Archivo de la etiqueta: Sterling

Real Madrid 2 Chelsea 0 (ida de cuartos de Champions)

Óscar del Pozo AFP AS

Ancelotti dispuso el mismo equipo que goleó 0-4 al Barça, aunque las circunstancias de aquel partido y esta ida de cuartos de final de Champions sean diferentes. Lampard planteó una defensa de cinco, con tres centrales, y dos puntas, Joao Félix y Sterling.

A pesar de resultar repetitivo no puedo evitar comentar la desazón que me produce ver a Carvajal de titular. A lo que añado una preocupación añadida: la presencia de Fede Valverde en el once. No pretendo saber más que Ancelotti, que lo ve todos los días, pero está claro que la situación anímica de Valverde no es la idónea. No lo fue cuando se le cruzaron los cables y agredió en frío, terminado el partido, a un impresentable en el terreno de juego. Hay expertos que consideran que la mejor medicina es exactamente la que propone el técnico: hacerle jugar, mostrarle apoyo y confianza. Parte del público se apuntó a esta segunda opción y mostró su apoyo incondicional desde antes del inicio y el jugador agradeció emocionado. En los primeros 16 minutos el uruguayo disipó mis dudas con un excelente pase a Vinicius y dos cortes en la media rival. En el segundo de ellos finalizó con un buen disparo.

El partido arrancó a buen ritmo. El Madrid robó rápidamente el balón tras el saque del Chelsea. En los primeros cinco minutos rondábamos la meta rival mas el peligro llegó en dos contras de los londinenses. La primera la tuvo Joao Féliz que primero se encontró con Militao (enorme toda la noche, una vez más) y luego con Courtois; en la segunda el freno lo puso Alaba.

A los cuatro minutos Fofana vio la primera amarilla del encuentro, por una entrada sobre Vinicius. La segunda, dos minutos después, la vio Camavinga por una falta sobre Sterling.

El primer remate blanco, o al menos el intento, no sucedió hasta el minuto 11: el disparo de Benzema se encontró con Thiago Silva y no llegó a portería. Cuarenta y cinco segundos después una buena combinación entre Benzema y Vini supuso la primera ocasión del Real Madrid. El francés intentó marcar desde el vértice izquierdo del área chica. Kepa atento desbarató la acción.

Mediada la primera parte las contras del Chelsea habían pasado a la historia. Nuestros robos de balón eran la tónica. En uno de ellos, en el 21, Carvajal irrumpe por el centro y se la pone en el área a Vinicius. VIni llega forzado pero la toca y la dirige a puerta. Kepa se estira y la desvía. Benzema recoge el rechace y marca a placer el 1-0.

Al minuto del gol Courtois salvó el empate a remate de Sterling a pase del lateral Reece James (que lleva un año aprendiendo español). Al poco una internada eléctrica de Vinicius la salva Thiago Silva bajo palos. No sé si el balón hubiese entrado pero si sé que Rodrygo estaba para empujarla.

Se seguía jugando a un ritmo alto. El Madrid dominaba, mientras Carvajal y Valverde me mandaban callar jugada tras jugada.

La cara de Kepa reflejaba el agobio que estaba pasando.

Nuestra media, con el generoso esfuerzo del tuttocampista Valverde, imponía su ley. Daba la impresión que los de Lampard dependían en exceso del reaparecido Kanté, quien debe andar justo de fuerzas y ritmo de competición tras su larga lesión. La movilidad arriba de Rodry, Karim y Vini eran una pesadilla para la defensa azul. Thiago Silva se multiplicaba. Lastima que fallásemos los últimos pases.

1-0 al descanso que bien podría haber sido un 2-0 o un 3-1.

Captura de pantalla 2023-04-12 220247

No hubo cambios y el comienzo de la segunda parte fue similar al de la primera parte. El primer disparo también fue de Joao Félix.

A los tres minutos Koulibaly se impone en velocidad a Rodrygo que se iba solo a portería (esa carrera la pasó factura, sufrió un pinchazo y tuvo que ser sustituido en el 54; salió Cucurella). A poco de cumplirse el minuto 50 jugadón de Vinicius, se enreda Benzema y no remate aunque logra pasar a Modric. El croata desde la frontal, escorado a la izquierda, chuta con el interior y está a punto de anotar por la escuadra.

Chilwell en el 58 agarra a Rodrygo justo antes de entrar en el área para encarar a Kepa. Tarjeta roja. Otra baja para la vuelta.

En el 64 Lampard cambiaba a sus dos puntas y pasaban a jugar con un solo delantero (Havertz). Joao Féliz se iba de nuevo del Bernabéu sin marcar.

En el 70 doble cambio del Madrid antes de un córner a favor del Chelsea (algo prohibido en todos los manuales): se van Rodrygo y Camavinga para que entren Marco Asensio y Rüdiger. Alaba pasaba al lateral izquierdo.

Daba la impresión que el Madrid levantó el pie del acelerador desde que el Chelsea se quedó en 10. Marco Asensio no estaba por esa labor. Sacamos un córner en corto, Modric para Kroos. El balón llegó a Vinicius dentro del área y la pone atrás a Asensio en la frontal. Su excelente disparo, con el interior de su zurda, se cuela pegado a la base del poste. 2-0. Inmediatamente Lampard retiró a Kanté.

A Mount le perdonaron la roja en el 78 por una entrada sobre la tibia de Carvajal. No vio ni la amarilla. ¿Y el VAR?

En el 80 Ceballos entró por Modric (ovacionado nuevamente en su salida del campo).

Amarilla para Militao en el 82. Y Tchouaméni entraba por Kroos, que estuvo espléndido en el corte además de sus características habituales.

Carvajal, picado desde la falta anterior, recibe una falta no señalada de Cucurella y acaba empujándolo. Amarilla tonta, pero amarilla. Impropia de un jugador veterano.

Ancelotti se lució en el 90 dando toques al balón que había salido fuera. Control y dominio exquisitos.

En el primero de los cinco minutos que se largó el partido Benzema pudo hacer el 3-0. A puerta vacía cabeceó muy forzado y se fue arriba.

Rüdiger salvó un gol en el tercer minuto. Taponó el remate a bocajarro de Mount.

El 2-0 se me queda corto. Muy buen partido del Madrid con la pega de no haber sentenciado la eliminatoria cuando ellos se quedaron en 10. La eliminatoria no está cerrada. Encarrilada sí.

Marca

La UEFA eligió justamente a Vinicius como el mejor jugador del partido.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Inglaterra y Dinamarca unidas por los cuernos

Inglaterra y Dinamarca están unidas por los cuernos. Los cuernos vikingos. Podríamos decir que Dinamarca es la nación abuela de Inglaterra y Normandía su madre patria. Los normandos son los vikingos daneses que conquistaron esas tierras francesas y se convirtieron en feudo. El pacto con el rey francés llevó a la creación del Ducado de Normandía. Su Guillermo II invadió Inglaterra y la conquistó tras vencer a los anglosajones en la batalla de Hastings (1066). Conocido como Guillermo el Conquistador fue Guillermo I de Inglaterra y II del Ducado de Normandía. La similitud de ambos escudos es evidente (el danés es el de la corona). Los tres leones del escudo inglés (no confundir con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), datan del siglo XII y está inspirado en los del escudo de Normandía (que son dos). El responsable fue Ricardo I, Ricardo Corazón de León. Los tres leones representan al Reino de Inglaterra y a los Ducados de Normandía y Aquitania (por Leonor de Aquitania, duquesa de Aquitania y reina consorte tanto de Francia como de Inglaterra -y madre de Ricardo I, uno de los ocho hijos que tuvo con Enrique II).

La semifinal de anoche en Wembley no fue una reedición de la batalla de Hastings. Pero hubo sangre. La del penalti que le regalaron a Inglaterra. Sterling se tiró descaradamente y el policía holandés que arbitró, tan sumiso siempre a la UEFA, no dudó en señalar la pena máxima. Desde el VAR ratificaron su decisión y ni siquiera tuvo que ir a verlo. Estaba claro que a la Unión Europea del Fútbol Árabe le interesaba Inglaterra en la final. ¿Se imaginan Wembley semivacío por las restricciones británicas a italianos y daneses por el coronavirus? 

La primera parte fue trepidante. Se adelantaron los daneses y empataron los ingleses por un autogol de un defensa que quiso impedir que Sterling marcase a puerta vacía. La jugada de Saka por la banda fue medio gol. En la segunda parte predominó la prudencia. Los daneses tocaban más y limitaban los balones largos buscando a sus puntas. De Inglaterra me sorprendió no ver a Jordan Sancho. Tampoco entendí lo de Grealish: entró en el 68 por Saka y le cambiaron para la segunda parte de la prórroga. Entró Trippier para fortalecer la defensa.

A Kane le pararon el penalti, pero aprovechó el rechace. 2-1 en el minuto 102. 

Dinamarca ha sido la única, hasta ahora, que le ha marcado a Inglaterra.

Este fin de semana tenemos dos grandes finales: Brasil-Argentina en la Copa América e Inglaterra-Italia en la Eurocopa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tuchel le tiene tomada la medida a Guardiola

Susana Vera Getty AS

Con el Manchester City 0 Chelsea 1 Tuchel ha logrado pleno en sus enfrentamientos con Guardiola. Le tiene tomada la medida. Han jugado tres partidos en este 2021. El Chelsea de Tuchel ha ganado los tres: la final de Champions, la semifinal de la Copa inglesa y el partido de la Premier League del pasado 8 de mayo en Manchester (1-2). Recordemos que Tuchel llegó al banquillo del Chelsea a finales de enero. Estaba libre tras ser despedido del PSG, a quienes llevó la temporada pasada a la primera final de Champions de su historia. 

El Chelsea verdugo en esta Champions de tres equipos españoles: con Lampard en el banquillo le metieron 0-4 al Sevilla en la fase de grupos; ya con Tuchel eliminaron al Atlético de Madrid en octavos ganando los dos encuentros (0-1 y 2-0) y tumbaron al Real Madrid en semifinales (1-1 en Madrid y 2-0 en Londres). Para el Chelsea esta es su segunda Champions y para el técnico alemán es la primera, de las dos finales que ha disputado.

Guardiola ha llegado a su tercera final tras ganar dos con el Barça. Entre esta final y la anterior han pasado 10 años. Para el Manchester City era su primera final.

La primera parte de la final fue impresionante. Se jugó a un ritmo altísimo. Ritmo Premier. La intensidad y la velocidad del juego eran admirables. A Sterling solo le vimos en los primeros 12 minutos y cuando le cambiaron en la segunda mitad (76). Pero su arranque de partido fue espeluznante. En el bando blue Werner se hinchó a desperdiciar ocasiones. El 0-0 resultaba incomprensible a tenor de lo que estábamos viendo. Pero bueno, ya sabemos de la consistencia defensiva del Chelsea. Y además cuentan con el omnipresente Kanté. Mas el Manchester City es garantía de fútbol de ataque. 

El gol del Chelsea fue un mazazo. Se produjo en el 41. Puro Tuchel: una contra rápida en pocos toques. Tres en este caso. El segundo fue el decisivo. Un balón largo de Mount al hueco desde la divisoria de los dos campos. Havertz gana en carrera y se planta ante el meta, que sale a la desesperada fuera del área. Le evita con un toque lateral y marca a puerta vacía.

La segunda mitad, igual de intensa, se jugó a otro ritmo. El City pausó su juego, moviendo la pelota intentando buscar huecos inexistentes en el muro londinense. En los 10 minutos finales más los siete de descuento Guardiola ordenó a los suyos acelerar. El Chelsea por su parte se enrocó, reforzó su esquema defensivo y descaradamente buscó sorprender al contraataque. Estuvieron a punto de conseguirlo en un mano a mano de Pulisic (sustituto de Sterling). Fue la ocasión más clara del partido (descontada la del gol).

El City dominaba y solo creaba uys. Sus jugadas no encontraban rematador y el portero del Chelsea no realizó ninguna intervención. Un dato revelador: en la segunda mitad los de Guardiola no remataron entre los tres palos. Y escuché que era el partido del CIty con Guardiola en el que menos dispararon.

Ante un equipo de las características del Chelsea, con Kanté, la decisión de Guardiola de prescindir de Rodri o Fernandinho para poner a Gundogan me pareció un error. Perdía contundencia ante a una formación que lo es.

Mateu Lahoz y su equipo arbitral excelentes. Estuvieron a la altura de la final.

Kanté fue elegido el mejor jugador de la final. Va camino del Balón de Oro.

Y ahora, de despedida, los recaditos para Luis Enrique. Cuatro suplentes del City en la final, sin ningún minuto de juego, son seleccionados para la Eurocopa. No voy a discutir lo de Rodri y Ferran Torres (quien siempre ha respondido con la camiseta de España). ¿Pero Eric García y Laporte? ¿Son mejores que Nacho y Albiol? Rotundamente NO. El caso de Laporte es aun más sangrante: su fichaje, producto de su nacionalización, se cimenta porque no va a ser convocado por Francia. Es decir, un no seleccionado por Francia y suplente del City, sí es válido para la selección española. Se me hace muy cuesta arriba entender esto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Deciden los regalos de Varane y un Hazard como Gabilondo en Madrid

AS copia

El Manchester City volvió a imponerse al Real Madrid por 2-1. Se repetía el mismo resultado a su favor que traía del Bernabéu (1-2 entonces). Se han impuesto en los dos partidos de la eliminatoria. No hay excusas. Dos regalos de Varane supusieron los goles de Sterling y Gabriel Jesus. Ambos errores fueron fruto de una obcecación constante a lo largo del encuentro: los balones atrás buscando a Courtois. No sabíamos superar la primera linea del presión de los de Guardiola. Esto es mérito del City, como es obvio. Y demuestra falta de recursos por parte del Madrid y de Zidane.

Mi admirado Zidane se equivocó de cabo a rabo. Empezando por Hazard (incluyendo su fichaje que ha sido un fracaso). Se empeñó en que jugase de titular. Fue evidente que no estaba apto para un encuentro de estas características. Me recordó a Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid: desaparecido sin combatir. También se empeñó en alargar su deambular por el campo: no le sustituyó hasta el 82. Mientras que a Rodrygo lo cambió en el 60. El brasileño fue el artífice de la (excelente) jugada que supuso el empate de Benzema. Entró Marco Asensio, quien rinde más por la izquierda, la banda de Hazard. Otro error fue no contar con Vinicius, un jugador que podría aportar lo que necesitábamos: chispa y velocidad. Vini agita los partidos y les mete buenos meneos a los defensas rivales. En cambio, reforzó la delantera con Jovic, otro fichaje fallido.

Modric no tuvo su día. No dio un pase bueno hacia adelante. Para atrás se hinchó. Casemiro es un jugador que comete un fallo gordo cada tres partidos. Ayer fueron dos. Courtois salvó ambas papeletas. Kroos estaba impotente y solo no podía. Esta batalla del medio campo ganada por el City también es mérito de los locales. Y de un jugador descomunal: De Bruyne. El mejor jugador belga de largo. Ese mismo al que Hazard no le pasaba la pelota en el último Mundial… para que no le hiciese sombra. De Bruyne estuvo a punto de marcar dos tantos de saques de esquina directos. Courtois estuvo atento y desbarató las intenciones de su compatriota.

El resultado pudo ser más abultado. Nos salvó Courtois. Con esto debería quedar todo dicho.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El aciago febrero del Madrid

7235E291-9AC9-4B2B-9A4B-CBEFFE67F63F

El Real Madrid no ha podido terminar peor este aciago mes de febrero. Lo ha hecho perdiendo 1-2 en la ida de octavos de Champions ante el Manchester City. Otros hitos del mes fueron el 3-4 que nos endosó la Real Sociedad, eliminándonos de la Copa. Y los dos partidos consecutivos que nos apearon del liderato de la Liga: el 0-0 en casa frente al Celta y la derrota 1-0 en Valencia contra el Levante.

Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible (que dijo el torero Rafael Guerra). Y lo que no puede ser es pretender ganar un partido con apenas dos disparos entre los tres palos. El primero fue a la media hora de la primera mitad: un cabezazo abajo de Benzema que el portero desvió como pudo. El rechace le llegó a Vinicius, bien colocado. Solo tenía que empujarla. Pero ni eso pudo. Se resbaló (o se hizo falta a sí mismo). Un desastre. El Madrid había tardado 12 minutos en merodear el área rival. Encadenó tres jugadas seguidas a base de presionar arriba la salida del City. Pero el primer remate no se produjo hasta el 15: un disparo de Varane a las nubes, desde fuera del área. Y cinco minutos después Courtois salvó el 0-1. Gabriel Jesús se fue de la marca de Carvajal (fue su pesadilla toda la noche, en otra desastrosa actuación del lateral, a quien el delantero brasileño también anuló cuando el defensa madridista intentaba subir). Pero el delantero rival se topó con el meta belga, quien desvió su chut evitando un gol cantado. También pudieron marcar al final de la primera mitad. Sergio Ramos en su afán de evitar un balón que se colaba, la dio como pudo y la pelota frenada se dirigió mansamente hacia la red. Entre Fede Valverde y Casemiro la sacaron sobre la línea de gol.

El segundo remate entre los tres palos fue el gol de Isco a la hora de juego. Una presión de Modric logra su objetivo y provoca la pérdida. Vinicius sale disparado y se hace con el control del esférico. Esta vez acierta en el pase e Isco anota el 1-0. Demasiado premio para tan poco bagaje. Porque la segunda parte fue de los ingleses de cabo a rabo.

Cuando el mejor de tu equipo es tu portero, y estás jugando en casa, tienes un problema muy serio. A esto hay que añadir el calamaitoso partido de Carvajal y de Casemiro. El primero redondeó su faena con un penalti de principiante sobre Sterling. De Bruyne, otro de los destacados del equipo de Guardiola, transformó el 1-2. Antes había empatado Gabriel Jesús. Ambos tantos se produjeron en el lapso de cinco minutos (77 y (82). Y para colmo de males en el 85 Sergio Ramos era expulsado.

Con todo el Madrid tuvo suerte. La fortuna de hacer el 1-0 sin merecerlo y una aún mayor, la de no salir goleado.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Batacazo de Luis Enrique

Miguel Morenatti ASEl 0-3 al descanso del España-Inglaterra, de la Liga de Naciones, era consecuencia directa de decisiones arbitrarias de Luis Enrique. Por eso considero que el batacazo es suyo. Por ejemplo: no se puede confiar el lateral derecho a un lateral izquierdo, quien apenas debutó con la selección, en Cardiff, en la segunda parte contra Gales. Me refiero a Jonny (J. Otto en la camiseta). El primer gol vino por su banda: perdió la posición y no la recuperó, en una contra rápida de los ingleses. El disparate se completó con Sergio Ramos y Nacho en la inopia. De Sergio Ramos, como del otro Sergio, Busquets, podemos decir que no atraviesan sus mejores momentos (y la irregular marcha de sus clubes así lo demuestra). Entiendo que es muy complicado sentar a ambos Sergios, así que pasaremos por alto estas titularidades. Pero no así las de Marco Asensio y Rodrigo.

Marco Asensio está atravesando su momento más bajo de forma de las tres ultimas temporadas (y en el Real Madrid lo sabemos). No está para ser titular, ni en su club ni en la selección.

¿Por qué es titular Rodrigo? No lo es en su club y además el Valencia, en un mal comienzo de Liga, está en el puesto 13 del campeonato. Tanto Morata como Alcácer atesoran más méritos. Uno juega en el colider de la Premier y el otro es máximo goleador de la Bundesliga y líder de la misma con el Borussia Dortmund (además de venir de marcar dos goles en Cardiff). Rodrigo, en la primera mitad, no la olió. Ni remató, como si fuese Benzema.

Sigo sin entender la ausencia de Jordi Alba. Este tipo de caprichos o fobias personales me parecen muy poco profesionales en un seleccionador. Y viendo el partido de Marcos Alonso de ayer tampoco hay justificación alguna. El bravo defensa no tuvo su día y no dio un pase bueno en ataque. Tampoco lo hizo Jonny por la otra banda.

Alcácer y Ceballos entraron en el 57 por Aspas y Saúl. Mi opción hubiese sido quitar a Rodrigo y a Busquets o Asensio, pero en el descanso (y si me apuran dar entrada a Koke antes que a Ceballos). El primer remate de Alcácer, de cabeza a la salida de un córner, a los pocos segundos de salir, fue gol. 1-3.

Sterling no marcaba con su selección desde 2015, cuando logró los dos únicos goles que ha marcado con Inglaterra. Anoche metió dos (y ya suma cuatro). Rashford hizo el otro. Tanto el 0-2 como el 0-3 tuvieron de (desafortunados) protagonistas a Nacho y Ramos. Kane volvió locos a nuestros dos centrales, sobre todo en la primera mitad, y el capitán no supo ni pudo imponer su categoría y galones.

Con 1-3 en el marcador, un fallo del portero, Pickford, permitió a Rodrigo robarle la pelota. No consiguió marcar porque el meta recuperó la posición (se reclamó penalti de Pickford por agarrón a Rodrigo, pero qué demonios a puerta vacía un delantero tiene que meter el pie para empujar la pelota a gol y no intentar entrar en la portería con ella controlada). Con lo llorones que somos, en los asuntos del arbitraje, ya tenemos la excusa perfecta (obviando que igual Rodrigo hizo falta en su forcejeo inicial con el portero).

En el 72 Morata entró por Rodrigo. 12 minutos tarde. En el 87 estuvo a punto de hacer el 2-3 de rebote, pero el rechace se le fue fuera.

Sergio Ramos con un gol en el último segundo terminó de maquillar el resultado -y su actuación. El árbitro había añadido siete minutos de descuento. Y Ramos anotó este segundo gol español poniendo el 2-3 final en el marcador. Instantes antes Marcos Alonso había estrellado un remate en el palo.

Nos la prometimos tan felices y volvimos a las andadas… por los mismos personalismos de toda la vida (del seleccionador y de algunos jugadores).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Croacia a la final del Rusia 2018

Los dos goleadores.jpgCroacia, en su tercera prórroga consecutiva, se impuso 2-1 a Inglaterra y disputará la final de este Rusia 2018 a Francia. Los croatas buscan su primer título mundial y los franceses el segundo.

Los 90 minutos tuvieron dos desarrollos bien distintos. Nada más empezar el partido, a los cuatro minutos, una falta tonta e innecesaria de Modric sirvió para que Trippier convirtiese el lanzamiento. 0-1. Si hubiese sido De Gea estaríamos echando pestes sobre el portero (que si mira la pelota, que si tenia demasiados jugadores en la barrera, que si esto, lo otro y lo de más allá). En este Mundial Subasic, un especialista en los penaltis, se ha tragado tres goles. Y a pesar de eso su selección es finalista. Entre otras cosas por sus aciertos deteniendo penas máximas, por la confianza en sus defensas (los centrales croatas están rayando a gran altura) y por la falta de criticas mordaces y satíricas de su afición y de la prensa deportiva croata. El caso es que los ingleses se adelantaban en el marcador desde el comienzo. Y se crecieron mientras Croacia se desdibujaba. Modric y Rakitic no rendían a su altura, a la que nos tienen acostumbrados. Inglaterra tuvo un par de ocasiones en las botas de Kane, una fue al palo. Pero el delantero parece haber perdido su olfato (lleva seis goles, tres de ellos de penalti, aunque hace ya un par de encuentros que no anota). Sterling y Lingard también dispusieron de oportunidades para ampliar la ventaja en el marcador.

La segunda parte fue bien distinta. Croacia reapareció, como hizo en cuartos ante Rusia. Y un jugador destacó por encima de todos: Perisic. Hasta ahora le habíamos visto destellos en todos los encuentros. Le faltaba regularidad y constancia. Su segundo tiempo y la prórroga le han consagrado. Fue elegido el jugador del partido. Suyas fueron todas las ocasiones de peligro croatas. Marcó el gol del empate en el 68 en un gran centro de Vrsaljko, anticipándose a Walker. ¿Juego peligroso? Levantó la pierna, no demasiado, pero le salvó que el defensa agachó la cabeza. La pesadilla que suponía Perisic (después estrellaría un remate en el palo) para los ingleses contagió a Modric y Rakitic, que empezaron a parecerse a si mismos. El medio campo croata se imponía claramente. En esas estábamos cuando llegó la prórroga.

Inglaterra no parecía superar el mazazo del gol del empate. Pero en el 98 Vrsaljko saca un balón que se colaba, superado Subasic. Los croatas empiezan a dar muestras de cansancio. El primer cambio fue por lesión (en el 94). La precariedad física, tras dos prórrogas, empieza a hacer mella. Mas los ingleses tampoco están muy allá y Perisic sigue haciendo de las suyas. En el descuento de la primera parte de la prórroga Pickford salva un gol cantado a remate a bocajarro de Mandzukic, quien resulta tocado tras el choque con el portero. En la reanudación el renqueante Mandzukic consigue el 2-1 en el 108. Un remate ajustado desde la frontal del área pequeña, colándose entre los defensores y a pase de cabeza de Perisic. Seis minutos después el autor del gol del triunfo se retira cojeando (ya había sido atendido anteriormente y se percibía que no podría continuar). Inglaterra intentaba achuchar para empatar en los pocos minutos que quedaban (más los cuatro de prolongación). Les quedaban pocas fuerzas. Y acabaron perdiendo a Trippier lesionado. El artífice del gol ingles se retiraba y dejaba a su selección en 10 porque ya habían agotado los cambios.

Un partido épico, de gran desgaste físico, de incierto resultado, de grandes jugadas aisladas que quizás no tuvieron demasiada continuidad dado los nervios. Se jugaban el pase a la final con las fuerzas justas y eso a veces no nos deja ver el mejor fútbol.

¿Cómo llegará Croacia a la final? El domingo lo sabremos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol