarta (Indonesia). La capital tiene una población de 10,56 millones de habitantes y el país de 267,7 millones. El 90% son musulmanes (son el estado con más musulmanes del mundo).

Hago referencia a la religión por cuestiones gastronómicas: no comen cerdo. La ternera es un lujo, sin mucha tradición en el país. De ahí la preponderancia del pollo. Los KFC en Indonesia están un nivel por encima del fast food (en EEUU KFC son el nivel más bajo), y compiten en el mismo segmento que los Hard Rock. Por ahí surgió la conexión musical.

Los 570 KFC pertenecen a Ricardo Gelael. Su hermano Fabian, director de la empresa, decidió incluir música grabada en la oferta de los menús. No como hizo Starbucks que colocaba los CDs en el mostrador de la caja. Y los comprabas o no. KFC los incluye con el pedido si los pides (el personal te los ofrece). La unidad sale a poco más de tres euros (hay que tener en cuenta el poder adquisitivo medio y el enorme volumen de unidades fabricadas y vendidas). Una cosa llevó a la otra y la familia Gelael fundó la discográfica Jagonya Music & Sport con Llilywhite al frente de la misma. 

El repertorio que Lillywhite ofrece a los consumidores de KFC es de artistas locales y recopilatorios, también nacionales. Como KFC tiene un enfoque para las familias, muchos locales disponen de zonas de juego infantiles, los CDs de música infantil forman parte de la oferta. Los locales mantienen una selección entre 10 y 15 referencias mensuales.

¡Pollo frito, arroz y música!

Lillywhite

Deja un comentario

Archivado bajo Consumo, Cultura, Música

En agosto vuelven The Beatles!!!

En agosto vuelven The Beatles!!! Y lo harán en los cines en un viaje atras en el tiempo. A la época en la que el grupo, a punto de disolverse, está preparando, tras dos años sin tocar en directo, la que sería su última actuación, la de la azotea del edificio de la calle Savile Row donde Apple Records tenía sus oficinas. «The Beatles: Get Back» se rodó en enero de 1969 por Michael Lindsay-Hogg (supuestamente hijo de Orson Wells), realizador de varios metrajes tanto de Beatles como de los Rolling Stones.

«The Beatles: Get Back» son más de 60 horas inéditas de filmación (así como 150 horas de grabaciones sonoras). Todo este material esta siendo procesado y editado por el neozelandés Peter Jackson (el director responsable de la saga de «El señor de los anillos«). La película recogerá la actuación entera celebrada en el tejado londinense (en el documental de «Let It Be«, dirigido por Lindsay-Hogg, solo aparecían cinco canciones del concierto).

Del video que presenta Peter Jackson dos aspectos han llamado mi atención. Un plano donde se ven infinidad de guitarras eléctricas. Es una imagen simbólica de otros tiempos. Hoy en día serían ordenadores portátiles, tabletas, etc. Y el otro es el buen rollo que transmiten estas imágenes. Reina el buen humor y la camaradería. Yoko Ono y Linda McCartney también aparecen. Así como la hija de Linda, Billy Preston, George Martin y Geoff Emerick.

Se me va a hacer muy larga la espera…

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Se nos fue Rodri

Se nos fue Rodri!!! Anoche.

José Manuel Rodríguez «Rodri» era uno de mis mejores amigos. Desde que nos conocimos en 1975 en el «Para Vosotros Jóvenes» de Radio Nacional de España. Nos juntó Carlos Tena, el director del programa. En la foto del encabezado estamos cenando en El Schotis, el desaparecido restaurante de la Cava Baja. Cuando en 1988 me mudé al barrio el local se convirtió prácticamente en el comedor de casa. El Schotis lo conocí gracias a Carlos, Rodri y José Ramón Pardo (los tres eran acérrimos de sus cangrejos de rio). En la foto, de esos mediados de los 70, tanto Carlos como Rodri están con sus parejas. Elena de Juan (casada con Rodri) y La Mundana han seguido con nosotros (La Mundana no está en la foto, porque al ser menor de edad –como yo– tenía que cumplir con los horarios paternos, como la mayoría de las chicas de la época). 

Esta foto de 1976, del 11 de junio, es de cuando Hispavox nos invitó a Barcelona al primer concierto de los Rolling Stones en España. Organizaron una comida y tomaron la instantanea. Adam (Miguel Blasco) de Hispavox está de pie. Rodri está de frente. Y La Mundana es la unica mujer de la foto. Fue mi regalo por su 21 cumpleaños. Celebramos su recién estrenada mayoría de edad viendo a los Rolling Stones. 

Las dos fotos anteriores las tengo por cortesía de Rodri. Fue quien me las pasó. 

Cuando marchamos a Nueva York (1981-1986) no perdimos el contacto. A nuestro regreso la relación volvió a ser directa después de varios años de desconexión. Y cuando inicié este blog colaboró con varios posts. Los pueden leer pinchando en la etiqueta Rodri (donde también podrán encontrar las referencias a su persona). Incluso desarrollamos ocho mini episodios para YouTube: «Rodri y la becaria«. La idea era aprovechar su gran sentido del humor, su vis cómica e interpretativa (era un gran actor, además de una gran voz). Traigo de ejemplo el cuarto:

En estos momentos de recuerdos y memorias la foto con Lara López me enorgullece. El programa de Lara en RNE invitaba a una personalidad y esta a su vez elegía a alguien. Fue todo un honor que Rodri pensase en mi.

Otro aspecto destacado de Rodri era su memoria. Mi dedicatoria en «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» no deja dudas.

Se agolpan los buenos momentos. Es más, no recuerdo ninguna discusión o conflicto. Rodri no era ese tipo de persona. Algo que no puedo decir de mi…

¡Gracias por todo y por tanto mi querido Rodri!

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios