Archivo de la etiqueta: Snoop Dogg

Snoop Dogg se lo sigue fumando todo

Snoop Dogg se lo sigue fumando todo, todo. Por algo ha sido un empresario pionero en el mercado del cannabis y derivados. «So High» («Tan pedo») es el primer video y «Stay High» («Sigue pedo») el segundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Jimmy Iovine también vende todo sus derechos

Jimmy Iovine se apunta a la tendencia de vender y se desprende de todas sus regalías como productor, tanto de los 259 discos como de las dos películas que financió (una con Eminem, «8 Mile High«, y la otra era de 50 Cent, «Get Rich Or Die Tryin’«) y el documental sobre LeBron James. La de Eminem recaudó 240 millones de dólares y su banda sonora vendió 15 millones (cuatro de ellos en Estados Unidos). La de 50 Cent vendió tres millones de copias y la taquilla de la cinta alcanzó los 46,5 millones de dólares (30,9 en EEUU).

Iovine (Brooklyn, NY, 1953) se inició en el mundo de la música en los estudios de grabación. Desde el chico de los recados hasta ingeniero de sonido. Su labor tanto de ingeniero como de mezclador viene avalado por una larga lista de nombres y éxitos de primera fila de los 70: «Bat Out Of Hell» de Meatloaf (producido por Todd Rundgren), John LennonWalls & Bridges» y «Rock & Roll«), Bruce SpringsteenBorn To Run» y «Darkness On The Edge Of Town«) como más destacados. En los trabajos de Meatloaf y Springsteen era ya fijo del plantel de ingenieros del estudio The Record Plant de Nueva York. Su primer impacto como productor fue en 1978 con Patti Smith, el álbum «Easter» y el pelotazo «Because The Night«, compuesta por el Boss (en la foto al final del post les vemos a los tres). A continuación produjo en 1979 el «Damn The Torpedoes» de Tom Petty and The Heartbreakers, Dire StraitsMaking Movies«), el debut en solitario de Stevie Nicks, U2Under a Blood Red Sky» y «Rattle And Hum«), The PretendersGet Close«, donde estaba «Don’t Get Me Wrong«), Simple MindsOnce Upon A Time» con el hit «Alive And Kicking«), etc.

En 1990 junto a Ted Field fundó en Los Ángeles Interscope Records, donde además de fichar a Tupac Shakur y a Enrique Iglesias (varias veces n.º 1 en EEUU), lanzó Death Row Records, el sello de Suge Knight, Dr. Dre, D.O.C. y Dick Griffey, que se convirtió en el sello de rap más importante del mercado (con Dr. Dre, Snoop Dogg y luego Tupac Shakur como los raperos más destacados). En 2008 con Dr. Dre fundaron Beats By Dr. Dre, para vender auriculares (llegaron a tener el 20% del mercado), que luego se transformó en Beats Electronics, al expandir su catalogo de productos al ambito digital. En 2014 vendieron la compañía a Apple for tres mil millones de dólares e Iovine entró en Apple para montar Apple Music, desvinculándose de Interscope/Geffen/A&M, la division de Universal que presidia.

Hipgnosis Song Fund es la compradora de todas las regalias de Jimmy Iovine. Hasta ahora Hipgnosis y su líder, Merck Mercuriadis, se habían distinguido por sus adquisiciones de copyrights. Es decir, operaban en el mercado de los derechos de autor. ¿Esto representa un cambio de dirección o es profundizar en la misma vía? Se puede entender como más de lo mismo, gestionar y adquirir derechos, pero conlleva un riesgo. Similar al de comprar masters de grabaciones. ¿Por que? Porque la venta física está en franca decadencia. Los masters al menos tienen salida en el planeta del streaming. ¿Pero los royalties de los productores, cuyos porcentajes son menores que los de los artistas y autores, que atractivo pueden tener?

Iovine comentó respecto a esta operación que iba a usar los fondos de la venta para construir un instituto en South LA, que será parte de la Iovine Young Academy de la Universidad del Sur de California (USC). Mercuriadis por su parte agregó que era un honor poder formar parte de esta iniciativa y haber encontrado la formula económica para hacerla posible.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Los raperos y el negocio de la marihuana

Hay al menos media docena de empresas dedicadas al negocio de la marihuana que son propiedad de destacados raperos. Hasta la fecha sus negocios, más allá de la industria musical, se extendían a líneas de ropa, calzado deportivo y accesorios. El imperio de Jay-Z también abarcó el mundo deportivo (fue accionista de un equipo de la NBA, los Brooklyn Nets). Su nueva empresa, Monogram, en asociación con una firma especializada en productos derivados del cánnabis, está enfocada al cultivo. Si la entrada de Jay-Z en este mercado es reciente, pero significativa, quien ha estado ahí desde el principio ha sido Snoop Dogg. Activo en la movidas por la legalización de la marihuana, tanto para su uso médico como recreativo, actualmente cuenta con dos marcas: la web Merry Jane y Leafs by Snoop. A Snoop Dogg también se le conoce como The God of Ganja y The Undisputed Chairman of Cannabis.

Otros raperos involucrados en el negocio de la marihuana son Wiz Khailfa, Nipsey Hussle, Jim Jones, Berner, Lil Wayne y B-Real (de Cypress Hill).

No solo la cultura Hip Hop está vinculada al negocio cannábico. Los porros forman parte de las músicas populares del siglo XX, independientemente de estilos y géneros. En este sentido Willie Nelson podría ser considerado un pionero, dada su larga trayectoria y su edad (87 años). Siempre fue muy abierto al respecto (y sufrió encarcelamientos por ello). Recuerdo que en los 80 presumía de tener la mejor plantación de Estados Unidos, en su rancho en las afueras de Austin (Texas). Herbie Herbert, entonces mánager de Journey, decía que la mejor era la suya. La tenía en Maui (Hawaii). Su argumento era demoledor: había pertenecido a Jimi Hendrix, a quien se la había comprado.

Pueden consultar la lista de productos que vende Willie Nelson en la Web de su empresa Willie’s Reserve.

No está de más recordar el tremendo impacto económico que ha supuesto la paulatina legalización de la marihuana en Estados Unidos (aunque la líder mundial sea una empresa canadiense). El primer paso fue su uso terapéutico y se ha ampliado al ámbito del ocio y la diversión. En mayo del año pasado la revista Business Insider publicaba varias razones sobre el peso de la industria cannábica. Citaban que el salario medio en las empresas dedicadas al cultivo, producción y distribución de los productos de marihuana era un 10% superior al salario medio de EEUU. Luego está la creación de miles de puestos de trabajo y como se han levantado zonas castigadas por el desempleo y la recesión. Decían que hay cinco veces más trabajadores de la marihuana que del carbón. Y que para 2022 los 330 mil empleos superarían a los 286 mil de las siderurgias.

Los 52 mil millones en ventas del 2019 podrían ser 75 mil millones en 2022, superando el PIB de nueve Estados e igualando el de dos.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música