Archivo de la etiqueta: Roma

No es Roma, es Segovia

No es Roma, es Segovia y su monumental acueducto romano. Así de bonito lucia anoche el cielo, en nuestro refugio favorito cuando aprieta la calor en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo General

Locos por los clásicos (de Emilio del Río)

Locos por los clásicos

Esta tarde inauguré un clásico del verano madrileño, la piscina. Y estrené un libro, muy recomendado por La Mundana (estuvo en la presentación): «Locos por los clásicos» de Emilio del Río (Espasa/Planeta). El subtitulo es de lo más prometedor y esclarecedor: «Todo lo que debes saber sobre los grandes autores de Grecia y Roma«. Ahí es ná, porque la influencia greco-latina es enorme, aunque haya peña que no sea consciente de ello (Aznar sin ir más lejos que ha afirmado repetidas veces que la cultura europea nace con el cristianismo).

El estilo de Emilio del Río, por lo que llevo leído, es ameno y divulgativo. Diría que pop, al usar referentes culturales de nuestra época. Como el «Bésame mucho» de Consuelo Velázquez a frases de John F. Kennedy pasando por el «West Side Story» de Bernstein o la Orquesta Mondragón de Javier Gurruchaga.

El libro me ha atrapado. Y de seguir así no pasa de dos tardes más de piscina. El plan es comida, siesta y a la piscina para nadar y leer a la sombra.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Recomendaciones

Feijóo paga traidores (Roma no)

Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, el nuevo padrino del PP, paga traidores (Roma no): elige a Cuca Gamarra como su número dos y la propondrá como nueva secretaria general del partido, en sustitución del cesado García Egea.

Recordemos que en este drama romano, con paralelismos metafóricos al asesinato de Julio César, Gamarra participó en la defenestración de Pablo Casado. ¿Su rol fue similar al de Brutus? El caso es que la política logroñesa fue aupada por Casado a la portavocía del partido en el Congreso. En sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo (CAT fue otro error de Casado en la selección de personal; como jefe de recursos humanos también demostró ser un desastre). Gamarra demostró su lealtad a Casado cuando participó en su asesinato político. Ahora esa traición ha tenido su recompensa. Curiosamente 48 horas antes del golpe definitivo a Casado el peor director de periódico de España, Rappel Marhuenda, predijo que por mucho que la izquierda vaticinase la caída de Casado él lo veía como el nuevo presidente de gobierno tras ganar las próximas elecciones generales. Y ahí sigue Marhuenda de tertuliano…

Desde un punto de vista práctico este nombramiento de Feijóo tiene sentido. El gallego no ocupa escaño en el Congreso, lo cual dificulta la visibilidad de su labor de oposición. Aunque en mi opinión le beneficia porque así no se llega a conocerle en profundidad. Y le permite mantener esa falsa imagen de moderación y buen gestor. Feijóo necesitaba una persona con presencia parlamentaria para ocupar la secretaría general. ¿Y quién mejor que alguien que participó en la conspiración que dio el golpe a Casado y elevó a Feijóo? También es una demostración de la mediocridad de los cargos del Partido Popular.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

El enigma Sergio Ramos

Sergio Ramos

El futuro de Sergio Ramos sigue siendo un enigma. No acaba de concretarse su nuevo destino. En cambio sabemos de los que no lo serán. Empecemos por Manchester, donde se le han relacionado con los dos clubes de la ciudad. El City no parece interesado y un servidor duda mucho que el United lo esté tras el plantón que les dió con todo arreglado.

En los últimos días se le ha relacionado con el Milán y la Roma de Mourinho. Sus desorbitadas pretensiones económicas dieron al traste con el interés milanista. Y lo de Mou es tan sorprendente como chocante. Insisto en algo que ya planteado varias veces: la legislación fiscal de Italia es la que mejor se ajusta a las condiciones solicitadas por Ramos. En el resto de las grandes Ligas (incluyendo la francesa, a pesar de que no lo sea) los impuestos a pagar son mayores que en España. Algo que parece que los Ramos no tuvieron en cuenta a la hora de valorar la oferta de renovación del Real Madrid.

El interés del PSG, el primero del que tuvimos noticia (por boca del propio jugador en su conversación con Florentino Pérez) parece reavivarse. No hay nada concreto, pero según los medios se han iniciado conversaciones en serio. La fase de contactos preliminares parece haber sido superada. Falta por conocer la veracidad de estas informaciones, dadas las filtraciones interesadas que han rodeado a todo este asunto.

El Chelsea es otro nombre que ha sonado últimamente. Lo pongo en duda porque el campeón de Europa ya cuenta con un central veterano en su plantilla (Thiago Silva). Un segundo sería muy osado, a no ser que busquen alternarlos. ¿Va a pagar el Chelsea el alto salario de Ramos para ser suplente a medias o titular a medias?

De momento, Sergio Ramos sigue sin equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Arrancó la Eurocopa 2020

AS

Anoche arrancó la Eurocopa 2020, con un año de retraso por la pandemia. Fue en la sede de Roma con el Turquía-Italia. Pero un servidor estuvo pendiente de la apasionante semifinal de Roland Garros entre Novak Djokovic y Rafa Nadal. La final anticipada, el mejor partido de tenis que se puede ver hoy en día. En las pausas del tenis me cambiaba al fútbol. Y no entendía porque la azzurra vestía de blanco y no de azul. Los turcos iban de rojo (como Djokovic). Así que no creo que fuese por confusión de colores.

Nadal comenzó arrasando en el primer set (0-5). El serbio se recuperó y nuestro campeón necesitó siete bolas de set para imponerse 3-6.

En el segundo cambiaron las tornas. Fue el n.º 1 del mundo quien se impuso desde el principio y el balear terminó ofreciendo resistencia. Nadal perdió 6-3.

El tercer set parecía de Djokovic. Su mirada penetrante vaticinaba lo peor para nuestros intereses. Nadal ganó su primer servicio (0-1). Tuvo muchos problemas con el segundo, salvando varias bolas de ruptura. Mas se hizo con el punto (1-2). Y a la tercera fue la vencida: Djokovic rompió el servicio de Nadal (3-2). En el regreso a la pista, con Djokovic sirviendo, Nadal se puso 15-40. Pero Djokovic remontó e igualó a 40. Siguió una ventaja para Rafa. Y con un paralelo le devolvió la rotura a su rival. 3-3. En su siguiente servicio Nadal volvió a estar con el agua al cuello (0-40). Djokovic volvía a romperle el servicio, esta vez con un juego en blanco. 4-3. El Turquía-Italia alcanzaba el descanso con 0-0 en el marcador. Con servicio de Djokovic Nadal remontó un 30-0 y se ponía 30-40. Luego 40 iguales y ventaja para el serbio. Iguales de nuevo. Ventaja al servicio. Y 5-3 para Djokovic. Nadal ganó su servicio: 5-4. Djokovic sacaría para ganar el tercer set. Con 30-0 abajo Nadal estaba a punto de perder su tercer ser en este Roland Garros (perdió uno en cuartos). El increible Rafa igualaba a 30. Y se adelantaba 30-40 con un drive paralelo impresionante. Se hacía con el juego sobre el segundo saque de Djokovic. 5-5. Nos acercabamos a las tres horas de partido. De partidazo más bien, sobre todo este igualadísimo tercer set. Un 30-40 nos ponía contra las cuerdas. Un gran primer saque seguido de un remate desde el fondo puso el 40-40. De ahí a una nueva ventaja del serbio. Otro paralelo igualaba a 40. Un primer servicio otorgaba ventaja a Nadal (el mejor Nadal del año según los comentaristas de la tele). Un ace sentenciaba el juego. 5-6. Nadal restaría para ganar el set. Su rival sacaba para forzar el tie-break, Italia ganaba 0-1 con autogol turco. Del 15-0 llegábamos al 15-30. 30 iguales. 40-30. 40 iguales con otro drive paralelo marca de la casa Nadal. Ventaja resto: ¡set ball para Rafa! Punto súper disputado. Djokovic salvaba la situación con una dejada. Y luego una ventaja al servicio y punto.  6-6. Empatados a todo. El tie-break iba a romper esta igualdad. Comenzaba sacando Nadal. Doble falta. ¡Bajonazo! Del 1-0 al 1-1. Las dos mini roturas se equilibraron. Luego 2-1. 2-2. 2-3. 3-3. 4-3 con una derecha increíble de Djokovic. (Immobile marcaba el segundo gol italiano). Nadal falló una volea: 5-3. Djokovic tenía todo a su favor. Con una dejada Nadal ponía el 5-4. Djokovic ahora tenía dos saques para ganar el set. Un ace era el 6-4 y bola de set. Nadal volvió a intentarlo con una dejada. Djokovic llegó y ganó el tercer set. ¡Un tercer set para la historia!

Con dos sets a uno Djokovic tenía encarrilada la semifinal. Solo necesitaba ganar uno más, mientras Nadal tenía que ganar dos consecutivos. Algo tremendamente complicado vista la igualdad demostrada en el tercero, decidido en el tie-break. Mientras, Insigne lograba el tercer tanto de Italia. El partido acabaría Turquía 0 Italia 3.

El nivelazo del partido forzó a las autoridades a permitir que el público presente no abandonase las gradas, por el toque de queda de las 23:00 horas.

Para el cuarto set Djokovic se cambió de camiseta y comenzó sacando. Nadal superaba un 30-0 adverso y le hizo el break al serbio. 0-1. Una doble falta de Rafa ponía el 0-30. Era un sinvivir. Una dejada cortada igualaba a 30. Otra situación resuelta. De ahí 40-30 y luego el punto. 2-0. Nadal no estaba delante en el marcador desde el primer set. Djokovic se vengaba con un juego en blanco. 2-1. Y luego le rompía el servicio a Rafa. 2-2. Otro juego en blanco para Djokovic con su servicio. 3-2. Poco nos había durado la alegría del principio de este cuarto set. En la tele observábamos una imagen inquietante: el fisio atendía a Nadal, quien se quitaba una venda de su tobillo izquierdo. A su vuelta a la pista Nadal perdió su servicio de nuevo. 4-2. Las imágenes de Rafa no le mostraban bien. Siguió peleando como lo que es, un jabato. Pintaban bastos. Le hemos visto superar situaciones complicadas. Pero Djokovic estaba imperial. Ni siquiera una doble falta truncó su racha. 5-2. Para colmo de males Nadal comenzó su servicio con una doble falta, su octava de la semifinal. Con 0-40 Djokovic lo tenía todo a su favor, con tres bolas de partido. 15-40. Y set para Djokovic. Era el tercer partido que Nadal perdía en Roland Garros (dos ante Djokovic).

A Djokovic le espera Tsitsipas en la final del domingo. Voy con el griego. Aunque soy consciente del magnífico estado de forma del serbio.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Tenis

Descubren 29 millones de dosis de AstraZeneca en Italia

La Stampa

Las autoridades italianas han descubierto 29 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19. La planta, cercana a Roma, donde se han localizado pertenece a la multinacional farmacéutica estadounidense Catalent. ¿Estaban escondidas? Todo apunta a que sí.

El hallazgo tiene su origen en una inspección de la Comisión Europea a la fábrica neerlandesa donde se fabricaban. La Vanguardia informa

[…] Fue una inspección del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, a la fábrica de Leiden, en Holanda, la que desencadenó el descubrimiento. En aquel desplazamiento, el comisario puso en duda la correspondencia entre la capacidad de producción que observaba y los aparentes más reducidos resultados finales. Fue en ese momento cuando pidió explicaciones a AstraZeneca y alertó a las autoridades italianas, que finalmente localizaron 29 millones de dosis de la vacuna. […]

La noticia la desveló originalmente el rotativo turinés La Stampa (acceso solo para abonados).

AstraZeneca en un comunicado afirma que la mitad de las dosis eran para el Reino Unido y la otra mitad para Covax, la organización para facilitar vacunas a los países menos avanzados. Dice La Vanguardia: «Es una versión de la que la Comisión Europea toma nota, sin añadirle ni quitarle verisimilitud por el momento».

¿AstraZeneca manda 29 millones de dosis desde Países Bajos a Italia, cruzando el continente, y desde ahí distribuirían al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte? No resulta verosímil dada la relativa proximidad de Países Bajos y Reino Unido.

Estas 29 millones de dosis son el doble de las recibidas por la UE hasta la fecha. Mientras, los británicos necesitan completar la segunda ronda de vacunación para casi 15 millones de personas.

La verdad es que todo lo de AstraZeneca ha estado envuelto en polémicas desde el inicio.

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

Viejo amigo Cicerón

CicerónPor primera vez usé dos mascarillas. Para ir al teatro. Tampoco fue una aventura. Era el de La Latina, al lado de casa. La cita era para ver «Viejo amigo Cicerón«, con texto de Ernesto Caballero, dirección de Mario Gas y el inmenso José María Pou de protagonista. Una tripleta de lujo.

La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Teatre Romea de Barcelona y estará en Madrid hasta el 14 de marzo. 

La actuación de Pou es sobresaliente. Su interpretación sostiene la obra, muy enfocada al texto. Por algo Cicerón era el piquito de oro de su época. El autor, Ernesto Caballero,  propone reflexionar sobre ética, moral, justicia y convivencia, guiados por el célebre orador romano. Cicerón fue una figura fundamental de la política y el pensamiento de la antigua Roma, la de la República, que no dudo en alentar la conspiración contra Julio César.

Otro aspecto positivo a destacar es que «Viejo amigo Cicerón» se hace corta. No solo por su duración (70 minutos). La trama es ágil. Juega con el presente y el pasado (los personajes son contemporáneos y también son el orador, su fiel esclavo -al que liberó- y su hija). Este recurso permite actualizar la vida y pensamiento de Cicerón a nuestra sociedad actual.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Teatro

Nadal y Djokovic a semis de Roland Garros 2020

Anoche Rafa Nadal se impuso en tres sets al italiano Jannik Sinner y pasó a las semifinales de Roland Garros. En un partido que comenzó muy tarde y terminó ya de madrugada, Nadal fue de menos a más. Ganó el primer set en el tie-break (6-7). En el segundo superó un 3-1 adverso para imponerse 4-6. La moral del italiano de 19 años se resquebrajó y Nadal lo vapuleó en el tercero (1-6).

A pesar de la victoria hubo un detalle a lo largo del partido que me preocupó. Nadal falló todas las pelotas bajas que le llegaron. Era como si le costase flexionar.

A Nadal le espera en semifinales Diego Schwarzman. El argentino superó en cinco sets a Thiem y hace poco derrotó a Rafa en Roma. Será su primera semifinal de un Grand Slam. Redondeaba una buena jornada para el tenis argentino: su compatriota Nadia Podoroska también se clasificaba para semifinales.

Pablo Carreño se enfrentaba en cuartos a Novak Djokovic. El primer set no pudo tener mejor comienzo: en el quinto juego Carreño le rompía el servicio al serbio (2-3). Al n.º 1 se le veía impreciso. Corretja en la tele hablaba de problemas en su cuello (posteriormente nos comentaron del bíceps del brazo derecho). En el octavo juego Djokovic pudo igualar la manga. Desperdició la primera ventaja. En la segunda, la doble falta del español puso el marcador en 4-4. En el siguiente juego Carreño tuvo una ventaja. Pero la bola decisiva se le fue fuera. Tuvo una segunda oportunidad. Y esta vez sí la aprovechó y rompió el servicio del rival. 4-5 y Carreño sacaba para ganar el primer set. Con 40-15 a su favor lo tenía más que a tiro. Y lo logró a la primera. Primer set para Carreño (4-6).

En el tercer juego del segundo set Carreño se puso 15-40. Djokovic salvó la primera (30-40). Y la segunda (40-40). El serbio ganó su tercer punto consecutivo. Su ventaja fue luego igualada. Un saque directo volvió a darle ventaja. Y acabó ganando el juego (2-1). Una pena porque este juego podría haber supuesto para Carreño un punto de inflexión en el set y en el partido. Lo fue para Djokovic que rompió el servicio del español (3-1). Y se llevó la manga con un contundente 6-2.

La agresividad y tensión con la que Djokovic afrontó el tercer set disiparon todas las dudas sobre su estado físico. Se puso 2-0 arriba. De ahí pasamos, con su servicio, al 3-0. Carreño estaba tocado, muy tocado. Pero supo sobreponerse: 3-3. Un espejismo. Carreño perdió los dos siguientes juegos. Con 5-3 a favor de Djokovic, el serbio servía para ganar la tercera manga. Con 40-0 ganó el juego en blanco y el set 6-3. Dos sets a uno para Djokovic.

En el quinto juego del cuarto set Carreño tenía un 40-0 a favor. Y Djokovic igualó a 40 (el asturiano cometió una doble falta, la del 40 iguales). El siguiente punto también fue para el serbio. Ventaja al resto. Nuevamente iguales. Ventaja para el servicio. Punto y juego para Carreño. 2-3 para él. Djokovic con su saque empató a tres. El serbio al resto se puso 0-30 y 15-40. Momento clave para Carreño. Djokovic ganó el primer break point en un error de Carreño, al devolver una dejada. El n.º 1 del mundo estaba haciendo mucho daño con sus dejadas. Carreño cuando llegaba solía tomar la decisión equivocada. Con 4-3 a su favor Djokovic sacaba para lograr el 5-3. Llevábamos casi tres horas de partido y Carreño se ponía 15-40. 30-40. 40-40. Ventaja al resto en un gran paralelo de revés. Iguales tras un derechazo del serbio. Ventaja para Djokovic con otra dejada, esta vez cruzada. Doble falta e iguales de nuevo. A las tres horas de partido el iguales volvía al marcador del octavo juego. Finalmente Djokovic se imponía y el 5-3 a su favor parecía encarrilar estos cuartos de final. Carreño no se rendía y su jugada del 40-15 obtuvo el aplauso del rival. Ganó su servicio y 5-4. Djokovic se disponía a sacar para rematar el encuentro. 0-15. 15-15. 15-30. 30-30. 40-30. Bola de partido para Djokovic. Ganó el punto, el juego, el set y el partido. Djokovic también pasaba a semifinales de este atípico Roland Garros 2020, fuera de su fecha habitual y sin público.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Algunas líneas básicas del PIExit

Bandera

«La ociosidad es la madre de todos los vicios» es un dicho popular.  Pensar y reflexionar,  en estos momentos de confinamiento, se convierten en vicios. Los británicos tienen el «An idle mind is the devil’s workshop» (una mente ociosa es el taller del diablo). Sirva este preambulo para avisarles que llevo unos días dandole vueltas a lo del PIExit, la alianza que propongo entre Portugal, España e Italia. Ya he explicado en otras ocasiones porque no incluyo a Grecia y Francia (que nunca podrá formar parte). Así que no me insistan por favor. He llegado a algunas conclusiones, que son unas líneas básicas que paso a exponerles:

BANDERA

He elegido que sea roja. El rojo es el único color común en las banderas de los tres países. Para el escudo no he precisado de mucha deliberación para la elección: una rama de olivo, el símbolo internacional de la paz. Y uno de los árboles fundamentales para los tres. Somos productores de aceite y combinando fuerzas seriamos líderes mundiales del mercado. En la antigüedad el aceite de oliva era el bien codiciado, como puede serlo el petróleo en nuestros días. Si se fijan en la imagen la rama tiene tres olivas, una por cada país. Dos verdes, color que figura en las banderas de Italia y Portugal, y una dorada, por la franja amarilla de la bandera española. Y también, por la asociación con el oro y la prosperidad, que será importante cuando lleguemos al tema de la moneda. (Lógicamente mi cutrediseño debe ser perfeccionado).

CAPITAL

Dudaba entre Lisboa y Palma de Mallorca. Finalmente me he decidido por Palma. Su ubicación geográfica es excelente. Está a 868 km de Roma y a 1.019 de Lisboa (a 548 de Madrid). Su aeropuerto es el tercero de España y uno de los de más tráfico aéreo de Europa (ronda los 29 millones de pasajeros anuales).

MONEDA

La primera medida a tomar sería la creación de una moneda propia, lo cual implica salirse del euro. Luego ya se verá si hay que salir o no de la UE. Para ello debe crearse un banco central, el BCL (Banco Central Latino). Armonizar la fiscalidad de los tres socios. Y darle un nombre a la moneda: la oliva. Palabra que es la misma en español, italiano y portugués. El aceite de oliva será nuestro oro, de ahí también el color dorado de una de las olivas en la bandera. Su cambio podría ser un euro o lo que más nos convenga (aunque hay que tener cuidado para que no se nos convierta en un bumerán). Los economistas deben ponerse de acuerdo.

DENOMINACIÓN

Tengo varias propuestas, pero depende del futuro del Reino de España. Como esta alianza debe ser aprobada en referendum por la ciudadanía de los tres países, en el español se incluiría si queremos entrar como Reino o República. República parlamentaria, como la italiana y la lusa. Si seguimos siendo reino: Federación Latina. Si dejamos de serlo: República Federal Latina. Conviene reivindicar el concepto de latinidad, que parece que también nos lo arrebatan desde Estados Unidos. El italiano, el español y el portugués son tres de los idiomas más importantes cuya raíz encontramos en el latín.

TERRITORIO

El de los tres, solventando algunas irregularidades: Andorra, Gibraltar, San Marino y el Vaticano (una concesión del fascio italiano de Mussolini a la iglesia católica). De esta manera eliminamos de un plumazo algunos paraísos fiscales (San Marino dejó de serlo en 2017).

Este es el tercer post en el que comento sobre el PIExit. Asumo que no será el último.

rama 3 olivas copia

 

2 comentarios

Archivado bajo General, Política