Archivo de la etiqueta: Telemadrid

No estaba callada, estaba agazapada

Ayuso Noticias El País

Ayuso no estaba callada respecto a ETA, estaba agazapada esperando su momento. Parece que algo dijo, rompiendo su silencio, en el debate electoral del martes en Telemadrid (no lo vi porque estaba gozando de Vermeer). Mas ese momento de alcance regional, y de poca repercusión a tenor de la baja audiencia, no era el suyo. La ocasión fue ayer y cumplía un triple propósito. Primero asumir el discurso de Vox para arañar votos de la derecha extrema en su objetivo de lograr la ansiada mayoría en la Asamblea de Madrid. El segundo propósito era enmendar la plana a Feijóo y marcar su discurso (ya lo ha logrado con anterioridad). El día y la ocasión eran inmejorables: comparecencia de la presidenta en uno de los Desayunos Informativos de Europa Press, coincidiendo con el anuncio de Feijóo afirmando que no se contemplaba la ilegalización de Bildu. Fue portada de los informativos y de El País, (como pueden ver en la foto de abajo junto al pantallazo de la noticia).

Ella aprovechó para negar la mayor y enseñar a su líder el camino a seguir. Que no es otro que una calle empinada llena de obstáculos y dificultades. Justo lo que desean Ayuso y MAR para desgastar al jefe de filas del PP y posicionarse como alternativas.

El tercer propósito era tapar que que tanto la Fiscalía de la Audiencia Nacional y la Fiscalía General ya han dicho que Bildu no incumple la ley con sus candidaturas. Recordemos que el pronunciamiento de la Fiscalía de la Audiencia Nacional parte de una denuncia de un diputado de Ayuso.

El «ETA está viva» de Ayuso ha levantado ampollas entre algunas víctimas de ETA y de COVITE, la principal asociación de víctimas del terrorismo en el País Vasco. Y lo han expresado abiertamente. Su idea de ilegalizar a Bildu es un lema distinto al de Feijóo que es el de asociar a Bildu con Pedro Sánchez.

En plena campaña autonómica IDA y MAR se adentran en temas de política nacional. También pisan el charco de la política municipal. El de Almeida concretamente. ¿Cómo podemos entender lo de la maceta en cada balcón de la ciudad? ¿Por qué margina a Buitrago, Navacerrada, Aranjuez, Navalcarnero, Alpedrete, Lozoya, San Fernando, etc.? ¿Sus balcones visten menos que los de Madrid capital? ¿Los votantes de los pueblos de la Comunidad de Madrid son conscientes del elitismo de nuestra presidenta y por tanto de su discriminación? El día 28 de mayo lo comprobaremos. Mucho me temo la (triste) realidad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Novedad: Feijóo y Gamarra no comentan nada

La Vanguardia

Estamos ante toda una novedad: Feijóo y Gamarra no comentan nada. Se pasan las jornadas opinando sobre todos los temas, para criticar al gobierno de coalición de Pedro Sánchez, pero no tienen nada que decir sobre la polémica sobre el aborto en Castilla y León. Ni sobre el lío que ha montado Vox, el socio de gobierno del PP en esa Comunidad Autónoma.

Según escribo estas líneas me entero que Feijóo en Telemadrid ha hecho hoy ¡seis días después! referencia al asunto ¡para arremeter contra Sánchez! Porque según él todo esto se ha sacado de madre porque favorece a los intereses del gobierno. También ha criticado el requerimiento del gobierno a la Junta de Castilla y León (Bolaños, ministro de la Presidencia, ha aclarado que el gobierno está dispuesto a ir al Tribunal Constitucional si no se atiende al requerimiento y se prosigue con el nuevo protocolo; es decir, pagaran al PP con su propia medicina, más ahora la configuración del TC es otra).

1 comentario

Archivado bajo Política

Sin debates electorales en la CAM

Mauro Entrialgo

El incidente creado por Vox en el debate de la SER ha puesto fin a los debates electorales en la Comunidad de Madrid. Lo cual le viene de perlas a Ayuso. IDA y sus asesores no tenían ninguna intención de acudir a debatir. Se vieron «obligados» a ir al de Telemadrid, forzados por la amenaza de la silla vacía. Al ser televisado a nivel nacional por TVE y La Sexta quedaría fatal ante los ojos de la audiencia televisiva nacional. Al de la SER ya no fue. Y su presencia en los dos previstos de esta semana (TVE y La Sexta) no estaba confirmada. La suspensión de ambos la permite lavarse las manos e irse de rositas. Sin manchas en su reputación. Hay que reconocer que tiene baraka.

La ausencia de debates evita hablar de lo que no quiere escuchar. Como celebrar elecciones en día laborable y no declararlo festivo. O el desmesurado sobrecoste del Zendal. O los penosos datos de la pandemia, consecuencia de su mala política.

«Madrid es la región con más positivos y hospitalizados por 100.000 habitantes y con mayor tasa de mortalidad en residencias» era el titular de un artículo de infoLibre que recoge los datos de la CAM.

El Plural destacaba que ante el aumento de casos y la proximidad de la cita electoral del 4 de mayo «Ayuso evita confinar el centro de Madrid a una semana de las elecciones autonómicas«. Las zonas de Cortes y Justicia tenían de incidencia acumulada respectivamente 676,66 y 608,21 casos por cada 100.000 habitantes.

Las mentiras de IDA sobre las residencias y la gestión del gobierno bajo el estado de alarma ya no se sostienen. Cuando ha empezado a circular de nuevo este video ha empezado a cambiar su relato.

Lo mismo sucede con el documento filtrado en el que su gobierno muestra su rechazo a la hospitalización de los ancianos contagiados en las residencias. Confundir el mando único con las competencias transferidas en Sanidad y Servicios Sociales ya no cuela. Estos temas están en el trasfondo de los ceses/dimisiones de su directora general de Salud Pública y la del Consejero de Políticas Sociales y Familia (al que previamente despojaron de sus competencias sobre las residencias para dárselas al de Sanidad). Este Consejero era de Ciudadanos.

Tampoco nos tragamos la gran mentira de los cierres de ambulatorios y centros de salud: no fue por orden del gobierno de Pedro Sánchez. Estos centros de atención primaria fueron cerrados por el Consejero de Sanidad de Ayuso y actual n.º 2 de su lista electoral.

El Batán

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Los candidatos a la CAM debaten esta noche

Aplausos

Esta noche (día 21) tendremos el primer debate con todos los candidatos a las elecciones de la Comunidad de Madrid. ¿Será el único? La presidenta en funciones, Ayuso, ha puesto muchas trabas para su celebración. Se vio forzada a aceptar cuando Telemadrid anunció que se celebraría con ella o sin ella.

Ángel Gabilondo, Isabel Díaz-Ayuso, Edmundo Bal, Rocío Monasterio, Mónica García y Pablo Iglesias debatirán a partir de las 21:30 (el Real Madrid juega en Cádiz desde las 22:00). Telemadrid sorteó la colocación de los candidatos. De izquierda a derecha tendremos a Unidas Podemos, Vox, Más Madrid, Partido Popular, PSOE y Ciudadanos.

Además de en Telemadrid también se podrá ver en TVE y La Sexta, que replicarán la señal del canal autonómico de Madrid.

Espero y deseo que salgan a relucir las verdades de la mala gestión sanitaria y las falsedades del gobierno de IDA. En este sentido Mónica García es la mejor baza. Como lo ha sido en su labor de oposición en la Asamblea de Madrid. Los números de la pandemia no pueden ser peores en estos momentos: en número de contagiados con una incidencia acumulada por encima de los 400 casos por cada cien mil habitantes (415,2) y una alta ocupación en las UCI. ¿Es prudente celebrar unas elecciones en estas condiciones? ¿Se va a producir una mejora milagrosa de aquí al 4 de mayo? ¿Pretende el PP de Madrid fomentar la abstención? Poner la cita electoral en día laborable parece indicar que así es.

Tampoco está de más recordar que, a principios de esta semana, se cumplió un año del descubrimiento del horror en las residencias de nuestros mayores.

Residencias

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política, TV

Escandaloso sobrecoste del hospital de Ayuso

Que el sobrecoste del hospital de Ayuso se haya disparado, hasta casi el doble de lo presupuestado, es un escándalo mayúsculo. A principios de verano nos contaron que costaría 50 millones de euros. Esos 50 millones en realidad eran 51.706.443,76 millones de euros (los 61 de la imagen del tuit deben ser un error al teclear). Hace unos días El Plural desvelaba la estratosférica nueva cifra. Un incremento que supondrá rebasar los 97 millones de euros de coste. Y todo esto, coincidía con IDA no sabiendo si iban a contratar o no personal sanitario para el hospital. Pero la foto es la foto.

Es interesante observar como los medios golpistas y el BOB (Boletín Oficial de Botín: El País) han ignorado esta tremenda desviación presupuestaria. Se aprecia nuevamente aquello de «por el interés te quiero, Andrés». La lista de las 14 empresas involucradas en este emprendimiento las pueden encontrar en el enlace a El Plural. Y podrán sacar sus propias conclusiones.

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Arrimadas y Lastra protagonistas de la semana

RTVE

Dos mujeres, Inés Arrimadas y Adriana Lastra, han protagonizado la semana política española. Todo ha girado alrededor de la votación por la prórroga del Estado de Alarma en el Congreso de los Diputados.

La líder de Ciudadanos goleó en la previa y la portavoz del PSOE durante el debate.

La jugada de Arrimadas fue maestra: pactó con el gobierno, descolocó al PP de Casado, puso a Ciudadanos de nuevo en el tablero de juego y de paso limpiaba el partido de indeseables (e igual recupera a algunos de quienes se fueron por la intransigencia de Rivera, que desembocó en su fracaso electoral habiendo tenido los vientos a favor).

La intervención ayer de Lastra fue un soplo de ánimo para quienes estamos hartos de bulos, mentiras, infundios, falta de solidaridad y manipulación mediática de datos. Pensemos que el gobierno lo haya hecho muy bien (no), bien, regular o mal (no). Es poco creíble que se imponga el discurso de quienes creen que el gobierno lo ha hecho muy mal. El vapuleo a Casado fue histórico. Y lo de llamar cacatúa al maleducado de García Egea fue un rasgo de genialidad. Además sirve para destapar la ignorancia del idioma de los patriotas de pacotilla: no conocen la definición y naturaleza del ave en cuestión ni siquiera la acepción despectiva (la encontrarán en el enlace: es del Diccionario de la Lengua Española)

Ver al PP (o a Vox) calificar de mentirosos a los demás es sencillamente ridículo. Es el mismo partido que desde el gobierno mintió sobre los autores del atentado de los trenes del 11M, que programó películas sobre ETA en Telemadrid. El partido que mintió sobre el accidente del metro de Valencia o lo del Yak 42 o… ¡El mismo partido que negó el tratamiento en la Seguridad Social a unos cuatro mil pacientes de hepatitis C porque era caro! Y los de Vox, como su jefe de filas, militaban en ese PP. Abascal concretamente cobraba mamandurrias de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, por no hacer absolutamente nada.

Somos miles los que observamos con asombro como PP y Vox se erigen en defensores de nuestras libertades. ¿Los hijos y nietos de la dictadura son garantes de libertades? Será la de ellos, la de los privilegiados, los de buena cuna. Como bien desgranó ayer Lastra sobre las veces que el PP de Casado votó No a mejoras para el grueso de la población y para algunos de los más desfavorecidos.

De traca es escuchar a Abascal, cuyo partido está en contra de la Sanidad Pública, atacar al PSOE por su maltrato a los homosexuales. ¿Al PSOE? ¿Al PSOE de Zerolo? ¿Al PSOE, el del gobierno de Zapatero que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo? ¡Esa unión a la que el PP, donde militaba Abascal, se opuso frontalmente! Tanto que recurrieron al Tribunal Constitucional. El TC rechazó el recurso. En su día ya pasó lo mismo con el aborto (o con el divorcio, aunque igual eran AP entonces). Siempre en contra del interés general. Porque ellos se pueden permitir afrontar y costear soluciones alternativas.

Vox pretende someter a los homosexuales a tratamiento. Y firmaron un manifiesto. en contra de la Ley de Protección Integral contra la LGTBifobia, aprobada en la Asamblea de Madrid. ¿En todo esto se basa su preocupación y atención por el colectivo?

Estoy pensando en ponerme esta foto de perfil en mis redes sociales, la del Caudillito de las libertades LGTBi.

Abascal

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

La moto o las motos

La canción de Manolo Díaz «La moto«, para Los Bravos, en su día fue símbolo de anhelos y aspiraciones. Hoy podría ser una metáfora de los tiempos presentes. Por las motos que nos venden por ejemplo los políticos o los medios respecto a Rosalía. En referencia a esto último, que me toca de cerca, mandé un mensaje claro a través de un articulo en La Voz de Galicia el pasado 11 de febrero sobre su «falso éxito internacional». El periódico y Javier Becerra, quien contactó conmigo, se han apuntado un tanto a nivel nacional. Aunque no todos les han citado como deberían y en aras de la actualidad han olvidado la fecha original de publicación. En esta época que vivimos los meses pasan muy rápidos y me contraargumentan con hechos posteriores a mi nota (hubo gente que mencionaba la colaboración con James Blake y hoy ya sabemos que no ha funcionado: #61 en Bélgica, #40 en España y #27 en la lista dance de EEUU). La relevancia del texto para La Voz de Galicia se ha producido durante el mes de abril.

A continuación encontraran algunos enlaces que no había recogido en este blog:

El 10 de abril era mencionado en una publicación de PRISA, los grandes propagadores de Rosalía en nuestro país. A Rosalía solo le ha faltado ser portada del AS. En S-Moda Eva Armas escribía en su artículo:

[…] Otra por, a ojos y oídos del crítico musical Adrian Vogel, “habernos engañado respecto a su éxito internacional”. […]

Para añadir a continuación:

[…] la verdadera noticia que ha eclipsado sendas controversias es la que, con toda probabilidad, desmienta ambos titulares y dé la razón (una vez más) a Rosalía: la española formará parte del disco final de Juego de Tronos. […]

El problema es que la canción no está en la banda sonora de la serie, ni Rosalía forma parte de la misma. Es un disco inspirado en la serie, algo bien distinto. Y, como ya he escrito anteriormente, es mejor estar que no estar. Pero que no nos vendan motos. El enlace al artículo de Armas:

Rosalía confirma (de nuevo) su éxito internacional: participará en el disco de ‘Juego de Tronos’

El 10 de abril Nuria Martín del programa «Cazamariposas» del canal Divinity contactaba conmigo a raíz de la resurrección del artículo de La Voz de Galicia de febrero. Bru Marsé y un servidor dimos nuestras impresiones al respecto (se emitió el día 11). Pueden verlo pinchando aquí. A raíz de esta aparición me llamaron de Telemadrid y de varios programas del corazón. El canal autonómico me grabó por teléfono. Y este pasado domingo el programa de Tele 5 «Socialité» incluyó en su espacio fragmentos de mi intervención en «Cazamariposas«.

Al día siguiente dos medios digitales se hicieron eco del programa de Tele 5:

esdiario.com: Un experto musical desmonta el mito internacional de Rosalía y arde Telecinco

OK diario: Rosalía en el punto de mira: Un experto musical niega que sea “un mito internacional”

Y ayer fue El Mundo quien me citó, como contrapeso a las opiniones favorables de Belén Esteban y Cristina Cifuentes, quienes salieron en defensa de Rosalía por un presunto ataque (asumo que mío), para despedir su texto:

[…] Sin embargo, este mismo fin de semana Adrián Vogel, un ejecutivo musical, cuestionó el éxito de Rosalía en Socialité: «Nos están vendiendo humo, nos están vendiendo una moto». […]

El artículo del rotativo madrileño: El cruce de mensajes entre Belén Esteban y Cristina Cifuentes por el éxito de Rosalía

Una lectura positiva para terminar: entendiendo la guerra de medios es de agradecer que se hayan hecho eco de mis opiniones. Que son una crítica a la exageración mediática, los titulares engañosos, los clickbaits, etc. No a Rosalía. Me parece muy sano que los medios de comunicación reflejen opiniones que cuestionan su credibilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Derribos Aguirre: Telemadrid como símbolo

EA

El paso de Esperanza Aguirre por la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha dejado un enorme lastre: el sector público y su evidente deterioro. Una política de tierra quemada con un afán de privatizar todo. Además de un reguero de corrupción desde el inicio. Me refiero al llamado Tamayazo que la llevó al poder. Luego tenemos la financiación irregular del PP -caso Fundescam– que prescribió. La Educación, la Sanidad, las autopistas de peaje, etc. son algunos ejemplos. Pero Telemadrid es el símbolo claro y palpable de la destrucción de un servicio público. No quiero decir que sea el asunto más importante. Pero sí es el proceso más esclarecedor, por entrar en su recta final (un ERE como penúltimo paso para ser privatizado), después de haber ejercido una mala gestión y colocado a amiguetes y palmeros.

Los trabajadores del canal autonómico han preparado el siguiente video. Es muy instructivo.

12 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política