Archivo de la etiqueta: Savic

El Atleti reduce a 17 puntos la ventaja del Madrid

Jesús Álvarez Orihuela AS

La victoria por un 1-0 del Atlético de Madrid en el derbi reduce la ventaja del Real Madrid a 17 puntos. A ver si la polémica sobre el pasillo sirvió para ocultar los 20 puntos de diferencia de antes del partido. El triunfo rojiblanco también sirvió para certificar su posición de Champions, asegurando así su nueva frustración la próxima temporada en la máxima competición europea. Le sacan seis puntos al Betis, el único perseguidor, con tres partidos por jugarse.

No me gustó el Madrid. La mejor noticia es que no hubo lesionados (con la excepción de Mariano, baja durante el calentamiento y por tanto no imputable al rival). Y eso que hubo al menos dos situaciones graves. La primera una brutal entrada de Savic sobre las dos rodillas de Nacho (al que machacaron durante el tiempo que jugó de lateral izquierdo). Corrían los primeros minutos del encuentro y el defensa no vio la roja. Ni la amarilla. La segunda fue una patada de Cunha en la cabeza de Vallejo. Tampoco hubo tarjetas. Pues nada… Por eso menciono que el acabar sin lesionados es todo un triunfo.

Del Madrid solo me gustaron dos jugadores. Uno fue Nacho, tanto de lateral como cuando pasó a central tras la entrada de Mendy. Incluso pudo anotar (ya jugando de central): saltó demasiado y a destiempo. En vez de cabecear la dio con el hombro. El otro fue Fede Valverde que salió a la hora de juego. Metió energía y empuje y buscó el gol. Sus tres disparos desde fuera del área crearon peligro. Y dos de ellos obligaron a Oblak, que estuvo muy acertado en las pocas veces que le agobiamos. Estas ocasiones más un mano a mano de Jovic, finalizando la primera mitad, una falta lanzada por Marco Asensio en la segunda parte que Oblak consiguió desviar y un fallo de Casemiro, también en los segundos 45 minutos, en inmejorable posición, fueran las escasas ocasiones blancas.

En cambio el Atleti tuvo muchas. Una de Correa nada más arrancar el encuentro. Dos de Carrasco que se fueron fuera. El penalti que transformó Carrasco. El propio Carrasco se encontró con el palo, en la segunda mitad, cuando Lunin estaba batido. La aparición de Griezmann dio movilidad al ataque local y su presencia era un peligro constante en las contras, cuando en el último tercio dominaba el Madrid.

Si Carrasco, la fuerza de Kondogbia y el eterno Koke, fueron los mejores en mi opinión, dos héroes blancos del miércoles pasado, Rodrygo y Camavinga, fueron las grandes decepciones. Asumo que los festejos y su juventud les pasaron factura.

El Atleti se tomó el partido en serio y le metió intensidad, marca de la casa. Respecto al Madrid les pongo un ejemplo personal que define nuestro estado de ánimo: de coincidir el final de la final de Alcaraz con el inicio del derbi me quedaba a ver el tenis. Afortunadamente Alcaraz tuvo el buen gusto de despachar su partido en solo una hora. Lo cual además le permitió llegar a tiempo al Wanda.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atlético de Madrid 0 Athletic de Bilbao 0

Marpou AFP AS

Ver al Atlético de Madrid sin Luis Suárez y Carrasco en el once titular es poco habitual. Simeone prescindió de ambos para el partido contra el Athletic de Bilbao. El uruguayo no ha iniciado bien el campeonato, así que se puede entender su ausencia (además de los partidos de Copa América y de clasificación para el Mundial de Catar). Siempre es un recurso que puede servir de revulsivo, saliendo desde el banquillo. Lo de Carrasco, después de su segunda parte frente al Espanyol, es más extraño. En cualquier caso el técnico del actual campeón de Liga dispuso tres centrales, con dos carrileros. Y un centro del campo de muchos kilates, combinando músculo y calidad: Marcos Llorente, Kondogbia y De Paul. Arriba Correa y Griezmann. Koke y Lemar, el otro héroe de la pasada jornada, eran bajas.

Marcelino fue fiel a su clásico 4-4-2, buscando la velocidad de Iñaki WIlliams.

La primera media hora fue de dominio alterno. Más incisivos los locales, frente a la ingenuidad ofensiva de los bilbaínos. El recurso de los balones largos a Williams fue anulado pronto y en los balones aéreos siempre se impusieron los defensas colchoneros.

Dani García vio la primera amarilla del encuentro, en el 29, por una entrada sobre De Paul. Cuatro minutos después un fallo de Dani García propició la ocasión más clara del partido, hasta ese momento. Correa le robó la pelota y se lanzó hacia el área. Según pisaba la frontal dos defensas taponaron su disparo. He descontado la de Griezmann del principio del partido porque a pesar de su buena posición en el vértice del área chica, estaba de espaldas y esta colocación no era la idónea para rematar al primer toque.

Al filo del 36 la amarilla fue para Kondogbia por un manotazo sobre Raúl García.

El 0-0 al descanso era un fiel reflejo de lo acontecido. Mucha lucha y menos fútbol.

No hubo cambios, mas nada más pitarse el inicio saltaron tres jugadores a calentar. Uno por los locales, Suárez.

El Atleti salió con ganas. Primero un cabezazo de Correa, luego un intento de Griezmann que terminó en córner.

Iñaki Williams la tuvo en el 48. Un balón largo que gana en carrera, tras superar con un toque a Giménez. Oblak sale bien hacia la frontal y WIlliams la toca superando al meta, pero se le va fuera por poco. La ocasión más clara del partido.

A Kondogbia se le veía cojeando. Arrastraba molestias desde la primera mitad. En el 54 le cambiaron. Fue un triple cambio: a Kondogbia le acompañaron Griezmann y Lodi. Entraron Suárez, Herrera y Carrasco. Cinco minutos después Joao Félix por Correa. Y en el 63 doble cambio en el Athletic: Villalibre y Nico Williams por Raúl García e Iñaki Williams.

Marcos Llorente la estrelló en el palo con un disparo cruzado desde fuera del área. Corría el minuto 74. El partido ya estaba roto. Con los dos equipos buscando la espalda del contrario, a base de salidas rápidas.

En el 76 Cunha reemplazó a Trippier, tocado. Llorente pasó al carril derecho. Al minuto Joao Félix vio la amarilla (debió ser roja directa), en una acción en la que le agarraron de la camiseta (y respondió golpeando la cara del rival). El portugués protestó, siguió protestando y gesticulando y vio la segunda amarilla. Hubo más amarillas en esta acción: Vencedor por la falta sobre Joao Félix y los rojiblancos Savic y Suárez por protestar. El Atleti afrontaba los 10 minutos finales con un jugador menos. Marcelino aprovechó la circunstancia y efectuó un doble cambio (aún haría otro más, en el 86).

Un choque entre Oblak y Nico Williams volvió a encender la mecha. Desde el tumulto anterior cada entrada o fricción era motivo de protestas y brazos levantados.

La garra de los campeones suplía su inferioridad númerica. Aunque Carrasco y Suárez estaban solos en el frente de ataque. Cuando Llorente se sumaba la portería de Unai Simón se veía amenazada.

Cunha, por agitar el puño protestando, recibió una amarilla en el 89. Un minuto después un balón de Nico Williams dejó a Villalibre solo ante Oblak. Falló. La mandó alta.

Decidieron añadir seis minutos de descuento. Acabado el encuentro hubo otra gresca. La última jugada fue un córner favorable a los visitantes. Se botó y se superó el tiempo. Los atléticos protestaron que nos les diese tiempo para su contra ¡superado el tiempo de juego!

El 0-0 final podría ser justo en un partido disputado, cuya segunda parte fue mejor que la primera. Dos ocasiones claras del Athletic, en esos mano a mano frente a Oblak que no supieron aprovechar. Por una del Atleti, el poste de Marcos Llorente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un paso adelante del Atleti

El Atlético de Madrid dio un paso adelante anoche ganando 2-1 a la Real Sociedad. La carrera por el título de Liga está siendo de locura y se podría dar el caso que el Atleti pudiese cantar el alirón este próximo fin de semana, Para que esto se produzca se precisa que el Real Madrid no gane hoy en Granada y los rojiblancos derroten al Osasuna el domingo que viene.

En una primera parte brillante el Atleti sentenció el encuentro. Aunque sufriera al final, por el gol realista a falta de 10 minutos (más el descuento). Hubo una jugada que marca el derrotero triunfal del más que probable futuro campeón: un penalti de Savic no señalado. El codazo es claro. Este tipo de situaciones son reflejo de una corriente favorable al equipo ganador. Navega con viento a favor. No me refiero a ningún tipo de confabulación.

Si se fijan en la clasificación de los cuatro primeros destaca la solidez defensiva de tres equipos. Los dos de Madrid capital y el Sevilla. El Barça, el más goleador del campeonato, flojea en defensa. Salvo Jordi Alba ninguno de sus defensores han destacado. Los centrales han sido una sangría. Los cuatro clubes cuentan con excelentes porteros, pero Ter Stegen se ha visto perjudicado por su línea defensiva (fuese de cuatro o de cinco). Creo que aquí podemos encontrar parte de las razones del éxito de unos y el fracaso de otros. Aunque la causa principal sea la espléndida primera vuelta de los de Simeone.

Liga 2020-2021

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti KO

RB Leipzig vs Atletico Madrid

EFE/Lluis Gene / Marca

El Leipzig noqueó al Atleti en cuartos de final de la Champions. El 2-1 a favor de los alemanes ha sido una sorpresa. De nada sirvió la primera parte de Carrasco ni el revulsivo de Joao Felix en la segunda, que logró el empate a uno al transformar el penalti  que le hicieron. Estos dos jugadores destacaron en un Atlético de Madrid plano, sin ideas ni profundidad. El problema es que la chispa de Carrasco duró 45 minutos y la del portugues apenas 10 minutos.

El Leipzig estuvo mejor colocado en el campo. Cerraban y recuperaban con frecuencia. Combinaban bien, siempre encontraban a un compañero bien colocado, mas fallaban en el pase final o en el remate. Curiosamente solo acertaron en dos ocasiones, la de los dos goles. El 1-0 al iniciarse la segunda mitad fue el primer buen pase final que lograron. Y el cabeceo del debutante Dani Olmo fue el primer remate bien dirigido, con intención. El segundo, finalizando el encuentro fue de traca. El lateral izquierdo Angeliño subía bien pero siempre terminaba la jugada pasando mal. Con una excepción, su pase desde la banda al balcón del área a Tyler Adams, cuyo disparo provocó el 2-1 final. El chut no fue nada del otro mundo, no representaba ningún peligro. Pero, ay, tropezó en Savic, cambió la trayectoria del balón, despistando a Oblak que no pudo hacer nada.

El Leipzig fue superior, a pesar de haber perdido a su estrella, el goleador Timo Werner (fichado por el Chelsea). Inutilizó al Atleti. Le superó en los duelos individuales y las segundas jugadas. Es decir, en el terreno que dominan los de Simeone. Las tres lineas de tres de los alemanes me recordaron al mejor Toshack, el de la Real Sociedad y el de su Liga con el Real Madrid.

De momento ya tenemos la primera semifinal: Leipzig-PSG. Y ojo, con dos entrenadores alemanes en los banquillos. Nagelsmann fue discípulo de Tuchel

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol