Archivo de la etiqueta: Sergio Herrera

El Real Madrid Campeón de España

realmadridcom

Siempre que llega una final de Copa recuerdo lo que decía Alfredo Relaño: el campeón de Copa es el Campeón de España porque ha ganado el Campeonato de España (que es como originalmente se llamaba a la competición, antes de que se crease la Liga). La denominación oficial actualmente es la de Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey. Copa del Rey para los amigos. Y es el torneo nacional de fútbol mas antiguo de España (se juega desde 1903).

Con la baja de última hora de Ceballos la alineación de Ancelotti no daba lugar a muchas dudas. En cambio la de Arrasate sorprendió con la ausencia en el once de Chimy Ávila. Y arrancado el partido me quedé ojiplático cuando vi a Moncayola sobre Vinicius. ¡Un mediocentro de lateral derecho! Según calibraba esta disposición Vini se fue por la banda izquierda, buscó la línea de fondo y dio el pase de la muerte. Afortunadamente Fede Valverde no pudo rematar porque el destinatario del centro era Rodrygo. Rodry empalmó a la red. 1-0 al minuto y medio de juego.

No voy a recriminar este gol tempranero pero… me conozco el paño. Ponernos arriba tan pronto lleva al aburguesamiento del juego. Comenzamos a contemporizar, a jugar en horizontal. A esperar al rival. Menos Vinicius. El brasileño no baja los brazos nunca. Encara, corre, intenta todo tipo de regates. El peligro blanco siempre viene por su banda. Al minuto 21 su marcador, Moncayola, vio la amarilla (Vini la recibiría en el 43 por protestar). El dejar la iniciativa nos creó problemas en el juego aéreo. Hasta seis veces nos remataron de cabeza en nuestra área. Tres con peligro, bien solventado por Courtois. Viendo los problemos que nos creaba Budimir temblaba pensando en Haaland.

Como ya ha quedado apuntado nuestro juego de ataque era Vinicius. En una de sus jugadas Sergio Herrera salvó el gol que se cantaba a remate de Benzema. En la jugada siguiente una pifia de Militao (a ver si va a ser bueno que no esté contra el Manchester City), la salvó Carvajal bajo palos. En el 31, en una acción sin Vini, Alaba en un lanzamiento de falta se encontró con el larguero.

El 1-0 al descanso reflejaba la incidencia de Vinicius en el juego.

La segunda mitad arrancó con la misma tendencia: Osasuna empujando para empatar y el Real Madrid a verlas venir. Menos mal que Carvajal se multiplicó.

En el 58 Lucas Torró empató con un golazo. Su zapatazo desde el borde de la media luna entró como una exhalación pegado al palo izquierdo.Y el Madrid salió de su letargo. Camavinga desde el lateral izquierdo empezó a subir la banda. A los 10 minutos del empate Ancelotti sacudió el árbol: retiró a un gris Tchouaméni y dio entrada a Rüdiger. Camavinga subió al medio campo. Y se notó, vaya si se notó. Simultáneamente Chimy Ávila sustituyó a Budimir. Y al minuto de los cambios otro jugadón de Vinicius, remata Kroos entrando al área, un defensa impide el gol y el rechace lo recoge Rodrygo para marcar su segundo tanto y poner el 2-1 en el marcador. Aparte de la internada de Vinicius destacar la inteligencia del brasileño: se quedó fuera del campo para no anular la jugada por fuera de juego. Se había salido en su carrera buscando la línea de fondo.

Rodry fue elegido el mejor del partido. A mi parecer debería haber compartido el galardón con Vinicius.

A partir de este Real Madrid 2 Osasuna 1, que fue el resultado final, poca historia más hubo. Reseñar los cambios (Modric por Kroos y Marco Asensio por Rodrygo) y la superioridad blanca en el medio campo.

El 3-1 pudo llegar en el 89: otra vez Vinicius, quien no quiso pecar de egoísmo y se la cedió atrás a Benzema mas se le quedó corta y el nueve no llegó a tiempo para disparar.

Con esta Copa logramos nuestro primer y único título nacional de la temporada, que se suma a la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. Queda la Champions.

El País

Foto.alejandro Ruesga / El País

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La doble uve blanca

Vini Fede

La doble uve blanca, Vinicius y Valverde, decantó el partido en Pamplona. Una vez más se impuso la condición física del Madrid, en eso que denomino la zona Pintus (el último cuarto de los partidos).

Vinicius estuvo activo durante todo el partido. Es encomiable su brega, sus carreras, como encara una y otra vez, las patadas y tarascadas que se lleva de forma constante además de los insultos desde las gradas. En la primera mitad los de Ancelotti solo remataron tres veces: dos Vini y una Valverde. En los primeros 15 minutos de la segunda parte el Madrid chutó más que en toda la primera mitad.

Javier Gandul AS

En el cómputo general del Osasuna 0 Real Madrid 2 el brasileño tuvo tres mano a mano frente a Sergio Herrera, espléndido en sus tres salidas e impresionante en la tercera ocasión del extremo (la foto capta el momento); dio una asistencia de gol -el 0-1 de Fede Valverde en el 78- y le anularon un gol en el 90. De primeras no entendí el motivo del VAR para negar un golazo. Cuando Modric pasa a Álvaro Rodríguez, el canterano en banda derecha arranca desde nuestro campo. Además hay un defensa rojillo en banda izquierda que habilita al debutante. Corre y se la regala a Vini. Finalizado el encuentro en una repetición nos enseñan que el balón tropieza en Fede Valverde y es a partir de ahí cuando hay que observar la posición de Álvaro Rodríguez. Y efectivamente en ese instante estaba en fuera de juego. Una pena.

Valverde salió de inicio jugando por la banda derecha. Cuando, incomprensiblemente para mi, Ancelotti retiró a Dani Ceballos en el 65 para dar entrada a Marco Asensio el uruguayo pasó al medio y el balear ocupó la banda derecha. Este cambio resultó decisivo en el resultado. Entendí que el técnico quería ganar profundidad y llegada con el cambio de posición de Valverde. Se lo estaba comentando a mi hijo cuando Guti lo dijo en la retransmisión del partido. El 0-1 y el 0-2 son los dos mejores ejemplos del acierto del cambio. Porque el 0-2 lo anotó Marco Asensio, justo a continuación del gol anulado a Vinicius. Una vez más la presencia de Álvaro Rodríguez fue decisiva. Robó un balón en la salida de balón local. Y se la pone a Asensio que encara bien a Herrera para batirle y sentenciar el partido. El chaval ha caído de pie en el primer equipo.

Hay dos aspectos que me gustaría destacar. La cacería a Vinicius ya es un clásico. Ahora se suma Camavinga como objetivo de los rivales. A los cuatro minutos recibió una entrada «naranja» de Torró. Tengo la sensación que el árbitro no se atrevió a mostrar la roja. Sacó la amarilla. Camavinga tardó varios minutos en recuperarse. A lo largo del encuentro fue objeto de muchas faltas para cortarle el ritmo, interrumpir sus avances. Incluso observé que tenía dos jugadores rivales pendientes de sus movimientos con y sin balón. Entre esto y la movilidad de Vinicius, y varios defensas atentos a sus incursiones por la izquierda, se crearon espacios que se aprovecharon. Algo en lo que Ancelotti incidió con los cambios. Modric se vio más suelto en estas circunstancias cuando había estado apagado hasta entonces. El otro aspecto es doble: el buen momento de Ceballos (¿el cambio fue pensando en Liverpool?) y el flojo partido de Rodrygo jugando de Benzema. No se encontró.

Esto no para: el martes Champions y el sábado derbi en el Bernabéu.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La segunda unidad se impone 1-3 al Osasuna

Javier Gandul AS

La segunda unidad del Real Madrid se impuso 1-3 al Osasuna. Una gran segunda unidad habría que decir.

Ancelotti sorprendió a todo el mundo con la alineación. Presentó un once inédito, con una media que no habíamos visto nunca: Camavinga, Ceballos y Fede Valverde.

Los temores sobre el árbitro se confirmaron demasiado pronto: en el minuto 4 amarilla a Camavinga, cuando de haber algo era la posible falta que le hicieron a él. El francés tenía ganada la posición e intentó jugar la pelota.

Las clásicas oleadas de Osasuna fallaban en los metros finales. La más clara la tuvieron en el 6, cuando el centro lateral del Chimy Ávila no encontró rematador. Respondió acto seguido Rodrygo con un buen disparo desde la izquierda. Sergio Herrera despejó abajo a córner.

La pizarra produjo el 0-1 en el 11. Una falta lateral botada en corto a Ceballos desde nuestra banda izquierda. El medio la cambia de banda a Benzema que se la pone a Alaba que chuta a bocajarro. El remate del central lo rechaza Herrera mas Alaba se hace con el rebote y marca. En la repetición daría la impresión que el balón le encontró. Al minuto empataba Osasuna. Esta vez el pase del Chimy Ávila sí encontró rematador: Budimir. 1-1 y quedaban dos minutos para cumplirse el primer cuarto de hora de juego.

Nacho sufría en su banda izquierda con el Chimy Ávila. Muntanyola se multiplicaba en el medio campo local. Su duelo con Ceballos tenía trazas de ser épico. Rodrygo ocupaba el extremo izquierdo y Marco Asensio jugaba por la derecha, con tendencia de ir hacia el centro.

En el 19 vimos la segunda jugada en la que no señalaron amarilla a los defensas locales. En esta el perjudicado fue Rodrygo (en la anterior Camavinga fue cabeceado por Javi Martínez Calvo).

A los 25 un control espectacular de Rodrygo, a un pase largo de Militao, fue desperdiciado por Benzema. El brasileño controló dándose media vuelta y se la puso a Benzema, desmarcado. Al nueve se le fue un pelín largo el control y desperdició la ocasión. En esta jugada le hicieron penalti a Rodrygo. En el momento de pasar a Benzema le pisaron el gemelo. La jugada la revisó el VAR y no pasó nada. Todo acorde al guión previsto, como había avisado en la previa. En el 32 para nuestra sorpresa anularon un gol a Budimir por fuera de juego. Imaginen lo claro que debió ser para que el árbitro hiciese caso a su linier, quien levantó el banderín.

La intensidad de los de Arrasate iba in crescendo. Su presión alta era cada vez más peligrosa. El Real Madrid jugaba a mover la pelota con un doble objetivo: buscar espacios y desgastar físicamente al rival.

Alaba puso en apuros a Herrera en el 37 con un disparo lejano.

Darko Brasanac vio la amarilla en el 42 por dos faltas consecutivas, a Benzema y Camavinga.

Al filo del descanso 1-2. Arranca Asensio por la derecha. Combina con Camavinga. El francés cuelga el balón al área, a la izquierda, por donde entra Ceballos como una exhalación. El medio remata y Herrera salva el gol. Asensio atento al desarrollo de la jugada recoge el rechace y marca. A la buena noticia del gol se unió la mala de la lesión de Alaba. Parecía algo muscular. Carvajal calentó durante el descanso.

Carvajal salió para jugar en la segunda mitad, de lateral izquierdo (como en Sevilla) y Nacho pasó a central por Alaba. Ellos retiraron a Rubén García y entró Manu Sánchez.

En el 48 Courtois sacó palmeando un balón envenenado cabeceado por Darko.

En el 50 Benzema le filtra un balón a Rodrygo. El extremo recorta al Chimy Ávila y este despeja el balón con la mano desde el césped. Benzema no transformó. Herrera adivinó las intenciones del nueve y se lució desviando. Ceballos no pudo aprovechar el rechace.

En el 56 se reclamó un penalti sobre Ceballos. No lo era. Pero en el 57 sí pitaron el que le hizo Nacho Vidal a Rodrygo cuando encaraba al portero. Volvió a suceder lo mismo del anterior: Benzema lanzó al mismo sitio y Herrera de nuevo rechazó el disparo.

Nacho vio la amarilla en el 61 (nuestra tercera porque unos minutos antes la vio Militao que fue atacado por Herrera quien le echó todo el cuento del mundo y sancionaron al central).

El Madrid tenía encerrado al Osasuna en su campo. A los locales solo les quedaba el recurso de las contras, pero lo intentaban desde muy atrás y los blancos recuperaban pronto.

A partir de la hora de juego el Madrid empezó a gustarse. Algo que a este madridista pesimista me empezó a preocupar porque el partido no estaba resuelto. Y habíamos fallado dos penaltis.

Arrasate hizo un doble cambio en el 67 y Ancelotti dio entrada a Kroos por Ceballos en el 70. El andaluz se fue renqueante por unos calambres. A los tres minutos entró Isco por ¡Camavinga! Partidazo del francés.

La primera intervención de Isco casi nos cuesta el gol del empate. Intenta jugar de tacón y pierde la pelota que se va fuera. Osasuna saca rápido de bada ante la mirada atónita de Isco. Y se plantan en el área. Carvajal despejó a córner ahuyentando el peligro. Esta jugada le dio aire a los rojillos.

Sobre el 80 el árbitro paró el partido. Tardamos en saber la razón. Dos minutos después la megafonía pidió que no se arrojasen objetos al campo de juego. Courtois fue alcanzado por uno.

Nacho no llegó a un balón en la boca de gol en el 86 y medio. El Madrid llevaba unos minutos dominando de nuevo. El peligro casi siempre llegaba por la banda de Rodrygo, inmenso toda la noche. En el 88 se iba a portería solo y achuchado por el defensa cayó en el área. Me da la impresión que no hubo bemoles para pitar el tercer penalti. Tras esta jugada Vinicius entró por Rodrygo.

Al partido se le añadieron seis minutos.

Osasuna sacó fuerzas de flaqueza. Y acosó el área blanca en un par de jugadas. A dos minutos del final pudo sentenciar Vinicius tras un excelente pase en profundidad de Isco. Al minuto otra arrancada de Vini a pase de Benzema, tras robar con una ruleta, se va hacía la portería desde el círculo central y se la pone a Lucas Vázquez. Anota con categoría y es digno de elogio que el lateral derecho estuviese en las inmediaciones del penalti, siguiendo la jugada, en el minuto 95. ¡Chapeau!

Marca

Talento, calidad y poderío físico. Las tres claves del éxito del Madrid. Tres puntos más y una jornada menos. Nos quedan cinco. Y el martes semifinales de Champions contra el City en su estadio.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid sigue vivo (2-0 al Osasuna)

EFE Marca

Cuando a las 19:45 conocí el once de Zidane mi comentario fue «no me gusta». No me convencía ver a Marcelo de titular y a Marco Asensio en la media. Descansaban Nacho, Kroos y Modric (Sergio Ramos no formó parte de la convocatoria). Y Hazard volvía a la titularidad. Daba la impresión que la tripleta Vinicius, Benzema y Hazard era un ensayo de cara a la Champions. Aunque los medios apuntaban al 4-2-3-1 como dibujo, de marcado carácter ofensivo.

El Real Madrid tenía que ganar sí o sí. El Atlético de Madrid venía de vencer 0-1 en Elche. Los ilicitanos fallaron un penalti en el descuento. Falló el mismo jugador que acertó contra nosotros para empatarnos. Por tanto, el Atletí seguiría de líder una semana más. Y llegaría al Camp Nou con una ventaja sobre el Barça de al menos dos puntos.

Antonio Blanco también salió de inicio. Tenía ganas de volver a verle junto a Casemiro. Sonaba como un doble pivote fuerte para hacer frente a la habitual aspereza del Osasuna.

Sacó el Osasuna y enseguida se confirmó el 4-2-3-1. La línea de tres la formaban Asensio y VIni por las bandas. Hazard se colocaba en el centro, detrás de Benzema.

El primer remate fue de Hazard al filo del minuto 3. Perdió un balón en el círculo central, lo recuperó y se lanzó al área rival. Disparó alto desde la frontal.

A los cinco minutos una incursión por la izquierda de Hazard y Vinicius creó un par de ocasiones consecutivas que no encontraron remates adecuados (el de Vinicius fue lateral y el de Casemiro lo rechazó un defensor).

En el 8 dos malas salidas de balón desde nuestra defensa originaron el primer remate rojillo (Chimy Ávila).

En el 13 Casemiro intentó marcar desde campo propio, Vio al meta adelantado y casi le sale bien. Dos minutos después Asensio lo intentó desde fuera del área, escorado a la derecha. Se fue alta.

En el 18 y medio Militao nos dio un susto. El sofoco fue por una cesión atrás a Courtois, quien no estaba donde el central envió la pelota. El meta belga reaccionó y corrió para evitar el gol, con los pies. No podía con la manos.

Courtois se esforzó en el 23 en un balón envenenado de Manu Sánchez.

Sergio Herrera palmeó un remate de Hazard en el 25 que se colaba tras botar en el suelo. Al minuto el portero visitante se volvía a lucir. El cabezazo de Militao también se colaba. Militao volvió a cabecear, esta vez entre dos defensas, a pase de Blanco. Esta vez, min. 28, la pelota fue centrada y Herrera atajó abajo sin dificultades. El mérito de esta acción es la irrupción del central: el salto de Militao es espectacular.

A la media hora ya se jugaba en su mitad de campo. Blanco era un muro y la jugaba con criterio. El beneficiado de su presencia era Casemiro. El escaso peligro del Osasuna ya no venía de las contras. Tan solo a balón parado (si acaso podemos llamar peligro a unos pocos intentos).

El Madrid aflojó el ritmo en los últimos 10 minutos. El Osasuna respiró. Intentó varias aproximaciones a nuestra área. Fue bueno ver a Asensio bajar a ayudar en defensa. Lo que fallaba era el marcador de 0-0. Cuando estábamos a punto de llegar al 45 Chimy Ávila anotaba de cabeza en fuera de juego. Se anuló y se alcanzó el descanso con el empate sin goles.

Una buena primera parte del Madrid, sin tirar cohetes, no obtenía el fruto del gol.

Nacho salió por Varane tras el descanso.

El Madrid no se reincorporó al juego con la misma intensidad de la primera mitad. Marcelo totalmente desubicado quedó en evidencia en una contra que nos hicieron. Eran cuatro contra dos. La banda de Marcelo estaba destendida y uno de los cuatro estaba solo y desmarcado. Menos mal que no le buscaron.

En el 55 Militao tuvo una ocasión de volea. La cosa empezaba a ser preocupante: no puede ser que uno de tus centrales sea quien más peligro ocasione.

Zidane mandaba calentar a varios jugadores.

A la hora de juego éramos incapaces de salir con el balón y pasar del centro del campo. Ellos cada vez presionaban más arriba.

Miguel Gutiérrez y Rodrygo entraban en el 63 por Marcelo y un desdibujado Vinicius. Osasuna también efectuaba un doble cambio.

EN el 67 Rodrygo se fabricó una oportunidad. Su disparo raso desde fuera del área se fue rozando el palo.

La energía de Osasuna no era correspondida por el Madrid. Estábamos sin chispa. Solo Rodrygo buscaba algo.

Isco entró por Hazard en el 71. Hablando de falta de energía y de chispa Isco no parecería ser la solución.

La salvación llegó en el 75. Isco botó un saque de esquina y Militao cabeceó a la red. La alegría era doble. Por el gol y por el autor del mismo. Lo había buscado y lo encontró. 1-0.

Casemiro hizo el 2-0 en el 80 sin querer. Quiso parar la pelota con el interior y no la controló. Se fue derecha a la red. La jugada, y el pase, de Benzema fueron de enmarcar. Su única aportación de relieve en el encuentro. Atrajo a varios defensas y se la puso a Case.

Arribas sustituyó a Asensio en el 82. Al minuto un balón largo de Nacho a Gutiérrez lo corrió el lateral. Cedió atrás a Benzema. El remate del francés lo paró en dos tiempos Herrera.

Una buena maniobra de Arribas con Rodrygo acaba con el balón en los pies de Isco, a pase del brasileño. Tuvo el 3-0.  Se le fue fuera.

El fútbol es caprichoso: en una buena primera parte no marcamos, habiendo tenido varias oportunidades. Flojeamos en la segunda y marcamos dos, el segundo de chiripa y es el que hundió al rival.

Las buenas noticias del partido son los tres puntos, no encajar ningún gol y Antonio Blanco.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol