Archivo de la etiqueta: Setién

Merecida victoria del Villarreal

Jesús Álvarez Orihuela AS

Anoche en el Bernabéu asistimos a una merecida victoria del Villarreal. El 2-3 final refleja fielmente quien puso más ganas y juego. En la foto vemos a la estrella del partido: Samu Chukwueze. Autor de una asistencia (a Morales) y de dos golazos. El del empate (min. 39) y el del triunfo en el 80 (2-3) de un trallazo espectacular. El nigeriano destacó en su equipo, que funcionó engrasado. En el Real Madrid Vinicius y poco más. También anotó un golazo, el del 2-1, en el 48. Pero al brasileño le falló su equipo.

De entrada el medio campo blanco no funcionó. Ceballos se entretenía demasiado en la conducción, reteniendo la pelota. Tchouaméni, carente de chispa, no tiene la velocidad necesaria para un ritmo de juego alto como el que proponía el rival y que es característico del Madrid. Marco Asensio cumple de media cancha hacia adelante. En labores de contención y repliegue sufre y el equipo lo acusa. Aquí se empezó a fraguar la victoria amarilla. Parejo era el jefe del campo. Bien apoyado por Baena y Trigueros, quien entró en  el 32 por Terrats. Este cambio producto de un infortunio (lesión muscular) fue decisivo para el transcurso del partido.

Arriba solo Vinicius, como ya he apuntado. Rodrygo hizo su peor partido desde que llegó a Chamartín. Benzema, ausente, no fue el de los dos partidos anteriores (seis goles). Y en defensa el problema ya tantas veces comentado: no tenemos laterales. Ayer los parches fueron Lucas Vázquez y Nacho. Cuando Ancelotti tuvo que mover piezas lo hizo a cuentagotas agotando las tres ventanas de cambios. Las entradas de Fede Valverde (58), Modric (71) y Camavinga (75) no cambiaron el partido. Entraron por Benzema, Ceballos y Tchouaméni. En el descanso Militao había sustituido a Alaba en una decisión pactada de antemano. Se confirmaba que la cabeza estaba en el partido de Champions del miércoles y no en este de Liga. La naturaleza de las sustituciones no dejaba lugar a ninguna duda.

Setién colocó a Lo Celso de falso nueve. El gol del empate a poco de llegar al descanso justifica su decisión. Antes ya habían dispuesto de varias ocasiones de evidente peligro. Rondaban el gol. Era cuestión de tiempo. El 1-1 de la primera parte era justo.

El encuentro no pudo empezar mejor para el Madrid. El 1-0 al cuarto de hora, autogol de Pau Torres, fue fruto de la insistencia de Vinicius y Marco Asensio, que se resistieron a dar el balón por perdido. La segunda mitad también arrancó de la mejor manera para los blancos: a los tres minutos Vinicius culmina una internada eléctrica (2-1). Estas dos jugadas y alguna más son claros ejemplos de lo que fue el fútbol del Madrid: ráfagas. Unos pocos destellos puntuales. Insuficientes para hacerse con los tres puntos. Las estadísticas no engañan: De 18 remates solo cuatro fueron entre los tres palos. Ellos, en cambio, de 17 tiros ocho fueron a portería (marcando tres goles).

Marca

Ganó quien mejor lo hizo. El equipo motivado con un objetivo claro. El Villarreal, que además remontó dos veces un resultado adverso.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Koeman ya es puro ADN culé

Koeman ya es puro ADN culé: protesta los aciertos arbitrales. Y más o menos exige que se equivoquen a favor del Barça. A ver como reaccionan los estamentos deportivos a sus quejas y llantos. A Pellegrini, del Betis, le amonestaron y abrieron un expediente por unas declaraciones en las que se quejó del arbitraje.

Koeman debería recordar que a Sergio Ramos le hicieron dos penaltis, uno en cada parte. Solo señalaron el segundo. En ambos casos fue Lenglet el infractor. En mi opinión el primero, el no pitado, fue tan claro como el primero. Iturralde coincide. Pero pasó desapercibido. Y el coro mediático culé lo ignora.

En el segundo, hay dos agarrones. A Varane primero y luego a Ramos. Los infundados argumentos culés sobre la levedad del agarrón al capitán, deberían aplicarlos al de Varane. En la foto vemos el de Ramos. Más claro agua.

Koeman debería darle un severo toque de atención a Lenglet. Un profesional de un club top no puede ser tan torpe. Cometió dos penaltis en el mismo partido. Y tuvo la fortuna de que solo le pitaran uno. Aunque igual el mister ha perdido credibilidad con su actitud llorona. Porque le sirve de escudo tanto a él como al jugador.

Koeman en vez de preguntar sobre el VAR y el arbitraje debería hacerlo sobre por qué su equipo ha perdido los dos últimos partidos de Liga y solo ha anotado un gol (el de ayer frente al Real Madrid).

Koeman también debería preguntarse como se entiende que su portero Neto fuese ayer el mejor del Barça. Les salvó de una goleada de escándalo.

Koeman ya es puro ADN culé en cuanto a protestar y llorar de los árbitros. Pero no lo es en lo que a juego se refiere. Sus cambios de ayer (el primero fueron tres jugadores de golpe), rompiendo el centro del campo y sobrepoblando el once de delanteros, va en contra de la filosofia azulgrana. Siempre han defendido el juego de toque y elaboración. Y eso se cocina en la medular. Además es de primero de entrenador saber que por más delanteros que pongas no vas a conseguir nada. ¿Quién les va a hacer llegar la pelota? Con más de tres o cuatro puntas se acaban estorbando entre ellos. Koeman acabó con cinco en el campo. Entiendo que fuesen medidas desesperadas y no entro en si demostró falta de recursos para remontar. Pero del 1-2 se pasó al 1-3, que incluso se quedó corto (gracias a Neto). Hay que destacar la demora en esta toma de decisiones. El 1-2 se materializó en el 62. Tardó casi 20 minutos en hacer el primer cambio, que fue triple. Se produjo en el 80.

Koeman también podia preguntarse por qué decidió que Coutinho era mejor que Griezmann. Aunque quizás esto ultimo deberíamos preguntárselo nosotros a él. También habría que interrogarle por qué Coutinho y Pedri no jugaron en sus posiciones naturales. A ver si el neerlandés va a hacer bueno a Setién… Parece difícil, pero en fútbol nunca se sabe.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Bayern se cenó al Barça

Reuters

El Bayern se cenó al Barça. El contundente 2-8 lo dice todo. En la primera media hora el partido quedó sentenciado con el 1-4. Los cinco goles los marcó el Bayern El tanto del Barça fue de Alaba en propia puerta.

El Bayern volaba y el Barça caminaba. Unos presionaban, metían intensidad y los otros estaban a verlas venir. La presión alta de los alemanes impedía la salida del balón y forzaba a jugar demasiadas veces con Ter Stegen; las perdidas culés se producían demasiado cerca de su área, creando innumerables situaciones de peligro y de ahí la lluvia de goles. Con la defensa alemana tan adelantada, prácticamente en la divisoria de ambos campos, Setién y los suyos no supieron leer el partido. Necesitaban balones largos, buscando la espalda de los defensas. Ni lo intentaron, abusando del juego en corto. De esta manera beneficiaban los intereses del rival.

Me dio la impresión que los azulgranas iban cortitos en lo físico. En cambio el Bayern estaba pletórico. Es verdad que la dinámica del partido, y el resultado, te agarrotan las piernas y las ideas. Pero la falta de garra, especialmente en los centrocampistas culés, me resultó asombrosa. Tampoco creo que Arturo Vidal esté para jugar en un grande. La baja forma de Busquets sigue siendo preocupante y De Jong es mejor jugador del que vimos anoche.  Sergi Roberto, al igual que todos sus compañeros, se vio desbordado. La disposición del Bayern también tuvo que ver, por supuesto.

El presunto mejor jugador del mundo, de la galaxia, de la historia, volvió a pinchar en hueso en la Champions. No la gana desde 2014/15. Los desmedidos elogios a Messi, despreciando a otros jugadores, no se corresponden con la realidad de la máxima competición europea. Y esta temporada su equipo cierra la temporada sin ningún título. Por primera vez en 12 años. Igual tendría que cambiar de aires para recuperar su grandeza. El nuevo Bernabéu sería un buen sitio… y probablemente lo sabe.

En semifinales tenemos dos clubes alemanes, que han eliminado a Atleti y Barça. Y tres entrenadores alemanes, los de Bayern, Leipzig y PSG. Algo está pasando…

Con esta derrota Setién bate un récord: es la mayor derrota del Barça en competición europea. ¡Enhorabuena mister! Qué bueno que viniste…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ante el Barça-Bayern de hoy

MArchante AP La vanguardia

Ante el Barça-Bayern de hoy quisiera expresar algunas ideas. Empezando por la obviedad de calificar este duelo como la confrontación estrella de estos cuartos de final. Igual que lo fueron en octavos el Manchester City-Real Madrid y el Atlético de Madrid-Liverpool. Estos tres enfrentamientos pueden ser considerados como finales anticipadas. Y el vencedor de esta noche bien podría ser el campeón de esta Champions. Pero esto ya es vender la piel del oso antes de cazarlo.

Estoy de acuerdo en que el Bayern es ligeramente favorito. Ojo, he dicho ligeramente. Es una cuestión de matiz, que pasa tan solo por dos factores: la mayor velocidad de juego de los alemanes y la dinámica que arrastran ambos equipos. La del Bayern es ascendente. En cambio los culés llevan una curva descendente. Pero atención, son una fiera herida. Lo cual los hace más peligrosos.

Entre las consideraciones que quiero hacer está la de las plantillas. En mi opinión la del Barça es mejor. El potencial del plantel de los de Múnich se ve lastrado por la presencia de suplentes del Real Madrid y del Barça. ¿Me van a decir ahora que jugadores que no encontraron hueco aquí son mejores que los que se quedaron y triunfaron? Me refiero en concreto a tres: Coutinho, Odriozola y Thiago. Solo este último será titular este noche. Al menos eso creo (y puedo estar equivocado). También creo que hoy en día Ter Stegen es mejor que Neuer. La labor de los porteros será trascendental. Incluso antes de llegar al lanzamiento de penaltis, en caso de tener que decidir así el partido. Tampoco la pareja de centrales alemana es mejor que la de los azulgranas.

Otro aspecto a destacar, en mi opinión, es el de los laterales. Hoy en día son muy importantes: abren el juego, aportan velocidad y profundidad. Y también presentan un flanco débil: la idea es buscarles la espalda y sorprender con contras rápidas. Las previsibles parejas de baile para esta noche son Semedo y Jordi Alba, el reciclado Kimmich y Alphonso Davies. La baja de Pavard ha obligado a Kimmich a volver a su posición original. Igual hoy se mantiene en el medio campo y entra Odriozola, con lo que volvemos a la casilla del párrafo anterior. En cualquier caso a Kimmich siempre lo quiero en mi equipo.

Davies es la gran sorpresa de la temporada. A sus 19 años el canadiense, de origen liberiano y nacido en en un campo de refugiados de Ghana, se ha hecho con la titularidad. Empezó de extremo y ha triunfado de lateral. En estos últimos días han surgido dudas sobre su estado físico, mas aparece como titular en todos los medios. Otra posibilidad (remota) es que Davies juegue de extremo. Más velocidad por banda izquierda para el Bayern. Una pesadilla para Semedo. Coman el previsible inquilino de arriba en la banda izquierda, en el 4-2-3-1 del Bayern, también es veloz. Lo cual me hace pensar en la variante de Sergi Roberto por Semedo…  a no ser que el catalán juegue de centrocampista.

Tampoco tengo claro que Setién use un 4–3-3. Debe reforzar numéricamente su centro del campo, para imponer su juego y vigilar las bandas. El 4-2-3-1 o el 4-4-2 parecen más adecuados.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça no tira la toalla

MD

El Barça no tira la toalla. Uno pensaba que tras la victoria madridista en Bilbao el estado de ánimo azulgrana sería otro. Los imaginaba decaidos, con los brazos bajados. Pero no fue así. El 1-3 que le metieron al Villareal al descanso es significativo. Tiraron de casta y galones. Dejaron claro que la Liga no está vista para sentencia.

La primera mitad culé fue brillante. A la buena disposición táctica de Setién se sumaron la fortuna y el desacierto del técnico local. La suerte, la del 0-1, fue el gol en propia puerta de Pau Torres al poco de iniciarse el partido. Y los errores de Calleja se resumen en dos fundamentales: dejar libre a Jordi Alba y sobre todo a Messi, muy suelto (tanto que dio dos asistencias). Esto último resulta imperdonable.

El Villareal tuvo arrestos para empatar (Gerard Moreno) en una buena contra. Pero los golazos de Suárez y Griezmann prácticamente sentenciaron el encuentro en la primera mitad.

La sustitución que efectuó Calleja en el descuento fue elocuente: quitó a un delantero (Moreno) para meter a un centrocampista, Bruno Soriano. Movimiento defensivo. Vería que le podía caer la del pulpo y quiso evitarlo a toda costa.

La segunda mitad fue un paseo culé. Sergi Roberto redondeó su gran actuación de la primera mitad en el centro del campo, pasando a lateral derecho mediada la segunda mitad. Ansu Fati logró el 1-4 en el 86.

Quedan cuatro jornadas para terminar la Liga. El Atlético de Madrid matematicamente ya no lo puede ganar. El Real Madrid es líder con cuatro puntos de ventaja más el goal average. Si el Barça logra los 12 puntos que le quedan (algo muy posible), el Madrid necesitaría sumar ocho. Es decir, dos victorias y dos empates o tres victorias.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mal día en Can Barça

AS

Fue un mal día en Can Barça. Empezaron perdiendo la Liga ACB frente al Baskonia y luego empataron en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid.

En un buen partido, jugado a un ritmo alto teniendo en cuenta el calor reinante, tuvo varios protagonistas: Diego Costa, Carrasco, el árbitro y el VAR.

Se adelantó el Barça con un incomprensible gol en propia puerta de Costa. Apenas llevábamos 10 minutos de encuentro. Minutos después una arrancada de Carrasco desde su campo, superando a Piqué en carrera (había subido a rematar un saque de esquina y ya le pesan los años así como el calor y su corpulencia). A Carrasco le sale Arturo Vidal, que había hecho muy bien la cobertura a Piqué. Carrasco, ya en el área, sorprende con un recorte y Vidal le derriba. Penalti. Lo lanza Diego Costa y Ter Stegen lo para. El árbitro, con la ayuda del VAR, mandó repetir el lanzamiento, porque el meta culé se había adelantado y no había mantenido ni un pie sobre la línea de gol. El Barça protestó. Esta vez lanzó Saúl y empató en el 18.

Llegados a este punto hagamos un breve repaso de protestas azulgranas. Su entonces técnico Pep Guardiola, cuando no había VAR, se quejó de un árbitro porque había acertado. Sí, han leído bien. Su razonamiento era que por unos pocos centímetros había acertado y que igual se podría haber equivocado, que era lo que servía a sus intereses. En la reanudación de esta Liga 2019/20, tras el forzado parón por la pandemia, el Barça ha inaugurado otra modalidad de protesta, basada en aquella de Guardiola: quejarse de los aciertos, esta vez del VAR. Lo hemos visto en las últimas jornadas y especialmente tras el Real Sociedad-Real Madrid. Ahí quedan las palabras insinuantes, desde Piqué hasta las de Quique Setién. Es decir, desde un crack hasta un mediocre. Ayer volvieron las protestas porque, tanto el árbitro como el VAR, acertaron en repetir el lanzamiento de la pena máxima. Otras cosa es que sea un hecho poco frecuente o que los niños mimados del Barça no estén acostumbrados a que les lleven la contraria.

En la segunda mitad hubo dos penaltis más. El 2-1 marcado por Messi a lo Panenka y Saúl empató a dos, tras otra carrera vertiginosa de Carrasco. A mi no me parecieron penalti ninguno de los dos. Con los colegas que comprobé, los que me contestaron (Carlos Rioyo, Paco Martín, Miguel Ríos, Nacho Gallego y Humberto Ríos) coincidían conmigo. Eramos madridistas y rojiblancos. De los culés no me respondió ninguno. Dicho lo cual, entiendo que tanto el árbitro, que estaba ahí, y el VAR, disponen de más medios y recursos que nosotros, meros televidentes y a expensas de las repeticiones que tengan a bien ponernos.

Diego Costa remató su aciaga noche con una amarilla, en una entrada grosera a Riqui Puig (¡qué buena pinta tiene este chaval!). Fue la última intervención de Costa ya que el cambio estaba previsto.

