Archivo de la etiqueta: Shakhtar

El blue monday madridista

Hoy está siendo un blue monday para los madridistas. Por varias razones, además de la clásica de por ser lunes (recuerden el «I Don?t Like Mondays«):

  • Por la derrota en una final. Últimamente nuestro Real Madrid nos había acostumbrado a ganarlas. Nos apropiamos del lema «las finales son para ganarlas» o de  su variante «El Madrid no juega finales, las gana».
  • Por caer ante el Barça con lo que eso significa para el estado de ánimo de ambos. A ellos los dispara (y nos sacan tres puntos en Liga) y a nosotros nos hunde.
  • Por cómo caímos y las malas sensaciones que dejamos.

Quiero incidir sobre el último aspecto. El equipo ya dio algunas señales antes del parón por el Mundial. Como en Vallecas, donde perdimos. O en esas desconexiones en algunas fases de los partidos o en sus comienzos. Respecto a esto, entonces pensaba que era difícil mantener la intensidad los 90 minutos en los primeros meses de la temporada. Ahora pienso que eran síntomas que no supimos detectar. Al menos quienes debieron de hacerlo y tomar medidas. Me refiero a Ancelotti y su cuerpo técnico.

No podemos achacar todos nuestros males al Mundial. Suena a excusa, como lo del árbitro. Cierto es que perjudica(n). Pero a todos los equipos, no solo al Madrid. Tomemos como ejemplo el de ayer. ¿Acaso el Barça no tuvo jugadores en el Mundial? Me atrevería a decir que es uno de los clubes que más jugadores han aportado. Cierto es que ninguno destacó por llegar a semifinales. Lo mismo puede decirse del Madrid salvo por Modric, Tchouaméni y Camavinga. De los dos franceses, uno fue titular (y ahora está lesionado y no juega) y el otro fue suplente.

Modric merece párrafo aparte. Por su edad el Mundial sí ha pasado factura. Está fundido. Y ya sabemos que el Madrid con Modric bien o muy bien es uno y es otro muy distinto cuando el croata está mal. Tengo la impresión que las necesidades del equipo por las lesiones han forzado su presencia en más de una ocasión. Hoy vemos que ha sido un error. Porque no ha ayudado, incluso ha podido ser un lastre y además es posible que lo haya perjudicado. Ceballos ha demostrado no estar a la altura. Y esto es muy mala noticia. ¡Es primordial recuperar a Modric!

Casemiro no tenía relevo en la plantilla. Se trajo a Tchouaméni y se vendió a Casemiro. Estamos en las mismas: Tchouaméni no tiene relevo en la plantilla. Kroos puede parchear según el rival. Pero no está para retos mayores, como el de ayer. El alemán no es un mediocentro. Nos pongamos como nos pongamos. No estuvo en el Mundial en el que sí jugó Fede Valverde. Y lo hizo mal. Uruguay fue uno de los fiascos de Catar 2022. No se clasificaron para octavos. Hoy Valverde parece otro jugador. Ha perdido la energía. No encuentra su sitio en el campo. Está deprimido, como todo el equipo. Estuvo mal en el Mundial y sigue mal.

En resumidas cuentas, no nos funciona el centro del campo. Y eso afecta arriba y al (deficiente) sistema defensivo. ¿Por qué no probar con Arribas del Castilla?

La defensa está hecha unos zorros. A las lesiones hay que añadir la baja forma de algunos. Estoy pensando en Rüdiger. Aquí el Mundial no sirve de justificación. Alemania se fue a las primeras de cambio, en la fase de grupos. El central que arrancó bien la temporada desde el banquillo y tuvo su mejor momento contra el Shakhtar (gol y la épica de jugar con la cabeza vendada) está desubicado. Quienes siguen mis crónicas habrán observado que he señalado sus malas actuaciones varias veces.Volviendo al asunto de las lesiones: nos han diezmado la defensa, especialmente el lateral derecho. Ya dije hace unos días que la solución pasaba por darle la oportunidad a Vinicius Tobias (cedido en el Castilla, con opción de compra). En el partido de Copa de esta semana, frente al Villarreal, debería ser la prueba de fuego. Y la recuperación de Alaba, el indiscutible jefe de la defensa, es primordial. Dejo para el final el otro problema en los laterales, en este caso el izquierdo. Solo tenemos a Mendy. Muy cuestionado estos días y al que he siempre he defendido. Pero si arrastra problemas físicos es menos Mendy. Uno de sus puntos fuertes es su fortaleza y privilegiado físico. Si se resiente pierde velocidad y su potencial disminuye mucho. No estuvo en el Mundial.

El problema de los laterales nos está bien empleado. Hemos ido vendiendo canteranos y así nos va. Aunque quizás solo haya dos del nivel del primer equipo: Fran García (Rayo) y Hakim Achraf (PSG). Tenía muchas esperanzas puestas en Miguel Gutierrez, mas no la está rompiendo en el Girona.

Añadan que arriba Vinicius y Rodrygo están con la pólvora mojada. Tampoco nuestros centrocampistas están sabiendo aprovechar que sobre Vini siempre hay dos rivales y a veces un tercero atento. Rodrygo estuvo desacertado de cara al gol en el Mundial y ahora ha fallado ocasiones claras que podían haber cambiado el rumbo de un par de partidos. De Marco Asensio poco se puede decir. No parece que su personalidad lo dote del carácter necesario para salir de situaciones adversas como las actuales. Menos mal que nos queda Benzema… quien parece recuperado y al que solo le falta la regularidad que dan los partidos.

De cara al futuro no soy pesimista y tampoco optimista. Tan solo confío en que los buenos y grandes jugadores de la plantilla vuelvan por sus fueros (no incluyo a Hazard en este apartado porque esto ya pertenece al esotérico mundo de los milagros).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En Copa también el Villarreal

Copa octavos

Antes de la disputa del partido de Liga Villarreal-Real Madrid se celebró el sorteo de octavos de final de la Copa del Rey. Y nos tocó el Villarreal, con el que jugaremos la eliminatoria a partido único de nuevo en su estadio. Espero que las prestaciones blancas sean mejores que las ofrecidas en la tarde de ayer, sobre todo tras el segundo gol local.

Ancelotti no estuvo fino, improvisando una defensa que nunca había jugado antes. Tenemos un problema en el lateral derecho. Carvajal suele estar lesionado la mitad de la temporada. Odriozola se lesiona hasta en los entrenamientos. Estos son los laterales puros de los que disponemos. Lucas Vázquez y Militao son apaños. El gallego ha resultado eficaz y desde luego ha jugado más partidos ahí que el brasileño. (Tite improvisó esta solución en Catar 2022 y el fracaso de Brasil es de sobra conocido -no digo que fuese por Militao). En el Castilla tenemos a Vinicius Tobias, cedido por el Shakhtar ucraniano.Desconozco la situación contractual del joven lateral (18 años) -sé de la opción de compra- así como tampoco conozco la de los extracomunitarios de la primera plantilla. En este último aspecto sí sé que no tendría problemas para jugar con el primer equipo en Copa. Ayer el Madrid mostró problemas defensivos. Aparte de errores individuales puntuales (Rüdiger y Mendy, a quien han crucificado obviando que recuperó la posición tras su mal pase y casi salva el gol, además de olvidar la pasividad de Benzema al no correr a por el pase adelantado del defensa). Pero el problema arranca desde los centrocampistas.

La media blanca no está funcionando. Problema agravado desde antes del Mundial. Ganamos al Barça: +3. El Barça ha enjuagado esa desventaja e incluso puede aumentarla esta noche en el Metropolitano. Modric está fundido, el Mundial le está pasando factura. Ayer corrió como pollo sin cabeza. Fue anulado y no pudo imponer su juego. Kroos, tras la avalancha amarilla de los primeros minutos, retrasó su posición ante las dificultades de salida de balón. El equipo mejoró, mas el alemán no estaba acompañado y falló más pases de los habituales. Fede Valverde no es el mismo. Parece bajo en su estado anímico. Hizo un mal Mundial, como su selección, y arrastra este lastre. ¿Dónde está el Valverde de las galopadas y de los disparos desde la frontal? En tres partidos apenas habremos visto tres o cuatro carreras largas. ¡Y ningún disparo! He dejado para el final a Tchouaméni. Que últimamente tiene muchos altibajos durante el transcurso de los encuentros. Incluso llegué a escribir que echaba de menos a Casemiro (el 8 de noviembre en la crónica del partido contra el Rayo)… En aquel partido de Vallecas a Ancelotti también se le cayó el equipo, como sucedió ayer tras el segundo gol encajado. Y fallamos ocasiones imperdonables (Rodrygo en ambos encuentros). Aparte del rendimiento de nuestra media superada por la del rival. Curiosamente estos son los dos partidos que hemos perdido en esta Liga.

Hoy por hoy Modric no tiene recambio en la plantilla. Ceballos, por características, es quien mejor se adaptaría. Pero le falta algo. No acaba de dar el salto. Esta temporada ha dispuesto de bastantes minutos, incluso alguna titularidad, y no los ha aprovechado. Camavinga es otro tipo de jugador. En formación. ¿Arribas que se sale en el Castilla podría ser la solución? El canterano, a sus 21 años, parece un jugador maduro. No va de figurita y se emplea a fondo. Evidentemente el mister tiene más elementos de juicio que un servidor. Pero ahí lo dejo.

P.D.: si la crucifixión de Mendy lo inhabilita para la titularidad fichemos inmediatamente a Foyth (de nuevo hago referencia a mi desconocimiento sobre el tema de los extracomunitarios).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rüdiger se juega la cabeza por el Madrid

Rüdiger

Rüdiger se jugó el físico para lograr la clasificación del Real Madrid a octavos de final. En realidad se jugó la cabeza con la que anotó el gol del empate a medio minuto del final. 

Ancelotti había anunciado rotaciones para el enfrentamiento contra el Shakhtar de la cuarta jornada de Champions. También vislumbró la suplencia de Vinicius. Seis cambios hubo en el once. Arriba Hazard por la derecha y Rodrygo por la izquierda acompañaron a Benzema.

Jesús Álvarez Orihuela AS

El partido, jugado en Varsovia, arrancó con un claro dominio del Madrid. Dominio que se traducía en posesión y córners pero no en el marcador. La primera ocasión no surgió hasta el 17 y se la fabricó Benzema. Trubin atento neutraliza el peligro. En el ecuador de la primera mitad el Madrid aflojó y el Shakhtar empezó a merodear nuestra área. Quien no aflojaba era Fede Valverde. Desde el carril del ocho cortaba los avances rivales y aún tenía arrestos para centrar su posición y ordenar el ataque blanco.

El segundo remate entre los tres palos también fue de Benzema. Fue en el 35, ladeado a la izquierda del área chica. Trubin con su salida desbarató la ocasión y despejó a córner. Al minuto Rodrygo, en una posición parecida a la anterior de Benzema, disparó a la red por fuera. En el 40 Valverde con un tiro lejano obligaba a Trubin a otra intervención (despejando a córner).

El 0-0 fue el resultado al descanso.

Para la segunda mitad no hubo cambios. Y a los 30 segundos anotaba el Shakhtar. 1-0. Se fueron por su banda izquierda y Zubkov cabeceaba abajo muy pegado al palo. Ya nos había marcado en el Bernabéu.

Puse el cronometro para ver cuánto tardaría Ancelotti en retirar a Hazard, nulo en la primera mitad y perdiendo el tiempo intentando taconazos y caños sin sentido.

Benzema en el 50 se fabricó otra ocasión, a la salida de un saque de esquina. El remate se le fue alto.

En el 56, tras cuatro minutos esperando en la banda, entraron Modric y Vinicius por Tchouaméni y Hazard. Rodrygo que inició la segunda mitad por la derecha permaneció ahí.

En el 64 Lassina Traore se plantó frente a Lunin. Nuestro meta salva la ocasión no picando en el amague del delantero, mas el rebote devolvía el balón a Traore. Su remate forzado se fue al larguero. Y el Madrid entraba en un agujero negro. Lunin salvó otra ocasión a remate de Zubkov. Ancelotti efectuó un triple cambio: Marco Asensio, Camavinga y Alaba por un desdibujado Rodrygo, Valverde y Mendy. Los cinco cambios permitidos se agotaron en este minuto 66.

A falta de 20 minutos daba la sensación que el segundo gol de ellos estaba más cerca que el primero nuestro.

A falta de un cuarto de hora no llegó Asensio a un buen pase de Vini, su primera acción acertada desde que saltó al campo. Y probablemente la única.

El Madrid conducido por Kroos salía del colapso. Ellos daban claras muestras de fatiga. Y nosotros seguíamos fallando el último pase. Por tanto no creábamos ocasiones. Hasta que en el 86 Vinicius falló de cabeza una oportunidad inmejorable.

El partido se alargó cinco minutos.

Kroos, entre el primer y segundo minuto del añadido, pidió a Rüdiger que subiese. El central atendió y casi empata de cabeza el balón servido por su compatriota.

Por la banda izquierda ni Alaba ni Vini daban un pase en condiciones.

A 30 segundos del final se repetía la combinación Kroos-Rüdiger. Esta vez con acierto. El pase desde la izquierda de Kroos era cabeceado por el central. El balón fue de palo a palo. 1-1.

GettyImages-realmadridcom

Trubin golpeó a nuestro central y chocaron cabezas. Era penalti. Rüdiger se retiró del campo sangrando. Trubin se quedó tendido sobre el césped. Le vendaron la cabeza y pudo continuar el minuto extra que se jugó. Rüdiger no. El Madrid terminó en 10.

Este empate unido a la victoria del Leipzig en Glasgow deja la clasificación asegurada para octavos. A falta de dos jornadas. Ahora falta confirmar el primer puesto. Y preparar el Clásico contra el Barça del domingo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ancelotti inventa el doble falso nueve

AS Álvarez Orihuela

Anoche en el Real Madrid-Shakhtar Donetsk Ancelotti inventó el doble falso nueve. Con Rodrygo y Fede Valverde según las circunstancias. Aprovechando la movilidad de Benzema, que baja o se escora a la izquierda, el técnico ordenó a Rodry y al Halcón buscar el centro de la delantera. Las (pocas) veces que el brasileño jugaba por la banda derecha Valverde era el segundo falso nueve. Lo normal era ver a Rodrygo en esa posición y a Valverde por la derecha. Añadan que sobre Vinicius siempre hay dos jugadores por lo que los huecos eran bien aprovechados por los nuestros. Con el efecto de arrastre que provoca Benzema en sus desplazamientos a banda izquierda las ocasiones abundaban.

El 2-1 al descanso era corto, muy corto. Fueron 18 remates merengues, nueve a puerta. Y varias ocasiones muy claras que o bien fueron desaprovechadas, salvadas por la defensa en la línea de gol o por buenas intervenciones del portero. Contabilizo las de Valverde (1), Benzema (3) y VInicius (3).

El primer remate (defectuoso) del Shakhtar fue en el 32. Siguió otro a las manos de Lunin y finalmente el del gol, que puso el 2-1 en el marcador en el 38. Carvajal dejó suelto al extremo izquierda, Mudryk, quien metió el pase que remató Zubkov libre de marca. Alaba, a distancia, estaba de observador. Este tanto dio alas al rival. Y nosotros pagamos el exceso de confianza después de media hora de ensueño.

Los dos goles blancos fueron bellos. El primero a los 12 minutos, obra de Rodrygo. El Madrid achuchaba al rival en su salida de balón y recuperaba en tres cuartos (hasta el 26 no llegaron a las inmediaciones de nuestra área). La sensación de peligro era constante. En una de estas pérdidas, en banda derecha, la pelota llegó a Rodrygo en la media luna. Se internó, un defensa involuntariamente hizo la pared y el brasileño fusiló a la red desde la frontal. El 2-0, min. 27, se origina en un corte de Tchouaméni en la frontal de nuestra área. Se la pasa a Benzema, delante de la media luna. Benzema combina con Fede Valverde y lanza a Rodrygo, en el círculo central. El brasileño avanza y filtra un pase sutil a Vinicius, quien entraba por el centro. VIni lograba el tanto con un remate cruzado al palo izquierdo. Y lo de Benzema de área a área es tipo Di Stéfano.

La segunda mitad arrancó con el mismo Madrid dominador de la primera mitad. Mas en el 52 Mudryk se fue de Carvajal y se lanzó para encarar a Lunin. Mendy resolvió el entuerto. ¿Y nuestros centrales?

Las ocasiones blancas se sucedían (Benzema, Rodrygo y dos de Vini) sin fruto. En el 68 tras una buena combinación Valverde se entretiene y no remata. Sobró el intento de regate en vez de disparar según le venía.

Rodrygo era un dolor de muelas para el rival. Ya jugaba de Benzema. Aparecía por el centro,por  la izquierda y bajaba al medio campo. Era indetectable. Fue elegido el jugador del partido.

Camavinga sustituía a Tchouaméni poco antes de cumplirse el 75. Cuatro minutos después Marco Asensio entraba por Rodrygo (tocado).

En el 88 Trubin volvió a salvar a su equipo. Palmeó a córner el remate de Benzema tras un recorte en el área.

El partido se alargó dos minutos. En el último minuto Marco Asensio estrelló un balón en el poste (tras rebotar en un defensa). Vini lanzó a Benzema de extremo izquierda. La carrera del francés culminó con el chut de Asensio.

Es curioso que al Madrid le faltó pegada con el aluvión de juego y oportunidades creadas. Porque si precisamente por algo se distingue el Madrid es por su acierto de cara a portería. Me quedo con el buen partido y los tres puntos que ponen a tiro la clasificación para octavos. Ahora falta confirmar el pase y asegurar la primera posición del grupo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se la juega ante el Sheriff

Champions

Parece de El Mundo Today pero es cierto: el Real Madrid se la juega ante el Sheriff. Tampoco fue una broma cuando nos ganaron en casa y nos complicaron la vida en el grupo de Champions

El objetivo es ser primeros de grupo y eso pasa por ganar esta noche. No hay otra. Cualquier otro resultado beneficiaría al Sheriff de cara al liderato y convertiría el último encuentro, contra el Inter, en una final por la clasificación. Asumo que los milaneses no fallaran en casa esta noche ante el Shakhtar

En Madrid el portero del Sheriff, el griego Athanasiadis, fue el mejor. Lidera el ranking de paradas de esta Champions. Superarlo es el reto para lograr el objetivo de liderar el grupo.

Se prevé el regreso de Militao y queda la duda de Marco Asensio o Rodrygo en el ataque. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las desconexiones blancas

AS

Las desconexiones blancas empiezan a ser frecuentes, para desesperación de los aficionados que acuden al Bernabéu. Si los pitos de desaprobación frente al Shakhtar estaban justificados, los de anoche fueron exagerados y contribuyeron a aumentar el nerviosismo de los jugadores del Real Madrid.

El Madrid ofreció una buena primera hora de juego, con fases y jugadas brillantes. La más destacada una arrancada de Vinicius desde campo propio, al poco de iniciarse la segunda mitad. Ganó al primer rival por velocidad. Al segundo lo encaró justo antes de entrar en el área y le regateó. Al tercero le amagó, presionado por el primer defensor que había recuperado la posición. Y solventó la salida del meta, tras el amague. Pero cuando el balón estaba a punto de rebasar la línea de gol, Òscar Valentín salvó el 3-0. Y nos privó del que podría haber sido el gol del año. No fue la única ocasión clara del Madrid. Benzema tuvo varias en ambas mitades. Marco Asensio, titular ayer, tuvo un mano a mano con Dimitrievski, muy bien resuelto por el meta. Fue justo después de la acción de Vini relatada anteriormente. El meta del Rayo Vallecano realizó la parada de la noche. Sacó un balón por la escuadra, en un despeje de su defensa. Estuvo ágil y demostró grandes reflejos.

El Real Madrid se retiró al descanso con 2-0 a su favor. El primero obra de Kroos. Disputó un balón aéreo. Su cabeceo llegó a Vinicius. El extremo hizo lo suyo: imprimir velocidad. Cedió a Marco Asensio, quien vio al alemán entrando al área y se la puso. El remate de Kroos, 1-0, abría el marcador en el 13. En el 37 un pase de Alaba desde la banda izquierda le regala medio gol a Benzema. 2-0.

Llegados a este punto, aparte de Vinicius, hay que destacar la masterclass de Kroos y el poderío de Alaba. En defensa y en sus incorporaciones en ataque. En la segunda mitad también vimos los mejores momentos de Marco Asensio. Logró un protagonismo del que careció en la primera mitad. Camavinga, que jugó en vez de Modric, estuvo irregular. Fue un Guadiana: alternó buenas acciones con desapariciones. Le anularon un tanto y los rayistas reclamaron un penalti por un empujón suyo, finalizando el partido. Casemiro fue de menos a más. Bien en tareas defensivas, mejoró en la salida de balón en la segunda parte. Corte y confección.

A la hora de juego el Madrid cayó en un defecto habitual: el manierismo. El exceso de florituras convirtió al equipo en un grupo afectado que buscaba gustarse en vez de sentenciar el encuentro. El Rayo aprovechó la situación. Y comenzó a imponerse. Los cinco cambios de Iraola surtieron efecto. Uno de ellos, Bebé, se escapó y enfiló la portería. Su potente disparo se estrelló en el poste. Cuando vi a Falcao entrar en el 69 le comenté a mi hermano: Ahora nos mete su gol y a sufrir. Dicho y hecho. Un impecable cabezazo del colombiano en el 76 puso el 2-1 en el marcador. Y nos metió el susto en el cuerpo. Que nos duró hasta el pitido final. Con Kroos salvando un gol cantado en la línea del gol en el primer minuto del descuento.

Falcao se retiró tocado en el 80.

Ancelotti al acabar el encuentro declaró que el equipo pasó miedo al no poder lograr el tercer tanto, el de la tranquilidad. Pero mister con 2-0 a favor en casa no hay motivos para pasar apuros. Ni echar el equipo para atrás y buscar las contras. ¡En casa! Los espectadores no dabamos crédito. Y algunos mostraron su desacuerdo silbando. El equipo acusó esta reacción de su público.

De momento el Madrid se acostaba líder y con el Barça a 10 puntos tras 12 jornadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema marca el gol 1.000 y el 1.001 del Real Madrid en Europa

Jesús Álvarez Orihuela AS

El 2-1 del Real Madrid al Shakhtar tuvo varios protagonistas. El primero, el que pasará a los anales del club en la Copa de Europa/ Champions, es Benzema: marcó el 1-0 que era el gol mil del club en la máxima competición europea y también hizo el 1.001, el de la victoria. El otro protagonista blanco fue Vinicius. El poco peligro madridista llegó de sus jugadas. Intervino en los dos goles de Benzema. Cuando Vini se apagaba el juego blanco se resentía. En la primera mitad tuvo dos jugadas de pícaro, que dejaron muy claro su excelente estado. En la primera le robó la cartera a un defensa, al poco de arrancar el encuentro. Y propició la primera ocasión. En el 13, cuando todo parecía indicar que los centrales ucranios saldrían de su área controlando el balón, se lanzó como ave de rapiña sobre Marlon, que tenía el balón. Se lo quitó en el área chica y se lo cedió a Benzema, con el meta rival atónito. El francés marcó a puerta3 vacía. El 2-1 fue otra combinación entre Vinicius y Benzema, en una jugada en la que la diagonal inicial de Vini, de «ocho», a Casemiro y la devolución de tacón de Case al extremo fueron fundamentales (min. 60).

Los otros dos protagonistas fueron dos jugadores del Shakhtar: el extremo izquierdo de 20 años, Mudryk, y el punta Fernando, autor del empate a uno de volea tras un pase de pecho de Alan Patrick (min. 38).

Mudryk fue una pesadilla para Carvajal. El lateral, a pesar de la ayuda de Lucas Vázquez (titular ayer como yo pensaba y en contra de lo que leí y escuché en prensa y TV, que dudaban entre Hazard y Marco Asensio), sufrió de lo lindo y fue sustituido por Nacho en el 65. Para mí, Mudryk fue el mejor del partido, por su regularidad en los 70 minutos que estuvo en el campo. Tanto por la banda izquierda como cuando desde la mediapunta buscó una posición más centrada. El Bernabéu le despidió con aplausos (entre los que me incluí). Fernando fue el otro dolor de muelas que sufrimos. Su número, 99, llamaba la atención. Y sus desmarques también. Estos dos jugadores y los cinco que entraron de refresco crearon más oportunidades que el Madrid. Porque las nuestras solo fueron las carreras de Vinicius. Dependemos demasiado de este jugador (sin olvidar a Benzema y los destellos de Modric y Kroos). Ya en el descanso mi hermano comentaba que ellos habían generado más ocasiones. Aparte del gol solo contabilizamos dos de Modric, la primera con 0-0 y la segunda con 1-0. Y nos acordamos del susto que nos dieron con un remate al poste con 0-0 y que terminó en una contra vertiginosa de Vini de área a área. Esta impresión del descanso se confirmó en la segunda mitad. Y Courtois salvó el empate en los minutos finales, al igual que salvó el 1-2 antes del descanso.

No fue un buen partido del Madrid, salvo las apariciones de Vinicius y los goles de Benzema. Tan flojo fue que se silbó al equipo, Primero tenuemente, luego más intensamente tras el gol visitante, el del empate, y durante la retirada al vestuario para el descanso. Se repitieron las muestras de desaprobación en un par de ocasiones durante la segunda mitad.

Era importante ganar, conseguir los tres puntos. Pero también es importante la forma en la que se consiguen los objetivos. Me empieza a preocupar seriamente la acusada tendencia a dormirnos en casi todos los encuentros. Lo cual implica ceder la iniciativa del juego al rival. Asumo que estos errores de concentración se irán corrigiendo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De cara al Clásico del domingo

Fati Vini

De cara al Clásico del domingo, y de todos, las ideas previas no suelen funcionar. Siempre suele considerarse favorito a quien juega en casa. Con la pandemia y sin público esto no funcionaba. Obvio. El domingo habrá aficionados en el Camp Nou. Está por ver si se llenará el estadio, porque la afición culé no parece estar contenta. Otro factor que se tiene en cuenta siempre es el estado de forma en el que llegan ambos equipos. La experiencia dice que esto no es necesariamente decisivo, porque estos partidos suelen decidirse por detalles o genialidades individuales. Salvo en el caso de goleadas. 

El fútbol es un estado de ánimo. Y esto liga con lo anterior, sobre el estado de forma. El Real Madrid viene de una exhibición en Kiev. Daría la impresión que ha aparcado su crisis. La del Barça se va salvando a base de victorias. Frente al Valencia y el Dinamo de Kiev. Costosas, con polémicas en el caso del partido de Liga, con poco fútbol en el de Champions, pero sumando los tres puntos en cada enfrentamiento. Que a fin de cuentas es lo que cuenta.

En mi opinión la ventaja del Madrid puede radicar en el estado físico. Será nuestro segundo partido de la semana (se aplazó el de Liga frente al Athletic del fin de semana pasado). Para el Barça será el tercero. Añadan que los blancos jugaron el martes y los azulgranas el miércoles. Esta ventaja de un día extra podría compensarse con el viaje de vuelta desde Kiev. 

Asumo que las pizarras de Ancelotti y Koeman echarán humo. Igual el italiano no tiene que tocar nada. Pero el holandés tiene tarea por delante. Su flanco débil es justo el de Vinicius. Supongo que reforzará esa banda con al menos dos jugadores. Lo que puede acabar desequilibrando al resto de líneas. Con Lucas Vázquez asentado en el lateral derecho esta posición parece cubierta. Y tendrá enfrente a Ansu Fati. Nuestra preocupación será por la izquierda, por donde presupongo que en algún momento se dejará caer Ansu Fati. Mendy cumplió en su reaparición contra el Shakhtar. ¿Está para aguantar 90 minutos? Nacho puede ser una alternativa. Miguel Gutiérrez está verde y Marcelo sería un coladero, a pesar de su experiencia. Insisto en Vinicius, Ansu Fati y las bandas porque son claves para crear ocasiones y desbordar líneas de presión. En este aspecto Jordi Alba es un plus de los culés.

Los dos jugadores citados, Vini y Fati, son los jóvenes talentos que más ilusión generan entre sus aficiones. Descarto a Pedri, que por lesión no será de la partida. Y a Rodrygo, que si repite titularidad, es un tapado. Evidentemente hay otros jóvenes talentos (Gavi, Fede Valverde, etc.), pero Jordi Alba, Piqué, Benzema o el trío maravillas del centro del campo merengue tienen bastante más peso. 

Si el partido se decide en la última media hora apuesto por el Real Madrid. Por su banquillo. Ancelotti cuenta con bazas en los cambios de más profundidad que los de Koeman. 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid sale de la crisis goleando en Kiev

ASEl Real Madrid llegaba a Kiev con la soga al cuello. Los tropiezos consecutivos en Liga y Champions antes del parón tiraron por tierra el buen comienzo de temporada. El partido frente al Shakhtar Donetsk era prácticamente una final. En la pasada competición nos ganaron los dos partidos. En este Ancelotti se dejó de experimentos y recurrió a lo probado: Lucas Vázquez y el reaparecido Mendy en los laterales con Militao y Alaba de centrales; el trío clásico en el medio y la delantera de algunos partidos fuera de casa en la Champions (Rodrygo, Benzema y Vinicius). Por supuesto, Courtois en la portería. La duda era el estado de forma de Mendy. Y la de Casemiro. Kroos, en cambio, sí tuvo tiempo de recuperar y afinar su puesta a punto.

El Shakhtar salió muy pausado. Prácticamente caminando, invitando al Madrid a presionar. Al filo del minuto tres un robo de balón inició una contra blanca con un pase largo a Rodrygo. Se fue por la derecha, combinó con Vini en el área, quien cedió atrás a Benzema. Su remate se fue fuera por poco. Al minuto Kroos desde la frontal probó al meta local con un tiro raso, cerca de la base del poste. Dos minutos después lo intentó Vinicius entrando en el área. Su disparo tropezó en un defensa y dificultó al meta. Rodrygo no estuvo atento al rechace y llegó tarde.

Estas tres acciones madridistas despertaron a los locales. Metieron más velocidad a su juego. Al cuarto de hora Courtois tuvo que salir fuera del área para despejar un balón largo para Solomon. En el 22 y medio Mendy salvó una clara ocasión de gol. No hubiese valido porque la jugada arrancó en fuera de juego.

La presión alta del Madrid provocaba recuperar el balón y sobre todo compensaba la superioridad númerica de centrocampistas rivales. Mientras, Kroos daba un recital de pases. De todo tipo. En largo y en corto. Y además chutando con intención entre los tres palos (dos llevaba a la media hora de juego).

En el 37 el regalo: un pase en profundidad de Lucas Vázquez a Benzema lo despeja el capitán ucraniano en la frontal y la mete en su propia puerta. Este autogol de Kryvtsov hundió a los suyos. Al minuto la tuvo Benzema y en la siguiente jugada fue Rodrygo. Benzema en el 40 puso a prueba al meta, con un disparo desde el lateral del balcón del área tras un saque de esquina en corto.

0-1 al descanso. Una buena primera parte, sobre todo por nuestra parte. Porque su portero pasó más apuros que el nuestro. La estadística es elocuente: 16 disparos del Madrid por uno de ellos.

El Shakhtar efectuó un doble cambio de cara a la segunda mitad.

Arrancó con un percance: Casemiro tuvo que ser atendido por una entrada (amarilla).

Vinicius anotó el 0-2 en el 50. La presión de Benzema obtuvo fruto. El francés se fue por la izquierda. Pasó atrás a Modric. El croata con un toque de clase se la puso a Vini desde el balcón del área. El brasileño en las inmediaciones del punto de penalti definió perfectamente, superando al portero en su salida. Y en el 55 marcó un golazo. el 0-3. Se salió. Con una bicicleta se coló entre dos defensas y se metió en el área. Recortó a un tercer defensa, escorándose hacia la izquierda. El defensa superado además bloqueó a un compañero. El zurdazo de Vini fue imparable. Este tanto de Vinicius es para enmarcar. A la altura de gigantes como Garrincha o Jairzinho.

El cuarto, de Rodrygo, llegó en el 64. Benzema se la dió a Vini. El pase atrás fue para Rodrygo, quien fusiló por alto. Su segundo gol en esta Champions. Dos minutos después una cuchara de Vinicius pudo ser su tercero y el quinto del equipo. Mas su picadita se fue fuera.

Courtois en el 67 resolvió dos ocasiones consecutivas de forma muy peculiar.

Marcelo entró por Mendy en el 68. En la tele comentaron que era su partido número 100 de Champions con el Real Madrid.

Benzema tuvo su gol en el 69. Se fabricó bien la ocasión, a pase de Rodrygo al hueco. El meta desvió con la mano en el cara a cara.

El contundente 0-4 hizo que el partido se pusiese muy cómodo para el Madrid. Ancelotti en el 77 hizo un triple cambio, para dar respiro pensando en el Clásico del fin de semana. Se fueron Kroos, Modric y Rodrygo. Entraron Fede Valverde, Camavinga y Marco Asensio. El último cambio fue el debut de Vallejo esta temporada. Entró en el 86 por Militao (estuvo esperando en la banda desde el 81).

El 0-5 fue del que faltaba, Benzema. En el primer minuto del descuento. Un excelente balón de Marco Asensio, bombeado desde fuera del área, en el carril del 8. A la siguiente jugada Courtois le negó el gol al Shakhtar.

De las crisis se sale goleando. En este sentido este 0-5 es un rearme moral tremendo de cara al domingo en el Camp Nou.

Jesús Álvarez Orihuela AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Champions volvió al Bernabéu con derrota

EFE Marca

La Champions volvió al Bernabéu con derrota. El Real Madrid perdió 1-2 frente al Sheriff. Ellos ahora lideran el grupo con seis puntos. Nosotros somos segundos con tres. Cierran Inter y Shakhtar con un punto cada uno.

Tras los errores con los laterales, contra el Villarreal, Ancelotti rectificó y puso a Nacho en la derecha (¿qué pasa con Lucas Vázquez?) y a Miguel Gutiérrez por la izquierda. Prefiero ahí a Nacho, que es central y no lateral, que por la izquierda. Nuestro tres posicional lo ocupaba un lateral zurdo de verdad. Era su debut como titular en Champions. Y también el de Camavinga. El francés y Fede Valverde escoltarían a Casemiro. Hazard tenía otra oportunidad en el once de inicio. Lo cual obliga a jugar un 4-4-2 para acomodar al belga. No es mal dibujo. Ese no es el problema. El jugador sí lo es.

El Madrid salió volcado sobre la portería del Sheriff. Solo nos paraban a base de faltas. En esta faceta destacó el 21, Addo. A los 12 minutos de las seis faltas visitantes, cinco fueron de Addo (la mayoría sobre Camavinga). A los 17 la primera amarilla fue para el central Arboleda. Pero no por la falta sobre Hazard a centímetros de la frontal. Fue por protestar. El lanzamiento de Benzema fue salvado por Athanasiadis, el meta visitante. Era la segunda oportunidad blanca. La anterior fue de Vinicius en el min. 6. Pero se empeñó en regatear en vez de rematar a la primera. Y los defensores echaron el cierre.

El problema de jugar en su campo estaba en sus contras. Pocas, pero veloces. El lateral Cristiano protagonizaba estos contragolpes. No encontraba oposición, salvo la de Nacho. Salía a sus anchas desde su línea defensiva. Hazard le contemplaba. Hasta que en el 25 cruzó un pase desde el lateral de nuestra área. Su delantero centro Yakhshiboev, mal marcado, cabeceó impecablemente a la red. 0-1.

Seis minutos después Courtois tuvo que salir de su área para cortar un balón en profundidad. Su despeje fue cortado por Castañeda y Yakhshiboev pudo hacer el 0-2. Se le fue fuera por poco.

Superado el shock del gol en contra el Madrid se repuso y se sucedieron las ocasiones: Valverde, Vinicius, Hazard (2), Nacho (a puerta vacía, pero el rechace al remate del belga le pilló mal colocado), dos de Benzema (una desde fuera del área), Casemiro desde la frontal. Un par de estas fueron dobles, al aprovechar los rechaces de los remates (Nacho a disparo de Hazard y Benzema al de Casemiro). Quien no se recompuso fue Camavinga. Muy activo hasta el gol, su presencia decayó tras el 0-1. Volvió a aparecer en los cinco minutos finales.

Casemiro vio la amarilla en el 38. Addo por fin vio la suya en el 44. 

No hubo alargue y el 0-1 al descanso no parecía muy justo. El Madrid dispuso de una decena de ocasiones y cero efectividad. El Sheriff solo tuvo dos y anotó en la primera de ellas. 

No hubo cambios. Mas al arrancar la segunda mitad Ancelotti mandó calentar a tres jugadores, a los que posteriormente se unió Kroos. Al minuto, el otro central del Sheriff, Dulanto, vio la amarilla por una entrada sobre Valverde.

El Madrid apretaba y se jugaba en el medio campo del oponente. 

A Hazard el portero le negó el gol del empate en el 55. Una buena jugada de Vini con un pase certero al belga. El saque de esquina terminó con Militao cabeceando, en buena posición, un buen centro de Alaba. Dos minutos después un disparo de Vinicius fue interceptado por un defensor en su ruta a la portería.

Al filo del 60 se reclamó penalti sobre Vinicius. El VAR desestimó la pena máxima. Un minuto después de nuevo el VAR intervino en una jugada sobre Vini. Más clara ésta que la anterior. Y se señaló. Los cambios previstos tenían que esperar. Ancelotti recibió la amarilla por protestar la no señalización de la segunda amarilla para el infractor. Benzema transformó con un cañonazo que se coló cerca de la escuadra. 1-1. El francés superaba a Raúl como goleador de la Champions. Por delante tiene a Cristiano Ronaldo, Messi y Lewandowski

El cuádruple cambio fue un rompecabezas. ¿Un ataque de entrenador? Se fueron los dos laterales, Casemiro y Hazard. Entraron Modric, Kroos, Rodrygo y Jovic. Valverde y Camavinga bajaron de laterales. Volvíamos a las andadas del partido contra el Villarreal.

Vinicius siguió dando guerra. Corriendo, regateando, chutando, presionando arriba y bajando a ayudar. 

En el 71 otro pase de Cristiano lo remató en fuera de juego Bruno (había entrado por el autor del gol del Sheriff). El VAR se tomó demasiado tiempo en revisar. El linier lo vio claro desde el principio.

Modric en el 74 se encontró con la cara del portero. Benzema le había metido un excelente balón al croata. Recuperado, al minuto le sacó un disparo seco y fuerte a Militao. Se sucedía el peligro y con el las ocasiones. Pero su portero era el mejor de el equipo (sin olvidar al lateral Cristiano). Y acabó siendo el mejor del partido.

Las oleadas blancas propiciaban que nos buscasen las espaldas. En una de ellas Jovic cortó en falta (y tarjeta al canto).

Rodrygo en el 81 y medio tuvo el 2-1 tras una buena combinación entre Vinicius y Benzema. Acto seguido Courtois paró, con alguna dificultad, un remate lejano.

Ellos acumuluban jugadores atrás y nuestros disparos desde fuera del área se estrellaban contra ellos. Recurrimos a Vini y a Rodrygo por las bandas. A punto de cumplirse el 88 Jovic pudo marcar tras una gran jugada de Rodrygo. Y al minuto nos metieron el 1-2. En un saque de banda la pelota le llegó a Thill, en el lateral del balcón del área. Su zurdazo cruzado, a la escuadra, se coló como una exhalación. Estaba solo. ¿Por qué?

Se añadieron seis minutos. El Madrid estaba tocado. Normal.

A Valverde le negaron el gol a dos minutos del final. Un defensa desvió a córner.

El último remate del partido fue de Benzema. 

El batacazo blanco dispara al Sheriff. Y nos aleja del objetivo, que no es otro que ser primeros. Para evitar sustos gordos en el sorteo de octavos (si pasamos).

La única pega que le puedo poner al Madrid es la de falta de oficio. Algo comprensible con tanta gente joven. Son este tipo de partidos los que les curten. Y lo que necesitan son minutos de juego. No conviene cargar las tintas sobre ellos y sí sobre algunos como Hazard. O Casemiro, que está pidiendo a gritos un descanso. Como vengo señalando. 

La mini crisis está servida con el empate y la derrota, ambos en casa, en los dos últimos encuentros. Y me queda la sospecha que Ancelotti desconocía el juego tanto del Villarreal como del Sheriff. Es la única explicación que encuentro a ciertos desbarajustes tácticos. 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol