Archivo de la etiqueta: Serbia

De los Gasol a los Hernangómez

Sport

Escribo estas líneas viendo la final del Eurobasket en diferido (la puse a grabar para seguir el derby en directo). Asumo que el resultado, España 88 Francia 76, es conocido por todos. Es nuestro cuarto oro europeo y en los cuatro hemos tenido a Sergio Scariolo en el banquillo. Además con él de seleccionador hemos sido campeones del mundo, plata y bronce olímpicos. Su apuesta en este torneo por siete debutantes, de los 12 que forman el equipo, ha sido un acierto total. Siempre he defendido a Scariolo, contra viento y marea. Los hechos y los títulos son elocuentes.

Los hermanos Gasol, Pau y Marc, son historia de nuestro baloncesto. Y de la NBA también. Los Hernangómez, WIlly y Juancho, la están haciendo. Ya tienen dos oros europeos y un mundial. A la final de ayer Willy llegaba como el máximo anotador y reboteador. Acabó siendo elegido el MVP del torneo y parte del quinteto titular, junto a nuestro playmaker Lorenzo Brown. Su hermano menor Juancho fue el máximo anotador de la final con 27 puntos (¡siete triples!) y fue nombrado Mejor jugador de la final. Su aportación en el segundo cuarto decantó la final a nuestro favor. El 47-37 al descanso tuvo que ver con su asombrosa racha de seis triples del segundo cuarto (llegamos a tener 21 puntos de ventaja).

Los Hernangómez, de cara a la nueva temporada de la NBA, salen muy reforzados de este Eurobasket.

P.D.: la doble felicidad de ayer (baloncesto y fútbol) se completó con el primer puesto de nuestro grupo de Copa Davis, porque ganamos a Corea y Canadá perdió ante Serbia. ¡Un triple! Felicidad que ni siquiera el error arbitral al principio del último cuarto pudo empañar (error reconocido por el árbitro mas no rectificó la técnica señalada a Scariolo).

Clemens Bilan EFE El País

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol, Tenis

España: una de cal (baloncesto) y otra de arena (tenis)

Eurobasket AS

En dos eventos que se solaparon (Eurobasket y Copa Davis), España dio una de cal (baloncesto) y otra de arena (tenis).

Cronológicamente la jornada arrancó con el primer partido de la segunda jornada de la Copa Davis. España se enfrentaba a Canadá, tras haber derrotado a Serbia. Se veían las caras los números dos de ambos equipos: Roberto Bautista (que ante la ausencia de Alcaraz fue número uno frente a serbios) y Pospisil. Dos veteranos. El canadiense sorprendió ganando el primer set, 3-6. Bautista reaccionó en el segundo: se impuso 6-3. Mismo marcador del tercer set, en el que Pospisil jugó renqueante. España estaba a una victoria del triunfo sobre Canadá, asegurando el liderato de su grupo.

David González AS

El problema vino después, con Alcaraz estrenando su número uno. Era su primer partido tras ganar el pasado domingo el US Open. Ganó el primer set en el tie.break (7-6) y perdió el segundo, como desgraciadamente viene siendo habitual después de ganar el primero. El 4-6 a favor de Auger-Aliassime no presagiaba el colapso de Alcaraz en el tercero. Sucumbió 2-6 en un set en el que estuvo 1-5 abajo. Desperdició bolas de ruptura y perdió dos veces su servicio. El canadiense, pupilo de Toni Nadal, estuvo implacable. Su regularidad en el acierto fue asombrosa. Todo se decidirá en el partido de dobles. La pareja española la forman Marcel Granollers y Pedro Martínez. Los canadienses apuestan por quienes jugaron los individuales (lo cual implica la recuperación de Pospisil). Ganamos el primer set 6-4. Perdimos el segundo, 4-6. Nos rompieron el servicio al final, en el décimo juego. En el quinto juego del definitivo tercer set les rompimos el servicio. 3-2. Martínez estuvo inmenso en los dos últimos puntos de este juego. Ganamos nuestro servicio y 4-2. Con 5-3 nuestra pareja restaba para ganar. No se pudo pero nos tocaba servir para ganar con 5-4. Con 15-40 la cosa estaba fea. Y nos rompieron el servicio. 5-5. Ganaron su servicio y nos rompieron el nuestro. 5-7. Y perdimos. Nos jugamos el pase el domingo contra Corea.

Mientras Alcaraz iniciaba su cuesta abajo arrancaba la undécima semifinal de España en un Eurobasket. El rival en Berlín era Alemania, la selección anfitriona. El éxito de Scariolo es haber formado un equipo. Un equipazo que es una obra coral. Si en los dos partidos anteriores, decisivos ambos, de octavos y cuartos, habían destacado Lorenzo Brown, Willy Hernangómez y Rudy Fernández (enorme en cuartos), en esta semifinal hay que añadir a Alberto Díaz, Garuba y Juancho Hernangómez. La sociedad que formaron los dos últimos en el último cuarto es de las que definen un partido. España superó los 30 puntos de Schroder, los cinco triples de Obst y el calor de la afición local. El marcador estuvo movido.

AS

Alemania supo remontar la ventaja inicial de España que llegó a ser de seis puntos (21-27). El parcial del segundo cuarto, 27-19, deja a las claras el dominio alemán. Nos fuimos al descanso cinco abajo. Había partido. El tercer cuarto estuvo igualado y el despegue que nos llevó al triunfo sucedió en el cuarto. La dirección de campo estuvo acertadísima. Y esta obra coral de Scariolo, en defensa y ataque, cuenta con un plus: la complicidad de sus jugadores, una piña solidaria a más no poder. Una pena que la final del domingo, contra Francia, coincida con el Atlético de Madrid-Real Madrid. Tendré que grabarla para verla después.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Tenis

Macron atento al caso Djokovic

EN

Imagino al jefe de estado francés, Macron, atento a las evoluciones del caso Djokovic en Australia. Aún resuenan sus recientes y contundentes palabras respecto a sus conciudadanos, los que se niegan a vacunarse contra el Covid-19. Asumo que la «persecución» anunciada para los suyos será aplicable también para los foráneos. ¿Acaso la importación de antivacunas será una excepción? El país vecino acaba de superar todos los récords (negativos) de contagios. Y aquí entramos de lleno en el mundo del tenis: el segundo Grand Slam de la temporada es el de Roland Garros (en París del 16 de mayo al 5 de junio).

Las últimas noticias que nos llegan son las de un comunicado del tenista. Mentiroso y tramposo, en su línea. En resumidas cuentas, Djokovic dice que no sabía que era positivo cuando se reunió con los niños (insiste en que lo era y hay motivos para sospechar que no sea cierto) y fue un error la entrevista del día siguiente con L’Équipe. Asimismo culpa a su agente de rellenar el formulario de inmigración (antes dijeron que fueron los organizadores del torneo). Es decir, alega ignorancia. se disculpa como el emérito y culpa al árbitro.

Algo debe estar pasando cuando la primera ministra serbia acaba de declarar que todos deben cumplir con las normas. Marca distancias. Este es un giro tras las primeras declaraciones del presidente serbio, su jefe, apoyando incondicionalmente al tenista. Y se producen tras una conversación con el jefe del gobierno australiano de hace un par de días.

Al igual que en el Open de Australia Djokovic también defiende los puntos de campeón de Roland Garros 2021. Con el embrollo actual y a punto de ser deportado de Australia (está por ver) sería muy complicado para Francia permitir al serbio cruzar sus fronteras. El n.º 1 del tenis mundial peligra en 2022.

3 comentarios

Archivado bajo Política, Tenis

Los primeros Oros en escalada y kárate en unos JJOO son para Alberto Ginés y Sandra Sánchez

Medallero

La escalada y el karate debutaban en Tokio 2020 como disciplinas olímpicas y las primeras medallas de oro de la historia de los JJOO han sido para Alberto Ginés y Sandra Sánchez. El cacereño de 18 años cumple los 19 la última semana de octubre. La talaverana de 39 años celebrará sus 40 el próximo mes. Son los primeros campeones olímpicos de escalada y karate. Con estos dos oros España entra en el Top 20 del medallero (empatada con Suiza).

Ramón Navarro Marca

Me disponía a ver la semifinal de las chicas de waterpolo frente a Hungría (somos sus bestias negras), pendiente de la actuación de Sandra Sánchez, la mejor karateca de kata de la historia. A su impresionante historial de 6 europeos consecutivos, 3 mundiales y cinco años seguidos como la n.º 1 del ranking mundial (que la valió para entrar en el Guinness de récords por sus éxitos internacionales), ahora tenemos que añadir este oro olímpico. El primero y el único, porque el karate (o kárate, que ambas formas están aceptadas) no volverá a formar parte de los JJOO. No me pregunten por qué. Desconozco las razones. Tenemos judo o taekwondo como disciplinas olímpicas más no el karate. Los países organizadores tienen la facultad de invitar especialidades deportivas a sus Juegos. Japón es la cuna del karate y la elección parecía lógica. La brava Sandra Sánchez se enfrentaba a la heroína local, su gran rival de los últimos años a quien siempre venció. Y atención: gracias a este oro su marca será inalcanzable hasta que el karate vuelva a unos Juegos.

Con 2-0 a favor de España en el primer cuarto frente a Hungría, La 1 partió la pantalla para ofrecernos la kata de Sánchez. La intensidad, el altísimo nivel de concentración y las voces que profería nuestra karateca te dejaba pegado a la pantalla. No parecía concebible que no ganase. Mas los jueces locales… La finalista japonesa también lo hizo muy bien, pero no tanto como nuestra campeona. 

La excelente noticia de la medalla de oro de Sandra Sánchez, nuestra segunda en estos Juegos, coincidía con las chicas de waterpolo poniendo distancia en el marcador (5-2 al descanso). El resultado final, 8-6, es la mejor prueba de las dificultades del segundo tiempo. En el que nuevamente destacó Pajarito Laura Ester, nuestra magnífica guardameta. También hay que mencionar la media docena de tiros que se estrellaron en los postes de la portería húngara. Los tres goles de Anni Espar y los dos de la debutante Elena Ruiz (16 años) también contribuyeron a la victoria. En la final nos espera Estados Unidos, que ya nos vencieron 8-5 en la final de Londres 2012. Nuestras waterpolistas tienen la ocasión de buscar la revancha en la final del sábado (antes de la del fútbol). Será su segunda final en su tercera participación en unos JJOO (en Río 2016 caímos en cuartos). No se las puede pedir más. Por su parte los chicos del waterpolo afrontan hoy su semi contra Serbia, a quienes derrotamos por un gol en la fase de grupos. 

Sandra Sánchez y las chicas del waterpolo comparten un denominador común: la tenacidad. Aparte del talento. Esperemos que Damián Quintero, también primero del ranking mundial en kata masculina, corra la misma suerte que Sandra Sánchez. Su final también coincide con el waterpolo.

Decía en las redes sociales que ganar el oro de karate en su tierra de origen es como si un cantaor japonés ganase el premio de cante en un festival de Triana. Imaginen si al oro de Sánchez añadimos el de Quintero.

AFP AS

La escalada se estrenaba en estos JJOO, como el skate. El cacereño Alberto Ginés fue la sorpresa del día. Su oro en la combinada elevaba la cuenta de España a tres oros. Y dos en el mismo día. Para la historia quedará como el primer medallista de oro en esta especialidad.

En la primera prueba, de velocidad, su especialidad, quedó primero superando al rival checo. En la segunda, la de los bloques, no pudo superar las dificultades y bajó a la cuarta posición de la clasificación general por su séptimo puesto en esta prueba. La tercera, su favorita, consistía  en subir los más alto posible sobre una pared de más de 15 metros de altura. Quedó cuarto. A medida que los demás concursantes finalizaban quedaba claro que la medalla estaba asegurada. Faltaba por saber de qué tipo. Cuando el austriaco desbancó del primer puesto de esta fase final al checo Ginés lograba la primera posición de la combinada. 

Estos dos oros y la final de la selección femenina de waterpolo compensan de sobra el mal sabor de boca que nos han dejado nuestros piragüistas y la previsible derrota de Los Hispanos en balonmano (si logran el bronce se despiden de Tokio 2020 ganando el último partido). No hemos tocado chapa en ninguna de las cuatro finales disputadas. Un jueves con dos oros y un presea asegurada deja paso a un viernes y un sábado que podrían ser muy buenos.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Escalada, Karate, Waterpolo

Éxito del waterpolo español en Tokio 2020

Marca

El éxito del waterpolo español en Tokio 2020 es indiscutible: ambas selecciones, la femenina (ayer) y la masculina (hoy), se han clasificado para las semifinales. Es la primera vez en nuestra historia en los JJOO que lo conseguimos.

El notable alto puede convertirse en sobresaliente o matrícula de honor (dos oros) dependiendo de los resultados que se obtengan en semis. De momento que nos quiten lo nadado.

Los chicos derrotaron hoy a Estados Unidos 8-12 en un disputado partido. Los dos primeros cuartos fueron muy igualados (3-3 y 6-6 al descanso). En la segunda parte volvimos a anotar seis tantos y les contuvimos, cediendo solo dos anotaciones, que configuraron el 8-12 final (6-7 al final del tercer periodo). 21 años después el waterpolo masculino vuelve a luchar por las medallas olímpicas. La selección de David Martín se medirá el viernes en semis al ganador del Italia-Serbia. Accedemos imbatidos (las chicas no, perdieron en su grupo ante Países Bajos).

En el Mundial de Gwangju ambas selecciones se colgaron la plata. Ahora están en disposición de repetir metal o superar lo logrado en el mundial. 

P.D.: la vela ha logrado otra medalla de bronce, la de Jordi Xammar y Nico Rodríguez en la clase 470. Es la undécima para España.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Vela, Waterpolo

Baloncesto en Tokio 2020

El torneo de baloncesto de Tokio 2020 promete ser el más disputado de la historia de los JJOO. La victoria de Francia sobre Estados Unidos supuso el triunfo de un equipo sobre una constelación de individualidades. La exhibición de Doncic (48) confirmaba el acreditado potencial de Eslovenia. Añadan a la lista de aspirantes a los sospechosos habituales (España, Argentina -aplastada por Eslovenia en su debut-, Italia, etc.). Tanto Eslovenia como Argentina están en el grupo de España.

Cincos iniciales

España debutó frente a la anfitriona. El partido se decidió mediado el segundo cuarto. Con empate a 26 una intencionada sobre Marc Gasol supuso el inicio del despegue español. La novatada japonesa desató la ira roja. A los dos tiros libres encestados por el menor de los Gasol siguió un triple de Ricky Rubio. En la siguiente posesión otro triple, esta vez de Sergio Llull. El parcial de 10-0 se extendió hasta un impresionante 26-45. Al descanso se llegó con 28-48. Del apretado 14-18 del primer cuarto pasamos a un parcial de 14-30 del segundo. La superioridad de los de Scariolo parecía evidente.

Los 11 puntos de Ricky Rubio le convertían en el máximo anotador de la primera mitad. El NBA Hachimura era el mejor de Japón.

En el tercer cuarto se mantuvo básicamente la ventaja de 20 puntos con un Rubio estelar. Dos triples de Kanamura recortaron momentáneamente la diferencia. Watanabe, con 12 puntos en total hasta ese momento, con un robo a minuto y medio del final ponía el 54-69 en el marcador, sumando dos más en su cuenta anotadora (14). Este tercer periodo finalizaba con un tapón de Garuba sobre Watanabe. 56-69 con un parcial de 28-21 para Japón. En este tercer cuarto ellos habían anotado los mismos puntos que en toda la primera parte (14 en cada periodo).

El último periodo se inició con imprecisiones por parte de ambas selecciones. La primera anotación (un 2+1) fue al minuto de juego para Japón. 59-69. La ventaja de 20 puntos se reducía a 10. España reaccionó en defensa y ataque: 59-73. Mediado este último cuarto fallamos cuatro triples consecutivos. En los tres primeros capturamos el rebote, mas no conseguimos encestar. A cinco minutos del final Hachimura anotaba un triple (ya sumaba 14 puntos). Ganábamos 66-77.

Ricky Rubio volvía a la cancha con una asistencia para Claver: 66-79 a 3:54 del final. Una combinación entre Gasol y Rubio elevaba nuestra puntuación a 81. Anotó Ricky tras la puerta atrás de Marc. 66-81. A 2:15 otro triple de Hachimura (69-81). A 2:01 el afrojaponés, 17 puntos tras el triple, cometía su cuarta personal.

El 72-86 a 1:20 parecía definitivo pero otro triple de Hachimura (20 pts.) achicaba la ventaja. Y el encuentro finalizaba con 77-88 para España. El cuarto cuarto también fue para Japón: 19-17.

Scariolo rotó mucho en esta segunda mitad, lo cual será beneficioso de cara a los próximos encuentros. El jueves espera Argentina y el domingo Eslovenia.

Ricky Rubio cerró con 20 puntos en su casillero.

P.D.: las chicas se impusieron en su debut por cuatro puntos a Corea del Sur. El siguiente rival será Serbia, nuestras verdugas en el último Eurobasket. Hay ganas de revancha.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

España y Serbia se juegan la ATP Cup en el dobles

Al igual que en la semifinal Roberto Bautista ganaba su partido (termina el torneo imbatido) y Rafa Nadal perdía el suyo. Por tanto la final de esta nueva ATP Cup se decidirá en el partido de dobles entre Serbia y España. Nadal no formará parte del equipo español. Djokovic sí será del doble serbio.

Djokovic se impuso con claridad en el primer set a Nadal (6-2). Arrancó rompiendo el saque del manacorí en el primer juego. El segundo fue más disputado y se decidió en el tie-break. La superioridad del serbio en pista rápida es proporcional a la del español en tierra batida. La victoria de hoy, que igualaba la final, es la vigesima de Djokovic sobre Nadal sobre superficie dura (de 27 partidos). Las últimas nueve han sido consecutivas. Nadal no le gana desde la final del US Open de 2013.

Este rescatado torneo, conocido ahora como Copa ATP, que se disputa en Australia, es una clara competencia para el nuevo formato de la Copa Davis. Se creó en 1978 (Copa Mundial por Equipos/World Team Cup) y se jugó hasta 2012. España ganó en cuatro ocasiones y Serbia fue el último campeón. El anuncio de su recuperación se produjo seis meses después de darse a conocer la renovación de la Davis.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

España avanza y Serbia cae

AS

Con la eliminación de la Serbia de Djokovic el España-Argentina de cuartos de final cobraba una dimensión extra. Y más teniendo en cuenta que Rusia se ha presentado a esta Copa Davis sin Medvédev. Mientras, Gran Bretaña esperaba al vencedor de nuestros cuartos.

El primer partido, entre Pablo Carreño (sustituto de Bautista por el fallecimiento de su padre) y Guido Pella tuvo un recorrido similar al primero de Bautista ante Rusia. Tanto Carreño como Bautista ganaron sus primeros sets para acabar perdiendo el partido. Los dos primeros sets del Carreño-Pella se decidieron en sendos tie-breaks. En la definitiva tercera manga Carreño se desplomó. El contundente 6-1 que le endosaron es prueba elocuente.

Rafa Nadal dejó las cosas muy claras en su enfrentamiento contra el n.º 1 argentino, Diego Schwartzman. No le dio opción: 6-1 y 6-2.

La eliminatoria se iba a decidir en el partido de dobles (ha sido una constante en estos cuartos). Quedaba la duda de si Nadal sería de la partida, como ante Croacia (contra Rusia no jugó). Bruguera, el capitán, repitió la pareja Granollers-Nadal.

El primer set empezó bien. El primer break llegó en el segundo servicio de los argentinos. Y se confirmó con el nuestro, con Nadal sacando. El 4-1 encarrilaba esta primera manga. Pero en el séptimo juego, con servicio de Granollers, la pareja argentina Leonardo Mayer-Máximo González se puso 0-40. España recuperó 30-40 aunque acabó perdiendo el juego. Con el servicio de González podían empatar a cuatro. Como así sucedió. En el siguiente el saque de Nadal logró un juego en blanco a nuestro favor. España restaba para ganar el set: 0-15; 15-15; 15-30; 15-40. Dos bolas de break y de set. 30-40. Y Nadal remataba el set para España, 6-4. Se completaba la mitad del camino. Quedaba por ganar una manga más.

El segundo set arrancó con Nadal al servicio. Un resto sobre su segundo saque ponía el 0-15. Pasamos a 30-15, 30-30, 40-30 y juego para España. En el segundo desaprovecharon un 40-30 y una ventaja. Una doble falta nos dio bola de break. Nos igualaron con un saque demoledor de Mayer. Una nueva ventaja argentina fue aprovechada esta vez con un ace. Empate a uno. Sobre el servicio de Granollers se adelantaron 0-30. Llevábamos una hora de partido. 15-30 y Granollers falla un remache sobre la red. 15-40. Para acabar rompiéndonos el servicio. 2-1 para Argentina. Algo le estaba sucediendo a la pareja española. Parecían descoordinados. En el siguiente juego Nadal falló dos golpes inusuales. 30-15. 40-15. Nadal volvía a ser Nadal y un resto ganador ponía el 40-30. El juego fue para Argentina que se adelantaba 3-1 en el marcador. Con el servicio de Nadal ganábamos otro juego en blanco. Perdíamos 3-2 y teníamos que recuperar urgentemente el break. Nos acercábamos a la medianoche. Y sobre la hora bruja nos igualaban tras llevar un 15-40 a nuestro favor. Ganaron el juego en su segunda ventaja. Mantenían el break. Granollers mantuvo el tipo con su saque, ganando el juego en blanco. Estábamos 4-3 abajo y la necesidad de hacer un break era imperiosa. González mantuvo su servicio (5-3 para ellos). El resto de Mayer al primer saque de Nadal fue 0-15. Era el primer punto en mucho tiempo que nos ganaban con nuestro servicio. Ganaron otro para el 30 iguales. España se adjudicó el juego. El 5-4 para los argentinos era un desafío para nuestra pareja. Mayer sacaría para ganar el set. Había que romper su servicio!!! 15-0; 30-0; 40-0. Tres bolas de set. 40-15, 40-30 y set para Argentina.

Más igualdad imposible. Empatados a un set, que ambos equipos han ganado por 6-4. El tercer set del tercer partido decidiría esta eliminatoria de cuartos de final. La buena noticia, en principio, es que empezábamos sirviendo nosotros.

Nadal ganó su servicio y una doble falta de Mayer, tras dos jugadas sensacionales de Granollers en la red, nos adelantaba 15-40. En un peloteo largo falla Nadal. 30-40. De ahí a 40 iguales, ventaja al resto y juego para España tras un excelente resto de Granollers. Nos adelantábamos 2-0. Sacaba Granollers para el tercer juego. Del 0-15 pasamos a 30-15, 40-15 y 3-0 a nuestro favor. Eran las 00:39 y nuestra pareja había vuelto. González ganó su saque (3-1) y Nadal el suyo (4-1). España solo necesitaba ganar dos juegos más, mientras Argentina necesitaba tres seguidos para empatar a cuatro. El estado anímico era un factor fundamental en estos momentos. Mayer servía con bolas nuevas. La primera la decidió Nadal desde el fondo. 0-15. 15 iguales. 30-15. 40-15. Y Argentina salvaba el primer escollo (4-2 para España). Granollers sacaba en el séptimo juego. 0-15 en un gran resto de Mayer. 15 iguales en un intercambio en la red con Nadal. 30-15 en un remate de Nadal (con Granollers apartándose). Saque directo (el primero de Granollers): 40-15. 40-30. Otro ace de Granollers y 5-2 para España. Ya solo necesitábamos un juego para ganar. Ellos seguían necesitando ganar tres seguidos para empatar. Sus probabilidades menguaban. González sacaba para evitar una inminente derrota. 0-15; 15-15 y la afición argentina ya no animaba tanto; 15-30 en un impecable resto de Nadal; 30 iguales; saque directo: 40-30; otro saque directo y juego para Argentina (5-3 abajo). Nadal se disponía a a sacar para ganar la eliminatoria. 15-0 de Granollers en la red, respondiendo a un buen resto de Mayer; 30-0, de nuevo Granollers en la red. Estábamos a dos puntos de semifinales. 40-0 tras un intenso peloteo. ¡Tres bolas de partido! Primer saque a la red. 40-15 porque a Rafa se le fue fuera un drive. Y tras su segundo saque ¡logramos definitivamente la victoria! 6-3 en el tercer set.

La semifinal contra Gran Bretaña hoy a partir de las 17.30 (se me solapará con la Real Sociedad en el Bernabéu).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

España-Argentina en cuartos de la nueva Davis

Marca

España conoció ayer al equipo al que se enfrentará hoy en cuartos de final de la nueva Copa Davis: Argentina. Nuestro historial frente a ellos es demasiado bueno. Con el antiguo formato les hemos ganado las cuatro veces que nos hemos cruzado. La última fue en 2011 en la final, disputada en La Cartuja. La anterior también fue en una final de la Davis, solo que esa vez se jugó en su terreno (Mar de Plata).

Los expertos señalan que esta parte del cuadro es la más amable, camino de la final. Por lo que vaticinan que el vencedor de esta tarde prácticamente tienen asegurado el pase a la final. Mucho suponer, teniendo una semifinal en medio. Cierto que nosotros tenemos a Nadal.

Los cambios al torneo implementados por Piqué y su equipo me parecen muy acertados. Este nuevo formato de competición aporta la dimensión de un autentico Campeonato del Mundo de Tenis. Es la primera edición por lo que habrá que pulir detalles de cara al futuro. El primero, el de los horarios. Hay unanimidad al respecto. El primer encuentro de España (frente a Rusia) terminó a las 01:50 de la madrugada. Ese partido de dobles fue el que dio el triunfo a España (2-1). He leído que hubo otra eliminatoria cuyo partido de dobles finalizó sobre las cuatro de la madrugada.

El otro aspecto a mejorar es el de las camisetas. No puede ser que los dos equipos coincidan en el color. No sucede en ningún deporte. Aquí abunda el rojo. España ha coincidido con el rojo de sus dos rivales de grupo, Rusia y Croacia. También he visto que Australia y Colombia coincidieron en el amarillo. No parece tan complicado de solucionar. Y me extraña no haber visto ningún comentario al respecto.

La armada española, con Nadal, es favorita. Como lo es la Serbia de Djokovic. Se avecina un excitante largo fin de semana de gran tenis.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

El waterpolo español hace historia

El waterpolo español hace historia: las dos selecciones absolutas, la femenina y la masculina, alcanzan las finales de sus respectivos Mundiales. Anteriormente sólo dos países, Italia en 2003 y Hungría en 2015, lo habían conseguido.

Maica García EFE (Antonio Bat)

La selección femenina alcanza su tercera final, la segunda consecutiva. Ganaron la primera (2013) y perdieron ante Estados Unidos, contra quienes se volverán a enfrentar en esta. Además de llegar a la final se han asegurado la plaza para los JJOO de Tokyo. En el Mundial ganado en 2013 el rival de semifinales fue Hungría. En esta ocasión las húngaras han vuelto a ser el escollo superado en semis (16-10). Parece un buen augurio. En la foto vemos a la boya Maica García, quien cuenta con un palmares impresionante: plata en los Juegos de Londres, oro en el Europeo de 2014 tras el que fue designada mejor jugadora del continente y oro en el Mundial de Barcelona (2013). Las estadounidenses son un rival potente para las nuestras que han sabido superar la retirada de la supercrack Jennifer Pareja y las jóvenes han madurado desde las categorías inferiores (como las goleadoras Roser Tarregó y Judith Farco, cuyos tantos fueron decisivos frente a Hungría o Anna Espar y Paula Leitón, la boya de 19 años). Son un gran grupo y el waterpolo femenino sigue dándonos alegrías.

Alberto Munarriz EFE

Al dia siguiente de la hazaña de las chicas fueron ellos quienes se impusieron 6-5 a Croacia, los vigentes campeones del mundo. El llegar a semifinales suponía la confirmación de la vuelta a la elite para el waterpolo masculino (plata en el Europeo del año pasado). Tras 10 años volvemos a una final mundialista, nuestra sexta (ganamos en 1998 y 2002). Llegar a la final –ante Italia– también asegura la plaza para los JJOO de Tokyo. En la imagen tenemos a Alberto Munarriz dando un pase.

Miki Oca, el seleccionador femenino desde 2010, es el gran artífice de los éxitos de nuestras jugadoras. Como jugador fue oro en JJOO (Atlanta 1996) y Mundiales (Perth 1998) ademas de una plata olímpica y dos mundiales. En 2011 al frente de las juniors salir campeón del mundo. David Martín es su equivalente en el banquillo del combinado masculino. Y es el responsable de la resurrección: formó el grupo alrededor del Atlétic Barceloneta que entrena su hermano Jesús. El primer fruto fue la plata del Europeo de 2018. El técnico tiene una situación personal por afrontar: como jugador perdió la ultima final que disputó España en un Mundial. En la prórroga, ganando por un gol, pudo sentenciar. En vez de rematar, en el dos contra uno, decidió pasar. El defensa interceptó y Serbia empató. Y nos ganó en los penaltis. Ahora puede sacarse esta espina, aunque sea desde fuera del agua.

¡Suerte para ambas selecciones!

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Waterpolo