Archivo de la etiqueta: Staten Island

Nueva York celebra su reapertura

El ayuntamiento de la ciudad de Nueva York ha organizado la Homecoming Week (la semana de la vuelta a casa), para celebrar su reapertura. Se trata de conciertos gratuitos todos los días en los cinco boroughs. Para la presentación del primero (Forest Hills Stadium) en el burgo o municipio de Queens el alcalde Bill De Blasio, junto a su mujer e hijo, acompañó a George Clinton (Funkadelic/Parliament). En el video les pueden ver cantando acapella el clásico «One City Under A Groove«. El veterano Dr. Funkestein de 80 años es el cabeza de cartel del evento.

Esta semana reabre el legendario Apollo Theater con un concierto gratuito que reunirá a grandes figuras afroamericanas. El Apollo ha estado cerrado desde el principio de la pandemia. La vuelta de los conciertos al aire libre en Central Park es otra noticia con el macroconcierto de mañana, que cierra esta semana de actividades con la música de protagonista. En el cartel encontramos a Bruce Springsteen, Paul Simon, Jennifer Hudson, Elvis Costello, Jean Baptiste, Andrea Bocelli, Earth, Wind & Fire con Babyface, Patti SMith, Carlos Santana y LL Cool J entre otros.

NYC

También volvieron los conciertos en las playas, un clásico de los veranos neoyorquinos. El primero fue el de Orchard Beach (Bronx), que además supuso el pistolazo de salida de la semana, al que siguió el de Midland Beach (Staten Island), que contó con varios miembros de Wu Tang Clan, los héroes locales. A De Blasio, en este concierto de Staten Island, le acompañó en el escenario, durante la presentación, otro político de NY, Chuck Summer, el líder de la mayoría Demócrata del Senado. El alcalde anunció en su día que las leyendas del hip hop de la ciudad serían cabezas de cartel en eventos repartidos a lo largo de cuatro de los cinco burgos bajo el lema It’s Time For Hip Hop in NYC.

Como podrán comprobar todo es igualito que en Madrid, donde IDA amenaza en un retorno al pasado una nueva Movida. Olvida que aquello ocurrió con el PSOE en el poder: Felipe González en Moncloa, el alcalde Tierno Galván y Joaquín Leguina en la CAM. En fin…

Llaman la atención varios aspectos de estas iniciativas de Nueva York, donde el 75% de la población adulta al menos ha recibido una dosis de la vacuna y entre los jóvenes de 12 a 17 años el porcentaje baja al 56%. A esta semana de celebraciones solo pueden acceder los vacunados. Y este es el primer aspecto que quiero destacar: parece un premio a quienes se han vacunado y un incentivo para que los no vacunados se pongan las pilas y se decidan (además los menores de edad deben ir acompañados de un adulto vacunado). Y aquí surge el otro aspecto: la falsificación de los certificados o  tarjetas de vacunación. La incidencia de los 203 nuevos contagios tras el Lollapalooza de Chicago se debió en gran parte a la falsificación. Desde todas partes de EEUU se están reportando actividades de esta índole para entrar en conciertos, festivales, etc. Los listos siempre aparecen…

Como amante de la música (y extrabajador de la misma) se me cae la baba de envidia con este programa del alcalde saliente de la que durante unos años fue mi ciudad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Manhattan sur desde el ferry a Staten Island

Panoramica

Las vistas del sur de Manhattan desde el ferry a Staten Island son espectaculares. A ser posible recomiendo las de última hora de la tarde, por la puesta de sol y las oficinas de los rascacielos encendidos con su correspondiente reflejo en las aguas de la bahía de Nueva York.

El transporte por ferry es gratuito, un añadido muy atractivo. Y se pasa al lado de La Estatua de la Libertad (que no tiene mucho por visitar y además el acceso al islote es caro).

Algunos recordaran la canción de Carly Simon «Let The River Run«, tema central de la película «Armas de mujer» («Working Girl«), cuyo video se rodó en el ferry (la protagonista Melanie Griffith vivía en Staten Island y trabajaba en Wall Street). En mi clip echo en falta el tema de Carly Simon como fondo musical…

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, General

Yo no voy a Brooklyn

Bridge DUMBO

Si todo ha salido acorde a lo planeado cuando vean esta entrada Los Mundano estaremos en Nueva York. En Manhattan más concretamente. Y no, yo no voy a Brooklyn. Ni siquiera la vista del skyline de Manhattan me llama la atención. Esa pulsión me queda satisfecha en el trayecto del aeropuerto a la isla, según te vas acercando al Midtown Tunnel. Este túnel sude peaje atraviesa el East River y conecta Queens con Manhattan. La vista de todo el East Side es imponente. Más completa que desde Brooklyn. Las del West Side desde Nueva Jersey también están muy bien. Pero, vamos, tampoco voy a New Jersey por la vistas,… ni para nada dicho sea de paso, salvo que sea estrictamente necesario (un concierto, un partido). De todos modos, las mejores vistas son las que hay desde el ferry que hace el trayecto a Staten Island, de ida y vuelta, desde la punta sur de Manhattan.

Paso de modas y tendencias. En los casi cinco años que vivimos ahí experimentamos la consolidación de Soho y el nacimiento de Tribeca y de Noho. Muchos de los bohemios que estuvieron en el inicio de estos barrios fueron víctimas de la gentrificación. (Algunos incluso eran supervivientes de los tiempos del Village o del Lower East Side). Acabaron exiliados en zonas concretas de Brooklyn. Según cuentan, le han dado la vuelta a varios barrios de ahí. ¡Enhorabuena! Pero esa ya no es mi cultura. Soy de los antiguos, de cuando los de Brooklyn llegaban a Manhattan a buscarse la vida (incluso antes de que Brooklyn se integrase en la ciudad de Nueva York).

Me interesa –nos interesa– la renovación de Chelsea. Era un barrio complicado en nuestra época, sobre todo en sus márgenes al oeste, cerca del río Hudson. Ahora desde un megaproyecto urbanístico para las elites (Hudson Yards) hasta el High Line, el parque elevado surgido de la iniciativa ciudadana, pasando por bares, restaurantes, tiendas, etc., Chelsea está experimentando un renacer. Elvis Costello cantaba que no quería ir a Chelsea, el londinense, nosotros vamos al neoyorquino y no queremos ir a Brooklyn.

Manhattan no tiene fin y nuestro tiempo sí. Hay que ir al grano…

1 comentario

Archivado bajo CDI, General