Archivo de la etiqueta: Superliga Europea

Habemus classic

Marca

Habemus classic en las semifinales de Copa. El sorteo se ha celebrado pasadas las 13:00 y ha deparado el enfrentamiento que desean todos los aficionados. Porque no nos engañemos, un Clásico es más apetecible que un Real Madrid-Elche o un Valladolid.Barça. De hecho es el partido más apetecible de todos.

Los partidos de ida se jugarán entre el 28 de febrero y el 2 de marzo y los de vuelta entre el 4 y el 6 abril. Recuerden que en Liga hay un Barça-Real Madrid en el Camp Nou el 19 de marzo. La vuelta de Copa será el quinto Clásico de la temporada tras los dos de Liga, la final de la Supercopa y la idea de semifinales de Copa. A falta de Superliga bienvenidos sean estos duelos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Florentino tenía razón

Jesús Álvarez AS

Florentino Pérez tenía razón con lo de la Superliga y con la quiebra de los clubes. La dramática situación del Barça es la punta del iceberg. De momento no han podido retener a Messi y está por ver si pueden inscribir a los jugadores que han incorporado para la 2021/22, cuya Liga arranca este próximo fin de semana. Tienen hasta fin de mes. Pero su descomunal deuda, más las pérdidas del último ejercicio, son un lastre enorme, fruto de la demagógica gestión que arrastran desde hace años.

Llegados a este punto conviene diferenciar entre los equipos propiedad de sus socios (Athletic de BIlbao, Barça, Osasuna y Real Madrid) y el resto, que son sociedades anónimas deportivas. A un socio de los cuatro citados nos la trae al pairo los problemas del condenado Del Nido (Sevilla), de Lim (Valencia) o los de esos parientes de jeques, emires, etc., que han desembarcado en el fútbol español, Que ganen dinero o lo pierdan no es nuestro problema. Como tampoco lo es la cuenta de resultados de las eléctricas, empresas tan en boga últimamente. Por sus beneficios a costa del consumidor. Que es exactamente lo que pretende hacer Tebas con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y el fondo de inversión que se ha sacado de la chistera. Igual beneficia a varios propietarios especuladores de clubes de fútbol. Esta por ver si es positivo para los dueños que de verdad están interesados en el planeta fútbol (los de Atlético de Madrid, Real Sociedad, etc.). Lo que está claro es que en esto también Florentino Pérez lleva razón. Porque hipotecar los derechos durante medio siglo por un préstamo es pan para hoy y hambre para mañana. 50 años son muchos años y entran en el terreno de los denominados contratos leoninos. Ni las hipotecas llegan a tanto.

¿Quién es Tebas para tomar decisiones sobre algo que debemos decidir los socios? Al menos los de los cuatro equipos que no somos sociedades anónimas deportivas. Tebas es un empleado, el jefe de la patronal. Pero no es dueño de ninguno de los equipos. Salvo los cuatro, el resto pueden tomar las decisiones que quieran en sus respectivos consejos de administración. ¿Por qué se arroga Tebas la representación de los socios del Athletic, Barça, Madrid y Osasuna? ¿Tiene sentido un acuerdo sin los dos grandes del fútbol nacional? ¿Es viable sin Barça ni Madrid?

Cuando Florentino mencionó la mala situación económica del fútbol se le echaron encima los enemigos. Con Tebas a la cabeza. Saltó, faltando, para desmentir al presidente blanco. Y ahora Tebas aparece como salvador del fútbol nacional que de repente sí tenía problemas financieros. Tebas viene de la mano de un fondo de inversión, CVC, cuyas propuestas ya fueron rechazadas en Italia y Alemania. Las ligas de estos países dieron el portazo y ahora nos ponen a nosotros en el punto de mira. Tebas lo sabe y calla. ¿Lo que no servía allí sirve aquí? ¿Por qué? Algo está podrido que decía Shakespeare en Hamlet.

Florentino Pérez también lleva razón en demandar a Tebas, al responsable del fondo, al propio fondo y busca impugnar la Asamblea de la LFP de mañana jueves. El comunicado de la Junta Directiva merengue no deja dudas.

La Junta Directiva del Real Madrid C. F., reunida en el día de hoy a las 11:00 h, ha acordado por unanimidad ejecutar acciones legales tanto civiles como penales contra el presidente de LaLiga, don Javier Tebas Medrano, contra don Javier de Jaime Guijarro responsable del Fondo CVC y contra el propio Fondo CVC Capital Partners SICAV-FIS. Asimismo la Junta Directiva también ha decidido llevar a cabo las acciones legales de todo tipo que se entiendan oportunas para anular y dejar sin efecto los posibles acuerdos que adopte la Asamblea de LaLiga, a celebrar el próximo 12 de agosto de 2021, respecto al convenio entre LaLiga y el Fondo CVC.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Una semana después de la Superliga (dSL)

SL

En el fútbol europeo, desde los primeros minutos del lunes pasado, ya podemos hablar de un antes y un después de la Superliga (aSL y dSL). La primer semana del nuevo periodo, dSL, ha deparado varias novedades:

  • Un club francés histórico, el Girondins de Burdeos, está en quiebra. Fundado en 1881, inauguraron su nuevo estadio en 2015 (con una capacidad de 42.115 espectadores). Zidane empezó a deslumbrar en este club. Otros jugadores del equipo que han marcado época son Giresse, Tigana y Dugarry. La situación económica puede forzar su descenso, según las normas de la competición del país vecino. El propietario, un fondo de inversión estadounidense, ya se ha retirado y está tramitando el proceso de quiebra.

  • La Ligue-1 francesa pide socorro al gobierno galo tras cifrar la pérdida de ingresos en 1.000 millones de euros. La espantada de Mediapro, la productora de Roures tenedora de los derechos televisivos de la liga francesa, les ha dejado tocados de muerte. Los clubes sólo ingresarán por televisión 759 millones, cerca de la mitad de lo presupuestado. A este paso cabe preguntarse: ¿contra quién va a competir el PSG en Francia? Los parisinos de Qatar rechazaron formar parte de la Superliga.

  • Los hermanos Glazer, estadounidenses, dueños del Manchester United (uno de los 12 de la Superliga), pusieron cifra para la venta del club. Pretenden quintuplicar su inversión inicial.

  • El sueco Daniel Elk, creador de Spotify, ha anunciado su interés por comprar el Arsenal (otro de los 12). Los actuales propietarios, de Estados Unidos también, controlan tres equipos profesionales en su país: Los Angeles Rams (NFL), Denver Nuggets (NBA) y el equipo de hockey sobre hielo Colorado Avalanche (NHL). Exjugadores del club como Thierry Henry, Dennis Bergkamp y Patrick Vieira apoyan las intenciones de Elk. 

  • Las amenazas de Ceferin, el presidente de la UEFA (cuyas siglas ahora parecen responder a Unión Europea de Fútbol Árabe) se han incrementado. El arbitraje del PSG-Barça de la Champions femenina perjudicó claramente a las culés. Empataron a uno pero las birlaron tres penaltis a favor. ¿Aperitivo de lo que nos espera esta noche en la idea del Real Madrid-Chelsea? Ceferin ha sido especialmente duro con Florentino Pérez y el Madrid.

Estaremos atentos a los próximos acontecimientos. ¡Y ojo con la semifinal del Madrid contra el Chelsea! De entrada el árbitro de esta noche no es casero…. Un escándalo perjudicaría gravemente a la UEFA. ¿A Ceferin le importa esto?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid se lo ganó en el campo (0-3 en Cádiz)

Román Ríos EFE AS

De cara al Cádiz-Real Madrid de esta jornada 31 a mitad de semana, después de la jornada 33 del pasado fin de semana, Zidane presentó un once en el que se blindaba con tres centrales (Nacho tras cumplir su sanción, Militao y el recuperado Varane) y dos pivotes defensivos (Casemiro y el canterano Antonio Blanco). Los carrileros eran Odriozola y Marcelo. Arriba repetían Rodrygo, Benzema y Vinicius. Marco Asensio se quedaba en el banquillo (Carvajal también, en su regreso al primer equipo)..

Las buenas noticias de las incorporaciones de Carvajal, Varane, Nacho y Case se resentían por las bajas de Modric, Kroos y Fede Valverde (positivo por coronavirus).

El Madrid salió presionando arriba, con Blanco cubriendo las espaldas de Casemiro. El primer remate del partido fue del canterano (min. 2) y supuso el primer saque de esquina.

Las dos primeras incursiones de Vinicius y Rodrygo fueron contrarrestadas por una de Negredo.

La primera amarilla fue en el minuto 7 a Salvi por una falta sobre Vini, quien se escapaba a la contra.

Un buen balón de Negredo a Espino fue bien rematado por este. Courtois atajó bien, abajo. Tras esta jugada observamos que Blanco y Casemiro intercambiaron sus posiciones. El canterano se incorporaba a la presión alta.

Durante el primer cuarto de hora vimos a un Marcelo muy suelto. Alegre en su juego. Combinaba bien con Vinicius, en su banda, o cambiaba al costado opuesto.

A medida que avanzaba el reloj los locales se asentaban y el Madrid aflojaba.

Varane vio la amarilla en el 21 por interrumpir el saque de Ledesma.

Rodrygo se escapaba por la derecha en el 24. Le agarraron, dentro del área. No pitaron falta (era penalti) ni mostraron la tarjeta.

En el 27 comprobaron con el VAR una caída de Vinicius. Penalti y amarilla a Iza, autor del pisotón sobre el talón del brasileño. Benzema transformó la pena máxima. Ledesma rozó el balón. 0-1.

Al filo del 33 Nacho recuperó un balón en un intento de salida gaditano. La dio atrás a Benzema, en el vértice del área. Se interna y le regala un pase a Odriozola. El lateral cabecea el 0-2.

El Madrid, con el marcador a favor, era dueño y señor del partido. La movilidad de los jugadores blancos nos llevó a ver a Marcelo, Rodrygo y Vinicius arriba en la banda izquierda, con Nacho detrás de ellos atento.

En el 37 Rodrygo se la adelanta a Benzema quien se vuelve a lucir. Se la pone de cabeza a Casemiro que llegaba por el centro. Obstaculizado por un defensa supera al meta pero se le va alta. Dos minutos después la jugada es a la inversa: Casemiro se la pone a Benzema, quien cabecea el 0-3. Observen que en estas jugadas Case volvía arriba con Blanco por detrás.

Jonsson vio la amarilla en el 41 por una entrada a Vinicius. Fue una falta producto de la frustración. De rabia.

El Madrid no se conformaba. Buscaba más goles. ¿Espoleados por el antideportivo recibimiento de la afición cadista al paso del autobús camino del hotel o del estadio? Asumo que el numerito de las camisetas con el mensaje de la LFP respecto a la Superliga también tendría su peso. «Gánatelo» era el lema. ¿Qué culpa o responsabilidad tienen los futbolistas blancos en las decisiones de su presidente? Queda por ver si la imbecilidad del mensaje de la camiseta también se la hacen al Barça y al Atlético de Madrid. El pinchazo en Valdebebas de la primera vuelta también pesaría lo suyo.

Fran Santiago Getty AS

En el descanso (0-3) pensaba en estas cosas. Y en la fuerza mental de este colectivo que está superando todo tipo de dificultades y sigue batallando por los dos títulos más importantes de la temporada. Tiene mucho mérito, independientemente de que se gane algo o no.

Álvaro Cervera hizo cuatro cambios al descanso. Y salieron más motivados.

Nacho vio la amarilla nada más arrancar la segunda mitad. Y Zidane mandaba calentar a Asensio, Isco y Carvajal. Mientras, Rodrygo se quejaba de un rodillazo en el muslo.

La chispa del Cádiz duró seis minutos. Un resbalón de Jonsson en la salida de balón pudo generar una ocasión madridista, cortada en falta. Blanco taponaba todo. Y Rodrygo aguijoneaba arriba y bajaba a ayudar en defensa.

En el 58 Lozano cabeceó mal y desperdició la mejor ocasión local, en realidad la única que tuvieron hasta ese momento.

A la hora de juego Zidane efectuó un triple cambio: salían Odriozola (tocado), Varane y Vinicius. Entraron Carvajal, Isco y Asensio. Pasábamos a defensa de cuatro.

En el 64 una buen combinación de Asensio y Benzema propició la oportunidad de Marcelo. Ledesma se agrandó y evitó el 0-4.

Carvajal se atrevió a subir su banda en el 66. ¡Muy buena noticia!

Mariano entró por Benzema al filo del 74. Se retiraba el mejor del partido. Había que dosificar esfuerzos de cara al Betis y al Chelsea. Pudo marcar pero entre que estaba en fuera de juego y la salida de Ledesma… También entró Miguel Gutiérrez, otro canterano, por Marcelo.

Entrabamos en los 10 minutos finales con el Madrid replegado, dosificando esfuerzos. Pero sin perderle la cara al trabajo colectivo (coberturas, ayudas, presión).

En un córner en el 83 un pequeño despiste defensivo nuestro pudo ser un problema.

Rodrygo pudo marcar en el 86. Le estorbó Mariano en su intento.

Se añadieron dos minutos de prolongación. Un choque sobre Miguel Gutiérrez alargó un poco más el encuentro. Militao pudo marcar en el saque de la falta sobre Gutiérrez, mas no llegó. Un remate flojo de Sobrino, en inmejorable posición, cerró el encuentro.

El Real Madrid se lo ganó en el campo. Una pena no haber marcado más goles.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Estoy con Florentino (y la Superliga Europea)

FP

Florentino Pérez en su comparecencia televisiva en «El chiringuito» me ha convencido. Los más viejos del lugar conocen mis frecuentes criticas al presidente del equipo de mis amores. Hoy me rindo ante este nuevo proyecto que preside, la Superliga Europea de fútbol. Aparte de los ingresos para los clubes que forman parte de esta nueva competición, hay un elemento añadido para los madridistas: el proyecto de la reforma del estadio Bernabéu cobra todo el sentido a la vista de estos acontecimientos.

Otro dato a favor de la Superliga son las manifestaciones en contra de algunos de los lideres del pelotón de los torpes: nuestro ministro de Cultura, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional o varios dirigentes de la FIFA y la UEFA, incluido su presidente. Este último se cubrió de gloria (dicho irónicamente): amenazó a los jugadores con vetarles la participación en el Mundial y la Eurocopa. Esto suena a música celestial para los equipos, que ven como sus activos, los jugadores, son nacionalizados sin compensaciones. Y corren riesgos innecesarios de lesiones, se recargan artificialmente  los calendarios y se crean torneos adicionales sin ton ni son. Recuerden que a estos jugadores les pagan los clubes, no las federaciones nacionales, UEFA o FIFA.

Florentino se mostró muy crítico con la UEFA y su presidente. Con mucha elegancia le soltó mandobles a diestra y siniestra, incluyendo la falta de transparencia del organismo. No entró en el asunto FIFA. Ya lo hago yo: lo del Mundial de Qatar es una vergüenza absoluta. Todo. Desde su génesis. Quizás nuestro inútil ministro de Cultura Rodríguez Uribes debería plantearse la participación de España en el Mundial. Como han hecho ya algunos países europeos. ¿El cambio de fechas del Mundial de Qatar, de verano a invierno, no perjudica a los campeonatos nacionales de Liga? ¿La UEFA no dice nada al respecto? ¿Y nuestra Liga de Fútbol Profesional tampoco opina al respecto? 

El ejemplo de todo esto lo tenemos en el baloncesto. Desde la NBA, que es una competición «cerrada». O la Euroliga, las ligas nacionales y la Eurocup.

Es indudable que esta Superliga garantiza el espectáculo semanal con partidos de alto nivel competitivo. No como algunos de nuestra Liga

P.D.: 20 equipos en nuestra primera división es excesivo. Lo suyo serían 16. 18 como tope.

 

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol