Archivo de la etiqueta: Seguridad Social

¿Que leyes derogaría Feijóo?

Público

¿Qué leyes del gobierno de coalición derogaría Feijóo? Esto de la derogación de las leyes del sanchismo es el nuevo mantra del Partido Popular. Y la pregunta viene a cuento por la buena marcha de la economía española, a pesar de la pandemia, el volcán y la guerra. Sin olvidar la gota malaya de los agoreros que llevan años predicando el apocalipsis económico, que afortunadamente no acaba de suceder.

Paro El País

Los espectaculares datos de hoy respecto a la bajada del paro, el aumento de las contrataciones y las afiliaciones a la Seguridad Social se unen a las buenas nuevas del crecimiento del PIB, la subida de las pensiones y el salario mínimo, la contención de la inflación, los fondos europeos, la recuperación del turismo o la mejora de resultados de las grandes empresas españolas.

SS El Plural

El PP sistemáticamente se ha opuesto a todas las medidas que el gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marchas. Desde lo que denominaron el timo ibérico hasta poner todo tipo de pegas en Bruselas a la recepción de los fondos europeos pasando por la reforma laboral. Respecto a esta última conviene recordar dos cosas:

  1. Pasó por los pelos gracias al voto equivocado de un borracho del PP (quien tuvo que dejar su escaño meses después al confirmarse su protagonismo en un juicio por corrupción). Eso sí los populares montaron el pollo -a ver si la segunda pe de la inicial es por pollo y no por popular-, y se inventaron enfermedades, fraude electrónico y no sé cuántas monsergas más. Llegaron hasta el Constitucional, entonces en manos conservadores. Y a pesar de ello tampoco admitieron su recurso. Se ha corrido un tupido velo sobre aquellos bochornosos incidentes. Como sucede con todos los que ellos protagonizan. Demos las gracias a todos los medios de desinformación…
  2. Otro caso que conviene no olvidar: la reforma laboral pasó con el voto en contra de ERC. La izquierda separatista votó igual que el PP. Los nacionalismos extremos se tocan.

¿De las más de 200 leyes del sanchismo Feijóo derogaría todas? ¿Unas cuantas? ¿Cuáles? ¿Ningún medio va a preguntarle? No vaya a ser que lo incomoden… ¿Va a hacer como Rajoy con las pensiones, el salario mínimo, su reforma laboral, la policía patriótica, el fracaso al reto catalán, etc.? ¡Queremos saber!

P.D.: el éxito de la reforma laboral es aplicable a todas las Comunidades Autónomas. Incluso a la de Madrid. Ayuso ya ha sacado pecho, pero cuando en vez de crear puestos de trabajo aumentaba el paro no decía nada o culpaba al gobierno…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Blindar las pensiones en la Constitución

Bajo el lema Somos 47 millones la plataforma Mesa Estatal por el Blindaje de Pensiones convocó un acto el pasado sábado en Madrid. En línea con las celebradas en años anteriores. La mañana tuvo su broche de oro con la actuación de Miguel Ríos y su banda The Black Betty Trio. Si desean escuchar las siempre acertadas palabras de nuestra leyenda viva pinchen en este enlace de Europa Press. Miguel lo explica perfectamente. No solo tiene el don de su prodigiosa voz también posee el de la palabra.

En los tiempos que vivimos esta iniciativa de blindar las pensiones en la Constitución me parece esencial. La sombra de los fondos de inversión planea sobre nuestra Sanidad, residencias públicas o viviendas de protección oficial. Sumen a bancos y sus planes de pensión privados. Debilitar la competencia (los servicios públicos) o hacerse cargo de su gestión son objetivos de fondos, bancos, constructoras, etc.

Ya vimos lo que sucedió en las residencias de mayores durante la pandemia. En Madrid se dio preferencia hospitalaria a los de las residencias privadas.

¿Alguien duda que un fondo tiene como prioridad en su gestión obtener un mayor beneficio que preocuparse por la alimentación de los mayores o enfermos ingresados?

El acoso a las pensiones de nuestra Seguridad Social viene de lejos. Y siempre desde la misma dirección. Lo disfrazan de liberalismo y también de mejor gestión. El pastel es muy goloso como para que los poderes de la derecha económica lo ignoren. Ya vimo como el último gobierno del PP, el de Rajoy, se ventiló la hucha de las pensiones para rescatar a bancos y cajas de ahorros. Y solo revalorizó las pensiones un 0,25% mientras el gobierno de coalición lo ha hecho en un 8,5%. La diferencia es obvia.  Avisados estamos. Y recuerden en este año electoral que también se puede votar en contra. En contra de esta derecha que siempre gobierna para las elites. Nuestras pensiones, las de hoy y las de mañana, están juego. De ahí lo de Somos 47 millones. Por todo esto blindar las pensiones en la Constitución es sinónimo de garantía presente y futura.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El del timo ibérico ataca de nuevo

Bendodo

Elías Bendodo Benasayag, el del timo ibérico, ataca de nuevo. Esta vez lo hace con otro bulo, el de los fijos discontinuos. Como la primera falsedad al respecto no coló ahora sale con otra variante sobre el mismo tema. La primera vez desmintió las cifras de creación de empleo porque se contabilizaban los fijos discontinuos. Como se venía haciendo desde 1985. Incluso bajo los gobiernos de Aznar (1996-2004) y de Rajoy (2011-2018), ambos del PP. También se contabilizan de igual manera en los países de la UE. (No saber idiomas es lo que tiene…). Ahora nos sale con que se ha cambiado la forma de contabilizar a los fijos discontinuos. Tampoco es cierto. La certeza que tenemos es que en 2022 se alcanzaron por primera vez los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social. El grafico de elDiario.es lo refleja a la perfección:

elDiario

Esta nueva mentira, como sucedió con lo del timo ibérico, ha sido respaldada en público por los portavoces del PP, en el Congreso (Cuca Gamarra) y por el de asuntos económicos (Juan Bravo). Con el paso del tiempo el timo ibérico se ha convertido en el timo europeo. Veremos qué pasa con esto de los fijos discontinuos. De momento las comunidades gobernadas por el PP que han creado empleo sacan pecho y callan sobre los fijos discontinuos…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Malos tiempos para antimadridistas y agoreros económicos

GM Facebook

Son malos tiempos para los antimadridistas y los agoreros económicos. Los primeros han visto cómo sus equipos no pasaban a octavos de final de la Champions (e incluso el Atlético de Madrid quedaba apeado de todas las competiciones europeas), mientras que el actual campeón de Champions y Liga quedaba primero de su grupo. Respecto a los agoreros económicos vemos que sus posturas cada vez son más terraplanistas.

Hemos conocido los datos de empleo de octubre: el número de desempleados se reduce hasta 2.914.892 de personas; simultáneamente también hemos sabido que los afiliados a la Seguridad Social crecen en 103.499 trabajadores..Octubre 2022 se ha convertido en el mejor mes de octubre de la historia.

Feijóo dijo que quería hablar de economía. Y lo primero que hizo fue meter la pata con la prima de riesgo. A partir de ahí ha sido un traspié tra otro. Con los datos y la realidad desmintiendolo continuamente. Especialmente duro ha debido ser el asunto de la inflación. Cuando está se disparó los asesores del insolvente curandero gallego se frotaron las manos. Y olvidaron las medidas gubernamentales. Los medios afines, cómplices culpables de las mentiras del PP cuando no originadores de las mismas, contribuyeron eficazmente. Mas las medidas gubernamentales funcionaron. La semana pasada se confirmó la bajada de la inflación, iniciada anteriormente (y que llegó a superar los dos dígitos). Ojo, sigue siendo alta, pero ya es la segunda más baja de la UE, por detrás de Francia. Y está tres puntos debajo de la media europea. Quizás debería de matizar que es la segunda más baja de Europa (por incluir al Reino Unido y a países no miembros de la UE).

Hoy, en una noticias de largo alcance económico, la naviera danesa Maersk confirma una inversión de 10.000 millones para producir metanol verde en nuestro país: «El gigante danés, una de las mayores compañías de transporte de mercancías por mar del planeta, invertirá 10.000 millones de euros en Andalucía y en Galicia para el desarrollo de dos de los “cinco o seis” núcleos de producción de este combustible neutro en carbono para alimentar sus ingentes necesidades energéticas. Ambos núcleos de fabricación de metanol, que tiene en el hidrógeno verde un ingrediente esencial, serán el segundo y el tercero de Maersk a escala global, tras el de Egipto, anunciado en marzo». El proyecto pactado con el gobierno de coalición de Pedro Sánchez contará con esos fondos europeos tan vilipendiados por el PP y sus terminales mediáticas. Se especula que el estado pueda participar como socio de la operación. El País en su noticia afirma que «Fuentes gubernamentales calculan en entre 4.500 y 5.000 los empleos directos que se crearán en ambos emplazamientos, a los que habrá que sumar otros 40.000 indirectos y alrededor de 35.000 o 40.000 solo en la fase de construcción». Siendo dos comunidades gobernadas por el PP (Andalucía y Galicia) las beneficiadas. Este plan se firmó esta mañana.

¿Feijóo ya no habla de economía? Ahora prefiere hablar de sedición o de la memoria y restos de un criminal de guerra y no de las de sus víctimas. Como dije no hace mucho el timo ibérico es Feijóo.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Arrimadas y Lastra protagonistas de la semana

RTVE

Dos mujeres, Inés Arrimadas y Adriana Lastra, han protagonizado la semana política española. Todo ha girado alrededor de la votación por la prórroga del Estado de Alarma en el Congreso de los Diputados.

La líder de Ciudadanos goleó en la previa y la portavoz del PSOE durante el debate.

La jugada de Arrimadas fue maestra: pactó con el gobierno, descolocó al PP de Casado, puso a Ciudadanos de nuevo en el tablero de juego y de paso limpiaba el partido de indeseables (e igual recupera a algunos de quienes se fueron por la intransigencia de Rivera, que desembocó en su fracaso electoral habiendo tenido los vientos a favor).

La intervención ayer de Lastra fue un soplo de ánimo para quienes estamos hartos de bulos, mentiras, infundios, falta de solidaridad y manipulación mediática de datos. Pensemos que el gobierno lo haya hecho muy bien (no), bien, regular o mal (no). Es poco creíble que se imponga el discurso de quienes creen que el gobierno lo ha hecho muy mal. El vapuleo a Casado fue histórico. Y lo de llamar cacatúa al maleducado de García Egea fue un rasgo de genialidad. Además sirve para destapar la ignorancia del idioma de los patriotas de pacotilla: no conocen la definición y naturaleza del ave en cuestión ni siquiera la acepción despectiva (la encontrarán en el enlace: es del Diccionario de la Lengua Española)

Ver al PP (o a Vox) calificar de mentirosos a los demás es sencillamente ridículo. Es el mismo partido que desde el gobierno mintió sobre los autores del atentado de los trenes del 11M, que programó películas sobre ETA en Telemadrid. El partido que mintió sobre el accidente del metro de Valencia o lo del Yak 42 o… ¡El mismo partido que negó el tratamiento en la Seguridad Social a unos cuatro mil pacientes de hepatitis C porque era caro! Y los de Vox, como su jefe de filas, militaban en ese PP. Abascal concretamente cobraba mamandurrias de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, por no hacer absolutamente nada.

Somos miles los que observamos con asombro como PP y Vox se erigen en defensores de nuestras libertades. ¿Los hijos y nietos de la dictadura son garantes de libertades? Será la de ellos, la de los privilegiados, los de buena cuna. Como bien desgranó ayer Lastra sobre las veces que el PP de Casado votó No a mejoras para el grueso de la población y para algunos de los más desfavorecidos.

De traca es escuchar a Abascal, cuyo partido está en contra de la Sanidad Pública, atacar al PSOE por su maltrato a los homosexuales. ¿Al PSOE? ¿Al PSOE de Zerolo? ¿Al PSOE, el del gobierno de Zapatero que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo? ¡Esa unión a la que el PP, donde militaba Abascal, se opuso frontalmente! Tanto que recurrieron al Tribunal Constitucional. El TC rechazó el recurso. En su día ya pasó lo mismo con el aborto (o con el divorcio, aunque igual eran AP entonces). Siempre en contra del interés general. Porque ellos se pueden permitir afrontar y costear soluciones alternativas.

Vox pretende someter a los homosexuales a tratamiento. Y firmaron un manifiesto. en contra de la Ley de Protección Integral contra la LGTBifobia, aprobada en la Asamblea de Madrid. ¿En todo esto se basa su preocupación y atención por el colectivo?

Estoy pensando en ponerme esta foto de perfil en mis redes sociales, la del Caudillito de las libertades LGTBi.

Abascal

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Nubarrones en la formación del gobierno de la familia Iglesias-Montero

Pablo e Irene La Voz de Galicia

¿Se despejarán los nubarrones que acechan la formación del gobierno de la familia Iglesias-Montero? ¿O por el contrario arreciará un temporal que desembocará en una nueva cita electoral? La decisión final la tendrá que tomar Pedro Sánchez, suegro, maestro de ceremonias y padrino del enlace entre PSOE y Podemos. Nos falta por conocer la lista de invitados.

En estos confusos dias de negociaciones vuelan los bulos y el postureo. Es difícil discernir lo real de lo artificial. Fuentes solventes me aseguran que la investidura de Sánchez está atada. Mi intuición me hace dudar. Pedro, la piedra sobre la que se construirá el gobierno de la familia Iglesias-Montero, permanece callado, como si fuese Rajoy. Y tampoco ha dicho nada sobre la tempestad de los ERE (siguiendo el tancredismo de su predecesor en La Moncloa).

Al nubarrón del ERE siguió el de la escolta de Irene. Ambos asuntos parecen ser peccata minuta. Como es lo de la Seguridad Social del otro Pablo (Echenique), ministrare en algunas quinielas. Añadan los cúmulos de ayer: Podemos se abstuvo en la votación del Congreso ante la propuesta del PSOE contra la república digital catalana. PP y Ciudadanos votaron a favor, mientras nacionalistas/separatistas y Vox votaron en contra. El posicionamiento de Vox es chocante (por ser prudente y no decir algo más fuerte). De nuevo se confirmaban las distintas sensibilidades, ante el problema territorial, de las dos formaciones (algunos analistas lo presentaban como un gesto de Ps). Pero por mucha lealtad que haya prometido Pablo I siempre quedará la duda de la sospecha. Y luego están las reacciones de los vientos que nos llegarán del norte y del noreste.

El dios del viento del noreste Cecias, hijo de Tifón, es un dios menor. Y no se ha resignado a este papel secundario. Es el encargado de arrojar granizo. Le hemos visto en acción durante los disturbios que siguieron a la sentencia del procés (y que tantos votos le costó a Pedro y tantos que fueron al granero de Vox).

Bóreas, el poderoso dios del viento del norte (al servicio de Eolo), trae el invierno. Muy fuerte y de carácter violento. Al igual que Bóreas raptó a la hija de Erecteo, rey de Atenas, nuestros vientos del norte han secuestrado la política de la democracia española.

¿Quién seducirá a Néfele, la diosa de las nubes? ¿Qué papel de Thor representará Pedro Sánchez? Entre los poderes y atributos del dios nórdico del trueno, y de la fuerza, encontramos no solo el clima y las cosechas, también tenemos el de la protección, la consagración, la justicia y las lidias. Y Sánchez va a necesitar toda su fuerza para resolver todos estos nubarrones que se ciernen sobre su cabeza (y las nuestras). La familia Iglesias-Montero se lo agradecerá. Ya saben: familia que gobierna unida, permanece unida. 

torre-de-los-vientos-horologion

P.D.: Me ha parecido apropiado cerrar esta entrada con esta foto que hice en Atenas a la Torre de los Vientos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Asuntos incomprensibles

Ábalos

Hay asuntos incomprensibles. Por más vueltas que les de no los pillo. Ayer hubo dos y ambos estaban relacionadas: las surrealistas declaraciones del ministro en funciones José Luis Ábalos en Antena 3 y los datos del paro en clara contradicción con las cifras de afiliados a la Seguridad Social.

Las palabras de Ábalos las tienen en la imagen. Respecto a los datos, uno (el paro) es malo y el otro es bueno (el de la SS): el paro sube en casi 100.000 personas en octubre pese al aumento de la afiliación a la Seguridad Social. Estamos ante la mayor subida del desempleo en un mes de octubre desde 2012, en contraste con el número de cotizantes con trabajo que crece en 106.541 personas, el mejor dato junto al de 2018 de los últimos años.

Desistí de entender lo de Ábalos. Y me quede en las chanzas en las redes. En cuanto a las cifras del paro y la Seguridad Social por más que he leído explicaciones al respecto sigo sin pillarlo. El artículo de El País es el más claro, pero tampoco crean que me convence…

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Votar a Vox es la mejor opción para perder tu pensión

Si quieres perder tu pensión de jubilación, votar a Vox es la mejor opción. Aunque el programa electoral de la formación aún no se ha presentado, conocíamos 100 medidas propuestas en Vista Alegre (octubre 2018). Y este pasado jueves el economista ultraneoliberal Rubén Manso difundía un extenso programa económico. Este teniente del Ejercito, exinspector del Banco de España en excedencia desde 2004, pretende que tanto Educación como Sanidad sean privatizadas al 100%. Manso fue perito de las defensas en los casos Bankia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

En el tema de las pensiones se propone el desmantelamiento del actual sistema público. Vox impulsa el denominado modelo de capitalización. El mismo que se aplicó en el Chile de Pinochet (1981). El paso del tiempo ha permitido ver las costuras de este sistema que primero se experimentó en el país andino. Entre las lecciones aprendidas del fracaso chileno destacan las dos más obvias:

  1. Las exiguas pensiones han obligado a miles de mayores a seguir en activo para salir adelante. La cuantía media que cobran está por debajo del salario mínimo. Representan al 79% de los pensionistas de los cuales el 44% no superan el umbral de pobreza.
  2. Los grandes beneficiados de este modelo de capitalización son las instituciones financieras privadas. Los administradores de los fondos de pensiones duplicaron beneficios entre 2010 y 2015 y los aumentaron un 71,4% en los primeros nueve meses de 2015 respecto al año anterior. Además de la ingente captación de capital (y clientes), las comisiones que cobran por sus servicios representan unos ingresos suculentos.

Precisamente a la vista del segundo punto es fácil entender porque son las empresas de servicios financieros las más interesadas en el cambio, Y son las que manejan los hilos detrás de esta campaña para desembarazarse del sistema público y hacerse con los fondos para sus gestoras. No se conforman con los planes de pensiones privados. ¡Son insaciables y lo quieren todo!

En nuestro país, visto lo visto (la desaparición de casi todas las cajas de ahorros, los rescates bancarios a fondo perdido, el fraude de las preferentes, estafas de varios chiringuitos financieros, etc.), no parece muy fiable eso de confiar (obligados) al sistema financiero nuestras pensiones de jubilación. Además: ¿quién nos garantiza la rentabilidad de los fondos? ¿Y si hay perdidas quién las cubrirá?

Vox propone una triple vía de transición para implantar su propuesta:

  • Los menores de 25 años pasarían directamente al nuevo sistema
  • Los trabajadores entre 25 y 45 años podrían dejar de cotizar voluntariamente para integrarse en el nuevo plan
  • Los mayores de 45 años continuarían cotizando

Todo esto plantea un problema adicional, al que no nos han dado respuesta: dentro de 22 años, en el sistema público, seguirá habiendo millones de pensionistas. Pero no habrá nadie que cotice. ¿Cómo continuaremos pagando las pensiones?

El vicepresidente tercero de Vox y cabeza de lista a las generales por su Valladolid natal, Pablo Sáez Alonso-Muñumer, es un profesional del sistema financiero privado. Antes de sus 17 años en la aseguradora y consultora Aon trabajó en la auditora KPMG. Lleva años dando la tabarra con esto de las pensiones. En 2015 ya publicó un artículo al respecto en la web de Vox. El video es de diciembre de ese año.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Oficialmente ya soy escritor

Cafetera de letras

Oficialmente ya soy escritor, al menos de cara al Reino de España. Me acaba de llegar el SMS con la notificación de la TGSS. Confirman la tramitación de mi alta. Antes tuve que pasarme por Hacienda.

Lo de la cita previa en Hacienda es un desastre. Me citaron el pasado día 9 a las 11:40. A las 12:15 aún no me habían llamado. Pedí el formulario para reclamar. Te pones a la cola en el puesto de información, das la charla (comentas airadamente que mucho funcionario de charleta, poniéndose abrigos para salir a fumarse un pitillo o tomarse un cafetito y mientras la ciudadania tiene que aguantar pacientemente) y te dan el papel a rellenar. Coges número para otra cola: la del registro para entregar el formulario con la protesta. Y en esas te llaman, a las 12:29. 49 minutos más tarde de lo que te habían citado. Para este viaje no hacen falta estas alforjas. Va uno, sin cita previa, armado de paciencia y buenas lecturas. Se espera lo que haga falta (y eliges el horario a tu conveniencia). No este engañabobos de la cita previa que además es como el perro del hortelano, porque no te puedes presentar sin más.

En CEDRO, la sociedad de gestión de los escritores, ya estaba dado de alta. Pero es una asociación privada. Lo oficial es la Seguridad Social y Hacienda.

P.D.: Cuando en Hacienda me sellaron la reclamación observé que se comprometían a contestar en 15 días. Veremos.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, General, Política

Ser autónomo en España

Autónomos

Ser autónomo en España no es ninguna bicoca. Los dos partidos mayoritarios siempre incluyen promesas en sus programas electorales para mejorar las condiciones de los autónomos (en muchos casos son autoempleos). Sistemáticamente las incumplen cuando llegan a gobernar. Cierto es que ha habido algunas leves mejoras.

Como continuación al post de ayer La fraudulenta trampa de “la sostenibilidad de las pensiones” traigo este gráfico de Asamblea Virtual 15M (confío que sus datos sean correctos; en el caso español lo son). Supongo que habrán comprendido el paralelismo que establezco entre ambas situaciones porque el pago de 255€ es a la Seguridad Social.

4 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política