Tiene su mérito ver cuatro goles, aunque tres sean de penalti, con dos porterazos en el campo como Oblak y Ter Stegen. También vimos al mejor Barça desde que volvió la Liga. Y a un Atleti en su línea ascendente, muy fuerte fisicamente.

El Barça recorta un punto al Real Madrid. No, no estoy de broma. Es que no me fio para nada del Getafe. Un rival duro, correoso y que nos crea problemas. Un empate ante los azulones dejaría las cosas como estaban antes de esta jornada. Si ganamos nos  vamos a cuatro puntos de ventaja más el del goal average. Y a esperar al fin de semana: visitamos Bilbao (sin su jugador n.º 12) y ellos van a Villareal… Podría ser una jornada casi definitiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En una gran segunda parte el Madrid recuperó el liderato

GONZALO ARROYO MORENO GETTY IMAGES AS

En una gran segunda parte el Real Madrid recuperaba el liderato. Varias razones contribuyeron a ello. La principal fue un cambio posicional de Zidane, modificando la posición de Carvajal. Pero vayamos por partes.

Los madridistas llegábamos al estadio con la cabeza baja. Y sorprendidos negativamente al comprobar que Marcelo era de la partida. Y en mi caso temblando por la presencia de Carvajal y Marcelo en el once. Afortunadamente no se cumplieron estos augurios, se puso freno al aciago febrero y se rompieron las tendencias.

La primera mitad fue del Barça. Impusieron su ritmo. Basta con decir que nuestro mejor jugador fue Courtois. Salvó un par de jugadas de gol, entre ellas un mano a mano con Arthur. Esta acción vino precedida de una contra originada por ¡Benzema! En vez de cabecear a puerta ¡despejó! y propició el contraataque azulgrana. Luego Griezmann falló un remate, libre de marca, desde las inmediaciones del punto de penalti.

El Barça se sacudía con facilidad la presión blanca. El ritmo lo marcaban los culés. Y el Madrid parecía conformarse con frenar a Messi. Solo la chispa y la velocidad de Vinicius servían para apaciguar el dominio del Barça.

En la segunda mitad Zidane aprovechó el error de Setién: la alineación de Jordi Alba. Salía de una lesión y a medida que pasaban los minutos desapareció en ataque. Además el árbitro le perdonó la segunda amarilla. Ahí estuvo la genialidad de Zizou: quitó a Carvajal del lateral y puso a Fede Valverde arriba por la banda derecha para encarar a Alba. Carvajal pasó a flotar como una especie de volante defensivo por delante de los centrales. Presionó a De Jong, lo cual impedía la circulación de balón azulgrana. Y eso facilitaba la labor de Casemiro de vigilante de Messi. El astro argentino se echaba para atras, cada vez más alejado del área, el hábitat donde es letal. Sus escasas apariciones en estos segundos 45 minutos sembraron el pánico. Pero las ocasiones claras fueron blancas. En un saque de esquina en corto Isco metió una rosca espléndida al palo largo. Ter Stegen respondió con un paradón. Su vuelo fue espectacular. Un cabezazo abajo de Isco lo salvó el meta in extremis y cuando la pelota parecía que iba a entrar Piqué la sacó sobre la raya. Benzema falló un gol cantado. (Sigue con su sequía particular). Todo esto sucedía entre el 55 y el 65. El Madrid estaba desatado.

El cambio de posición de Carvajal y de Valverde también supuso que la linea defensiva se adelantó. La presión individual sobre la salida de balón del Barça era eficaz. Estaban cortocircuitados. Parecía que a los culés les pesaban las ideas y las piernas. La condición física de algunos de ellos despierta sospechas.

El gol no podía demorarse más. Como así fue. En el 70 Kroos le metía un balón a Vinicius sobre el vértice del área. La velocidad del brasileño hizo el resto. Y encaró a Ter Stegen. Su remate «a la brasileña» al palo corto acabó en la red (dicen que rebotó en Piqué). El estadio se vino abajo. Uno de los niños mimados del público anotaba ¡por fin! Ni más ni menos que contra el Barça. ¡El 1-0! Hacía tiempo que no celebraba tanto un gol. Ni pegaba un salto tan grande. Con el 2-0 de Mariano, por la otra banda y ya en el descuento, batí mi marca personal del gol anterior.

Ahora volvemos a liderar la Liga 2019/20 con un punto de ventaja sobre el Barça más el goal average.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Llegó Setién y el Madrid ya es líder

Nacho AS

Llegó Setién al Barça y en su segundo partido perdió en Valencia y el Real Madrid ya es líder en solitario, tras ganar 0-1 en Valladolid. El cabezazo de Nacho, tras sensacional pase de Kroos, decidió el encuentro. Malo en su primera mitad y con más mordiente en la segunda parte.

FB Setién

Zidane dejó a Fede Valverde en el banquillo. Craso error en mi opinión. En su lugar entró Isco. Colocó a Nacho y Mendy en los laterales. Lo que ganábamos en solidez defensiva lo perdíamos en atque. Carecimos de profundidad por las bandas. Los últimos pases de los laterales eran defectuosos. Por esas cosas del fútbol ambos acabaron siendo decisivos. Nacho por su gol y Mendy, con el 0-1 en el marcador, salvó el empate en los minutos finales. Despejó, anticipándose al delantero cuando este se disponía a fusilar a Courtois.

El resumen de los soporíferos primeros 45 minutos lo resumía en este tuit al descanso:

Tuit Isco

El primer remate de Casemiro, a los 11 minutos, fue un cabezazo que acabó en la red. El VAR lo anuló por fuera de juego (en la segunda mitad con 0-1 anularon uno a los de Pucela por la misma razón). Rondando el minuto 40 Casemiro disparó fuerte y colocado. Se le fue fuera por poco. Estos dos remates fueron el único bagaje ofensivo del Madrid en la primera mitad. Arriba Benzema bajaba demasiado y solo Rodrygo parecía capaz de crear algo de peligro.

Había dos problemas. El primero, a Rodrygo le brearon. La jugada del gol anulado a Case es fruto de una falta lanzada por Kroos. Se la habían hecho a Rodrygo. Una entrada brutal por abajo con las dos plantas, llevándose al brasileño por delante. ¿Roja? ¡Rojaza! Los comentaristas culés de la tele hablaron de naranja. Quité el volumen. Para el árbitro apenas fue amarilla. El segundo problema (ademas del mencionado de la falta de acierto de los laterales en ataque) era Isco: empeñado en pases atrás u horizontales, sin sentido ni profundidad. Los modernos lo llaman «madurar la jugada». Este tipo de juego lo único que madura es el bostezo y de paso afianza el engranaje defensivo del rival, que va acumulando piezas y cerrando espacios.

La actitud del Madrid tras el descanso fue otra. En los primeros 12 minutos hizo más que en toda la primera mitad. Incluidos los remates. Rodrygo volvía a ser el más incisivo. El equipo iba ganando en velocidad, jugando al primer toque. La salida de Isco en el 72 también ayudó. Aunque Lucas Vázquez, su sustituto, no brilló pero sí abrió juego por la banda derecha (Rodrygo se mudó a la izquierda). Ahora teníamos una disposición más lógica sobre el campo. Cinco minutos después llegaba el salvador gol de Nacho. Y a partir de ahí ellos empezaron a achuchar. Zidane dio entrada a Valverde (por Modric): para oxigenar.

Aún hubo otra jugada polémica: un penalti sobre Rodrygo no señalado. Un claro empujón por detrás que el sospechoso habitual, Burgos Bengoetxea, pasó por alto. Como la tarjeta roja al principio del partido.

Mi impresión es que concedemos demasiado. En Valladolid regalamos la primera parte. Corremos riesgos innecesarios. Buenos, magníficos, son los tres puntos (y más tras la derrota azulgrana). La puerta, un partido más, quedó a cero, pero… cualquier día nos podemos llevar un susto…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy más que nunca: ¡Todos con Simeone!

Futbolero

¡Todos con Simeone! Hoy más que nunca este debe ser el grito de guerra de los aficionados madrileños. No se dejen confundir por la propaganda anticholista. Los que comparan los presupuestos del Atlético de Madrid con los de la Cultural y Deportiva Leonesa (donde jugó Paco Cantero, tío de La Mundana, extremo izquierda que fichó por el Madrid y único futbolista que ha jugado en ambos clubes). O quienes recuerdan que el salario de Diego Pablo por entrenar al Atleti es superior a la suma de los de Zidane, Setién y Lopetegui, entrenadores que le preceden o igualan (el Sevilla) en la clasificación de la Liga 2019/20. ¿Qué han sido eliminados en Copa por un Segunda B? No pasa nada. No me sean exigentes, van segundos en su grupo y los rojiblancos terceros, empatados con el cuarto. Tampoco echen en cuenta que los leoneses se reservaron jugadores al igual que el fabuloso tándem Simeone/Burgos. Otros críticos igual les señalan que una mensualidad de Simeone equivale prácticamente al presupuesto anual de la Cultural Leonesa. Menudencias. Insisto, no se dejen seducir por estos cantos de sirena. ¡Que Simeone continué en el banquillo rojiblanco!

Un recordatorio, que hay mucho desmemoriado y desagradecido. No es mi caso. Y siempre me acuerdo que el Atleti está donde está gracias a Simeone. Ha llevado al club a dos de las cimas más altas de su historia: perder dos finales de Champions frente al Real Madrid!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Crisis en el Barça

El texto de la imagen de cabecera es parte del post «Dilemas«, publicado el pasado viernes. No pude estar más acertado: ayer el Barça destituyó a Valverde, creando una crisis en medio de la temporada. ¿Por qué le renovaron finalizada la pasada? Tras la debacle en Liverpool y perder la final de Copa ante el Valencia. El hundimiento de la Champions oscureció el título liguero. Pero decidieron seguir con el entrenador, a pesar de las reticencias de parte de la afición.

Visto desde fuera, y sin maldad, me pareció una buena decisión. No soy de los que quitan méritos a las Ligas logradas. Sí tenía claro que el equipo necesitaba reforzarse con un delantero, dos medios y otros tantos defensas. Llegaron Griezmann, De Jong y Junior. Este último ni siquiera es titular. Salieron varios de los fichajes frustrados (Malcolm, Coutinho, André Gomes, Douglas, Boateng, etc.). Dembélé no ha acabado de romper y la plantilla se ha visto reducida a tan solo cinco centrocampistas (o seis si contamos a Sergi Roberto, que esta siendo utilizado más como lateral). El cese de Valverde se produce con el equipo colíder en Liga y clasificado para octavos de Champions como primero de su grupo. También es cierto que llevan perdidos demasiados partidos esta temporada. Tres en Liga, los mismos que en toda la Liga pasada. Y el equipo se cae ante rivales de entidad (aunque empaten, como frente al Real Madrid en el Camp Nou) o en los instantes finales (ante el Espanyol).

Es cierto que Ernesto Valverde no ha sabido montar un esquema defensivo solvente. Y eso que le acusan de conservador y «amarrategui». Su mejor baza ha sido Ter Stegen. A Piqué le pesan los años y sus otras ocupaciones. Su compañero no acaba de dar la talla. A Jordi Alba le ha perjudicado su lesión. El lateral derecho no tiene un jugador fijo. Y estos problemas defensivos no los va resolver el sustituto de Valverde: Quique Setién.

Setién se ha distinguido por un juego alegre y vistoso. Dependiendo de la plantilla le ha ido mejor o peor. Pero nunca se ha caracterizado por su solidez defensiva. Y este es el principal problema que tiene el Barça ahora mismo, sin Ter Stegen. Por otra parte el salto del Betis (de donde fue despedido) al Barça parece muy grande. Es más que probable que tenga la suficiente personalidad para afrontar este reto. Otra cosa será si se hace con el vestuario. No es lo mismo lidiar con plantillas como las del Racing, U.D. Las Palmas o Betis que con cracks mundiales como los azulgranas. Recuperar a Busquets deberá ser su máxima prioridad. Por ahí empezará la reconstrucción del sistema defensivo. Y podrán llegar los éxitos que no le deseo.

Detrás de este relevo en el banquillo azulgrana hay un trasfondo electoral. Y toto parecería indicar que Bartomeu piensa presentarse a la reelección. Valverde no parece un buen reclamo electoral. Su presumible rival, Font, cuenta con Xavi y Puyol. Dos pesos pesados de la historia del mejor Barça. Para el actual presidente culé fichar a Xavi era una doble jugada: satisfacía los deseos de Messi y asestaba un golpe mortal a su rival, descabezando su cartel electoral.

Habemus crisis, frotemos las manos para que les dure…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol