Archivo de la etiqueta: Rosalía

Super Bowl LV (sin Rosalía): séptimo título de Brady

NYT

La final de la NFL, el anticipado duelo entre Tom Brady y Patrick Mahomes no tuvo color. Solo hubo un equipo, el de Brady. El de Mahomes estuvo fallón, incluso en una faceta imprevisible (que comentaré más abajo).

En las primeras posesiones de la Super Bowl LV se impusieron las defensas. Ninguno de los dos ataques consiguieron pasar de la divisoria de ambos campos. Cuando por fin lo lograron anotaron. Primero marcaron los Kansas City Chiefs con una transformación. 3-0. A continuación los Tampa Bay Buccaneers obtenían su primer touchdown. A siete yardas de la línea de gol Brady buscaba a su tight end favorito de los Patriots, «mi» Gronkowski. Atrapa el pase y corre las pocas yardas que le separaban de la anotación. Era su cuarto ensayo en finales de Super Bowl (tres con New England Patriots y este con los Buccaneers). El primer cuarto acabó 3-7. 

Si en el drive del touchdown de Gronkowski hubo una penalización a los Chiefs que marcó el rumbo hacia los siete puntos, lo mismo sucedió en la primera posesión de los Buccaneers en el segundo cuarto. Solo que esta vez los Chiefs pudieron parar al ataque bucanero a una escasa yarda, en dos ocasiones. A la tercera tuvieron que revisar la jugada para comprobar si era touchdown o no. No lo concedieron y al ser un cuarto down los Chiefs arrancaban desde la 1 (la primera yarda). Con el primer down consiguieron salir hasta la 15. Mas no pasaron del centro del campo. En la siguiente posesión de Buccaneers, un pase interceptado a Brady fue anulado por otra penalización a los Chiefs. Esto permitió a los de Brady poder seguir avanzando en campo rival. Cuando en la 22 no pudieron lograr el primer down no se la jugaron como antes y fueron a por los tres puntos. Anotaron, pero otra penalización a los Chiefs concedió cinco yardas y un primer down a los Buccaneers. Se ponían en la 17. En el primer pase Brady busca a Gronkowski en la end zone. Estos dos se encuentran con los ojos cerrados. Y sube al marcador el segundo ensayo de los Buccaneers, además del punto extra: 3-14 a cinco minutos del descanso.  Era el quinto ensayo de Gronk en una Super Bowl, el segundo de la historia tras los ocho de Jerry Rice (de los San Francisco 49ers). 

Cox AFP AS

Toda la presión estaba en el brazo de Mahomes. También en sus piernas, por su facilidad para correr con el balón ovalado y solucionar situaciones complicadas. Llegaron a la 20 a falta de dos minutos. La defensa bucanera estuvo inmensa y no permitieron el touchdown. Los Chiefs se conformaron con los tres puntos del field goal. 6-14 y Buccaneers tenía una posesión antes del intermedio. Un minuto con un tiempo muerto. A falta de medio minuto otra penalización contra los Chiefs. A 13 segundos y los Bucaneros estaban en la 9. Otra falta de los Chiefs y los Buccaneers se ponían en la 1. Brady lanzaba a Antonio Brown y tercer touchdown. 6-21. Con este resultado se alcanzaba el intermedio.

Las siete faltas cometidas por los Chiefs les supuso 80 yardas de penalización. Fue el factor determinante de la primera mitad. Nadie había previsto esto. Los análisis versaban sobre el potencial defensivo o de ataque de ambos equipos. Y de los dos quarterbacks. Pero era inimaginable que unas faltas, claros errores individuales, fuesen a ser decisivas .

En el descanso no actuó Rosalía como nos habían anunciado algunos medios españoles. Mentían y lo sabían. Llevan haciendo lo mismo desde hace años con todo lo relacionado con esta artista, cada vez más celebrity. Lo sorprendente es que la peña sigue picando y se traga este y otros bulos, como hicieron al principio. ¿No aprenden? ¿No saben que el tema del canadiense The Weeknd «Blinding Lights» fue la canción del año 2020, mientras el remix del mismo con Rosalía no funcionó? ¿Por qué iba a invitarla a cantar en su fiesta y desperdiciar valiosos minutos? ¿Tampoco quieren saber que de las cuatro canciones que lanzó Travis Scott en 2020 tres fueron n.º 1 y una falló? ¿Adivinan cuál? Efectivamente, el dueto con Rosalía… Y les voy a decir otra cosa: visto el tostón que nos ofreció The Weeknd casi mejor que no hubiese aparecido Rosalía.

Tras el larguísimo descanso de 40 minutos (solo sucede en la Super Bowl) la segunda mitad arrancó con unos Chiefs furiosos. En los primeros tres minutos alcanzaron más yardas que en toda la primera parte. Mas la defensa de los Buccaneers volvía a detener a los de Mahomes. Se tenían que conformar con tres puntos. 9-21. En su posesión Brady empezó a contar con Fournette, para percutir y avanzar con firmeza. Hasta que encontró a Gronkowski y ganaron 25 yardas de golpe. En la siguiente jugada un carrerón de Fournette, otro fichaje de esta temporada, suponía el cuarto touchdown de los Buccaneers. 9-28. El marcador en este tercer cuarto era el mismo del primero. Y los vigentes campeones estaban contra las cuerdas. Para revalidar el título tenían en contra 19 puntos y el reloj. Para colmo de males a Mahomes le interceptaban un pase largo. Los Buccaneers anotaron solo 3 puntos más. 9-31.

El último cuarto comenzaba con el 9-31. El marcador y las caras de Brady y Mahomes lo decían todo. En este arranque los Chiefs tuvieron el touchdown a su alcance. La impecable defensa bucanera lo imposibilitó. En un cuarto intento, en la 12, renunciaron a tres puntos seguros y se la jugaron para ir por el ensayo. Los pararon. En el siguiente ataque Brady jugó en corto y a la carrera. El reloj corría a su favor. A ocho minutos del final intentaba un pase largo. Sin éxito. Acababan de entrar en campo rival. Al tiempo muerto de los dos minutos finales se llegaba con el inamovible y casi definitivo 9-31. Cuando los Chiefs estuvieron a punto de marcar, su primer ensayo, interceptaron el pase de Mahomes en la zona de anotación. Los Buccaneers agotaron el tiempo sin moverse. 

Tom Brady, a sus 43 años, conquistaba su séptima Super Bowl. El MVP también fue para Brady (el año pasado fue Mahomes). Es su quinto MVP. 

Mike Ehrmann Getty Images TWP

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Macro Festival TV: One World Together At Home

One World Togehter At Home

El Live Aid de nuestros días será el macro festival televisivo de hoy: el One World Together At Home. Una iniciativa solidaria surgida por la crisis del coronavirus.

He de decir que lo primero que me molesta es el egocentrismo anglosajón. La pandemia es planetaria. Y el macro concierto lo anuncian solo en inglés. Tampoco es que hayan elegido una frase corta, tipo tres o cuatro palabras de impacto (el inglés es perfecto para esto).  Superada esta primera molestia, encuentro otros factores que me incomodan.

La presencia de los tres presentadores, estrellas de los talk shows nocturnos de la TV de Estados Unidos, también me irrita. ¿Esto es un agravio comparativo para el resto de países afectados por la pandemia? ¿Este show de TV es solo en solidaridad con EEUU? Asimismo anuncian la intervención de distintas personalidades que nos mostraran su desinteresado apoyo a este acto solidario. Estoy muy interesado en las opiniones de Victoria y David Beckham...

Lady Gaga, venida a menos, se ha encargado del cartel musical. La predominancia de artistas anglosajones es brutal. Por lo que he visto solo figuran los italianos Zucchero y Andrea Bocelli en representación del continente europeo. No hay nadie de España. ¡Ni siquiera Rosalía! Vaya!!! ¿Será por su demostrada falta de solidaridad o por qué no la consideran una estrella internacional, como nos han vendido los medios españoles? El peso de los escasos artistas latinos que intervienen es ínfimo con respecto a su impacto real. A nivel global. Solo he conseguido ver en el cartel a Jennifer Lopez, Becky G, Ricky Martín, Luis Fonsi, Juanes, Maluma y J Balvin.

Todo lo anterior es un contrasentido con los objetivos del evento. Porque Lady Gaga ha contado con el apoyo de la organización internacional Global Citizen y la colaboración de la Organización Mundial de la Salud. La intención es recaudar fondos para luchar contra la pandemia y se hace un llamamiento a filántropos, empresas y gobiernos para aportar dinero.

Quizás las buenas intenciones y la solidaridad necesaria sean asuntos mayores que mis pegas, que no son tan menores al reflejar actitudes prepotentes y egocéntricas tan propias de EEUU. Por eso esta entrada también queda encuadrada en la categoría y la etiqueta CDI (Crónicas del Imperio).

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música, TV

Los Premios Odeón se hacen trampas al solitario

premios odeon

Anoche se celebró la primera edición de los Premios Odeón, los premios de la industria que sustituyen a los desparecidos Premios Amigo. Viendo las bases quedaba claro que iban a hacerse trampas al solitario.

Bases

Esta norma, la de la imagen, era el anclaje para justificar lo injustificable. Como que Aitana estuviese nominado como Artista Revelación (que ganó). Sería revelación en 2017, cuando quedó segunda en OT. O en 2018 cuando pegó el pelotazo del verano cantando «Lo malo» con Ana Guerra y que continuó con otro n.º 1 «Teléfono«. En 2019 se consolidó. La nominación de Rosalía con su «El mal querer» de 2018 también levantaba suspicacias. Vanessa Martín ganó el premios a la Mejor Artista Femenina cuando su álbum es de 2018. ¿Soy demasiado puntilloso?

La UFI, la asociación de independientes, sacó un comunicado contrario a como se había manejado la organización de esta celebración. Señalaban que «El 98,5% de los productores fonográficos españoles quedan excluidos de los nuevos galardones.» También manifestaban que «Una gran parte de la financiación de los Premios Odeón proviene de AGEDI, asociación que cuenta con más de quinientos socios, pero se da la circunstancia de que prácticamente la totalidad de los artistas que optan a estos premios pertenecen únicamente a las tres empresas multinacionales.». No puedo estar más de acuerdo con UFI. Todo sonaba a componenda de las tres majors para repartirse el pastel. ¿Entienden ahora porque  mencionaba lo de las normas anteriormente?

El momento más vergonzoso y lamentable sucedió cuando el presentador Quequé se burló de dos letras de reguetón. Me pareció una falta de respeto total, completamente fuera de lugar. Aparte de clasista y xenófobo. ¿Lo del conquistador español sigue vigente para las tres grandes discográficas? Penoso. Y dado que Guisasola, presidente de AGEDI y de Promusicae, se dirigió al ministro de Cultura ahí presente, este debería afearle tan impresentable actuación. Como debemos hacerlo nosotros con los organizadores y los responsables de las tres grandes compañías (una de ellas líder del mercado latino y cuyo primer ejecutivo en España está casado con una miembro de la casa de Alba).

El sonido falló en varias ocasiones. Se mezclaron directos con voz en directo sobre playback y dieron lugar a fallos tan graciosos como los que se señalan a continuación:

Odeón

Por ser positivo:

  1. El nombre de Odeón es un acierto
  2. La escenografía estuvo muy acertada
  3. Es mejor que haya unos premios a que no los haya

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Rosalía en Barcelona

Rosalia Barna

Foto tomada por uno de los asistentes al show de Rosalía en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Alejandro Sanz y Rosalía nominados a los Grammy (los pata negra)

Grammy

Alejandro Sanz y Rosalía han sido nominados para tres Premios Grammy (los pata negra). Esta 62ª edición de los Grammy tendrá lugar el 26 de enero de 2020 en el Staples Center de Los Angeles. Alicia Keys repetirá como anfitriona de la gala de entrega. La lista completa de aspirantes la pueden ver aquí.

Alejandro Sanz está nominado a Mejor álbum de pop latino por «#ELDISCO«. Compite con «Vida» de Luis Fonsi, «11:11» de Maluma, «Montaner» de Ricardo Montaner y «Fantasía» de Sebastian Yatra. Es difícil pronosticar y el factor nacional de quienes votan puede decidir el Grammy en un sentido u otro. Consideraciones aparte, creo que Alejandro Sanz cuenta con bastantes probabilidades de ganar.

Rosalía está nominada a dos: Mejor nueva artista y Mejor disco latino de rock, urbano o alternativo por el «El mal querer«. Sorprende que nominen a un álbum de 2018.

A Rosalía la ha favorecido la ampliación en la categoría de Mejor nuevo artista a ocho candidaturas (en vez de las cinco habituales). La nominación está muy bien, ganarlo ya es otra cosa. Compite con revelaciones de la industria estadounidense, avaladas por ventas, como Lizzo (8), Billie Eilish (6) y Lil Nas X (6). Estos tres son los más nominados (entre paréntesis tenían el n.º de categorías a las que optan). Veo más factible que Rosalía triunfe con el Grammy a Mejor disco latino de rock, urbano o alternativo. Rivaliza con «X 100pre» de Bad Bunny, «Oasis» de Bad Bunny y J Balvin, «Indestructible» de Flor de Toloache y «Almadura» de iLe. En cualquier caso los designios de quienes votan son inescrutables. Lo importante es haber logrado estas dos nominaciones.

En referencia a Rosalía no sé si ya se percibe un cierto cansancio en nuestros medios. Estas dos nominaciones a los Grammy son realmente importantes. De mucho más valor que, por ejemplo, haber ganado unos Grammy Latinos. A estos se les ha dado una bola tremenda. Como a los premios de MTV, que no representan nada. Por otra parte, hace unas semanas fue portada del dominical del New York Times. ¡Un pelotazo! Pasó desapercibido. Una vez más el criterio mediático respecto a Rosalía dejó mucho que desear. Dan relevancia a asuntos que no son para tanto y no se vuelcan cuando llega lo que realmente cuenta (como ese suplemento del NYT).

P.D.: Rolling Stone denuncia que se está arrinconando a la música latina en los Grammy 2020. Y destacan que Rosalía es la única artista cantando en español que figura en una categoría general (Mejor artista nuevo), mientras que el resto de artistas de habla hispana compiten en categorías latinas. Esto representa un retroceso respecto a ediciones anteriores (claro que «Despacito» tuvo mucho que ver en la relevancia del pasado). ¿Y sus fans en las redes? Por lo que he visto no ha sido trending topic

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música, Medios

El “Fuck Vox” de Rosalía

Fuck Vox

Fuck Vox” el tweet de Rosalía y la respuesta del partido abre varias interrogantes. La primera es el posicionamiento político de la popular artista. El primero que expresa públicamente. ¿Por qué ahora? ¿Por qué no antes? Si se fijan en la fecha de su comunicado es un día después de la jornada electoral. ¿Pretendía con su mensaje político mantenerse virginal y no influir en el resultado electoral? Si es así, resulta de lo más pretencioso por su parte. Es obvio que Rosalía tiene mucho poder de influencia sobre sus numerosas/os seguidoras/es. Por eso desde un punto de vista de eficacia política hubiese sido mucho mejor haberlo lanzado antes del 10-N. Y la previsible polémica con el partido de marras hubiera resultado más productiva para desenmascararles. ¿Es esto pedirle peras al olmo? Hasta donde sé el único que ha compartido este planteamiento ha sido Víctor Lenore en un espléndido artículo en Voz Pópuli. ¿Rosalía si no sabes torear pa’ qué te metes?

VOX

La respuesta del partido de la derecha extrema no tiene desperdicio. Y da para varios niveles de lectura. El primero, el obvio, es el recurso de nuevo a una frase de Ramiro Ledesma, admirador de Hitler y fundador de la JONS (acrónimo de un nombre que aterra: Juntas de Ofensiva Nacional–Sindicalista). Digo de nuevo porque Abascal,  el líder de Vox, ya la usó en el debate de candidatos, sin que ninguno de los participantes le tosiese. Otra lectura es la confusión que maneja Vox a la hora de lanzar mensajes: su ignorancia es manifiesta. Falta por saber si es natural o impostada. De cualquier manera, su objetivo es tirarse a la yugular. En este caso concreto es lo del “avión privado” y el imaginario que conlleva su posesión. Rosalía no tienen ningún avión privado. Distinto es que viaje en ellos, alquilándolos. La mala baba de Vox es evidente. Una vez más falsean la realidad. Es una anécdota, otra más. Son demasiadas.

El tweet de Vox también refleja su falta de respeto a la libertad de expresión y su rechazo a las criticas. Una muesca más, tras bloquear en la pasada campaña electoral a medios no afines y críticos con sus posicionamientos. Es el “o conmigo o contra mi” totalitario. Recuerda al cuasi centenario «cada hombre debe elegir entre nuestro lado o el otro lado» de Lenin de noviembre de 1920. Y también trae a la memoria un episodio similar entre Juan Carlos Monedero y Joaquín Sabina. El cofundador de Podemos arremetió en 2014 contra el cantautor ante sus criticas a la formación morada. Le descalificó por sus ideas políticas y le mandó “a fregar” (metafóricamente, porque textualmente le recomendó que se dedicase a lo suyo). Serrat comentó sobre este ataque de Monedero a su amigo contestando: “Una respuesta así es la que daba Franco”.  O Vox estos días.

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Medios, Política

Sony anuncia sus resultados

Sony Music Entertainment ha anunciado sus resultados del primer semestre y del segundo trimestre de 2019. Hace unos días comentábamos los de Universal. Es decir, ya tenemos los datos de dos de los tres grandes grupos (de música grabada y editoriales musicales). Solo falta Warner.

Los ingresos de Sony del primer semestre de este año subieron 40 millones de dólares (un 2%) respecto al mismo periodo del año pasado. Totalizan 1.970 millones lejos de los 3.631 de Universal.

Si en las cifras de Universal destacaban las del streaming y todos los medios especializados resaltaban los 10 millones de dólares diarios (10.4) del segundo trimestre, en los de Sony sucede lo mismo: en el segundo trimestre han facturado 6.7 millones diarios. A falta de conocer los números de Warner no nos equivocamos si decimos que el streaming supera los 20 millones diarios en este segundo trimestre para las tres grandes (10.4 + 6.7 + Warner).

Los ingresos de Sony por streaming han subido un 26,5% en este trimestre (a 605 millones de dólares). La nota destaca el tremendo impacto de «Old Town Road» de Lil Nas X (Columbia Records): ha dominado las listas de streaming en EEUU y gran parte del mundo. También ha batido un récord de permanencia en el n.º 1 de la lista de Billboard (17 semanas de momento). Sony reportaba también su Top 5 del semestre en streaming (es decir, las canciones/álbumes y artistas que más han contribuido a sus resultados:

  1. Khalid «Free Spirit«
  2. Lil Nas X «Old Town Road«
  3. P!nk con Khalid «Hurts 2B Human«
  4. Bruce Springsteen «Western Stars«
  5. DJ Khaled «Father Of Asahd«

Vaya, no está Rosalía. Menuda sorpresa para algunas y algunos…

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

¿Dónde ha sido Disco de Oro o Platino «El mal querer» de Rosalía?

EMQ

Cuando están a punto de cumplirse siete meses de la edición de «El mal querer» conviene hacer una pregunta clave: ¿Dónde ha sido Disco de Oro o de Platino el álbum de Rosalía? Lanzado a principios de noviembre de 2018 solo conozco un mercado donde ha logrado primero el de Oro y luego el de Platino: España. ¿Y fuera de nuestro país? En ningún mercado que yo conozca. Espero que alguien sepa aportar más datos. Serán bienvenidos. Y de paso servirán para actualizar la Wikipedia.

Esto viene a confirmar (desafortunadamente para muchos) lo que escribí a principios de febrero. Desde entonces hasta hace poco ha estado presentando su show en América, en lo que según los titulares de El País y otros medios podría haber parecido la madre de todas las giras.

Para quienes se las den de modernos y menosprecien las certificaciones por ventas de discos (Oro y Platino) porque lo que mola es lo digital (streaming y demás), les aconsejo que comprueben las listas al respecto (actualizadas al 23 de mayo). Si se toman la molestia verán que el reguetón con J Balvin «Con altura» (no incluido en el álbum) y que supuso un cambio de dirección musical, fue un acierto. Como aventuré en este post:

«El reguetón es el género latino de mayor repercusión internacional. Por tanto tiene toda la lógica del mundo que para abrir fronteras se recurra a él.»

Abrir las fronteras de ese mercado discográfico que no estuvieron accesibles hasta ese momento. Pero vamos, despreciar las ventas de discos, porque quien tu afirmas que es la bomba no los vende, es un insulto a las decenas de artistas que sí los venden y a miles. Como demuestran los múltiples discos de oro y platino en distintos países. Y que no es el caso de Rosalía.

La otra canción no incluida en «El mal querer» y que figura en las listas de streaming es «Me traicionaste«. La del disco inspirado en la serie «Juego de tronos«, que también parecía que iba ser el no va más (además de otras exageraciones mediáticas al respecto porque ni era de la banda sonora ni ella aparecía en la serie). El resultado a un mes de su lanzamiento: n.º 95 en Moldávia (iTunes) y n.º 425 en España (Apple Music).

Como a mi sí me importan las listas de ventas (bastante más que las de radios e incluso que las de streaming), dejo esta captura (es de la Wiki): son las posiciones más altas de los sencillos en los principales mercados donde entraron en las listas de ventas.

Sgs Rosalía Wiki

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Medios

La moto o las motos

La canción de Manolo Díaz «La moto«, para Los Bravos, en su día fue símbolo de anhelos y aspiraciones. Hoy podría ser una metáfora de los tiempos presentes. Por las motos que nos venden por ejemplo los políticos o los medios respecto a Rosalía. En referencia a esto último, que me toca de cerca, mandé un mensaje claro a través de un articulo en La Voz de Galicia el pasado 11 de febrero sobre su «falso éxito internacional». El periódico y Javier Becerra, quien contactó conmigo, se han apuntado un tanto a nivel nacional. Aunque no todos les han citado como deberían y en aras de la actualidad han olvidado la fecha original de publicación. En esta época que vivimos los meses pasan muy rápidos y me contraargumentan con hechos posteriores a mi nota (hubo gente que mencionaba la colaboración con James Blake y hoy ya sabemos que no ha funcionado: #61 en Bélgica, #40 en España y #27 en la lista dance de EEUU). La relevancia del texto para La Voz de Galicia se ha producido durante el mes de abril.

A continuación encontraran algunos enlaces que no había recogido en este blog:

El 10 de abril era mencionado en una publicación de PRISA, los grandes propagadores de Rosalía en nuestro país. A Rosalía solo le ha faltado ser portada del AS. En S-Moda Eva Armas escribía en su artículo:

[…] Otra por, a ojos y oídos del crítico musical Adrian Vogel, “habernos engañado respecto a su éxito internacional”. […]

Para añadir a continuación:

[…] la verdadera noticia que ha eclipsado sendas controversias es la que, con toda probabilidad, desmienta ambos titulares y dé la razón (una vez más) a Rosalía: la española formará parte del disco final de Juego de Tronos. […]

El problema es que la canción no está en la banda sonora de la serie, ni Rosalía forma parte de la misma. Es un disco inspirado en la serie, algo bien distinto. Y, como ya he escrito anteriormente, es mejor estar que no estar. Pero que no nos vendan motos. El enlace al artículo de Armas:

Rosalía confirma (de nuevo) su éxito internacional: participará en el disco de ‘Juego de Tronos’

El 10 de abril Nuria Martín del programa «Cazamariposas» del canal Divinity contactaba conmigo a raíz de la resurrección del artículo de La Voz de Galicia de febrero. Bru Marsé y un servidor dimos nuestras impresiones al respecto (se emitió el día 11). Pueden verlo pinchando aquí. A raíz de esta aparición me llamaron de Telemadrid y de varios programas del corazón. El canal autonómico me grabó por teléfono. Y este pasado domingo el programa de Tele 5 «Socialité» incluyó en su espacio fragmentos de mi intervención en «Cazamariposas«.

Al día siguiente dos medios digitales se hicieron eco del programa de Tele 5:

esdiario.com: Un experto musical desmonta el mito internacional de Rosalía y arde Telecinco

OK diario: Rosalía en el punto de mira: Un experto musical niega que sea “un mito internacional”

Y ayer fue El Mundo quien me citó, como contrapeso a las opiniones favorables de Belén Esteban y Cristina Cifuentes, quienes salieron en defensa de Rosalía por un presunto ataque (asumo que mío), para despedir su texto:

[…] Sin embargo, este mismo fin de semana Adrián Vogel, un ejecutivo musical, cuestionó el éxito de Rosalía en Socialité: «Nos están vendiendo humo, nos están vendiendo una moto». […]

El artículo del rotativo madrileño: El cruce de mensajes entre Belén Esteban y Cristina Cifuentes por el éxito de Rosalía

Una lectura positiva para terminar: entendiendo la guerra de medios es de agradecer que se hayan hecho eco de mis opiniones. Que son una crítica a la exageración mediática, los titulares engañosos, los clickbaits, etc. No a Rosalía. Me parece muy sano que los medios de comunicación reflejen opiniones que cuestionan su credibilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Los titulares vs. el texto

Titular El País

Los titulares implican una cosa y los textos de los artículos y crónicas, además de ponernos en contexto, suelen ser un reflejo más adecuado de la realidad y no suelen corresponderse con los titulares.

Vamos primero con el titular de El País: es indudable que este Coachella es el más latino de todos. Y J Balvin ha sido el primer artista de reguetón en ocupar su escenario principal (el sábado). Otro aspecto de la latinidad a tener en cuenta: Chile con tres artistas es el país que más ha aportado. A lo latino hay que añadir la presencia del pop surcoreano: BTS (estos sí son un pelotazo mundial) y Blackpink (que actuaron el viernes en el escenario principal a la misma hora que Rosalía).

Coachella texto El País 1

Coachella El País texto 2

Dando por bueno que es mejor estar en Coachella que no estar, leyendo la crónica de El País se confirman varios aspectos (que el titular no refleja y nos conduce a pensar en algo que no sucedió):

  • La exageración que rodea a todo lo relacionado con Rosalía en El País (y en otros medios) queda patente una vez más.
  • Rosalía no era cabeza de cartel del festival. Algo que a pesar de ser público (bastaba con comprobarlo en la Web del festival) se me ha rebatido muchas veces en redes.
  • Como no era cabeza de cartel no actuaba en el escenario principal. Su show aconteció en un escenario lateral. Por tanto no era «uno de los platos fuertes del día» como escribe Pablo Ximénez de Sandoval.
  • «Uno de los platos fuertes del día» congregó «alrededor de un millar de personas». Buenas son. Pero esto no es ni de lejos «copar el arranque del festival» como se afirma en el subtítulo. Quien sí parece que lo petó fue el francés DJ Snake: para su hit «Taki Taki» se acompañó de tres artistas latinos tan dispares como Cardi B, Selena Gómez y Ozuna.
  • Leyendo la crónica descubrimos que Rosalía tampoco actuó en el horario estelar nocturno. Fue por la tarde.
  • No hay una sola mención a los músicos de Rosalía. Podría haberse comentado que estos brillan por su ausencia.

Janelle Monáe

Está muy bien apoyar lo nuestro. Pero se hace un flaco favor exagerando la realidad. O vendiendo humo (como escribí a principios de febrero y que tanto revuelo causó la semana pasada).

P.D.: J Balvin en su actuación del sábado invitó a Rosalía para cantar «Con altura«, el reguetón que han grabado juntos. La vio más gente que en su actuación del viernes por la tarde. J Balvin ha sido uno de los triunfadores de este primer fin de semana del Coachella junto a Janelle Monáe.

VL tweet J Balvin

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios