Archivo de la etiqueta: Rodri

Adiós a Carlos Tena, amigo y jefe

julio-76-001

Ayer por la tarde me enteré del fallecimiento de Carlos Tena. A los 79 años y medio. Me quedé de piedra. Fue vía un WhatsApp de Javier Diez que inmediatamente reenvié a La Mundana, quien iba camino de ver la exposición de Leonora Carrington. Ella adoraba a Carlos. Por su bonhomía, su sentido del humor, su compromiso, por ser amigo de sus amigos. Y quisiera incidir en esto último.

Conocí a Carlos Tena escuchándolo en Radio Peninsular «la más musical» a mediados de los 60. Posteriormente, en la década siguiente, nos hicimos amigos y fue mi jefe en el «Para Vosotros Jóvenes» que dirigía en Radio Nacional de España (programa del que llegué a ser productor tras Gonzalo García Pelayo y Jorge de Antón). En ese programa desembarcamos el equipo de Gonzalo por iniciativa de Carlos. Para la gente de hoy, en realidad para quienes no vivieron en la España de mediados de los 70, es imposible que entiendan la importancia del premiado programa «Para Vosotros Jóvenes«. Un soplo de aire fresco a nivel nacional. Recogía el espíritu de las FM madrileñas. Gran acierto de Carlos. Que además de batallar con las fuerzas vivas de la radio servía de pararrayos. Los problemas que causaban algunas de las músicas que poníamos o las opiniones que vertíamos eran fuentes inagotables de problemas. Carlos las ventilaba poniendo en riesgo su carrera y defendiendo siempre a su equipo y al programa. La variedad musical que programamos es impensable hoy en día.

Mantener la amistad durante décadas es complicado y más aún si ha habido una relación profesional de por medio. O cambios de residencia (incluso de continentes con un océano de por medio). Siempre apoyó a lo que acabo de denominar el equipo de Gonzalo. Tanto en Radio Popular FM, 99.5, como en Onda 2, la FM de Radio España. Si se molestan en pinchar en el enlace de 99.5 lo verán en dos fotos de cuando se organizaron las 24 Horas Beatles (la primera y penúltima del post) y una caricatura que hizo de Antonio Gómez. Entre las muchas habilidades de Carlos la del dibujo era una de ellas. Como escribe Antonio en la entrada conjunta que hicimos de 99.5 «nunca hizo ningún programa, pero siempre estaba, el más viejo y el más gamberro, dispuesto a una de sus genialidades». Cuando nos mudamos a Onda 2 y empezamos a organizar partidos de fútbol, contra los que formaban parte de nuestra antigua radio siempre se alineó con nosotros. En la foto, de izquierda a derecha, es el segundo a la derecha de los que están de pie (entre José María Ponce y Gonzalo Garrido).

Onda 2

Tener a Carlos como amigo siempre ha sido un honor. Pasar de ser oyente suyo a colega y tenerlo de jefe es un preciado tesoro. Siempre estaré agradecido a cómo solucionó mi contratación en RNE. Era menor de edad y su empeño logró superar barreras burocráticas. También admiro su compromiso de cuando resistió los cantos de sirena de la SER, concretamente de Los 40 Principales de Rafael Revert. A pesar de las garantías que ofrecían no se acababa de fiar. Era una radio comercial y conocía de primera mano las presiones publicitarias de su época de Radio Peninsular. Así que nos quedamos donde estábamos aunque un par de años después surgieron otros problemas… éramos peligrosos para los nostálgicos del franquismo atrincherados en RNE, que no en TVE. En Prado del Rey Carlos migró de la Casa de la Radio al edificio de TVE.

De la foto del encabezado, en El Schotis original en julio del 76, solo quedo yo de los chicos. Rodri, otro gran amigo, se fue en noviembre de 2020. Rodri, Carlos y José Ramón Pardo (los tres de Radio Peninsular) me dieron a conocer los placeres del castizo restaurante. Eran devotos de sus cangrejos de río. Cuando me mudé al barrio en 1988 ese Schotis fue una extensión del comedor de mi casa. Carlos también me descubrió otro restaurante del que es mi vecindario: El Cosaco, hoy desaparecido, un restaurante ruso cuya parte trasera da al patio de nuestro edificio. Carlos era la versión más divertida y gamberra de la gauche divine.

Acabo de leer un pedazo de artículo de Paloma Concejero sobre Carlos. He vuelto a emocionarme leyendo a Paloma. Recomiendo su lectura. Tengan un pañuelo al lado.

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Se nos fue Rodri

Se nos fue Rodri!!! Anoche.

José Manuel Rodríguez «Rodri» era uno de mis mejores amigos. Desde que nos conocimos en 1975 en el «Para Vosotros Jóvenes» de Radio Nacional de España. Nos juntó Carlos Tena, el director del programa. En la foto del encabezado estamos cenando en El Schotis, el desaparecido restaurante de la Cava Baja. Cuando en 1988 me mudé al barrio el local se convirtió prácticamente en el comedor de casa. El Schotis lo conocí gracias a Carlos, Rodri y José Ramón Pardo (los tres eran acérrimos de sus cangrejos de rio). En la foto, de esos mediados de los 70, tanto Carlos como Rodri están con sus parejas. Elena de Juan (casada con Rodri) y La Mundana han seguido con nosotros (La Mundana no está en la foto, porque al ser menor de edad –como yo– tenía que cumplir con los horarios paternos, como la mayoría de las chicas de la época). 

Esta foto de 1976, del 11 de junio, es de cuando Hispavox nos invitó a Barcelona al primer concierto de los Rolling Stones en España. Organizaron una comida y tomaron la instantanea. Adam (Miguel Blasco) de Hispavox está de pie. Rodri está de frente. Y La Mundana es la unica mujer de la foto. Fue mi regalo por su 21 cumpleaños. Celebramos su recién estrenada mayoría de edad viendo a los Rolling Stones. 

Las dos fotos anteriores las tengo por cortesía de Rodri. Fue quien me las pasó. 

Cuando marchamos a Nueva York (1981-1986) no perdimos el contacto. A nuestro regreso la relación volvió a ser directa después de varios años de desconexión. Y cuando inicié este blog colaboró con varios posts. Los pueden leer pinchando en la etiqueta Rodri (donde también podrán encontrar las referencias a su persona). Incluso desarrollamos ocho mini episodios para YouTube: «Rodri y la becaria«. La idea era aprovechar su gran sentido del humor, su vis cómica e interpretativa (era un gran actor, además de una gran voz). Traigo de ejemplo el cuarto:

En estos momentos de recuerdos y memorias la foto con Lara López me enorgullece. El programa de Lara en RNE invitaba a una personalidad y esta a su vez elegía a alguien. Fue todo un honor que Rodri pensase en mi.

Otro aspecto destacado de Rodri era su memoria. Mi dedicatoria en «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» no deja dudas.

Se agolpan los buenos momentos. Es más, no recuerdo ninguna discusión o conflicto. Rodri no era ese tipo de persona. Algo que no puedo decir de mi…

¡Gracias por todo y por tanto mi querido Rodri!

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Aute en La Habana (por Rodri)

Un delicioso texto de Rodri de finales de marzo de 2008, que ahora desgraciadamente cobra actualidad.

El Mundano

23 de marzo de 2008

aute.jpg

“Fue en ese cine, ¿te acuerdas? en una mañana “Al Este del Edén”. James Dean tiraba piedras a una casa blanca, entonces te besé” 

Cuando recibí, en 1972, el primer single de Rosa León con Las cuatro y diez, canción de Luis Eduardo Aute, pensé: ¡Este tío es un brujo! Yo estaba ya en la radio y, sobre todo, hacía programas musicales. Lo que ocurrió es que me había traído a la cabeza una escena, un momento real, vivido por mí y por una chica llamada Pili en el cine Colón, que estaba en la calle Génova, viendo esa película allá por el año feliz del 61. Tal vez no fuera cuando tiraba piedras, sino cuando volvía sobre el techo del tren subiéndose el jersey para quitarse el frío. 

Cuando en 1967 salió el primer disco de Aute con Don…

Ver la entrada original 499 palabras más

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, General, Música

Reflexionen y ¡voten!

Hoy nos dicen que toca reflexionar de cara a la jornada electoral de mañana. Sean obedientes: reflexionen y ¡voten! Que luego vienen las quejas y los llantos. Recuerden que a votar hay que ir llorado de casa.

La abstención acaba beneficiando a las tres derechas (la liberal, la conservadora y la extrema). Ya nos han demostrado que pactan y llegan a acuerdos de gobernabilidad. A tenor de las encuestas parecería que la derecha extrema superaría en votos a Ciudadanos. Por tanto, si no quieren a Santi ¡y cierra, España! de vicepresidente ya saben: toca ir a votar. La derecha siempre vota.

Se prevé una alta abstención. Al menos mayor que la de las elecciones del pasado mes de abril (hubo un indice de participación alto). El único dato cierto es el del voto por correo. Correos ya ha indicado que en estas han tenido una participación un 26% menor que en la convocatoria anterior. Un dato más que preocupante.

Insisto: reflexionen y ¡voten! Hagan de tripas corazón. Acudan a los colegios con una pinza en la nariz (para hacerse el selfie). Lo que quieran. ¡Pero voten! Nos arriesgamos a una involución de más de 44 años. Que España no se vuelva a convertir en «En tierra extraña«, como cantaba Concha Piquer sobre una Nochebuena en el Nueva York de la época de la Ley Seca (canción sobre la que escribió Rodri y pueden encontrar en el enlace anterior). Si en el pasodoble interpretado por la Piquer la nostalgia se apoderaba de los comensales al escuchar otro, el inmortal «Suspiros de España«, que no nos pase lo mismo y suspiremos el día después por lo que fue o pudo haber sido… al comprobar que las tres derechas se sitúan al frente del gobierno del país. ¡Voten!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

España clasificada para la Eurocopa 2020

TT NEWS AGENCY REUTERS AS

España necesitaba un punto para clasificarse matemáticamente para la Eurocopa 2020. Y lo consiguió empatando a uno en Estocolmo, frente a Suecia. Si ante Noruega nos marcaron en el último minuto ayer la pedrea nos tocó a nosotros. Cuando llevaba un cuarto de hora musitando sobre por qué Fabián había dejado de rematar (había sido nuestro jugador más peligroso de cara a la portería contraria), le llegó un balón, en el segundo minuto de los cuatro de descuento, a la salida de un saque de esquina desde la otra banda. Estaba a medio camino entre los vértices de las dos áreas. Y realizó lo que antiguamente se llamaba un centro-chut. Rodrigo (que había entrado por Thiago en el 65), hábil y oportuno, la empujó a la red desde el área chica. Este 1-1 ponía justicia en el marcador.

Robert Moreno hizo cambios respecto al partido contra Noruega: De Gea por Kepa (aunque el del Manchester United tuvo que retirase lesionado en el 59; junto a Fabián estaba siendo el mejor de España), Rodri por Busquets, Gerard Moreno (quien debutaba) por Rodrigo, Carvajal por Jesús Navas, la presencia de Thiago en vez de Saúl más Iñigo Martínez por el sancionado Sergio Ramos. Ceballos, de quien sigo sin entender su presencia como titular, jugó arriba a medio camino entre los delanteros y los centrocampistas (como en Oslo). En resumidas cuentas, jugó de nada. Mejoró cuando entró Rodrigo por Thiago y bajó a la media.

España arranco bien. Jugando rápido, al primer o segundo toque, con cambios continuos de orientación y finalizando las jugadas. Olsen, el meta sueco, tuvo actuaciones destacadas. Ellos eran peligrosos a los contragolpes. De Gea se lució. Destacar a ambos porteros dice mucho del ritmo del partido. El 0-0 al descanso reflejaba la superioridad de los dos metas y la falta de puntería, especialmente la nuestra.

La segunda mitad fue distinta. Perdimos chispa. Las ganas suecas, necesitaban ganar, se impusieron a las nuestras. Parecíamos cansados. ¡Estamos en octubre, no en febrero! Nos superaron en lo físico.

Al poco de arrancar estos segundos 45 minutos nos marcaron el 1-0. Berg cabeceó a bocajarro. De Gea rechazó esplendidamente lo que parecía un gol cantado. El balón rechazado lo volvieron a rematar ellos (Forsberg). Desde el lateral. Milagrosamente entre el portero y el palo salvaron el tanto. Pero este nuevo rechace llegó a Berg, atento, y a la tercera fue la vencida.

La clasificación no peligraba. Necesitábamos un punto y el próximo partido es en Cádiz ante Malta. Nos jugábamos un récord que está pasando desapercibido: son ya cinco años, desde octubre del 2014, que no perdemos un partido de clasificación para Eurocopas o Mundiales. Ahí queda eso!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Kepa afea la noche del récord de Sergio Ramos

MIGUEL MORENATTI AS

La noche que Sergio Ramos logró batir el récord de partidos internacionales, 168, con España, a la selección le empataron en el último minuto por un error garrafal de Kepa. Ibamos ganando 0-1 con lo que asegurábamos la clasificación matemática para la Eurocopa. Pero nuestro portero arrolló a un rival. El penalti lo transformó King, que hasta ese momento había dado guerra pero con escasa puntería. El gol de Saúl, nada más comenzar la segunda mitad, quedaba neutralizado y la clasificación quedaba pospuesta.

Con seis victorias y este empate ante Noruega, en Oslo, no deberíamos tener problemas para clasificarnos. Ganando, e incluso empatando, en Suecia el próximo martes lo logramos. Pero el problema lo tendremos si jugamos tan plano como ayer. Tampoco me gustó el once que presentó Robert Moreno donde me crujía la presencia de algunos jugadores (Rodrigo, Ceballos, Busquets) y la ausencia de otros (Rodri, Thiago, otro delantero).

Ayer España no estuvo brillante. Cuando dominó no deslumbró ni apabulló (a pesar de los dos palos de Fabián). Y en las fases en las que Noruega marcó el ritmo del partido, Ordegaard y King crearon más peligro del que una selección como la nuestra puede permitir. Cuando ellos colocaron a tres torres para intentar igualar a la desesperada, Moreno no supo reaccionar (a pesar de haber dado entrada a Cazorla por Ceballos).

El martes nueva cita, en Suecia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Arrancó la Eurocopa para España

JUAN FLOR AS

Hoy arrancaron los partidos del grupo de España, correspondientes a la fase de clasificación para la Eurocopa 2020. Curiosamente los tres encuentros disputados acabaron con el mismo resultado, favorable a las selecciones que jugaban en casa: 2-1. España se impuso a Noruega, Suecia a Rumania y Malta a las Islas Feroe. España jugará en Malta el próximo martes.

Luis Enrique puso en liza el siguiente once: De Gea; Jesús Navas, Sergio Ramos, Ínigo Martínez, Jordi Alba; Parejo, Busquets, Ceballos; Rodrigo, Morata y Marco AsensioEn la segunda mitad entraron Canales, el rojiblanco Rodri y Jaime Mata. Para Canales y Mata eran sus debuts con la selección.

España jugó bien, muy bien en muchas fases. Controló el tiempo del partido. Tocó rápido, al primer toque en ataque. La banda izquierda con Alba y Asensio era un cañón. El madridista cada vez se parece más a si mismo, ese jugador que nos deslumbró antes de esta temporada (y sus lesiones). En el tiempo de prolongación de la segunda parte tuvo la oportunidad de sentenciar, pero en vez de ceder la pelota a Rodrigo intentó marcar. Se le fue alta.

El 1-0 al descanso era corto para los méritos de unos y otros. Como lo es el 2-1 final. Los noruegos, con un sueco de seleccionador (el mismo que tan buen trabajo hizo con Islandia en el último Mundial y la Eurocopa 2016), solo creaban peligro en los balones por alto. Fuesen saques de esquina, de banda (como Islandia) o faltas. Precisamente el gol del empate llegó así: Iñigo Martínez cometió penalti sobre Johnsen, de 1,95, que llevaba unos minutos en el campo. King transformó la pena máxima en el 64:30. Cinco minutos después un fallo en la entrega atrás es aprovechado por Morata. El delantero gana la pelota por velocidad y fuerza al guardameta a derribarle. Sergio Ramos lo tiró a lo Panenka (su octavo). 2-1.

El 1-0 de Rodrigo, al cuarto de hora, fue la demostración palpable del buen juego español.  Especialmente de su banda izquierda. El gol fue fruto de una buena combinación entre Alba y Asensio que Rodrigo, hábilmente desmarcado, voleó a la red. Decía que el 2-1 fue corto. Si Morata hubiese estado más acertado el resultado habría sido más amplio. Todo llegará, porque se crean ocasiones. Tanto por las bandas como por el centro. Y la compatibilidad entre Rodrigo y Morata puede producir muchas satisfacciones. Como en ese primer tanto, en el que Morata arrastró a los centrales y habilitó a Rodrigo.

El martes se supone que el rival será menos rocoso que los noruegos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Coces 1 Fútbol 3

SUSANA VERA REUTERS AS

El Atleti salió venado. Todo eran protestas y patadas. En los primeros tres minutos Griezmann se encaró dos veces seguidas con el árbitro. No vio la amarilla. Se la enseñaron bastante después por una fea entrada al inmenso Casemiro, autor del golazo del 0-1. Este empuje inicial rojiblanco a nivel de fútbol se traducía en una presión alta que incomodaba al Real Madrid. No lograban sacar el balón con facilidad ni podían asomarse al área local. Pero nada más, porque los escasos remates locales iban fuera. Solo uno de los cinco de esta primera mitad fueron entre los tres palos: el del gol del empate.

A partir del minuto doce el Madrid empezó a hilvanar juego. A sacudirse de encima al rival. Y surgió la figura de Vinicius. Una pesadilla para la defensa atlética (hasta que lo sustituyó Bale en el 56). Correa intentaba desestabilizar pero no encontraba apoyos. Como si los encontraba el brasileño en sus centrocampistas y en Benzema.

El primer córner blanco terminó en un saque de banda madridista que dio lugar a un nuevo saque de esquina. El pánico que provoca Sergio Ramos en las huestes rojiblancas es tremendo. Tenía hasta cuatro marcadores. Y Casemiro se las ingenió para estar solo, libre de marca. Anotó un golazo. Una chilena lateral que supuso el 0-1 en el 15.

El VAR hizo acto de presencia en los dos siguientes goles. En el 24 marcó Griezmann en una contra rápida. El linier señalo fuera de juego. El VAR dio por bueno el gol. El problema era de inicio: Correa le quitó la pelota en falta a Vinicius (el VAR no entra en estas jugadas). Y lanzó un pase en profundidad al francés, quien batió a Courtois. En el 40 una extraordinaria internada de Vinicius fue parada en doble falta por Giménez. La primera poco antes de entrar en el área y la segunda, la que le derriba, ya dentro. El VAR confirmó la decisión arbitral. Sergio Ramos transformó la pena máxima. 1-2. Resultado con el que se llegó al descanso.

La segunda parte comenzó como la primera. Pero esta vez los atléticos sí terminaban las jugadas. Tanto Griezmann como Álvaro Morata remataban. En una de ellas, una vaselina de Morata, la pelota acabó en la red. El juez de línea había levantado el banderín. El VAR confirmó la decisión del linier, cosa que no sucedió en el tanto del empate. En ambas jugadas la posición de Ramos era clave.

El Atleti siguió a lo suyo: buscar el empate, protestar y jugar de forma brusca. El Madrid continuó jugando al fútbol.

Si Solari acertó dejando a Marcelo en el banquillo, Simeone se equivocó haciendo lo propio con Rodri. El Cholo rectificó dando entrada a Rodri y Vitolo por un exhausto Correa y un inoperante Lemar (lo de este jugador es incomprensible). Aunque ya era tarde y no dio fruto porque se produjo el 1-3.

Gareth Bale (había entrado por Vinicius en el 56) robó un balón a trompicones. La pelota llegó a Reguilón quien combinó con Benzema. El francés, en la divisoria de ambos campos, vio a Modric. El croata avanzó y lanzó un pase en profundidad a Bale. El expreso de Galés entró por la banda izquierda en el área y la clavó en la red, por el palo largo.

En el 80 Thomas fue expulsado por su segunda amarilla.

En el 86 una contra blanca pudo ser el 1-4. Pero Bale cabeceó fuera cuando lo sencillo hubiese sido la cesión a Lucas Vázquez, quien llegaba solo por el centro.

Mariano ingresó en el 88 por Benzema (antes Ceballos había entrado por Kroos, tras la entrada de Thomas que supuso su segunda tarjeta). Por parte local Morata en el 70 fue reemplazado por Kalinic.

El Madrid supera al Atleti en la clasificación (un punto por encima), logrando la segunda posición. Es la segunda derrota consecutiva de los de Simeone en Liga. Y la primera en el Wanda Metropolitano en esta Liga 2018/19.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy se juega el liderato

Kalinic SERHoy sábado se juega el liderato de la Liga 2018/19. En el Wanda Metropolitano el Atlético de Madrid-Alavés, luego el Valencia-Sevilla y para acabar el Espanyol-Barça.

Mientras terminaba de desayunar encendí la tele para ver el primero de los tres partidos. Dado que el Atleti entretener, lo que se dice entretener, no entretiene, me entretuve con la prensa digital. Como siempre, lo primero la prensa intelectual: As, Marca y Sport (un faro, por aquello que decía Leonard Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado»).

Los rojiblancos se impusieron 3-0 (Kalinic, Griezmann y Rodri) por lo que alcanzaban al Barça en la clasificación y adelantaban en un punto al Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Primer concierto de Rolling Stones en España: Barcelona 1976

Barna-Rolling-junio 76

Me manda José Manuel Rodríguez Rodri esta foto del 11 de junio de 1976, tomada en un restaurante de Barcelona donde Hispavox nos invitó a comer -a los medios madrileños- antes de la actuación de los Rolling Stones. Después de la comida nos dimos una vuelta por la ciudad antes de acudir a la plaza de toros Monumental (en principio el debut de los RS estaba previsto en la de Las Arenas, pero Gay Mercader cambió a última hora a pesar de tener las entradas ya impresas).

Rodri recuerda con fervor a Billy Preston (estuvo de organista del grupo). Por mi parte mi memoria se remonta a que fue el regalo de cumpleaños que le di a La Mundana quien cumplió la mayoría de edad, el día 12, coincidiendo con la salida de los Rolling Stones al escenario (una media hora larga pasada la medianoche). En aquellos días la mayoría estaba en los 21 (y yo tenia 20 años y cuatro meses menos un par de días).

Fue un día histórico por muchos motivos. Se vislumbraba una nueva España, tras la muerte del dictador, y este concierto, el primero de los Rolling Stones en nuestro país, refrendaba nuestros anhelos y expectativas de cambio. Aunque los grises, la policía franquista, no dejó de hacer acto de presencia: desde el exterior del coso taurino lanzaron botes de humo al interior de la plaza. No se produjo una desgracia porque no hubo lleno y cayeron en una zona despejada.

En la foto de izquierda a derecha: La Mundana, Gonzalo Garrido (de perfil), Miguel Blasco Adam de Hispavox (exlíder del Adam Group y que desarrolló una exitosa carrera de ejecutivo discográfico en México), Rodri y Jose María Requena. De espaldas y también de izquierda a derecha: un servidor, no reconocemos al que se está peinando (Rodri piensa que puede ser Rafa Abitbol), Carlos Finally y José Luis Álvarez.

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música