Archivo de la etiqueta: Super Bowl

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Super Bowl LV (sin Rosalía): séptimo título de Brady

NYT

La final de la NFL, el anticipado duelo entre Tom Brady y Patrick Mahomes no tuvo color. Solo hubo un equipo, el de Brady. El de Mahomes estuvo fallón, incluso en una faceta imprevisible (que comentaré más abajo).

En las primeras posesiones de la Super Bowl LV se impusieron las defensas. Ninguno de los dos ataques consiguieron pasar de la divisoria de ambos campos. Cuando por fin lo lograron anotaron. Primero marcaron los Kansas City Chiefs con una transformación. 3-0. A continuación los Tampa Bay Buccaneers obtenían su primer touchdown. A siete yardas de la línea de gol Brady buscaba a su tight end favorito de los Patriots, «mi» Gronkowski. Atrapa el pase y corre las pocas yardas que le separaban de la anotación. Era su cuarto ensayo en finales de Super Bowl (tres con New England Patriots y este con los Buccaneers). El primer cuarto acabó 3-7. 

Si en el drive del touchdown de Gronkowski hubo una penalización a los Chiefs que marcó el rumbo hacia los siete puntos, lo mismo sucedió en la primera posesión de los Buccaneers en el segundo cuarto. Solo que esta vez los Chiefs pudieron parar al ataque bucanero a una escasa yarda, en dos ocasiones. A la tercera tuvieron que revisar la jugada para comprobar si era touchdown o no. No lo concedieron y al ser un cuarto down los Chiefs arrancaban desde la 1 (la primera yarda). Con el primer down consiguieron salir hasta la 15. Mas no pasaron del centro del campo. En la siguiente posesión de Buccaneers, un pase interceptado a Brady fue anulado por otra penalización a los Chiefs. Esto permitió a los de Brady poder seguir avanzando en campo rival. Cuando en la 22 no pudieron lograr el primer down no se la jugaron como antes y fueron a por los tres puntos. Anotaron, pero otra penalización a los Chiefs concedió cinco yardas y un primer down a los Buccaneers. Se ponían en la 17. En el primer pase Brady busca a Gronkowski en la end zone. Estos dos se encuentran con los ojos cerrados. Y sube al marcador el segundo ensayo de los Buccaneers, además del punto extra: 3-14 a cinco minutos del descanso.  Era el quinto ensayo de Gronk en una Super Bowl, el segundo de la historia tras los ocho de Jerry Rice (de los San Francisco 49ers). 

Cox AFP AS

Toda la presión estaba en el brazo de Mahomes. También en sus piernas, por su facilidad para correr con el balón ovalado y solucionar situaciones complicadas. Llegaron a la 20 a falta de dos minutos. La defensa bucanera estuvo inmensa y no permitieron el touchdown. Los Chiefs se conformaron con los tres puntos del field goal. 6-14 y Buccaneers tenía una posesión antes del intermedio. Un minuto con un tiempo muerto. A falta de medio minuto otra penalización contra los Chiefs. A 13 segundos y los Bucaneros estaban en la 9. Otra falta de los Chiefs y los Buccaneers se ponían en la 1. Brady lanzaba a Antonio Brown y tercer touchdown. 6-21. Con este resultado se alcanzaba el intermedio.

Las siete faltas cometidas por los Chiefs les supuso 80 yardas de penalización. Fue el factor determinante de la primera mitad. Nadie había previsto esto. Los análisis versaban sobre el potencial defensivo o de ataque de ambos equipos. Y de los dos quarterbacks. Pero era inimaginable que unas faltas, claros errores individuales, fuesen a ser decisivas .

En el descanso no actuó Rosalía como nos habían anunciado algunos medios españoles. Mentían y lo sabían. Llevan haciendo lo mismo desde hace años con todo lo relacionado con esta artista, cada vez más celebrity. Lo sorprendente es que la peña sigue picando y se traga este y otros bulos, como hicieron al principio. ¿No aprenden? ¿No saben que el tema del canadiense The Weeknd «Blinding Lights» fue la canción del año 2020, mientras el remix del mismo con Rosalía no funcionó? ¿Por qué iba a invitarla a cantar en su fiesta y desperdiciar valiosos minutos? ¿Tampoco quieren saber que de las cuatro canciones que lanzó Travis Scott en 2020 tres fueron n.º 1 y una falló? ¿Adivinan cuál? Efectivamente, el dueto con Rosalía… Y les voy a decir otra cosa: visto el tostón que nos ofreció The Weeknd casi mejor que no hubiese aparecido Rosalía.

Tras el larguísimo descanso de 40 minutos (solo sucede en la Super Bowl) la segunda mitad arrancó con unos Chiefs furiosos. En los primeros tres minutos alcanzaron más yardas que en toda la primera parte. Mas la defensa de los Buccaneers volvía a detener a los de Mahomes. Se tenían que conformar con tres puntos. 9-21. En su posesión Brady empezó a contar con Fournette, para percutir y avanzar con firmeza. Hasta que encontró a Gronkowski y ganaron 25 yardas de golpe. En la siguiente jugada un carrerón de Fournette, otro fichaje de esta temporada, suponía el cuarto touchdown de los Buccaneers. 9-28. El marcador en este tercer cuarto era el mismo del primero. Y los vigentes campeones estaban contra las cuerdas. Para revalidar el título tenían en contra 19 puntos y el reloj. Para colmo de males a Mahomes le interceptaban un pase largo. Los Buccaneers anotaron solo 3 puntos más. 9-31.

El último cuarto comenzaba con el 9-31. El marcador y las caras de Brady y Mahomes lo decían todo. En este arranque los Chiefs tuvieron el touchdown a su alcance. La impecable defensa bucanera lo imposibilitó. En un cuarto intento, en la 12, renunciaron a tres puntos seguros y se la jugaron para ir por el ensayo. Los pararon. En el siguiente ataque Brady jugó en corto y a la carrera. El reloj corría a su favor. A ocho minutos del final intentaba un pase largo. Sin éxito. Acababan de entrar en campo rival. Al tiempo muerto de los dos minutos finales se llegaba con el inamovible y casi definitivo 9-31. Cuando los Chiefs estuvieron a punto de marcar, su primer ensayo, interceptaron el pase de Mahomes en la zona de anotación. Los Buccaneers agotaron el tiempo sin moverse. 

Tom Brady, a sus 43 años, conquistaba su séptima Super Bowl. El MVP también fue para Brady (el año pasado fue Mahomes). Es su quinto MVP. 

Mike Ehrmann Getty Images TWP

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Bucaneros y Jefes a la Super Bowl

Super Bowl LV

Los Bucaneros de Tampa Bay y los vigentes campeones, Los Jefes de Kansas City, se impusieron ayer en sus finales de Conferencia y disputaran la final, la LV Super Bowl.

En el primer partido de ayer, la batalla de las bahías, los Tampa Bay Buccaneers se impusieron 31-26 a los Green Bay Packers. En el campo de los Packers vimos el esperado duelo entre los dos mejores quarterbacks (mariscales de campo en acertada traducción mexicana): Tom Brady y Aaron Rodgers. Dos veteranos. El caso de Brady es espectacular: será su décima Super Bowl y ganó seis al frente de los New England Patriots. Esta es su primera temporada en Tampa Bay y no ha podido tener mejor comienzo. Su historial le convierte probablemente en el mejor de la historia en su posición. Los Buccaneers también tuvieron el acierto de incorporar al tight end de los Patriots, Gronkowski ganador de tres Super Bowls de cuatro finales disputadas. En mi opinión la posición de tight end es importantísima. En la formación de ataque cumple funciones defensivas (bloqueos, maniobras de distracción) y es la alternativa para oxigenar al quarterback en apuros o para sorprender al rival. Es una mezcla entre los wide receivers (equivalentes a los extremos del fútbol y que son los receptores de los pases largos de los quartebacks) y los running backs (los que corren con el balón ovalado cuando el quarterback decide jugar en corto). El tándem Brady/Gronkowski ha ofrecido tardes de gloria para los Patriots y están a punto de repetir éxitos en su nuevo equipo.

Los quarterbacks Brady y Rodgers dieron dos clases magistrales. Se impuso Brady porque tuvo menos fallos y más aciertos que Rodgers. En el siguiente enlace encontrarán un buen resumen de un partido apasionante. (Es más que probable que lo tengan que ver directamente en YouTube).

Los Kansas City Chiefs se impusieron 38-24 a los Buffalo Bills, superando el 0-9 del primer cuarto. A partir de la remontada se fueron creciendo a medida que los Bills se iban resquebrajando. Al descanso los Chiefs ya ganaban 21-12. Estos tres ensayos del segundo cuarto, que dieron la vuelta al marcador, marcaron el rumbo de la segunda parte.

Si en el partido anterior se enfrentaban dos leyendas vivas como Brady y Rodgers, los campeones de la temporada pasada cuentan con Patrick Mahomes. A sus 25 años está será su segunda final y de manera consecutiva. De entrada, esto ya es un dato a tener en cuenta. No hay tantos equipos que hayan logrado ligar dos finales seguidas. Y bastantes menos en revalidar el título. Y recordemos que Mahomes fue el MVP de la temporada pasada y también de la Super Bowl.

Se avecina una final apasionante. Con el aliciente del duelo Brady vs. Mahomes. La vieja guardia contra la nueva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Belichick y Brady hacen historia en la Super Bowl de los récords (Patriots 28 Seahawks 24)

Brady

New England Patriots se impuso 28-24 a los Seattle Seahawks (defendían titulo) en la Super Bowl XLIX. De paso su entrenador, Bill Belichick, y el quarterback, Tom Brady, entran en los libros de historia NFL. Para ambos era su sexta final. Con la victoria de ayer suman su cuarta Super Bowl. Belichick iguala así a Chuck Noll (hasta la fecha el único con cuatro títulos, al frente de los Pittsburgh Steelers) mientras Brady alcanza a los legendarios Joe Montana (San Francisco 49ers) y Terry Bradshaw (Steelers). Asimismo Brady superó el récord de Montana en numero de touchdowns (13) en las finales de la SB. Otra marca a añadir a las que ya poseía (7).

Gran final. Los vaivenes del marcador añadieron emoción y probablemente los nervios y la tensión acumulada provocaron algunos errores fatales que decidieron el partido. También hubo otros fallos que estuvieron a punto de hacerlo. La cara de Brady en el banquillo (muy hábil el realizador de la retransmisión) reflejaba su estado de animo según se iban produciendo los accidentes ajenos (a 20 segundos del final los Seahawks fueron interceptados cuando estaban a punto de conseguir el touchdown de la victoria) y los propios (le interceptaron dos pases, un golpe de fortuna permitió a un rival conseguir un first down cuando estaban a punto de perder la posesión y el fantasma de las dos derrotas frente a mis New York Giants sobrevoló el estadio y el banquillo de los de Boston). El caso es que el triunfo de su equipo, sus cuatro pases de touchdown y el liderazgo demostrado en los momentos más adversos (sin olvidar a la defensa de los Patriots: soberbia en la segunda mitad tras encajar diez puntos, especialmente en el último cuarto) le convirtieron en el MVP. Su tercero en las seis finales que ha disputado.

Estos Patriots ya son leyenda: 4 SB -todas en este siglo- de 8 finales.  Tienen a tiro a Steelers (6 de 8), 49ers (5 de 6) o Dallas Cowboys (5 de 10).

Marcador

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Deportes

Música y publicidad en la Super Bowl

BSB

El huracán de (malas) noticias que nos asola me ha obligado a retrasar esta entrada sobre la Super Bowl. En dos facetas tan importantes como son la música y los anuncios televisivos. Y eso que el partido tenía importantes aspectos emocionales. A saber:

  • Los entrenadores de los equipos finalistas, San Francisco 49ers y Baltimore Ravens, son hermanos. Les separan 15 meses de diferencia.
  • Una de las estrellas y principal motivador de los Ravens, el linebacker Ray Lewis, anunció que esta temporada sería la última. Lo hizo cuando se lesionó y apenas jugó. Pero se recuperó y pudo reaparecer a tiempo para disputar los playoffs en plena forma (su equipo logró clasificarse a duras penas tras un brillante arranque con 9 victorias y 2 derrotas). Cada ronda era su posible partido de despedida. Así hasta llegar a la final y ganar el trofeo Vince Lombardi (su segundo, dado que formó parte en el 2000 de la formación de Baltimore que derrotó a los New York Giants en su primera final). Su discurso motivador el día antes del partido encendió a sus compañeros y muchos lloraron de emoción. Sus dotes de liderazgo se volvieron a demostrar. Sus problemas con la justicia (se vio envuelto en una pelea que se saldó con dos víctimas mortales) forman parte de una pesadilla del pasado. El único integrante de los héroes de la Super Bowl 2000 -fue el MVP– que se mantuvo en el equipo y se rehabilitó gracias al deporte. Pudo rehacer su vida.
  • Michael Oher, offensive tackle de los Ravens, es otra historia de superación. Su madre, alcohólica y adicta al crack, tuvo 12 hijos. Su padre era un asiduo de las prisiones (le asesinaron en la cárcel cuando Oher era un adolescente). Nacido en Memphis (Tennessee) fue un mal estudiante y pasó por once colegios en nueve años. Su vida transcurría entre centros de acogida, familias de adopción y la vida al aire libre (sin techo). El american football y su potencial talento cambiaron su vida. La familia Tuohy (blanca) fue el otro factor determinante: se hicieron cargo de él y lo integraron plenamente en su familia. Su corta vida ya ha sido objeto de varios libros. Uno de ellos fue llevada al cine: The Blind Side, titulo que hacía referencia a su posición defensiva y como va a por el quarterback rival aprovechando su punto ciego. Dirigida por John Lee Hancock tuvo dos nominaciones a los Oscars 2010 como Mejor Película y Mejor Actriz. Sandra Bullock se llevó el de actriz por su representación de Mrs. Tuohy (el papel fue inicialmente ofrecido a Julia Roberts). Es fácil de suponer que habrá más libros e incluso una segunda parte del film tras el triunfo en la SB.
  • Para los 49ers era su sexta final. Habían ganado las cinco anteriores. Los de San Francisco tenían la oportunidad de convertirse en la mejor franquicia de la historia de la NFL. Perdieron. Era la segunda final para los Ravens. Ganaron.
  • Art Modell, fundador y expropietario de Baltimore Ravens, falleció días antes del inicio de la temporada. Los jugadores le dedicaron la victoria.

La primera parte fue ampliamente dominada por Baltimore Ravens (21-6). Pero este deporte no se gana en los dos primeros cuartos. Y los San Francisco 49ers son especialistas en remontadas. Como estuvo a punto de suceder. Pero finalmente los Ravens se impusieron por apenas 3 puntos (34-31). La segunda parte arrancó con un touchdown de Baltimore en un increíble retorno de 108 yardas de Jacoby Jones al kick off inicial de San Francisco (Jones había anotado el último ensayo de su equipo en la primera parte a un par de minutos del descanso). Luego llegó el apagón (de 34 minutos). Y después la reacción de los 49ers, que no fue suficiente.

Joe Flacco el quarterback de los ganadores fue nombrado el MVP del encuentro (en la primera mitad igualo varios récords de ilustres, como Joe Montana, en finales y playoffs).

El apagón fue aprovechado por varias empresas para lanzar tweets con mensajes publicitarios. Los más inspirados fueron retwitteados por miles de personas. El más afortunado fue el de Audi, aprovechando que el estadio de Nueva Orleans lleva el nombre de su rival Mercedes Benz. Se ofrecían a mandar LEDs a la competencia para que volviese la luz. Las galletas Oreo y el detergente Tide fueron también muy celebrados (más 10 mil retweets en 1 hora y 20 mil me gusta en Facebook). Se da la circunstancia que estos dos últimos además eran anunciantes (a 4 millones de dólares el spot de 30 segundos). Se estima que en total el personal produjo 231 mil tweets por minuto a lo largo del encuentro.

En el aspecto de la publicidad convencional los anuncios de televisión se llevan la palma. En el espectáculo televisivo por excelencia las agencias afinan al máximo sus propuestas. Y se pueden ver los mejores mensajes. He seleccionado algunos. Empiezo por el fenómeno musical del año pasado: el «Gangnam Style«. Su creador PSY adaptó la canción y protagonizó un anuncio de ¡pistachos!

Mercedes usa el «Sympathy For The Devil» para presentar un nuevo modelo. Y contrata a William Dafoe para el rol de Lucifer. También aparecen Usher (y Kate Upton entre otras celebrities).

The Flaming Lips compusieron para la ocasión el siguiente tema (Hyundai):

«Superstition» de Stevie Wonder es usado frecuentemente por la NFL en sus clips promocionales patrocinados por Bud Light. Esta vez han conseguido que el gran Esteban Maravilla aparezca jugando con el vudú y la ciudad de Nueva Orleans (para más info. sobre la canción pinchen aquí).

Seguimos con Budweiser. Para su anuncio corporativo eligieron un tema de Stevie Nicks y Fleetwood Mac. Es la primera vez que autorizan el uso de su balada más popular para fines publicitarios. Ella es muy estricta al respecto. De hecho hace más de 10 años que su música no se escucha en ningún spot. Cuentan que dio el visto bueno al ver las imágenes.

Pero sin dudas en cuanto a música se refiere la bomba fue la actuación de Beyoncé (incluyendo la reunión de Destiny’s Child).

beyonce_super_bowl_756_500_24

Y los efectos publicitarios se han traducido inmediatamente en dinero: las ventas digitales del último álbum de la estrella suben 230%; las del grupo un 600% (excelente plataforma de lanzamiento para el recopilatorio de baladas que se editó el martes pasado e incluye un tema nuevo, «Nuclear«); en cuanto a canciones la venta digital de Beyoncé incrementó un 85% y el de Destiny’s Child un 300%. Tengo que hacer una observación: mientras ella es un artista en activo no podemos decir lo mismo del trío. De ahí la diferencia en las cifras. Unas parten de un nivel más alto de ventas que las otras.

DC

El show que presentó Beyoncé fue sencillamente espectacular. No sé si mejor que el de Madonna del año pasado. No entró en comparaciones. Son fenómenos distintos pero igualmente impactantes.

La revista Billboard ha elaborado la lista de las 10 mejores actuaciones de la Super Bowl: en décimo puesto aparece Paul McCartney (2005), Diana Ross (1996), Madonna (2012), The Rolling Stones (2006), Aerosmith, ‘N Sync y Britney Spears (2001), Bruce Springsteen & The E Street Band (2009), Michael Jackson (1993), U2 (2002), Janet Jackson y Justin Timberlake (2004) y la mejor Prince (2007). No está nada mal el elenco. Para quien quiera ver las 10 solo tienen que visitar la pagina de la revista. Por mi parte me despido dejando la de Beyoncé de la madrugada del domingo al lunes. Seguro que formará parte de la lista el año que viene.

Deja un comentario

Archivado bajo Consumo, Cultura, Deportes, Música

Los Giants vuelven a hacerlo (21-17)

Los New York Giants en un partidazo volvieron a ganar la Super Bowl frente a los favoritos, New England Patriots. En su quinta final los de Boston volvieron a perder frente a los de Nueva York. Quienes una vez más les derrotaron. Es la segunda final en la que lo hacen. Y la segunda esta temporada (ya lo hicieron en la temporada regular).

Es la cuarta Super Bowl para los Giants, la segunda en este siglo frente a los Patriots.

Eli Manning, el quarterback de NY Giants fue el MVP: una vez más su cuarto periodo fue insuperable (lo cual es ya marca de la casa), y su primer cuarto fue impresionante (a pesar de que los Patriots llegaron al descanso con ventaja).

Entrada relacionada:

Go Giants, Go! De nuevo en la Super Bowl

P.D.: el intermedio a cargo de Madonna fue espectacular, a la altura del partido.

1 comentario

Archivado bajo Deportes

Go Giants, Go! De nuevo en la Super Bowl

El mismo fin de semana que ha empezado la nueva edición del VI Naciones (Inglaterra se impuso a Escocia y Gales a Irlanda, en un apretado partido con el ensayo galés de la victoria en la última jugada) se disputa la Super Bowl. Se enfrentan el mejor equipo de este siglo, New England Patriots, contra los New York Giants.

SI el Rugby se ha modernizado, con el apoyo de cámaras y un árbitro de TV, los americanos son los pioneros de esta revolución técnica. De hecho el formato del juego está adaptado a la televisión. Pero en la primera jornada del VI Naciones se han producido dos hechos curiosos: no se han señalado 2 ensayos (a Escocia y Gales, los primeros jugaban en casa y los segundos eran visitantes) porque no se han visto. Y por tanto no han existido. A pesar de todos los visionados no se ha podido verificar la anotación.

Es la quinta final para los Patriots. De las cuatro anteriores ganaron dos seguidas. Y solo perdieron una. Precisamente contra los Giants, en un sorprendente e inesperado triunfo. Con una jugada final de su quarterback Eli Manning que ya forma parte de la historia de la NFL. Y los de Massachusetts seguro que claman venganza. Porque tanto Tom Brady, su quarterback, como Bill Belichick, el entrenador, seguro que piensan que esa derrota es un agujero negro en su carrera. Fue la única derrota que sufrieron, impidiéndoles completar la temporada perfecta.

B & B llevan 124 partidos ganados. Todo un record en la Liga de Fútbol Americano. Y aunque hoy sea su 5ª Super Bowl, la sombra de Joe Montana (ganó 4) de los San Francisco 49ers es muy alargada para Brady. Y también la de las “parejas” formadas por Chuck Noll-Terry Bradshaw (Steelers), Tom Landry-Roger Staubach (Cowboys) quienes también disputaron cinco finales. Sin olvidar a Marv Levy-Jim Kelly (Bills) que jugaron 4 consecutivas.

Un histórico como Don Shula (el entrenador que mas victorias ha logrado) sostiene que la relación mas importante de un equipo es la del quarteback y el técnico. Más que la que puede tener el jugador con su receptor (wide receiver). Shula para lograr su marca tuvo dos: Dan Marino y Bob Grieze. Brady y Belichick ostentan la mejor marca de victorias como pareja entrenador/quarterback. Y de alguna manera me recuerdan a esa fabulosa combinación formada por Montana-Walsh de los 49ers.

Y a pesar de todo solo puedo decir Go Giants, Go! Porque tenemos a Manning, un superviviente…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes

Me rindo de nuevo ante Madonna

Me tiene fascinado como Madonna maneja todo: M.I.A., Nicki Minaj, cheerleaders, Super Bowl, los 50s, etc. Me rindo de nuevo ante ella.

Y acabo de escribir la siguiente nota en Papolog sobre su nueva cancion, adelanto de su próximo álbum:

El espectacular nuevo video de la rejuvenecida Madonna “Give Me All Your Luvin’” ya está disponible. Y tanto en el video como en la canción participan Nicki Minaj & M.I.A.

Con el estreno de la canción, el video y su actuación en el descanso de la Super Bowl, Madonna parece dispuesta a que este sea su fin de semana. Y Nicki Minaj & M.I.A., en su papel de cantantes y animadoras, están para ayudarla.

La ambición rubia en su empeño por rejuvenecer, y ampliar el potencial de su presencia en la final del fútbol americano, ha recurrido a la imaginería popular asociada con el deporte rey de Estados Unidos, que a su vez tiene muchos puntos en común con la música de la década de los años 50 (y posteriores).

La portada del que será su nuevo CD, MDNA, nos la dio a conocer hace un par de días.


3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Super Bowl XLV

6 de febereo de 2011

Esta próxima madrugada Green Bay Packers y Pittsburgh Steelers se disputan la Super Bowl XLV. Dos clásicos de la NFL: los Packers ganaron las dos primeras Super Bowls (su tercer y último título data de 1997) y los Steelers son los que más Súper Tazones han conseguido (6). Superan las cinco victorias de los San Francisco 49ers (en cinco finales disputadas) y de los Dallas Cowboys (esta edición se juega en su estadio). Los Vaqueros son los que más veces han llegado a la final (8) y ahora los Steelers les igualan en este apartado.

Será la quinta final para los de Winsconsin (Packers) y la octava para los de Pensilvania (Steelers).

Green Bay es una pequeña localidad (cien mil habitantes pero el área metropolitana supera los 225.000) fundada por un  explorador francés, Jean Nicolet. Los winnebago eran los habitantes indígenas de la región (hay evidencias arqueológicas de ocupación humana desde hace 7.000 años). Estableció en 1634 un pequeño puesto comercial, siendo el primer europeo en llegar a la zona. Nombró al lugar, La Baye o Baie Verte, por el color del agua de la bahía (una extensión del lago Michigan). No hubo población europea permanente en el territorio hasta 1671: los jesuitas franceses establecieron la misión de San Francisco Javier en Rapides des Peres, a la que seguiría un fuerte. Una vez fundada la ciudad pasó a manos británicas en 1763. Curiosamente los franceses no se preocuparon demasiado en colonizar la zona hasta que llegaron los anglosajones. Así en 1765 Charles Langlade y su familia se establecieron como los primeros colonos permanentes de Green Bay, por lo que se le conoce como el «Padre de Wisconsin». Langlade era mitad francés, mitad ottawa. Y pronto se le unieron otras familias francocanadienses.

Pittsburgh (312.000 habitantes aunque su área metropolitana se acerca a los 2.500.000) se ha desarrollado alrededor del nacimiento del navegable rio Ohio (formado por la confluencia de otros dos ríos: Allegheny y Monongahela). La «Ciudad del Acero» fue construida a partir del asentamiento francés de Fort Duquesne. Durante la Guerra de los Siete Años es disputada por británicos y franceses. En 1758 los británicos destruyeron Fort Duquesne y construyeron otro fuerte bautizándolo Fort Pitt, en honor del Primer Ministro Pitt el Viejo. Cuna de Andy Warhol está hermanada con Bilbao, Terrassa, Sheffield, Zagreb, Sofía (entre otras ciudades europeas) y la cubana Matanzas (además de varias localidades asiáticas).

Traigo todo esto a colación por el origen francés de las ciudades de ambos contendientes, en un deporte tan estadounidense como el beisbol. Uno de otoño-invierno (fútbol americano) y otro de primavera-verano (beisbol). Sus calendarios se solapan para no interferir.

Como suele suceder todo el foco está puesto en los dos quarterbacks. Ben Roethlisberger y Aaron Rodgers.

«Big Ben», en su séptima temporada (tiene 28 años) llega a su tercera Super Bowl. Ganó en las dos anteriores (2006 y 2009). Su marca -si los Steelers vencen- puede ser histórico. Y acercarse al gran ídolo de su equipo, Terry Bradshaw.  Y se aseguraría, a tan temprana edad, su entrada en el Hall of Fame. A continuación incluyo el Top 10 de los quarterbacks por títulos logrados:

 Jugador Equipo  SB 
*1. Joe Montana 49ers 4
*2. Terry Bradshaw Steelers 4
*3. Troy Aikman Cowboys 3
4. Tom Brady Patriots 3
5. B. Roethlisberger Steelers 2
*6. John Elway Broncos 2
*7. Roger Staubach Cowboys 2
*8. Bart Starr Packers 2
*9. Bob Griese Dolphins 2
10. Jim Plunkett Raiders 2
* Hall of Fame

El Packer Aaron Rodgers llega a su primera Super Bowl con una racha que asusta (71% de los pases completados en playoffs, 790 yardas y 6 touchdowns). Una de sus características es su gran capacidad para congelar la jugada en momentos decisivos y escoger la mejor opción. Pero a diferencia de Roethlisberger, prefiere ponerse a correr para evitar el peligro. Es rápido y ágil, evita a sus marcadores y sabe aprovechar los bloqueos. Y esta noche su habilidad para correr será un reto para la poderosa línea defensiva de los Steelers.

Los expertos no tienen un claro favorito. Ayer Mike Tanier, del New York Times, esbozaba en dos artículos las razones por las que tanto Steelers como Packers podían alzarse con la Super Bowl XLV.

6 comentarios

Archivado bajo CDI, Deportes, Recomendaciones

Go Giants, Go!

3 de febrero de 2008

super-bowl.jpg

Imagen de MODU’s Musings

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Recomendaciones