El portal brasileño UOL especulaba en su portada de hoy con la posibilidad de Ancelotti como nuevo seleccionador de Brasil. Leyendo la noticia vemos que hablan de contactos previos a Catar 2022 con Guardiola y Ancelotti. La renovación del catalán con el Manchester City despejaría el camino del mister del Real Madrid, cuyo contrato finaliza en junio de 2023. Hay un tercer nombre en liza, un entrenador brasileño de escaso renombre pero que viene avalado por Ronaldo (entre otros).
Desconozco la veracidad de esta información pero es un bombazo que Brasil considere técnicos extranjeros para dirigir a la pentacampeona. Hay consenso sobre Tite como el mejor entrenador brasileño. Quizás por eso buscan fuera porque dentro no hay nadie mejor.
A favor de Ancelotti está que tiene a sus órdenes a tres de las mejores promesas brasileñas, ya realidades. Me refiero a Militao, Rodrygo y Vinicius. Y tuvo a Richarlison en el Everton.
El acierto de Brasil será el agujero que dejará Ancelotti en el Madrid…
La resaca del Real Madrid 3 PSG 1 la he pasado viendo de nuevo la segunda parte del partido y contestando mensajes que se quedaron sin responder más los que siguieron entrando esta mañana. Como podrán suponer el Whatsapp de los madridistas echó humo tras el encuentro. Hasta mi compadre Raimundo Fagner llamó anoche desde Fortaleza (Brasil). Había vibrado con el partido, como buen aficionado al fútbol y amigo de jugadores como Neymar o de veteranos madridistas como Ricardo Rocha, Roberto Carlos, Ronaldo o Savio.
De todos los comentarios recibidos me quedo con este de Miguel Ríos: «Lo mejor fue el triunfo por aplastamiento!!!». Exacto. Porque fue un aplastamiento total, sobre el césped y en la grada. La caldera del estadio con la afición entregada se resume en esta frase de Miguel: «Se oía desde casa!». La de los jugadores sobre el campo de juego, impulsados por el público, su talento y el acierto de los cambios clave de Ancelotti (Rodrygo y Camavinga), provocaron un vendaval que aplastó al PSG.
Anoche escuché dos comentarios, de Cristóbal Soria y Cañizares, con los que no estoy de acuerdo. El antideportivo y antimadridista hablaba de quince minutos del Madrid en toda la eliminatoria. El que fuera portero elevaba el minutaje a media hora. En mi opinión ayer el Madrid tuvo el primer cuarto de hora de la primera parte y toda la segunda mitad. En estos segundos 45 minutos, siguiendo la tesis del aplastamiento de la leyenda viva del rock nacional, el equipo fue de más a más según transcurría el partido. Desde que se anotó el gol del empate se veía venir lo que luego sucedería. Estuvimos más cerca del cuarto o del quinto que de encajar un gol. Y eso que teniendo a Mbappé enfrente puede pasar cualquier cosa. Pero aconteció lo que pensábamos bastantes desde que el sorteo dispuso este enfrentamiento: el PSG no funciona como equipo y son frágiles en defensa. Algo que desafortunadamente no pudimos constatar en la ida.
El erróneo planteamiento de Ancelotti facilitó la labor de los parisinos. Y perdimos 1-0 finalizando el partido. Tiramos el partido al encerrarnos, buscando una contra, como en Bilbao en Copa. Perdimos ambos duelos. Recuerdo a Tomás Roncero comentar que mejor el 1-0 que el 0-0, porque nos obligaba a hacer un partidazo. Como así fue. Aunque sus esperanzadoras palabras no nos quitase el mal sabor de boca.
En resumidas cuentas, el PSG tuvo 90 minutos en la ida y media hora en la vuelta. A nosotros nos bastó con los 45 minutos de la segunda mitad más el primer cuarto de hora, donde se sentaron las bases de lo que sería el aplastamiento tras el descanso. Es decir, presión alta, juego por las bandas a lo que se añadió finalizar las jugadas buscando portería, que es lo que nos faltó en el arranque. Dio gustó ver al equipo mordiendo en esa segunda parte. Presionando arriba con 0-1, 1-1, 2-1 y también después del 3-1. Provocando errores en el punto débil del PSG, la línea defensiva. Les temblaban las piernas y los nuestros olieron sangre y se cebaron.
Sus individualidades no funcionan como equipo. Nuestros Modric, Benzema, Vinicius, Militao, Alaba, Courtois, etc. son exactamente eso: un equipo. ¡Un equipazo!
Los datos de Zidane deberían callar a sus detractores, pero como ya he comentado en otras ocasiones las fobias responden a otros parámetros que trascienden los deportivos. Ayer Zidane igualó a Del Bosque como el segundo entrenador con más partidos al frente del Real Madrid (el récord de Miguel Muñoz es inalcanzable). Llevar tantos partidos (246) sentado en el banquillo madridista debería ser ya una señal.
Zidane supera a Don Vicente en número de victorias (161 frente a 133) y títulos (11 y 7 respectivamente). Los equipos de Zidane también han marcado más goles (566 vs. 490) y encajado menos goles. La presencia de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del club, seguro que ha sido un factor determinante. Mas recordemos que su explosión como goleador estratosférico fue con Zidane de técnico. Y que Del Bosque tuvo a otro monstruo a sus ordenes, Ronaldo (el brasileño). Y a Raúl.
Comparemos la trayectoria de Zidane con la de Simeone, uno de los dos entrenadores mejor pagados del mundo y el que más gana de España (datos objetivos). Para muchos es el mejor entrenador del mundo (dato subjetivo).
¿Por qué dicen que es el mejor? Su hoja de servicios palidece frente a los top en activo de su profesión como Zidane, Guardiola, Benítez, Klopp, Mourinho, Pellegrini, Conte, Allegri o Flick. Por solo citar entrenadores que hayan ganado varias Ligas (algunos en distintos países), Champions o hayan perdido finales de Champions como el Cholo.
De los 13 enfrentamientos directos entre Simeone y Zidane el rojiblanco solo ha ganado dos. Han empatado cinco y los de Zidane han ganado seis. Seis de 13 a favor del técnico francés!!! En cuanto a goles el argentino también sale escaldado: 11 a favor del Atleti frente a los 23 madridistas. No tengo más preguntas su Señoría.
Soy defensor de Zidane y además creo que su presencia y continuidad contribuye a la estabilidad y tranquilidad del banquillo merengue. Eso no es óbice para que le critique cuando toque. Porque Zidane se equivoca, como todos. No es un robot.
El polvorín de la portería del Real Madrid tiene cuatro apellidos: Areola, Courtois, Lunin y Navas.
La simultanea salida de Keylor Navas y la llegada de Areola se produjeron dejando un daño colateral: Lunin, el excelente guardameta ucraniano (campeón del mundo juvenil este pasado verano y elegido mejor portero del torneo). De 20 años es la gran promesa blanca para ocupar la meta en los próximos años. Aunque la política de cesiones le haya sido desfavorable hasta el momento. La temporada pasada estuvo cedido en el Leganés y apenas jugó siete encuentros. Su cesión fue producto de la llegada de Courtois. Para darle más minutos este año fue cedido al Valladolid. No ha jugado nada. ¿Porque se ceden jugadores a equipos donde no juegan? El caso del Valladolid es especialmente sangrante. El club presidido por Ronaldo (quien tiene muy buenas relaciones con la casa blanca) tiene varios futbolistas cedidos por el Madrid. No juega ninguno. ¿Por qué? ¿Debemos seguir cediendo jugadores a un club cuyo entrenador no cuenta con ellos? Prefiere contar con Masip de titular (en la última jornada se tragó un gol; veremos como se desempeña hoy contra el Atlético de Madrid).
La decisión de Navas de quedarse provocó buscarle acomodo a Lunin. Y se fue a Valladolid. Luego, el tico nos la jugó y cambió de opinion. Para acabar volando rumbo al PSG. Pero Lunin ya estaba fuera. Si Keylor buscaba venganza vaya si la encontró. Nos dejó un agujero bien grande (su marcha, la de Lunin y la llegada de Areola).
El antimadridismo mediatico no descansa. Y la portería del Madrid les ha ofrecido buenos réditos. Primero con De Gea. Luego con Kepa. (Se podría decir que el Florentinato también puso muchos de su parte). En ambos casos el objetivo era desestabilizar a Keylor Navas. Luego con Luca Zidane se inventaron la (inexistente) conspiración familiar. Pusieron el grito en el cielo cuando debutó con el primer equipo. El tercer portero del Real Madrid siempre juega al menos un encuentro (si las circunstancias son favorables). Pero daba igual. Ya saben ese principio periodístico: no dejes que la realidad te estropee una buena noticia.
En el partido de Champions de esta semana frente al Brujas vivimos un nuevo capitulo: los pitos a Courtois. Tan incomprensibles como los intentos de la cúpula merengue para mover a Navas de su posición de titular. ¿Qué hizo tan rematadamente mal el belga para ser pitado? ¿Encajar dos goles en dos mano a mano, en los que el delantero además falló y desconcertó a todos? ¿Nos olvidamos que salvó otro? Hubiese sido el 0-3. Areola también salvó un mano a mano. Lo que habría que preguntarse es por qué el Madrid concede cuatro manos a mano en un encuentro, en el Bernabéu. ¿De verdad es culpa de los arqueros que les lleguen solos los rivales? La cosa no paró con los silbidos (en un campo en el que se abucheó a ¡Cristiano Ronaldo! frente al Bayern: venía de marcar tres goles en Munich y en ese encuentro anotó dos; son cinco goles en una semifinal de Champions y le silbamos).
Los medios tras el partido contra el Brujas empezaron a organizar encuestas. Todas daban como resultado que Areola debería ser el titular. Asumo que culés y rojiblancos se hincharon a votar en favor del francés. Y de paso se cobraban una pieza: Courtois.
Ayer vimos a Areola, el de verdad: dos salidas en falso y dos goles por fallos suyos. ¿Areola no sirve para el PSG y sí para el Madrid? ¿Se nos ha ido la pinza? Para los desmemoriados: el PSG fichó a un más que veterano Buffon porque no confiaba en Areola. Y en esta temporada se han reforzado con Keylor Navas y se han desembarazado de Areola. Esta es la realidad. No la que nos cuentan medios interesados y encuestas hinchadas.
Isco abrió el marcador de un lanzamiento de falta como la deMesside ayer y Mariano reventó el Bernabéu cuando hizo el tercero. El Real Madrid debutó en esta Champions venciendo con un contundente 3-0 a la Roma. Ha sido el mejor encuentro del Madrid en este curso. Y para muchos el resultado fue corto, sobre todo en los primeros 45 minutos. Unos datos parecen dar la razón a quienes piensan así: el mejor jugador rival fue Olsen, su portero, y en la primera mitad los de Lopetegui botaron 12 saques de esquina. Estos hechos son más relevantes que los de la posesión. Hay que añadir los innumerables remates blancos con dos ocasiones claras de Bale e Isco detenidas por Olsen. El tanto se resistía y no llegó hasta el 44 cuando una falta sobre Isco fue ejecutada magistralmente por el malagueño.
Lopetegui dispuso que Keylor Navas fuese titular. En la segunda mitad tuvo cuatro intervenciones definitivas. Dos con 1-0 y las otras dos con 2-0. Isco también fue del once inicial, en detrimento de Marco Asensio. Apoyó a los tres clásicos de la media –Kroos, Casemiro y Modric– y enganchó con la delantera (Bale y Benzema). El galés metió un golazo (el 2-0) en carrera, respondiendo con un zurdazo imponente a un extraordinario pase en profundidad de Modric. Pero antes había fallado tres goles (uno de ellos impidiendo que llegase la pelota a Marcelo completamente solo) y no dio un solo pase bueno. De los que cuentan, no de esos para asegurar (en corto, hacia atrás, etc.). El francés por su parte volvió al tono habitual de la temporada pasada. ¿Fueron un espejismo sus primeros encuentros?
El guión de la segunda parte fue otro. La Roma con un 1-0 en contra no se resignaba a dar el partido por perdido. Ya han quedado apuntadas la intervenciones de Keylor Navas, que sucedieron después del descanso. El 2-0 no desanimó a los romanos que siguieron empujando. Sergio Ramos, que había visto una amarilla al cortar una contra muy peligrosa, tuvo una excelente ayuda en un soberbio Varane. Carvajal también estuvo excelso. Incluso le salvó los muebles a Marcelo en una jugada.
Casemiro en su linea, cortando el juego rival y ayudando en las coberturas. El equilibrio. Modric y Kroos inmejorables. Al croata le faltó el gol. Y lo buscó como también lo hizo el alemán. Es una gran noticia que ambos busquen la portería.
Asensio sustituyó a Benzema, Mariano a Bale y Ceballos a Modric. Los dos primeros que entraron fueron ovacionados. Modric también y Manolas antes del inicio. Se coreó a Keylor en la segunda mitad.
La mejor jugada del partido fue desbaratada por Olsen. Mariano arrancó como si fuese Ronaldo, el brasileño. Una estampida. Los compañeros le miraban asombrado a medida que iba superando y chocando contra los romanos que le salían al paso. Solo le acompañó Isco, quien alcanzó el último rebote en la banda izquierda. Vio a Asensio que entraba por el centro del área. Le puso el balón en el punto de penalti. Asensio de una inmensa ruleta se plantó delante de Olsen. El meta respondió a la grandeza de la jugada salvando el gol. A Mariano aún le quedaba su minuto de gloria. En el 90 marcó un golazo desde la esquina izquierda del área con una tremenda rosca. El estadio se vino abajo. Uno de los favoritos de la grada se encumbraba en su debut y en la Champions.
Muy buen partido del Madrid. Resultado claro, 3-0. Pero solo son tres puntos. Aún no hemos ganado nada, pero sirve para quitar el mal sabor de boca de Bilbao.
Los detractores de Zidane y de Cristiano Ronaldo se han confabulado para contar medias verdades sobre la pegada del Real Madrid de esta temporada (quienes además son madridistas minusvaloran lo conseguido en temporadas anteriores). Tuvimos los primeros indicios después de los cuatro goles al Girona. Y después de los cuatro del sábado frente al Leganés ya se han descarado del todo. A esto hay que añadir que CR7 aún no se ha estrenado con la Juventus. Una vez expuestas las premisas analicemos la realidad completa, the full picture:
El Real Madrid a lo largo de su historia siempre ha tenido pegada. Y ha contado en sus filas con muchos goleadores históricos (Di Stéfano, Puskas, Hugo Sánchez, Santillana, Raúl, Ronaldo, etc.). Cristiano Ronaldo es el máximo goleador histórico del club.
La personalidad de CR7 me la trae al pairo. Como la de Hugo Sánchez, por ejemplo.
El portugués siempre tarda en arrancar y los medios (no afines) se encargan en airearlo con profusión, alarmando a la afición. CR7 suele empezar a marcar coincidiendo con la primera jornada de la fase de grupos de la Champions. En la 2017/18 tardó más de lo habitual (recuerden los cinco partidos de sanción y esta ausencia probablemente nos lastró en nuestra aspiración para renovar el titulo de Liga). Menciono todo esto por lo que nos bombardean todos los días con su sequía en la Juve. No es nuestro problema: ya no es jugador del Madrid. Y los de Turín le han fichado para ganar la Champions (dos finales perdidas en tres años, frente al Barça y contra nosotros). Su campeonato nacional lo ganan de calle: llevan siete seguidos. No le necesitan para eso (aunque ayude).
Llevan años diciendo que Cristiano está acabado. En las tres últimas temporadas hemos asistido a las tres mejores de su carrera. Con el Real Madrid y también con su selección (la Eurocopa 2016 es el único campeonato ganado por Portugal).
En la leyenda blanca hay varios equipos que han pasado a la categoría de míticos: el Madrid de Di Stéfano, los yeyés de 1966, la Quinta del Buitre y sus 5 Ligas consecutivas, el Madrid de Raúlet al y este de Zidane, Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Modric, Casemiro, etc. con las 3 Champions seguidas. Esto son datos. No hay discusión posible. Ni interpretaciones.
Es muy frívolo e interesado sacar conclusiones de los cuatro partidos oficiales que lleva jugados el Madrid en la 2018/19, tres de Liga y uno de la Supercopa de Europa. Porque además nadie menciona que de estos cuatro partidos solo hemos tenido un rival de entidad, un aspirante a ganar títulos importantes. Y no es otro que el Atlético de Madrid. Y perdimos 2-4. ¿Dónde estuvo la pegada en Tallin? Ganarle al Getafe 2-0 o 4-1 al Leganés en casa son seis puntos, independientemente del resultado (ojo, agradezco los goles). Lo mismo respecto a los cuatro en Gerona. Contra el Atleti era una final. Ahí los goles son incluso más importantes. Se olvida adrede este partido como si hubiese sucedido en otro siglo. ¡Se jugó el 15 de agosto!
Se destaca en las goleadas (solo son dos) que se han conseguido por la ausencia de Cristiano. O se subestima su ausencia porque se han metido muchos goles. ¿Alguien duda que con CR7 no se hubiese goleado con este equipo y el trabajo que está realizando Lopetegui? ¿De verdad alguien piensa que Don Julen es feliz no teniendo a un crack como Crsitiano Ronaldo? La segunda pregunta tiene respuesta: no está contento (afortunadamente ya ha pasado página). Respecto a la primera entramos en el terreno de la especulación, que es el territorio preferido de los detractores. Voy a tirarme al barro de la demagogia y usar las mismas armas: con Cristiano Ronaldo no hubiésemos perdido 2-4 ante el Atlético de Madrid porque con él nunca hemos perdido una final (y a ellos les hemos ganado dos). También son datos.
En esta campaña de desprestigio, para valorar lo actual, se olvida intencionadamente que hace dos temporadas ganamos Liga y Champions, algo no habitual en nuestra gloriosa trayectoria. Con Zidane en el banquillo y Cristiano de máximo goleador. No fue hace décadas, es bastante reciente.
Para alabar la labor de Lopetegui y el trabajo actual del equipo en el campo no es necesario tirar tierra sobre el pasado reciente. Ni lanzar las campanas al vuelo antes de tiempo. Una cosa es tirar la Liga en las primeras jornadas como la temporada pasada y otra muy distinta haber ganado la competición tras tres partidos. Y olvidando que de momento hemos perdido el primer título: la Supercopa europea.
Amigas y amigos madridistas no caigáis en las trampas del enemigo. O en las que provienen de las oficinas del propio club, para justificar lo injustificable (jugadores y técnicos que no han querido venir o se han ido, estrellas que han estado a punto de irse o se fueron, medianías que han huido, incomprensibles subidas del 10% en los abonos, etc.). Y que los medios afines ventilan para crear estados de opinión. La realidad es que tenemos un buen entrenador (o muy bueno, lo veremos a fin de curso) y un equipo competitivo. Con lagunas, pero que pueden ser solucionadas con trabajo y algunos ajustes en el mercado de invierno (un central zurdo y un medio centro defensivo son las carencias que percibo). No escuchéis los cantos de sirena y mucho menos si desprestigian nuestro reciente pasado.
Ya podemos empezar a perfilar quienes serán los mejores futbolistas de Rusia2018,porque estamos a un día del arranque de la primera semifinal. Tenemos a las cuatro selecciones aspirantes al título dispuestas a afrontar los dos últimos encuentros (semifinal y final o partido por el tercer puesto). De uno de los jugadores que propongo a continuación saldrá el mejor y también el principal candidato al Balón de Oro de este año. Incluyo a porteros y defensas, sabiendo que algunos de ellos no tendrán chance alguna, aunque su selección se proclame campeona del mundo. Voy a seguir un orden alfabético:
BÉLGICA
Presenta varios jugadores. Principalmente al goleador Lukaku y al todocampistaDe Bruyne. Ambos juegan en Manchester, el primero en el United y el segundo en el City, actual campeón de la Premier. Lukaku ha ido de más a menos en su acierto cara a la portería rival. Su brega, su presión constante y su afán son sus mejores avales. Cuidado con él si consigue volver a marcar en la decisiva semifinal de mañana contra Francia. El joven De Bruyne se ha graduado esta temporada. Tanto en la liga inglesa como en este Mundial. Una de las grandes promesas del fútbol mundial es ya una realidad. Solo puede crecer. ¿Y Hazard? Diría que tiene muy buen marketing. No voy a discutir sus cualidades futbolísticas (como tampoco lo hago con Özil). Pero aún no ha resultado decisivo en ningún encuentro. Está a tiempo… y entonces entrará como un cohete en la lista de los mejores, propulsado por ese tremendo apoyo mediático del que dispone. Y por supuesto, Courtois, ese excelente portero que una vez más esta demostrando su inmensa categoría. En cuartos contra Brasil fue decisivo.
CROACIA
Modric destaca por encima de todos. Su aportación ha resultado decisiva. De los cinco partidos que ha jugado ha sido nombrado MVP en tres de ellos. Si Croacia sale campeona no duden que será elegido el mejor de Rusia 2018. Y si esto sucede es más que probable que sea el Balón de Oro de este año. Una Champions y un Mundial serán su mejor aval. Pero no está solo. También encontramos a Rakitic (muy buen campeonato el suyo), a quien le queda romper en un partido. Y Subasic, el portero. A pesar de haberse tragado dos goles (por uno de De Gea) su aportación en las dos tandas de penaltis han sido trascendentales. Croacia ha llegado a semifinales gracias a sus paradas frente a los tiradores de Dinamarca y Rusia.
FRANCIA
Quizás sea la selección que más candidatos aporte. Además de un jugador, Pogba, que está en idéntica situación a Hazard (aunque ocupen posiciones distintas), con unos apoyos mediáticos impresionantes. Un portero, Lloris, que añado a la lista de los mejores. Sobrio, eficaz, ágil, rápido de reflejos. Un defensa, Varane, quien además ha marcado. Comprendo que estos dos nombres, Lloris y Varane, son digamos poco comerciales. También tenemos a Kanté, la autentica estrella de esta selección. Francia no sería la misma sin él. No tiene el marketing de los delanteros o de jugadores como Pogba (y Hazard), pero en mi equipo siempre jugarían él y 10 más. Los madridistas me entenderán si le comparo a Makelele. Y luego tenemos a dos monstruos del gol: Mbappé y Griezmann. El primero con destellos de súper estrella que recuerdan al mejor Ronaldo (el brasileño) y el segundo más jugador de equipo que nunca. Ambos, acompañados de Giroud, son una pesadilla para las defensas rivales. Y la capacidad goleadora de ambos puede decidir la semifinal . Si Francia llega a la final el título será suyo. No habrá quien la pare.
INGLATERRA
Otro portero, Pickford, que ha resultado decisivo. Y ha llevado a Inglaterra a semifinales, frente a una Croacia que llegará tocada físicamente tras dos prórrogas. Henderson, del Liverpool, es el gran mediocentro inglés (heredero de la leyenda de su club Steve Gerrard). Su presencia, como la de Kanté, es infinita. Mueve al equipo y lo ordena para no perder el equilibrio en las contras. La gran candidatura para mejor jugador de Rusia 2018 la tienen en Kane. Con todas las papeletas para convertirse en el máximo goleador del torneo. Si lo logra e Inglaterra sale campeona (no lo veo) es claro favorito al Balón de Oro. Pero al igual que Lukaku su racha goleadora ha ido de más a menos. A su favor tiene que es el elegido para lanzar las penas máximas de Inglaterra (ha marcado los tres señalados).
Así es como lo veo y no creo ir muy desencaminado (de hecho he acertado tres de los cuatro semifinalistas).
Al gran Canhoteiro se le conocía en su Brasil natal como el Garrincha zurdo. Una vieja gloria como Zizinho dijo en TV Cultura que:»Canhoteiro era mais habilidoso» (que Garrincha). Poco conocido internacionalmente es una leyenda en el país del fútbol. En realidad al no disputar ningún Mundial -tenía pánico a volar- su fama y su juego permanece solamente en la memoria de quienes le vieron jugar. Petón le incluyó en uno de sus espacios cuando colaboraba en El Larguero, e ilustró con la canción que le dedicaron RaimundoFagner y Zeca Baleiro (la misma que encabeza esta entrada).
He escrito en varias ocasiones sobre Fagner en el blog. Siempre relacionado con la música. Por ejemplo aquícontaba esta historia:
[…] Viajaba de vacaciones con La Mundana a Fortaleza, en el nordeste brasileño. Íbamos a pasar las fiestas de San Juan con Fausto Nilo y Raimundo Fagner (quien tenía actuaciones programadas en dos localidades básicas en la historia del forró, la música popular de las fiestas juninas de São João). La Mundana estaba empeñada en que Raimundo grabase “Burbujas De Amor”. Viajábamos en su vehículo por la costa y el sertao camino de Caruaru. La primera vez que le pusimos la canción no demostró mucho entusiasmo. Debió de ser como los jugadores de póker ante una buena mano. Porque a los pocos días nos comentó que había contactado con el gran Ferreira Gullar para la adaptación del texto al portugués.
La grabación fue un exitazo y se despacharon entre sencillos, LPs y casetes más de un millón de copias. En el especial de Navidad de Roberto Carlos de ese mismo año invitaron a Fagner. Y el anfitrión contó la siguiente anécdota:
“La compañía CBS me había pasado una canción de Juan Luis Guerra para completar el álbum que estaba grabando. Y como me gustó mucho me puse a hacerlo. El tiempo se echaba encima porque había que editar antes de las navidades. Después de toda una noche rematándola salí del estudio para entregar el master. Puse la radio del coche y de repente ahí estaba Fagner cantándola. Se había adelantado” […]
Y por supuesto he relatado como nos conocimos y trabajamos juntos en esa obra maestra que es «Traduzir-se«.
[…] A principios de 1981Raimundo Fagner irrumpió en mi vida. Y en 1998 se convirtió en padrino de mi único hijo. A principios de los 80 trabajaba en CBS España y Fagner era artista de CBS Brasil, dirigida por Tomás Muñoz (había sido el fundador de la compañía en España y llevaba instalado unos meses en Río de Janeiro).
Raimundo llegaba con la idea de grabar un álbum europeo (en París y Lisboa). Le llevamos a un festival flamenco en Alcalá de Henares (cartel de primera con Camarón, Lole y Manuel, Manzanita, etc.). Se volvió loco. Cambio sus planes: ¡quería grabar un álbum español! Y nos pusimos manos a la obra. “Traduzir-se” fue el resultado final. El disco incluía varias colaboraciones: «Verde» con Manzanita; grabamos “La Leyenda Del Tiempo” con Camarón (la primera vez que el de la isla cantaba con alguien); había un guiño a la América de habla hispana (una canción de Pablo Milanés fue la elegida para el dúo con Mercedes Sosa); y por supuesto “La Saeta” con Joan Manuel Serrat, el primer dueto que Serrat grababa en castellano. En su Web se puede leer que esta versión es la mejor: “Probablemente la mejor versión grabada hasta hoy del mítico tema de Antonio Machado musicado por Joan Manuel Serrat. Un extraordinario experimento que nos ha quedado como palpable demostración del talento de los dos intérpretes.” […]
Además de la música la otra gran pasión de Fagner es el fútbol. Chico Buarque presume que su equipo está imbatido. Lo cual es cierto. Pero lo que calla es que en realidad su formación es la de Raimundo. Formada y dirigida por él (aparte de ser su máximo goleador).
El primer gol que Ronaldo marcó en el mítico Maracaná fue una asistencia de Fagner… era un equipo tipo «los amigos de Ronaldo contra los amigos de…» de carácter benéfico. La delantera la formaban Raimundo, Ronaldo y Schumacher. También jugaron Junior, Sócrates, su compadre Zico y demás cracks brasileños.
Las peladas (partidos «amistosos») que organizan son la bomba. Se lo toman totalmente en serio (con el plantel de jugadores que intervienen cualquiera se relaja). Y al finalizar el partido llega la fiesta: la parrillada, las cervezas (geladinhas), la samba, el buen rollo en definitiva.
Para celebrar el éxito de «Traduzir-se» se organizó un partido y una fiesta en el estadio Castelao de Fortaleza, para entregar los discos de oro y platino. En la foto aparecen de pie: Sergio Lopes (de CBS), Batista, Edu, Osmar Guarneli, Roberto Dinamita, Reinaldo, Zico. Y en cuclillas o sentados: Eder, Rivelino, Sócrates, Claudio Adão, Fagner y Jairzinho. Han quedado fuera de la foto Junior, Toninho Cerezo, Falcao…
Les dejo con más imágenes y con un texto que escribió Sócrates respecto a esta fiesta y al partido en el que intervino la selección que disputó el Mundial de España de 1982. En una de las fotos aparece la portada del disco que grabó con Zico y se le ve rematando un balón con mucha clase…