Archivo de la etiqueta: Russell Simmons

LL Cool J en el Rock & Roll Hall Of Fame

El Rock & Roll Hall Of Fame celebró su gala en la que dio a conocer a los nuevos miembros de su Salón de la Fama. LL Cool J y Jay Z, dos grandes del rap, fueron electos. Uno, LL Cool J, es de los pioneros del género. Old School de la primera generación de raperos de Nueva York. Jay Z representa la renovación del rap, la nueva generación. Volvió a poner el foco en el rap de NY, cuando el rap puntero se había desplazado a los barrios de Los Ángeles. Además Jay Z se convirtió en presidente de Def Jam, la discográfica fundada por Russell Simmons y Rick Rubin cuyo primer fichaje fue LL Cool J. Cuando Simmons decidió dar un dar paso atrás eligió a Jay Z para sustituirle (Rubin ya había abandonado el barco unos años antes).

La presentación de Jay Z como nuevo miembro del Hall Of Fame corrió a cargo de Barack Obama (en video). La de LL Cool J fue de Dr. Dre, otro hall of famer. Dr. Dre recordó que fue LL Cool J quien acuñó G.O.A.T. (o GOAT), el acrónimo de Greatest Of All Times. Tanto el concepto como las iniciales.

La actuación de LL Cool J fue espectacular (la pueden ver en el video). Tuvo a Eminem y a Jennifer Lopez de invitados y se despidió con un tierno «Mama I made it!» (¡Mamá lo conseguí!).

Eligió acertadamente empezar con «Go Cut Creator Go«, el tema homenaje al DJ Cut Creator. La canción arranca con referencias al «Rock Around The Clock» de Bill Haley. El estribillo, precedido de un solo de guitarra sacado de Chuck Berry, es el de «Johnny B. Goode» de Berry. En la letra se menciona a Jimi Hendrix (El salvaje como acertadamente titula Jesús Ordovás su último libro). Todo cuadra.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

LL Cool J primer rapero premiado con el Kennedy Center Honors

Arrivals - 2017 Kennedy Center Honors Formal Artist's Dinner, Washington, USA - 02 Dec 2017

LL Cool J ha sido el primer rapero premiado con el prestigioso Kennedy Center Honors. La gala, celebrada el pasado mes de diciembre en Washington, también rindió tributo a Lionel Richie, a la bailarina y actriz  Carmen de Lavallade, al guionista y productor de TV Norman Lear y a Gloria Estefan.

Por primera vez en 40 años la ceremonia no contó con la asistencia del presidente de EEUU o de la primera dama. Lavallade y Lear se negaron a participar si acudían los Trump. LL Cool J no fue tan drástico pero declaró que sería muy incomodo estar a su lado. Para evitar polémicas, y una vez constatado el rechazo a su presencia, Donald Trump hizo publica su ausencia en el evento.

James Todd Smith III, nombre real de LL Cool J, es uno de los pioneros del rap. Y su primera estrella (el primero en vender un millón de álbumes, el de su debut). Fue además el primer fichaje de Def Jam, el sello de rap fundado por Russell Simmons y Rick Rubin (a quien le envió su primera maqueta con 16 años y fue firmado inmediatamente). También fue el primer disco que editaron en Def Jam («I Need A Beat«, maxi single producido por Rubin en 1984 y que despachó cien mil unidades). Natural de Queens (NY), al igual que otros pioneros como Run DMC, ayudó a expandir el foco del rap fuera del Bronx. En el video hay un mensaje grabado de Eminem en el que reconoce la tremenda influencia que LL Cool J (Ladies Love Cool James) tuvo sobre él. Fue el impulso para decidirse a rapear.

A LL Cool J le conocí en 1984, al principio de su carrera. Era un chaval encantador, con la exuberancia y descaro propias de su edad y condición (rapero). Solíamos coincidir en el Roxy, una pista de patinaje que los viernes se convertía en discoteca hip hop. El primer local de Manhattan que dio cabida al nuevo estilo. Los Mundano, invitados por Russell Simmons o Steve Salem, no nos perdimos ninguna viernes. Ahí conocimos a todas las estrellas emergentes del rap: Grandmaster Flash, Kurtis Blow, Run DMC, LL Cool J, etc.

Hoy LL Cool J es más conocido por su faceta de actor (de cine y sobre todo por la serie NCIS).

Les dejo con el clip del segmento dedicado a LL Cool J presentado por Queen Latifah y en el que intervienen DJ Z-Trip, Busta Rhymes con miembros de The Roots, MC Lyte y DMC entre otros.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

Kanye West y Russell Simmons con Occupy Wall Street

Kanye West y Russell Simmons están con Occupy Wall Street. Pero no son los únicos miembros de la nación Hip Hop que apoyan el movimiento de los Indignados estadounidenses. Talib Kweli, Brother Ali, Immortal Technique y Lupe Fiasco son algunos de los artistas que se han pronunciado públicamente a su favor.

En el video se puede ver a Simmons ejerciendo de portavoz de ambos, y explicando que a Kanye West no le hace falta pronunciarse, su sola presencia basta: «He’s just here to stand with the people. He’s not with the politics of it, doesn’t want to make a statement, didn’t want to do any media at all, actually, but he’s here. So, there’s almost no way around it. He’s here…». Simmons se extendió un poco más…

Entradas relacionadas:

Indignados en Wall Street

Mi primer día en CBS

1 comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Política

Mi primer día en CBS

9 de diciembre de 2008

memoria-banal

San Juan de Aznalfarache (Sevilla), abril de 1995. Llegaba al Hotel Alcora en el Aljarafe para asistir a la convención mundial de Polygram, entonces propiedad del gigante holandés Philips (los franceses de Vivendi son los actuales dueños y ahora se llaman Universal). Era más que una simple presencia. Tenía que pasar el visto bueno de la jerarquía de la multinacional.

 

Unas semanas antes la persuasión de Ele Juárez, Presidente de la compañía española, había obrado milagros. Tuvo que intervenir personalmente tras ver que los “headhunters” no acababan de cazarme. Me sentía moralmente obligado a Edel que había comprado Compadres. Y los continuos cambios de empresa del amigo Ele –cada dos o tres años- no me inspiraban confianza.

 

Entonces blindate– me espetó Juárez ante mis dudas, en nuestra penúltima reunión. La definitiva.

Toma, llama a este abogado. Es el mío. Y Polygram se hace cargo de la minuta– añadió a continuación.

 

Estaba asombrado y seducido. Se había cobrado la pieza. No supe si aplaudirle o levantarme y darle un abrazo. Me pareció una jugada sencillamente genial.

 

En cuanto pude llamé a John, quien no lo tenía tan claro. Desde luego el método era inusual. Y eso era exactamente lo que me gustaba. Posteriormente viendo el contrato, a John se le despejaron todas las dudas. Ambos recordamos –porque además lo hemos comentado no hace tanto- como lo revisó en la cama de mi casa. Y el blindaje resultó providencial, porque a los pocos meses Ele Juárez se fue a PRISA (o Sogecable o como se llamase el tinglado cinematográfico que estaban montando).

 

Aunque todo estaba “signed, sealed & delivered” no las tenia todas conmigo. Encontrarme con Alain Levy, 18 años después, era algo que me incomodaba. Y podía ser un problema difícil de resolver. Tampoco sabía hasta que punto estaría dispuesto Ele a jugársela por mí. De entrada, no conocía la raíz del problema. Y me debatía entre contárselo o no.

 

Alain Levy era el nuevo líder de Polygram. Estaba revolucionando la compañía de arriba abajo. La renovación era total: artistas, personal y sellos. Su objetivo era convertir a la compañía en la numero uno. Y se apoyaba en muchos ex CBS (que Sony adquiriese a la hasta entonces primera discográfica le facilito la labor).

 

¿Se acordaría Levy? Mejor dejar que las cosas discurriesen y fluyesen. Y no preocupar a Juárez. No decir nada hasta que surgiese, si surgía. Aunque Alain Levy tenía una cabeza prodigiosa. Era brillante. Estaba donde estaba por sus capacidades.

 

Una vez registrado me dirijo a los ascensores. Se abren las puertas del que está justo delante de mí. Y ahí dentro, enfrente, está Alain Levy. Acompañado de quien luego descubriría era su mano derecha, David Munns y detrás una figura que me es muy conocida. ¡Russell Simmons! Mr. Hip Hop. El magnate del Rap. A quien había ayudado en sus principios. Cuando él y su socio Rick Rubin empezaban Def Jam y les metí en CBS USA a través de CBS Records International.

 

My man! My man! Bro’ what are you doing here!- aúlla desde el fondo del ascensor, abriéndose paso y apartando a Levy y Munns.

 

Le explico que vengo a ver precisamente a este señor –por A. Levy- porque igual entro en la compañía como Director General de Polydor en España. Y al preguntarle cómo él por Sevilla, me contesta que por lo mismo. Que bajaban juntos porque termina de cerrar el acuerdo Def Jam/Polygram, que se había hartado de CBS, porque ya no era la misma gente y que el rollo estaba en Poly. Con Levy presente, todos mis temores se disiparon.

 

Madrid, mayo de 1977. Pintaban bastos en “Para Vosotros Jóvenes” de RNE. Estaba de Productor del programa (sustituyendo a Jorge de Antón, quien a su vez había reemplazado a Gonzalo García Pelayo). Las señales que mandaba la direccion eran claras: se querían cargar el programa. La ultima “genialidad” fue romper el espíritu de equipo. Nos asignaron un día de programa a cada uno. Así que llamé a Aurelio González para ver si la oferta de CBS seguía en pie. Como así fue. Y montó rápidamente una reunión con Tomás Muñoz. Acordamos que empezase el 15 de junio, que coincidía con las primeras elecciones democráticas en España en más de 40 años. Me hablaron de la nueva división, Epic, que se estaba creando y como se necesitaba un Label Manager (Jefe de Producto) para llevar A&M Records (Supertramp, Frampton, Quincy Jones, Carpenters, Joan Armatrading, etc. y posteriormente The Police, Bryan Adams, Joe Jackson…).

 

A principios de junio me convocaron a las oficinas (Castellana 93) para presentarme a la gente. Incluyendo al que sería mi jefe, el Director de Epic. Creo que fue entonces cuando conocí a Christophe Magny, quien llevaba Internacional. Si no fue ese día, sería un par de semanas después, ya metidos en faena, en el día a día. Esa misma jornada en una reunión en el despacho de Tomás Muñoz me hablan de que se está montando una reunión de marketing de Europa, en las oficinas centrales europeas (entonces en París). Y dado que A&M iba a ser el asunto primordial se decide que vaya yo en representación de la compañía española.

 

¿Y cuando es? Tengo que dejar arreglado lo de la radio– pregunto.

El 15 de junio y se vuelve el 16 por la tarde.

¿El 15 de junio? No, no puede ser. Es el día de las elecciones generales. Llevamos mucho tiempo esperando este momento. No me lo puedo perder. Además desde este mismo año ya soy mayor de edad. He cumplido 21 años y ya puedo votar. Por primera vez. Y voy a votar– argumento con vehemencia.

Pues se vota a primera hora. En cuanto abran el colegio electoral y de ahí al aeropuerto– sentencia un Muñoz sonriente.

 

Y así se hizo. Mi llegada a la reunión de Paris, a la hora de comer, fue acogida con simpatía. Era el nuevo de España, que ese día se graduaba democráticamente. Todo eran preguntas. Alain Levy, quien era el Director de Marketing de CBS para Europa, me pidió un pronóstico.

 

UCD, PSOE, PCE y AP

¿Y tu a quien votaste?- me pregunta Levy.

Al Partido Comunista.

 

Ya de vuelta en Madrid, el 17, ocupo por primera vez mi despacho ¡con vistas al Bernabéu! Porque mi primer día de trabajo en CBS, bueno en Epic, fue en París. Y el segundo también. Además Levy había anunciado una convención de A&M en Los Angeles a principios de julio, a la que estábamos invitados. A&M se tiraba al barro y quería dar buena impresión ante sus nuevos distribuidores europeos (quienes se habían dejado una pasta en adelantos para conseguir la licencia de los californianos). Vamos, que todo pintaba de maravilla. Aquello parecía una vida animada (en las primeras semanas viajes a Paris, Barcelona y Los Angeles).

 

Mientras rumiaba todo esto y me disponía a elaborar un reporte de lo tratado en París, suena el interfono. Era el “Sr. Muñoz” que quería verme.

 

¿Pero como le dice a Levy que ha votado comunista?– es su bienvenida.

Porque es lo que voté. Me preguntó y le contesté.

Pero el voto es secreto y no hay obligación de decirlo. Además ese Levy es un facha– me reprende Muñoz con cara de poker.

¿Levy? Un judío ¿fascista? No me pega. Y francés además. No creo.

Bueno, quizás no sea el término. Pero es conservador, muy conservador y me ha llamado para preguntarme por qué contrato comunistas.

Yo no soy comunista. He votado comunista. Parece lo mismo, pero es distinto. Y uno de marketing tendría que distinguir el matiz. Además debería felicitarme porque le acerté el pronóstico electoral.

Si. También me lo dijo. Y es lo que he aprovechado como defensa. Porque no le hacia ninguna gracia tenerte en la compañía– me confiesa Tomás Muñoz, al que ya le ha cambiado la expresión y me mira con cariño y solidaridad. Y se sincera.

 

 

Recomiendo ver el “Cara a Cara” de Antonio San José con TM donde explica algunas claves, que complementan muy bien esta historia.

8 comentarios

Archivado bajo Libros, Música, Medios

El Hip Hop de Obama (Efe Eme)

8 de noviembre de 2008

cabecera20el20mundano2008-11-08-a

Unamuno, que parece nombre de rapero, comenzaría este artículo declarando que “comienza una nueva era y termina una dinastía que nos ha empobrecido, envilecido y entontecido”. Como así ha sido, sólo que sus palabras fueron para proclamar la Republica en Salamanca un 14 de abril y ahora bien podrían servir para marcar el fin de los Bush y sus neocon y saludar la victoria de Obama, aupado por una afluencia masiva de nuevos votantes. Gente joven, de todas las clases y etnias, ha manifestado su voluntad de cambio.

 

Un 75% de los votantes comprendidos entre los 18 y 29 años han optado por Barack Hussein Obama. En las anteriores elecciones presidenciales -2004- fueron un 54% los que votaron a Kerry, el candidato del Partido Demócrata. El incremento es considerable.

 

Dicebamus hesterna die” parece ser que fueron las palabras que pronunció Fray Luis de León, también en Salamanca, al reanudar sus clases después de permanecer encerrado cinco años, condenado por la Inquisición. Su pecado fue traducir “a la lengua vulgar” el “Cantar de los Cantares”. Este “decíamos ayer” lo podemos aplicar a un artículo publicado aquí mismo, a mediados de septiembre, referido a los artistas y músicos en las elecciones USA. Y la lengua vulgar es la de la generación del Hip Hop. La misma que forzó la intervención de la pusilánime esposa de Al Gore para intentar censurar al rap. La solución de etiquetar las portadas de los CDs avisando de contenidos poco apropiados fue la menos mala (y existían precedentes como el de las calificaciones por edad de las películas).

 

[…} En realidad, Obama supone la negación de la ética y la estética dominantes en el hip-hop y en el rhythm and blues, con su celebración del «aquí te pillo, aquí te mato» y los alardes de riqueza bling-bling. Los protagonistas de estas músicas hacen todo lo posible por salir del barrio, mientras que Obama siguió el camino contrario, integrándose como activista de base…Obama difícilmente prosperaría como letrista de rap […]  escribía esta semana Diego A. Manrique, en su columna de los lunes de El País, y que acertadamente titulaba “Obama no hace Hip Hop”. Efectivamente, y quizás por eso ha aglutinado el voto de tantos, porque la imagen negativa, especialmente del gangsta rap, sólo refleja los aspectos negativos y desesperados de la vida urbana de los ghettos. No aporta ningún valor positivo. Ni tampoco esperanza, una de las claves del mensaje del Presidente electo. Pero al igual que en las monedas, hay otra cara.

 

La de Russell Simmons es una. El gran padre de la nación hip hop declaraba que “la elección de Barack Obama, una clara voz progresista, es el reflejo de las políticas hip hop y el legado de la floreciente nueva consciencia americana” refiriéndose al trabajo solidario en las zonas más deprimidas de EE.UU. Totalmente en línea con la labor desarrollada por Obama como activista de base, que mencionaba DAM.

 

Pero no han sido solamente los jóvenes afroamericanos quienes se han movilizado. Su mensaje aglutinador ha llegado a todos los rincones. Y la música ha sido un factor determinante. Desde veteranos del rock y del jazz como Springsteen o Hanckok hasta rockeros hip hoperos como Rage Against The Machine movilizando el voto “pasota” -o “voto en contra” según acertada definición de Manu Chao– como ya conocen los fieles seguidores de estas paginas. Y sobre todo Will.I.Am cuyo video “Yes we can” -en colaboración con el hijo de Dylan- se propagó a la velocidad de la luz por la Red. Tomando un discurso tras una derrota electoral (las primarias de New Hampshire) surgió el mensaje definitivo de cambio y esperanza. Precisamente los dos ejes conceptúales que han marcado la irreprochable campaña electoral de Barack Obama.

 

Publicado en Efe Eme

 

Y para finalizar un off the record que por problemas de calendario y diferencias horarias, no pudo ser incluido en el artículo de Efe Eme: suelo entregar a lo largo del jueves. Will.I.Am anunció -el día de las elecciones- que tendría listo su nuevo video “It´s a new day” para el miércoles. Era su tributo a la victoria de Obama, que para él no ofrecía dudas. Pero llegó el día anunciado y no apareció por ningún lado. Estuve atento también el jueves y avisé a Efe Eme que me retrasaría. Pero no había video. Finalmente la tarde del jueves en USA (nuestra noche) anunciaron que se estrenaría el viernes en el show de Oprah Winfrey. Así que entregué La Música del Mundano sin el video.

 

Ayer viernes, efectivamente Wil.I.Am estrenó en el show de Oprah. Pero fue la canción: actuó y de fondo aparecían imágenes del video, que no debe estar terminado. A estas horas, 3 de la madrugada del sábado, todavía no está disponible en http://dipdive.com/, el sitio oficial. El mismo que nos dio a conocer el ya clásico “Yes we can”.

 

El youtube de la actuación donde Oprah ya está disponible y se puede ver aquí a continuación. La presentación que hace la Winfrey no deja lugar a dudas. Ella -como El Mundano- afirma que el video del “Yes we can” fue clave en la campaña electoral del ahora Presidente electo.

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Política, Recomendaciones

American Gangster

14 de noviembre de 2007

jay-z-rolling-stone.jpgamerican-gansters.jpg

 Imagino a Jay – Z desayunando feliz porque su nuevo álbum American Gangster debuta en el nº 1 de Billboard (la lista oficial de ventas de USA confeccionada por Nielsen/Soundscan)  ¡Es su décimo número uno! Igualando a Elvis Presley en el segundo puesto de la lista de Artistas con mas números 1. En primer lugar, con 13, están los Beatles. Siempre Beatles. Oh yeaaah Beatles forever que diría Luquí  

¡Jay – Z es un crack! 

No solo como Artista. También es Descubridor de nuevos talentos, Productor y Presidente de Def Jam, el sello puntero del Hip Hop del Imperio. 

Russell Simmons y Rick Rubin fundaron Def Jam a principios de los 80 del siglo pasado. Def Jam siempre ha sido la punta de lanza del Rap. De su primera hornada de nuevos cachorros aun recordamos a Public Enemy, The Beastie Boys y L. L. Cool J. En medio el fichaje de Jay – Z,  previa compra de su compañía. Y ahora, con  Jay – Z presidiendo la corporación, nos regalan a la maravillosa Rihanna. 

Precisamente esta ultima puede ser causa de sus desavenencias matrimoniales con Beyoncé. Pero dejemos a un lado la crónica rosa y volvamos al crack por lo que es. Una vez enumeradas sus hazañas musicales solo nos queda recordar que su línea de ropa y diseño Rocawear es una de los dos lideres del mercado. Asimismo es entre otras cosas copropietario de los New Jersey Nets de la NBA y dueño de los clubes 40/40.  Su fortuna esta valorada en cientos de millones, tan solo superada por el patriarca fundador de Def Jam, Russell Simmons. 

American Gangster, el álbum, esta inspirado por la película del mismo titulo. Dirigida por Ridley Scott, tras el despido de Antoine Fuqua, y protagonizada por otros dos gigantes, Denzel Washington y Russell Crowe. American Gangster esta basada en hechos reales. La historia de Frank Lucas, el primer zar negro de la droga (heroína) de Nueva York. Desafiando y venciendo a las mafias establecidas. Un «revolucionario» este Frank Lucas, de la década de los 70.

Escribo “negro” y no “afroamericano” porque en los 70 lo políticamente correcto era black. Veníamos del Black Power, los Black Panthers o el I´m Black & I´m Proud (Soy Negro & Estoy Orgulloso)

En un off me atrevo a preguntar: ¿Y los estadounidenses descendientes de africanos blancos, hindis o árabes  también son afroamericanos? 

Cuentan que Jay – Z se inspiró para componer y grabar su American Gangster tras un pase privado de la película. Ambos productos culturales (cine & música) están controlados por Universal. ¡Bravo por quien tuvo la idea de invitarle! ¿O estaban intentando obtener su aprobación y bendición? En cualquier caso fue una experiencia reveladora. Jay- Z, de  38 años, dio sus primeros pasos profesionales como camello. A finales de los 70. Es decir, su identificación (emocional) con el film es total. Vía su infancia.

La música de American Gangster es exactamente esto: Una revisión del black music de los 70 con un lenguaje propio de la música más revolucionaria de hoy en día. La más revolucionaria desde el Punk: El Rap. Música que como toda la buena música popular tiene un componente generacional, un estilo de vida. El Hip Hop. Que ha arrasado en el lenguaje musical, publicitario y estético. Como anteriormente hicieron el punk, el rock & roll, el soul, el jazz, etc., etc. 

Como Presidente de Def Jam (hoy en día propiedad de Universal) Jay – Z se comprometió a lanzar simultáneamente su álbum así como la B.S.O. de la película que incluye a clásicos como Bobby Womack, Sam & Dave o los Staple Singers. El público obviamente ha elegido su obra.    

La foto de Jay – Z es del Rolling Stone (es portada de la revista) y las otras dos son del cartel de la película. En este vinculo esta el video de la entrevista con Rolling Stone que incluye imágenes del film. Aquí debajo la portada del CD.

portada-ag.jpg

11 comentarios

Archivado bajo CDI, Cine, Cultura, Música, Recomendaciones