Archivo de la etiqueta: Silva

El virus del pase atrás

Javier Gandul AS

El virus del pase atrás no tiene cura en el Real Madrid. Al menos de momento. El Madrid sacó de centro en el arranque del partido. Y se fue para atrás. De hecho tardamos tres minutos en cruzar la divisoria de ambos campos y acercarnos al área rival. Los problemas de salir con el balón jugado eran evidentes. La Real Sociedad presionaba arriba y nos empeñamos en tocar en vez de jugar directo, buscando sus espaldas. Cuando presionamos nosotros las dificultades eran suyas. La Real imprimía ritmo. El Madrid estaba a verlas venir. No nos funcionaba el medio campo así que poco podíamos esperar.

La mejor ocasión del Madrid fue un cabezazo de Militao en el minuto 8 que Remiro salvó muy bien. (Si Militao fue nuestro mayor peligro en su área, en tres ocasiones, el problema es más grave de lo que parece). Courtois también se lució en una ocasión. Fue en un remate de Silva en el 17. Además la Real estrelló un balón en el larguero cuando ya se cantaba el gol. Zubimendi estaba solo a puerta vacía, aunque llegó forzado al balón.

Al minuto de la segunda mitad otro pase atrás. En este caso forzado porque Militao resbala. No la manda donde está Courtois. Take Kubo aprovecha el fallo y hace el 1-0.

Ancelotti retiraba al inoperante Mariano y metía a Álvaro Rodríguez en el 58. A los dos minutos Carvajal veía la segunda amarilla y tomaba el camino del vestuario. Parece mentira que un jugador de su experiencia viese la primera amarilla: le hacen falta, la pitan y protesta. Tarjeta al canto. Y a punto estuvo de irse expulsado por la persistencia de sus protestas. Todas las tarjetas que recibió el Madrid fueron por protestar, incluido el mister. ¡Patético! ¿Se olvidaron que en la jugada polémica del partido -presunto penalti de Militao- tanto el árbitro como el VAR decidieron a nuestro favor?

Ancelotti reaccionó a la expulsión retirando a Kroos y dando entrada a Lucas vázquez para el lateral derecho. Pero en 11 o en 10 nuestro medio campo seguía missing. Mientras, Silva se salía. Lo mirábamos como si nos hubiese hipnotizado. Cuando Imanol Alguacil lo sustituyó en el 88 salió del campo aclamado por su afición.

En el 82 otro pase atrás estuvo a punto de ser el 2-0. Que llegó dos minutos después. Un centro en profundidad de Silva para Barretxenea en banda izquierda. Entra en el área, recorta como si fuese a buscar el palo largo y dispara al primer palo entre las piernas de Lucas Vázquez.

A Ancelotti se le ha caído el equipo en Liga. La pregunta es si se le ha caído el equipo o solo es en Liga. La primera respuesta la tendremos en la final de Copa de este próximo sábado. La segunda la veremos en las semifinales de Champions (la ida el martes que viene).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Modric eclipsa a todos

Modric

El tuttocampista Modric es deslumbrante y eclipsa a todos. Por ejemplo, a la Real Sociedad anoche y en la foto a todos los que aparecemos en ella. Le vemos saludando a Mari Luz, la viuda de Gento. Butragueño y un servidor salimos a medias, tapados por la cabeza del croata. Joe Llorente y Nacho no pierden detalle. Florentino Pérez parece atento a algo detrás de Llorente (probablemente a la entrevista de Miguel Ríos para Real Madrid TV). Esta foto, publicada en la revista del club para sus socios, alegró mi tarde de ayer. Y parecía un buen presagio de cara al partido frente a la Real.

Antes del partido hubo un homenaje al pueblo de Ucrania, con Lunin de protagonista. Nuestro segundo portero está pasando por momentos difíciles, con la mayor parte de su familia viviendo en su país natal.

Ancelotti ante la ausencia del contagiado Fede Valverde (recambio de Kroos) recurrió a Camavinga. Y arriba dio descanso a Marco Asensio. Jugó Rodrygo. En el estadio todos éramos conscientes de la trascendencia del partido tras el empate del Sevilla en Vitoria. Nos podiamos a ir a ocho puntos de ventaja (son tres partidos a falta de 11 jornadas).

Imanol salió con tres centrales. Y una clara vocación de atrincherarse. Con el marcador a favor (0-1) llegamos a ver 10 realistas defendiendo en su área. El Real Madrid, con un Camavinga muy activo, buscó jugar por las bandas para abrir huecos. En los primeros minutos el protagonista fue Rodrygo. A Vinicius no le llegaban balones. El problema del Madrid era que el dominio era infructuoso, sin remates. Como en la mejor jugada de Rodrygo, a los cinco minutos, en la que no encontró rematador. De hecho el primer disparo entre los tres palos fue el penalti que transformó Oyarzabal (0-1 en el min. 9). Silva le tendió la trampa a Carvajal y el lateral picó como un pardillo. La Real no volvió a chutar entre los tres palos en el resto del partido.

El Madrid siguió dominando, sin fruto. Tan solo dos disparos lejanos de Casemiro, que se fueron fuera. Todo cambió cuando Modric se echó el equipo a sus espaldas. Sucedió mediada la primera parte y al poco presenciamos los mejores momentos blancos de todo el encuentro. El omnipresente Modric adelantó su posición para iniciar la presión alta junto a Benzema, con las espaldas bien cubiertas por Case y Camavinga. Modric alternaba ambas bandas y en la izquierda activó a Vinicius.

Los minutos finales fueron trepidantes: dos goles y uno anulado. En el 40 Camavinga empató con un trallazo a media altura que entró rozando el poste. Su remate desde fuera del área abrió el camino de la victoria y sorprendió a propios y extraños. Al minuto, un robo de balón tras el saque de centro, le llegá a Benzema. Avanza, encará a Remiro y le bate. El linier y el VAR dictaminan que era fuera de juego. En el 43 un zurdazo de Modric entra como un exhalación por la escuadra. Es un remate cruzado, después de un saque de esquina en corto desde la derecha del ataque blanco. El balón le llega a Benzema en el vértice del área y se la pasa atrás a Modric. El astro finta, para deshacerse de un rival, y desde la frontal, antes de llegar al balcón del área, empalma anotando el 2-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

Imanol modificó su planteamiento inicial y efectuó un doble cambio: entraron Rafinha y Djouahra  por Silva y Pacheco.

Se preveía para los segundo 45 minutos un Madrid de nadar y guardar la ropa. Se siguió dominando y robando el balón, lo que imposibilitaba los ataques rivales. El meta Remiro insistía en sacar largo buscando a Isak. Pero al igual que en la primera parte sus saques iban para los nuestros. SI en ciertas fases se le vio nervioso en el primer cuarto de hora de la segunda mitad intervino con acierto en tres ocasiones, despejando remates que iban a gol. Sobre todo en una falta lanzada por Casemiro, un disparo mordido de Benzema y otro a media vuelta del francés.

En el 66 otro doble cambio realista, en un vano intento de cambiar la marcha del partido. Y tres minutos después el golazo de Benzema es anulado por fuera de juego, al parecer de Rodrygo en el pase previo. Al rato, en el 73, una falta sobre Vinicius es señalada como penalti por el VAR. En principio se señaló fuera del área mas la revisión fijó la infracción sobre la raya. Penalti por tanto. Transformó Benzema, su tercer gol y el único que subió al marcador. 3-1. El partido estaba sentenciado y los tres puntos asegurados.

Ancelotti decidió darle minutos a Asensio y retiró a Rodrygo. Dos minutos después, en el 79, Asensio anotaba el 4-1. La jugada fue para enmarcar: un pase largo cruzado de Casemiro, desde la izquierda de nuestro propio campo, buscando la incursión de Carvajal. El lateral controla antes de entrar en el área, se interna y da el pase de la muerte. Asensio con el interior de su pie izquierdo la enchufa.

Ancelotti quiso dar descanso a Modric y VInicius. El croata volvió a salir ovacionado del campo, con el público de pie coreando su nombre. El brasileño también se llevó su dosis de reconocimiento en forma de aplausos. Pero lo de Modric fue emocionante… Entraron Ceballos y Marcelo (en pleno proceso de reconciliación con la afición). Hubo dos cambios más: Mariano y Lucas Vázquez por Benzema y Carvajal.

A falta de 11 jornadas esta Liga no se le puede escapar al Real Madrid. La ventaja es buena. Aunque quedan partidos complicados (Atlético de Madrid, Barça o Sevilla). La celebración finalizado el partido fue simbólica, por la relevancia del partido ganado y de cara a la vuelta contra el PSG.

Me atrevo a decir que si no la ganamos es por deméritos propios. Está a nuestro alcance y no debemos desaprovechar la ocasión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Gracias Rubiales!

AS copia

¡Gracias Rubiales! Su prepotencia, chulería, inexperiencia y escasas dotes de liderazgo, ha roto el impecable trabajo de dos años. Este grupo era la selección de Julen Lopetegui. No la de Fernando Hierro, quien por otra parte no está capacitado para dirigir desde el banquillo. Como ya demostró en el Oviedo o en los tres partidos que lleva al frente de España. Su talento está en otros ámbitos. Como también ha demostrado con anterioridad. En resumidas cuentas, Rubiales ha roto en mil pedazos un sueño que podría haber sido perfecto. Aunque se hayan cumplido las primeras expectativas (primeros del grupo B).

Como director deportivo de la Federación Hierro nunca debió de aceptar el cese de Lopetegui.  Y debería haber dimitido inmediatamente. ¿O estaba de acuerdo con la decisión de Rubiales? No vale la excusa que aceptó el puesto por el bien común. No queremos ni necesitamos salvapatrias. Nunca son soluciones efectivas.

El dramático 2-2 contra Marruecos (Isco logro el 1-1 y Aspas el 2-2 en el descuento) acabó de la mejor forma posible: España se clasifica primera de grupo. Pero hubo un momento de infarto en el que las calculadoras echaban humo: al final del Irán-Portugal los iraníes empataban a uno, de penalti (señalado gracias al VAR) mientras a Aspas le anulaban el empate a dos frente a Marruecos, por fuera de juego. Mientras el VAR deliberaba sobre el excelente taconazo del gallego, Irán transformaba la pena máxima y disfrutaban a continuación de un mano a mano frente al portero luso. De haber anotado Portugal se habría quedado fuera (Cristiano Ronaldo había fallado un penalti que hubiese supuesto un 0-2 para Portugal).

Finalmente Hierro alineó a Andrés Iniesta. Craso error. Un desgaste innecesario. El 0-1 fue un error suyo, en comandita con Sergio Ramos. Desastroso partido el del madridista. Malo también el de Piqué. Sorprende que dos bastiones como nuestros centrales estén sembrando tantas dudas. Y hemos encajado cinco goles (tres frente a Portugal y los dos contra Marruecos). Iniesta arregló su entuerto en la combinación con Isco, el mejor una vez más, que supuso el empate a uno. Fue de más a menos, como era previsible.

El único cambio en la alineación fue la entrada de Thiago (por Lucas Vázquez). Otro error. No aportó nada. Ralentizó la circulación del balón. No remató, como si estuviese prohibido. Cuando por fin se atrevió, mediada la segunda parte, su disparo se fue ¡fuera de banda!

¿Por qué jugó Thiago en vez de Koke? Otra decisión absurda. Koke no ha vuelto al once desde el primer partido, contra Portugal. El mejor de los tres que ha jugado el combinado nacional. Koke fue quien más kilómetros recorrió en ese encuentro. Busquets le señaló como su compañero ideal. ¿Fue esta declaración del medio centro la que ha llevado a Koke al ostracismo? En una selección dominada por el «a ver quien la tiene más larga» no me extrañaría. ¿Hierro demuestra que es él quien manda relegando a Koke? Pero es la selección la que sale perjudicada.

Silva tampoco tiene sitio. No está fresco. Ha perdido chispa. Y tampoco se atreve a rematar.

¿Recuerdan alguna parada del portero marroquí? Juega en el Numancia de nuestra segunda división.

Otra cosa mister: poner a Marco Asensio en la banda derecha es minimizar su aportación. Es un jugador de banda izquierda, con libertad de movimientos.

Seamos positivos: a partir de octavos de final empieza otro torneo. Cada partido será una final. De octavos a la final hay tres finales. Tres partidos para intentar alcanzar de nuevo la gloria. Y España ha demostrado saber salvar los muebles frente a las adversidades (Rubiales, Hierro y los rivales).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Diego Costa se estrena en el o-4 a Luxemburgo

AFP

Diego Costa por fin se estrenó marcando un gol. Fue en Luxemburgo y supuso el 0-3 tras un golazo de Silva (0-1) y otro de Alcácer (0-2). Redondeó la goleada Bernat, quien debutaba al igual que lo hizo Rodrigo. Aparte de los goles y la victoria la otra buena noticia fue que todo apunta a que la conexión Alcácer/Costa puede dar muchas alegrías.

De Gea ocupó la portería; Carvajal entró por Juanfran; Bartra y Piqué fueron los centrales; Cesc Fábregas no fue de la partida. Con dos puntas (Alcácer y Costa) y Silva en la media punta Del Bosque dispuso a la selección con un 4-4-2 en rombo. Enfrente estaba Luxemburgo y teóricamente se puede experimentar. La diferencia entre estos y Eslovaquia (perdimos 2-1 el pasado jueves) es palpable cuando tienen la pelota. Los luxemburgueses no son tan buenos a la contra (aunque nos dieron un par de sustos, uno de ellos muy bien resuelto por De Gea). En defensa ambos escalonan jugadores. La mayor experiencia y calidad de los eslovacos los hace más fiables en estos menesteres.

Dada la calidad del adversario este 0-4 no sirve para sacar conclusiones definitivas. Ha sido un bálsamo tras la derrota en Eslovaquia y servirá para que Diego Costa se quite un peso de encima. Tres puntos y a preparar el siguiente encuentro.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Inolvidable Real Madrid 3 Manchester City 2

Me arrepiento de no haber acudido al Bernabéu, por el elevado precio de las entradas. Visto lo visto el Real Madrid 3 Manchester City 2 resultó un partido inolvidable. Donde hubo de todo: dos grandes equipos, goles, oportunidades, incertidumbre en el marcador, emoción, una remontada épica. ¿Qué más se puede pedir?

La confusión sobre la alineación inicial tuvo varios protagonistas. Desde la inclusión de Coentrao, en un comunicado oficial del club, hasta la suplencia de Sergio Ramos. En un twitter mostré mi sorpresa, y mi duda sobre Di María (el partidazo del Fideo disipó todos mis recelos).

Supongo que la diatriba de Mourinho en Sevilla, cuando se refirió a jugadores que tenían la cabeza en otras cosas, iba por los líos de faldas del de Camas. Mou no se casa con nadie: Ramos se une a una lista de «castigados» en las que también han estado Iker Casillas y Cristiano Ronaldo.

Desde el pitido inicial se vio que este Madrid era el de verdad, respondiendo a mi pregunta de ayer. Los seguidores queremos que haya continuidad, como la temporada pasada. No solo en las grandes ocasiones. Como anoche en nuestro debut en Champions. Contra el campeón de la Premiere, imbatido desde abril.

La primera parte fue muy buena. Un Ronaldo muy activo, buscando el gol y recibiendo el balón de sus compañeros. Y Hart, el portero rival, se lució en varias intervenciones. Un Higuaín incisivo, pero sin fortuna de cara al gol. Marcelo y Di María los dos mejores. Una apasionante lucha en el centro del campo con 5 jugadores destacados: Xabi Alonso, Essien, Khedira, Silva y Touré Yaya (inmenso a lo largo de todo el encuentro). Pero se llegó con 0-0 al descanso.

La segunda mitad se inició por los mismos derroteros. Y Marcelo se atrevió a rematar en un par de ocasiones. Con mucho peligro. El marcador seguía sin moverse. Y el pulgar de mi mano izquierda cada vez estaba más despellejado. Le comente a La Mundana que «verás como hacen un cambio, entra el Kun Agüero y nos la enchufa». Aunque confiaba que el calor hiciese mella en los del City.

En el 65 entró Mesut Özil por Essien, quien ya acusaba la falta del ritmo de competición. Y es entonces cuando Dzeko -en vez del Kun-, recién ingresado en el campo por Silva, anotó el primer gol. Fue una gran contra llevada por Yaya, y el goleador aliviaba la discutible decisión de Mancini de cambiar al canario. Se rompió el trivote y encajamos un tanto. Mou se la jugó: Modric por Khedira y Benzema por el Pipita. No quedaba otra. Pero sin debilitar el medio campo, más bien al contrario. Lo reforzó con dos jugones y un delantero que la toca. En el 77 empataba Marcelo, en su tercer remate.

La victoria seguía siendo posible. Pero el 2-1 no llegaba. Al contrario más bien: en el 86 Kolarov, de falta, lograba el 1-2. Casillas no estuvo acertado (estuvo peor en el 0-1),   la zaga no la olió, y lo que parecía un pase acabó en la red. El corazón y la casta se impuso al reloj y al rival. Una jugada del omnipresente Di María acaba con la pelota al borde del área en los pies de Benzema. El francés se revuelve, en un movimiento prodigioso, y con una sangre fría descomunal golpea el balón al palo corto. 2-2. El Madrid empataba el partido por segunda vez. Y quedaba tiempo, poco, para intentar ganar.

«Vamos Cristiano, muestra lo que eres capaz» le gritaba La Mundana al televisor (en realidad era al crack portugués). Antes le había afeado una jugada en la que tras perder un control no luchó por recuperar la pelota, y se quedó parado lamentándose. En estos instantes finales se percibía el peligro en cada arremetida blanca. Y tuvo que ser Cr7 en el último minuto quien puso el 3-2 final. Sorprendió a Hart con disparo que le botó justo delante de su manopla, tras una brillante internada. El delirio.

Estos 3 puntos saben fenomenal. Y si hubiésemos perdido también estaría orgulloso de mi equipo: lucharon, dieron la cara, jugaron, llegaron y remataron. Claro que el triunfo es más gustoso que el empate o la derrota.

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Exhibición táctica de España

En una exhibición táctica de España se ganó 4-0 a Italia  en una final antológica. Vicente del Bosque, en otra clase magistral, movió las piezas como debía y desarticuló al rival. Fiel a sus ideas y planteamientos iniciales, volvió a acertar en los cambios. La guinda la puso el debut de Mata a pocos minutos del fin: marcó el cuarto gol a pase de Torres, lo cual de paso le sirvió para conseguir el titulo de máximo goleador del campeonato (el de Fuenlabrada había marcado su tercer tanto nada más salir; en el empate a tres deciden las asistencias, y más si estas se logran en la final).

No sé que contarles que no hayan visto y disfrutado. Intentaré dar algunas claves, en mi opinión.

Este twitter lo escribí al conocer la alineación de España. Del Bosque repetía lo formación del debut, contra Italia precisamente. La mejoría de Cesc Fábregas es una de estas claves. Ha aportado goles, asistencias, y presencia en las zonas decisivas del campo.

Andrés Iniesta y Sergio Ramos: nuestros dos mejores jugadores de campo del torneo. El culé fue elegido el mejor de la final. Es el tercer partido de la Eurocopa en el que esto sucede. El madridista terminó siendo el jugador más valorado, superando a Cristiano Ronaldo en la clasificación, por su descomunal actuación de anoche. A ambos les faltó marcar para redondear un campeonato de ensueño. Pero ahí estuvieron en todo momento. Cargaron con el equipo. Podríamos dividir a la «estatal» en dos mitades: la de atrás comandada por Ramos, y de medio campo para adelante bajo la impecable batuta de Iniesta. Para el recuerdo el penalti a lo Panenka en la tanda frente a Portugal lanzado por el de Camas (quien además estuvo a punto de adornarse ayer con un gol de tacón, que provocó la guasa y buen humor entre él y sus compañeros).

Silva quien empezó muy bien, generó dudas por problemas físicos. Pero siempre estuvo a la altura. Cierra el torneo con 3 asistencias de los 12 goles que ha marcado La Roja. Y el que consiguió ayer en el minuto 14, tras una impresionante jugada de Cesc, abrió la lata y encaminó el triunfo. El seleccionador le mantuvo como titular, y se mantuvo firme frente a las voces que pedían su salida del once.

Los números de Xavi estaban siendo buenos. Pero todos notábamos que faltaba esa chispa, ese detonante que marca el rumbo. Él mismo lo reconocía en una entrevista este pasado fin de semana. Afirmaba que no había sido trascendente. Ayer en Kiev lo fue. Realizó su mejor partido. Y la selección lo notó. Mejoró la velocidad en la circulación del balón. Apareció la profundidad de forma más constante y frecuente. Su pase a Jordi Alba sentenció el partido. Y la carrera del lateral y su tranquilidad a la hora de rematar fueron un prodigio, a la altura de la pelota que le envió Xavi Hernández. Quien ha ido de menos a más, y ha jugado su mejor encuentro justo cuando más se le necesitaba.

España ha mostrado una preparación física impresionante. La prórroga contra Portugal y la final son las mejores pruebas. Y aquí quiero hablar de Guardiola y Mourinho. Porque evidentemente sus jugadores son los que mejor desempeño han mostrado en este aspecto. Quizás por eso tan solo alguno de los nuestros, como David Silva, han acusado la fatiga que tanto ha afectado a nuestros rivales. Y el colmo fue lo que le pasó a la azzurra ayer. Agotaron los tres cambios (el primero por lesión de Chiellini en el 21 de la primera parte)  y se quedaron en diez cuando Motta se quebró al poco de entrar al campo.

La solidez defensiva de nuestro combinado ha sido sencillamente espectacular. Solo hemos encajado un gol. En el primer partido (Di Natale). Las criticas al doble pivote –Sergio Busquets y Xabi Alonso– siempre me parecieron fuera de lugar. Un esquema innegociable, conociendo además como juegan los equipos de Don Vicente. Necesitábamos que los laterales se soltasen. Algo que se fue logrando partido a partido. Hasta alcanzar cotas escandalosas: ya nadie les discute. Uno ha fichado por el Barça, y Arbeloa ha terminado como el décimo mejor pasador de la Eurocopa, con un 79% de acierto. Lo que en principio me parecía un problema se ha convertido en una bendición. El lateral diestro ha anulado a Ribery, Cristiano Ronaldo, Cassano, y a quien se plantase por su banda. Y Alba ha provocado estragos con sus subidas, y asociaciones con los Iniesta, Silva, Cesc, o quien se asomase para apoyarle.

Del Bosque ha hecho de la necesidad virtud: la baja de Villa supuso retoques como el del falso delantero centro. Otro tonto-debate (a la altura del surgido por las rutas de los  viajes entre cuartos y semis, o el del escudo en la equipación: se trataba de enredar y crear polémicas; cosas de los medios). En el Real Madrid por ejemplo Alfredo di Stéfano era un falso nueve. Y qué decir de su sustituto Ramón Grosso. O cuando el propio Del Bosque puso a Guti ahí (se salió e incluso los metía de cabeza). O Cruyff. El mismo Messi. Nunca discutí esa estrategia, pero si la elección de Cesc para esa posición en el primer partido. Y Fábregas ha ido respondiendo a la confianza del mister. Y ha terminando siendo un bastión.

En el cuarto de hora después del 1-0 los de Prandelli sorprendentemente se recompusieron. Y achucharon. Fueron unos quince minutos en los que se vinieron arriba. Los únicos en los que vimos a Pirlo. Y entonces apareció el santo. Iker Casillas estuvo impecable por alto, en los córners, despejando de puños remates desde fuera del área, robando la pelota de la cabeza de los transalpinos. Impecable en la colocación. San Iker reapareció en la segunda parte, esta vez frente a Di Natale (había reemplazado a Cassano). Era una jugada muy parecida a la del primer enfrentamiento. Pero esta vez el esférico no acabó en nuestra red.

La pareja Sergio Ramos-Gerard Piqué es sencillamente impresionante. Parece que llevan toda la vida jugando juntos. Del andaluz ya he comentado más arriba. El catalán comenzó con algún despiste puntual, pero se acabó imponiendo a base de velocidad, sentido de la anticipación y excelente salida de balón. Tenemos muro de clase y categoría para muchos años.

Hasta aquí mis impresiones. Dejen las suyas en los comentarios. Y disfrutemos de este hito.

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y en eso llegó La Roja y mandó a parar

Y en eso llegó La Roja y mandó a parar, pero en este caso comenzó la diversión (contrariamente a lo que cantaba Carlos Puebla): un festival de golazos y buen juego frente a unas madres irlandesas. Nos servirá para templar ánimos y recuperar la confianza del grupo en sus posibilidades.

Ayer a media mañana escuché a Michael Robinson en Radio Marca. Y uso un símil boxistico para definir su impresión sobre lo que sería el España-Irlanda: un mismatch. Resaltaba las enormes diferencias entre ambas selecciones. Como se comprobó a lo largo del partido.

No se pudo empezar mejor: gol de Torres a los cuatro minutos. En esta batalla de suplentes -o titulares que perdieron su puesto en sus clubs- el madrileño salió de inicio en lugar de Cesc Fábregas. El tanto despejaba muchas incógnitas y aportaba nuevas sensaciones. Aparte de dejar muy tocados a los irlandeses. El de Fuenlabrada anotó otro más. Y fue elegido el mejor jugador del encuentro. Silva (enorme anoche) y Cesc (sustituyó a Torres en el 74) completaron la goleada.

Vicente del Bosque abrió el juego obligando a sus laterales a incorporarse al medio campo y al ataque. Conseguían ensanchar el campo desde el primer momento. Obviamente Irlanda no es Italia y resultó más sencillo abrir el campo. Con un delantero como Fernando Torres, que se mueve por todo el frente de ataque, los centrocampistas llegaban con fluidez y aprovechaban los espacios que dejaba el 9.

Una de los aspectos que admiro de Del Bosque es la forma en la que sus equipos crecen. En competiciones cortas (Eurocopa y Mundial) su bisturí opera con la discreción que le caracteriza, pero resulta más incisivo por la propia duración de los torneos. Unos retoques por aquí, otros por ahí, y poco a poco va resolviendo los problemas detectados contra Italia. Irlanda ha sido su mejor aliado.

España sale reforzada de este envite. Pero atención aún no estamos clasificados.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Levante líder en solitario

El Levante lidera en solitario la Liga. Su victoria de ayer 0-3 en el campo de Villareal, tras el empate del Barça en casa, le permite gozar de tan privilegiada posición. El Real Madrid es segundo a un punto, y el Barcelona tercero a dos puntos.

En el post de ayer cubrí los partidos de los dos principales candidatos. Los dos que vi. Y en un comentario de un lector presumiblemente seguidor del Espanyol, porque firma Periquito, aportaba un dato: Messi ha fallado seis penaltis. Y opinaba que en cualquier otro equipo habrían cambiado de lanzador. Estoy de acuerdo en su apreciación. Y añado que en esta jornada la única pena máxima que no subió al marcador fue la de Leo Messi. Le decía a El Mundanito que si se quejan de que les pitan pocos a su favor, entonces seis fallos son una inmensidad.

La jornada de ayer me supuso un maratón dominical. Me perdí la final del Mundial de Rugby (ganó Nueva Zelanda) porque me dio pereza despertarme pronto para buscar un pub para verlo (luego zapeando vi trozos, en diferido). Así que mi jornada comenzó a las doce del mediodía con el Betis 0 Rayo 2.

Lass, el rayista, me gustó mucho cuando visitó el Bernabéu. Ayer fue una pesadilla para la defensa bética. Y marco un tanto antológico. El 0-1, en una vaselina perfecta, con una sangre fría impropia de sus 19 años. Los de Mel encadenan cuatro partidos seguidos perdiendo tras un brillante arranque (4 triunfos).

Luego siguieron el excelente Manchester United 1 Manchester City 6, simultaneé los Castilla 3 San Sebastián de los Reyes 0, QPR 1 Chelsea 0 (jugaron casi todo el partido en nueve y su segunda parte debió servirles para darle la vuelta al marcador), un flojo Real Sociedad o Getafe 0, y un soporífero Atlético de Madrid 1 Mallorca 1. Respecto a este último solo puedo decir que si se padece de insomnio el Atleti es el mejor remedio (ya me durmieron en Granada). Y si viene acompañado de los comentarios de Lillo no habrá ningún problema para conciliar el sueño.

Con respecto al derby de Manchester quisiera hacer unas puntualizaciones, referidas a nuestro fútbol:

  • De Gea encajó seis goles. Pudieron ser más. No se le puede culpar de la goleada. Los responsables estaban en el campo -los rivales- y en los banquillos –Mancini y Ferguson-, especialmente en el suyo: las frivolidades de Sir Alex dejando jugadores claves fuera del equipo titular fueron especialmente evidentes ayer.
  • Silva es un crack. Y está en un momento de forma excelente. Y así lo ha demostrado en los últimos encuentros con la selección y ayer con su club. El City bailó al United al son que marcaba el canario. Y voy a lo básico: Silva es mejor que Özil de aquí a Lima. Y siempre me pareció un error no haberlo fichado. Entiendo que el alemán era más asequible económicamente que el entonces valencianista. Pero a veces lo barato acaba siendo caro… Y sin apurarme también me atrevo a afirmar que prefiero a Silva sobre Kaká. Porque por edad tiene más recorrido que el brasileño. Y desde luego más barato… Decía  ayer el comentarista británico de Gol TV que está siendo el mejor jugador de la Premiere.
  • Agüero volvió ayer tras su lesión. Y anotó su golito. No voy a descubrir sus virtudes como jugador y delantero, pero creo que conviene recordar que dado su precio no ha sido un error ficharle. Estamos hablando del suplente de Higuaín en la selección argentina. Igual se convierte en el máximo goleador en Inglaterra y su City gana el campeonato (van lideres). Pero le veo difícil encaje con el Pipita y Benzema (Cristiano es intocable).

La sesión continuó con un excelente Valencia 1 Athletic de Bilbao 1. Qué raro se me hace ver a los bilbaínos con pantalón blanco… y menudo pedazo de jugador es Muniain. Al terminar este emocionante partido me enchufé al Villareal 0 Levante 3, que sitúa al hasta ahora segundo equipo de la ciudad de Valencia, como el primero y líder de la Liga.

Y para terminar un recuento del estado de la apuesta del cocido con Rodri. El afirmaba que llegado Noviembre Callejón no habría jugado ni 5 partidos de Liga. El problema es la primera jornada que no se jugó por la huelga. Porque de momento se han jugado ocho jornadas y ha jugado en cuatro, logrando un gol. Esta semana se juegan dos partidos más (el miércoles recibimos al Villareal y el fin de semana viajamos a San Sebastián). Y parece que está cambiando la climatología, lo cual siempre es un aliciente para el cocido de El Schotis.

Sporting

2 Granada 0
Racing 0 Espanyol 1
Málaga 0 Real Madrid 4
Barcelona 0 Sevilla 0
Betis 0 Rayo 2
R. Sociedad 0 Getafe 0
Atlético 1 Mallorca 1
Osasuna 3 Zaragoza 0
Valencia 1 Athletic 1
Villarreal 0 Levante

3

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Primera baja en la selección española

2 de julio de 2010

Hay que sobreponerse a las desgracias. ¡Ánimo Manolo!

Más me preocupan las «ausencias»  de Silva y Cesc.

El canario jugó -es un decir- el primer partido de titular. Fue contra Suiza. No tuvo su día y no ha vuelto al equipo. Imagino que su traspaso le tenía desconcentrado. Ya resuelto -va al Manchester City– debería luchar por su presencia en el combinado nacional. Le necesitamos, como a todos los buenos jugadores.

Fabregas parece  una fuente continua de problemas. Traicionó al Barça y se fue al Arsenal. Ahora pretende hacer lo mismo con el club de Londres para volver a Barcelona. Se ha dejado barba ¿para ocultar algo? Y en unas inoportunas declaraciones arremetió contra Del Bosque. No ha vuelto a aparecer en el equipo. Ni de titular ni de suplente. El seleccionador no ha dicho nada pero la reacción es más que evidente… También le necesitamos ¿pero  será capaz el catalán de reconducir la situación, creada por él mismo? Pronto lo sabremos.

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Cornada en Cornellà

19 de abril de 2010

La cornada que le propinó el sábado el Espanyol al Barça en Cornellà podría hacer daño, mucho daño. El empate a cero salvó un punto para los de Guardiola.

La primera parte de los locales mereció más premio que el exiguo 0-0 que reflejaba el marcador al descanso, y al final del partido. Víctor Valdés hizo la parada del partido –en colaboración con el poste- al filo del descanso, despejando un gran disparo de Osvaldo. Piquenbauer fue probablemente el mejor jugador azulgrana. Quienes curiosamente despertaron en la recta final del encuentro. Sucedió a raíz de la expulsión de Dani Alves. A partir de ese momento se le iluminaron las luces al entrenador culé: la entrada de Ibra fue una genialidad. El Barcelona estaba en 10. La entrada del delantero sueco suponía fijar atrás las posiciones del Espanyol. Y además la velocidad que empezaron a imprimir Xavi y Messi, prácticamente inadvertidos hasta ese momento (porque los periquitos no cantaban, mordían), unido al desgaste físico blanquiazul podía jugarles una mala pasada. Fueron los mejores momentos del Barça. Los únicos en los que los de Pochettino –y los madridistas- temieron por el resultado.

Este partido ya lo he visto yo. Fue el día del Olympique de Lyon.

Ese era mi comentario al descanso del Real Madrid 2 Valencia 0. El aluvión de buen juego blanco, las numerosas ocasiones creadas, sólo se traducían en un gol. El de Higuaín. Y en la retina nos quedaba el remate de Mata al palo (por fuera). Hay una ley en el futbol: si tu perdonas le das alas al rival.

La segunda parte fue más equilibrada. Quizás porque el fuelle de Guti y Van der Vaart solamente da para una hora. No sé. El caso es que los interiores merengues flojearon en algunas fases de este 2º tiempo y los del murciélago se hicieron con el medio campo. Pero la defensa blanca estuvo colosal. En todos los aspectos del juego. Anulando a los delanteros, sacando el balón con criterio y orden, subiendo cuando la ocasión lo requería. Destacaría la enorme labor en este sentido de Marcelo, autor de la jugada y asistencia en el segundo gol, obra de Cristiano Ronaldo. El brasileño y Arbeloa anularon a algunos de los mejores extremos/jugadores de banda de nuestra Liga: Pablo Hernández, Mata, Joaquín, Vicente, Silva (excelente su disparo que se estrelló en la escuadra).

Mención especial para Pellegrini, Guti y Van der Vaart: su ubicación en las bandas más la incorporación de los laterales sembró el pánico en el equipo rival. Se desdoblaban continuamente, con CR9 y el Pipita apoyando. Hacia el final del partido el 14 (sofocado y colorado desde la primera parte) se permitió el lujo de pelear una pelota en la banda derecha, para aparecer por la izquierda en la jugada siguiente. En este mundo al revés no debo olvidar que el primer gol se origina en un robo de balón de Guti, quien lanza el pase decisivo al argentino. El movimiento de éste es una obra de arte. Se desembaraza de la defensa con un giro de cuerpo y se planta solo ante César.

Quedan cinco toros, quince puntos.

P.D.: La crónica del lunes que viene pasará al domingo porque el próximo sábado el Xerez visita el Camp Nou (¡ánimo Gorosito!) y el Madrid tiene una difícil salida en Zaragoza.

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol