Archivo de la etiqueta: Robben

Fin de semana de emociones

Ha sido un fin de semana lleno de emociones. La celebración del décimo aniversario de nuestro Mundial, el de Sudáfrica, ha marcado mi agenda. Ese golazo de Puyol en la semifinal contra Alemania. Casillas salvando en la final dos mano a mano contra Robben, con el marcador 0-0. Sobre toda la que sacó con el pie, vencido hacía el otro lado porque el extremo neerlandés le había engañado. El pie de dios… Y por supuesto el golazo de Iniesta, finalizando la prórroga y que nos valió ganar el título. Ver de nuevo los partidos tuvo una enorme carga emocional. Especialmente estos dos. Recordar esos momentos, inéditos entonces para nuestra selección como una semifinal y una final de un Mundial, me empaparon los ojos y entrecortaron la voz. Casi no podía articular palabras y comentar los aspectos más señalados con La Mundana. Hace 10 años vimos ambos encuentros juntos.

No pude extender mis lágrimas de alegria a la Liga, porque el Barça ganó en Valladolid. No aflojan. Era previsible. Contaba con que ganasen sus cuatro últimos partidos hasta el final. Les quedan dos por jugar (y ganar).

De mis emociones deportivas pasamos a las electorales. Y fabulo con las lágrimas de los Pablos, Casado e Iglesias.

PI

Las de Pablo Iglesias quedan reflejadas en su tuit. Y las de Pablo Casado, que negará y nos contará una milonga de las suyas sobre los resultados, se resumen en dos puntos:

  • Núñez Feijóo iguala las cuatro mayorías absolutas de Fraga. Y en estas elecciones mejora los resultados de las anteriores aunque repita número de escaños. Su estrategia de campaña fue diametralmente opuesta a las directrices de Casado. Que si se aplicaron en el País Vasco: coalición con Ciudadanos, cambio en la candidatura electa (Alonso) para retornar a un bobo del pasado (Iturgaiz), salida de activos del partido en desacuerdo con lo que se cocinaba desde Madrid (como Semper), política Cayetana de confrontación (aunque estuvo callada y oculta durante la campaña).
  • El resultado de las elecciones vascas ha sido penoso para el PP. Han reducido sus escaños a prácticamente la mitad. Han pasado de nueve escaños a cinco.

Feijóo (PP) y Urkullu (PNV) ganaron sus elecciones mejorando sus resultados anteriores. Al gallego se le veía genuinamente emocionado. Lo suyo es una gesta.

De estas elecciones hubo dos aspectos que me llamaron la atención. Ambas relacionadas con mujeres. La primera es que de las seis candidaturas del País Vasco cuatro estaban encabezadas por mujeres. Y la segunda, es que aparte de los dos ganadores, el protagonismo ha sido para las dos mujeres que encabezaban las candidaturas del BNG y Bildu. Ambas han quedado segundas y sus formaciones han experimentado subidas. Grande la de los gallegos (13+) y buena la de los vascos (5+).

El PSOE repitió subió un escaño tanto en Galicia como en el País Vasco.

Y por supuesto lágrimas de tristeza y rabia por los ciudadanos a los que no se les permitió contar. Muy mal por parte de las autoridades que tuvieron tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y no hicieron nada. Restringir el derecho democrático a votar no es muy buena señal. Y menos aún en 2020.

Me queda un final de lunes emocionante: el Real Madrid juega en Granada. Otra final. Hay que seguir sumando!!! De tres en tres a ser posible. Partido que preveo complicado…

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Política

Problemas para el Barça en Copa

sevilla marcaLa derrota por 2-0 en Sevilla pone en problemas al Barça en Copa. ¿Pueden remontar? Claro que sí. Pero el Sevilla no es un equipo cualquiera. El 2-0 incluso pudo ser más amplio (en los últimos momentos de la primera mitad pudieron marcar pero se fueron al descanso con 0-0).

La alineación de Valverde tiene mucho que ver con la mala actitud culé en el campo. Una cosa son las rotaciones, cuidar a Messi y Busquets (se quedaron en Barcelona) y otra cosa muy distinta son las frivolidades. Me refiero concretamente a la alineación de Boateng, el último fichaje azulgrana. ¿Con un solo entrenamiento está para ser titular? Me parece incomprensible y poco propio de un técnico serio como Valverde. Suárez salió en el 62 y en la media hora que jugó (incluyendo el descuento) hizo más que Boateng en la poco más de una hora que estuvo sobre el césped. Es más, el uruguayo estuvo a punto de marcar (lo cual hubiese sido decisivo de cara a la vuelta).

Lo de Coutinho es inexplicable. El fichaje más caro de la historia del Barça está missing. No soy de los que creen que sea tan bueno ni que su alto precio esté justificado. No discuto su calidad, pero no está entre los 10 mejores jugadores del mundo. Tampoco creo que sea tan malo como está demostrando últimamente. Ayer estuvo penoso. Salió con Suárez en el 62. En el 75 perdió un balón, tras un adorno innecesario, se quedó mirando y acabó siendo el segundo gol local.

Por el Sevilla marcaron Sarabia (57) y Ben Yedder (75).

Tiene mucho mérito lo del Sevilla en estos últimos cinco días: venían de jugar en Liga contra el Real Madrid (perdieron 2-0 en el Bernabéu) y anoche se enfrentaron a los actuales campeones de la competición. Nos queda un gran partido de vuelta (como ha sido el de ida) y la incógnita de saber si el Barça tocará a arrebato o despachará la eliminatoria como un tramite.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Defensa y bandas

BM RM

De cara al partido de ida de semifinales de Champions de mañana, Bayern de Múnich-Real Madrid, quisiera señalar dos aspectos fundamentales: las defensas de ambos equipos y el juego por las bandas. Estas dos facetas van a ser decisivas no solo en Múnich, también en el Bernabéu.

Nuestra defensa y la suya ofrecen lagunas. La baja de Vidal será suplida con toda seguridad por Javi Martínez (con Thiago a su vera). Nosotros necesitamos al mejor Casemiro para contrarrestar el juego ofensivo de los bávaros. Preocupa que en los últimos encuentros, sobre todo en Madrid ante la Juve, el brasileño no haya rendido a su nivel habitual. En cambio, contra el Bayern siempre ha dado la talla.

Las zagas son similares. La presencia de Sergio Ramos nos da una ligera ventaja. Si no es el mejor central del mundo, está entre los tres mejores (a Piqué le coloco en esta lista del Top 3). Sergio también es capaz de liarla y amargarnos la noche…

Los laterales son el nexo de unión con el juego por las bandas. Tanto el Bayern como nosotros, somos especialistas en ensanchar el campo. Contamos con laterales incisivos y decisivos en el juego de ataque. Y buscamos la superioridad numérica por los costados (2 vs. 1). Pero, a Marcelo le han tomado la matricula: todos los equipos buscan ese flanco. Y aquí se desarrollará la batalla de la pizarra de Heynckes y Zidane. Casemiro jugará un rol principal en el tema de las coberturas: debe proteger la espalda del lateral y no descuidar su posición de pivote defensivo. Esa banda izquierda nuestra necesita un apoyo, que bien podría ser Marco Asensio (mientras el cuerpo aguante).

Si Bale estuviese bien, y motivado, sería una pieza fundamental: tanto a la contra como ayudando a cubrir banda, en este caso la de Carvajal. Su posición frenaría en parte las acometidas de ese fenomenal jugador que es Alaba (leo que está con molestias y que Rafinha ocuparía su lugar).

Müller ha recuperado el olfato goleador. Mala noticia para el Madrid. Benzema sigue seco. Tenemos a Cristiano Ronaldo, el mejor jugador del mundo. Ellos a Lewandowski, otro goleador de leyenda. Añadan otros futbolistas de banda como Robben y Ribery, que aunque sean veteranos aún tienen fútbol. Por eso hay que desgastarles (si juegan). Y una vez más el juego por los flancos vuelve a ser fundamental. Ante la previsible ausencia de Bale (y de Benzema) apuesto por Lucas Vázquez y Marco Asensio (más Isco): jóvenes, con garra y velocidad, que pueden crear mucho peligro y ayudar defensivamente a los centrocampistas y laterales.

Será un gran partido, sin duda. Siempre lo han sido.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Habrían reaccionado los medios igual si Mou hubiese sido el entrenador anoche?

Sergio Pérez Reuters

¿Habrían reaccionado los medios igual si Mourinho hubiese sido el entrenador anoche? Lo pregunto sobre todo por la primera parte del Real Madrid en el Bernabéu: se jugó en nuestro campo. Dominio absoluto del Bayern Munich, inoperante eso sí. Pero control visitante apabullante salvo en tres ocasiones en las que el Madrid montó 3 contras espeluznantes. La primera fue gol (Benzema se hace con un rechace a la salida de un córner del rival, conecta con Xabi Alonso quien prolonga hacía Cristiano Ronaldo, este lanza en profundidad a Coentrao, el defensa se interna a toda velocidad y lanza un esplendido y medido pase al delantero francés: marca en una jugada que inició el mismo al borde de nuestra área), la segunda la falló incomprensiblemente CR7 y la tercera fue otra oportunidad clara, en este caso de Ángel di María. Mou style en estado puro.

La segunda parte fue otra cosa: el Madrid se pareció más al que quiere Ancelotti (o se supone que es su ideario). Curiosamente en este periodo no gozamos de oportunidades como las 3 de la primera mitad. Pero ya se jugaba a lo largo y ancho del campo, no solo en nuestra parcela.

No voy a entrar en el tema de la posesión porque el fútbol son goles y estos se pueden lograr de múltiples formas (de rebote, en propia puerta, a balón parado, en jugadas elaboradas, al contraataque, jugadas individuales, etc.) pero si quiero destacar 4 puntos desde el punto de vista local. Es decir el del Real Madrid:

  • La parada del partido fue de Casillas. Salvó el 1-1 hacía el final del partido, cuando Guardiola rectificó sus errores de alineación. Supongo que con 1-1 las crónicas y criticas habrían sido otras.
  • El Bayern lanzó 15 saques de esquina, algo que debería ser más propio del equipo de casa. Me resulta muy difícil aceptar que el visitante saque ¡15 córners!
  • Los mejores jugadores del Madrid fueron nuestros defensas: excepcionales Pepe y los laterales (Dani Carvajal y Fabio Coentrao). Sergio Ramos también destacó (ya era hora).
  • El planteamiento de Ancelotti cerrando las bandas para inmovilizar a Ribery y Robben fue magistral. Las ayudas de Isco y Di María a Carvajal y Coentrao fueron decisivas. Esta capacidad de sacrificio defensivo les mermó en sus conocidas y notables aportaciones ofensivas.

Dicho lo cual añado que fue un gran espectáculo, propio de una semifinal de Champions: tensión y emoción a raudales.

Ahora queda lo peor: resistir el asedio en Munich. ¡Podemos, claro que podemos!

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y fallamos a los penaltis

Si en la tanda de penaltis fallamos 3 de 4 no merecemos jugar la final.

El partido no pudo empezar mejor. Con un Real Madrid vibrante, presionando. Y a los cinco minutos una mano en el área a disparo de Di María, tras un gran pase de Marcelo, fue señalada. La pena máxima fue transformada por Cristiano Ronaldo. Al cuarto de hora CR7 lograba el 2-0. Una recuperación de Khedira le llega a Özil quien le mete un pase de gol al portugués. En medio hubo una ocasión de Khedira (otra gran actuación, mientras aguantó, y salvó dos oportunidades alemanas en nuestra área chica), malograda porque Benzema le estorbó, y un remate de rosca desde la izquierda del francés (se fue fuera por poco, por la escuadra del palo largo). Pero de repente con un resultado favorable de 2-0, el equipo se echó para atrás o le empujaron. Y pasamos a media hora de dominio del Bayern (sus mejores momentos de este doble enfrentamiento). Culminado con un gol de penalti, transformado por Robben (Iker Casillas tocó la pelota). Para mi aquí estuvo la clave de la eliminatoria: la Pepada. Su falta fue tan absurda como innecesaria. Mario Gómez no llegaba, pero Pepe le arrolla. Y el árbitro señaló el punto de penalti.

El único cambio que presentó Mourinho en la alineación fue el de Marcelo por Coentrao. Intervino en la jugada del primer tanto, cometió un error garrafal en una jugada en la que Robben se plantó solo ante Casillas, mientras él a varios metros de distancia observaba la jugada. A partir de ahí volvió a ser el futbolista que solía ser. Arbeloa, mi gran preocupación en la previa, parece haber recuperado el buen tono. Ribéry no fue el del partido de ida (el mejor del encuentro). Anoche Kroos le relevó en esta subjetiva valoración. Obviamente los goleadores (Robben y Cristiano) también cuentan. Y los guardametas, con dos penaltis parados cada uno.

La segunda parte estuvo más igulada. El miedo a encajar un tanto, que podría ser definitivo, pesaba mucho. Los nervios, la tensión, provocaban fallos en pases o precipitación en la elaboración. Era un ida y vuelta. Con Gómez bregando y rematando por alto y por bajo. Ronaldo generoso en su esfuerzo en ataque y defensa. Özil se vació en unas conducciones vertiginosas en los últimos diez minutos. Pero Benzema, nuestra referencia, activo en todo momento estaba torpón.

La prorroga fue de color blanco. Pero los cambios, entraron Higuaín, Kaká (en la segunda parte) y Granero, no surtieron el efecto deseado: marcar el tercero. El brasileño y el Pirata fallaron en el momento decisivo del remate (Granero intentó provocar un penalti en vez de jugar la pelota). Ronaldo, agotado por el esfuerzo, se trompicó un par de veces… Y llegamos a la lotería de los penaltis.

El primero en fallar (o acertó Neuer) fue Cristiano Ronaldo. Lo lanzó por el lado opuesto al que marcó al principio (quizás por cambiar y ser el mismo palo por el que remató el 2-0). Sorprendentemente Kaká chutó al mismo sitio. Y Neuer se volvió a lucir. ¿Por qué hizo esa elección? ¿No vio lo bien que se tiró el portero alemán en el lanzamiento de CR7?. El tercero lo mandó Sergio Ramos al segundo anfiteatro. Y San Iker detuvo dos, haciendo renacer nuestras esperanzas.

En resumidas cuentas sufrimos hasta el final. Y repito lo que decía al inicio: si en la tanda de penaltis fallamos 3 de 4 no merecemos jugar la final.

14 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La depresión post Mundial

14 de julio de 2010

Estoy con la depresión post Mundial. Después de haber visto el 90% de los partidos del torneo ¿qué hago ahora? ¿Cómo ocupo mi tiempo? ¿A qué me dedico? Se ha creado un enorme vacío en mi vida…espero que las vacaciones en Asturias cambien la situación: nuevas rutinas, otro entorno.

Para ir matando el tiempo recurrí al tópico de hacer mi once ideal. Y la verdad es que no fue difícil. Tuve en cuenta unos pocos factores: solidez defensiva, línea de creación y acierto de cara al gol. También me he basado en estadísticas de la FIFA y de varios medios (en realidad sólo sirvieron para refrendar mis impresiones, y a fin de cuentas es mi lista, subjetiva donde las haya):

Casillas, Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevilla, Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Forlán y Villa.

Para completar la lista de 23 he elegido a los siguientes jugadores:

El portero de los Países Bajos Stekelenburg, Maicon (BRA), Juan (BRA), Godín (URU), Lahm (D), Schweinsteiger (D), Müller (D), Sneijder (NL), Robben (NL), Messi (ARG), Higuaín (ARG) y Luis Suarez (URU).

España ha sido el equipo menos goleado del campeonato: dos goles (Suiza y Chile). Me resulta curioso que siendo el equipo que más ha chutado (121 frente a los 102 de Alemania, la máxima goleadora de Sudáfrica 2010) y con el segundo mejor porcentaje de remates a puerta (38%, detrás del 45% teutón) es la que menos goles (8) ha anotado de las cuatro primeras, las que más partidos han jugado. El porcentaje en términos absolutos se traduce en 46 disparos al marco. Los mismos que Uruguay y Holanda frente a los 42 de la selección germana.

El combinado que más pases ha completado ha sido el nuestro (3.969) con una media de 567 por partido. En este apartado la clasificación por jugadores es apabullante y la encabeza Xavi (544), seguido de Busquets (490), Xabi Alonso (440) y Piqué (429). ¿Van entendiendo el porqué mi equipo ideal?

España fue la que más balones recuperó y la que más faltas sufrió. En jugadores Piqué quedó segundo en el apartado de recuperaciones (le ganó Metesacker) e Iniesta es quien más faltas recibió.

España y Xavi son quienes más distancia recorrieron.  

Desde luego, independientemente del acierto o desacierto de mis preferencias, está muy claro que los bocazas han quedado en evidencia ante la fría lógica de los números y el resultado final.

P.D.: la ceremonia de clausura me pareció excepcional. Clase, sencillez, estilo y tecnología audiovisual de primerísimo nivel.

Las fotos son de L’EQUIPE

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Recomendaciones

El Florentinato quería a Uruguay en la final

7 de julio de 2010

El Florentinato quería a Uruguay en la final: no imagino a Florentino Pérez y a Jorge Valdano felices con la idea de ver a Sneijder y Robben jugándola.

En la victoria de ayer (3-2) sobre los charrúas marcaron ambos. El otro gol lo marcó otro ex, Gio, en este caso del Barça (como Van Bommel, ahora en las filas del Bayern).

También aventuro que prefieren la victoria de Alemania. Porque esa combinación Del Bosque, Robben y Sneijder les deja en evidencia.

No está siendo un buen Mundial, ni una buena temporada, para el Florentinato:

  • El destituido Vicente Del Bosque -el Florentinato no ha vuelto a ganar un título desde entonces- se enfrentó a la selección que dirigía Carlos Queiroz, su sustituto en el Real Madrid. España ganó 1-0 a Portugal.
  • Sneijder y Villa se disputan ser los máximos goleadores del torneo (y no olvidemos que Higuaín se despidió con cuatro goles).
  • Ver a Del Bosque ganando el Mundial debe ser una de las peores pesadillas del Florentinato.
  • La temporada de los dos jugadores holandeses está siendo excepcional: finalistas en Sudáfrica 2010 con su selección y de la Champions con sus clubes, Inter y Bayern (ganaron los de Wesley Sneijder).

Era optimista de cara al partido de esta noche contra los germanos: no me convencen su defensa ni su portero; les falta uno de sus mejores jugadores, Müller; Khedira, otro que me entusiasma (me recuerda a Stielike), está renqueante… Pero a medida que se va acercando la hora del partido me van entrando los nervios. Y la preocupación. ¡Son Alemania! Han jugado 7 finales, ganando tres… y nos tendrán ganas después de perder contra nosotros la Eurocopa 2008.

P.D.: La Mundana vaticina -y desea- dos goles de Torres.

11 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robben y Sneijder vuelven a dejar en evidencia al Florentinato

29 de junio de 2010

La primera evidencia fue la final de la Champions entre el Inter (Sneijder) y el Bayern de (Robben). Ambos fueron claves no sólo en ese torneo sino también en la consecución del Calcio y la Bundesliga.

En este Mundial Sneijder ha marcado hoy su segundo gol (en cuatro partidos) y Robben su primero, a pase de Wesley. Era su primer partido de titular con la selección holandesa en Sudáfrica. Llegó tocado y debutó unos minutos en el tercer partido de la fase de grupos: un balón al palo y el rechace a un remate suyo fue gol.

Holanda se ha impuesto 2-1 a Eslovaquia, los verdugos de Italia. El 2-0 de Robben y Sneijder fue contrarrestado en el último segundo con un penalty que transformó Vittek (4 goles). Undiano se tragó la treta del delantero eslovaco y señaló la pena máxima. Afortunadamente no expulsó al portero holandés. Se limitó a sacar la amarilla. Menos mal.

Se avecina un partido de cuartos de final apasionante: Holanda-Brasil. Los brasileños se impusieron a Chile por 3-0 (Juan, Luis Fabiano y Robinho). Confieso que me ha asustado Brasil (no acababa de tenerlo claro con el equipo de Dunga, pero después de hoy…).

En otro orden de cosas, pero relacionado, el Real Madrid ha fichado a otro extremo zurdo: Di María. Pagaremos 25 millones, lo mismo que ingresamos por la venta de Robben. Esperemos que el argentino sea mejor jugador de lo que estamos viendo en el Mundial. Y no otro error de Mourinho, el nuevo ex entrenador del Madrid, como lo fue el fichaje de Cuaresma (otro extremo de la nomina de su agente, Mendes).

Entradas relacionadas:

El Florentinato II, año I: los caprichos de Pérez

Otro gran triunfo europeo del Florentinato

¿Con quién ha empatado Kolarov?

Gracias Florentino

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robben vs. Sneijder

22 de mayo de 2010

Robben vs. Sneijder, dos ex madridistas frente a frente. Holandeses ambos. Originalmente de dos escuelas diferentes: PSV (el del Bayern) y Ayax (el interista).

También es un duelo Mourinho-Van Gaal. Discípulo contra Maestro. Y ambos tienen la oportunidad de pasar a la historia por haber ganado la Copa de Europa con dos equipos distintos. Algo que sólo han logrado el alemán Hitzfeld (Bayern y Borussia) y el legendario técnico austriaco Happel (Feyenord y Hamburgo), quien además fue entrenador del Sevilla y perdió una final europea desde el banquillo del Brujas frente al Liverpool; como seleccionador de Holanda en el Mundial 78 (sin Cruyff) llegó a la final, donde perdieron contra Argentina.

Como es fácil comprobar Holanda esta presente en todos los aspectos pasados y presentes.

¿Mi pronostico? No sé, pero recuerdo una pesadilla recurrente hasta el día que el Olympique de Lyon eliminó al Madrid: quedan cinco minutos para que finalice el partido y el Real Madrid va ganando 1-0; de repente Sneijder empata de falta, el balón se cuela por la escuadra de Casillas; a continuación un contraataque de Eto’o culmina con el gol de la victoria del Inter. El mal sueño acertaba el nombre de uno de los contendientes. Y si lo piensan, el otro viene del lado merengue del sorteo (los alemanes eliminaron al OL en semifinales).

Por otra parte el club que triunfe esta noche logrará el triplete: Liga, Copa y Champions. No se puede pedir más para la final de esta noche…

P.D.: tanto Bayern como Inter cuentan con varios ex culés en sus filas (banquillo y jugadores) además de otros jugadores criados en la casa blanca o que jugaron alguna vez en el Madrid.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Recomendaciones

Retorna el espíritu del cochinillo

28 de abril de 2010

No entiendo muy bien lo que está pasando en Barcelona:

– Los mismos que se reían del espíritu de Juanito ante las remontadas blancas, el “juntos podemos”, la cofradía del clavo ardiendo, etc. repiten consignas/acciones para animar a su equipo. ¡Menuda contradicción!

– Reparten camisetas que -según me cuentan- llevan escrito el lema “nos dejaremos la piel”. Pues vaya, es como el valor en el ejército: se da por supuesto. ¿O no? No creo que nadie en su sano juicio dude del compromiso de los jugadores azulgranas. Y menos a 90 minutos de poder repetir final de la Champions.

– Citan al público para que acuda hoy tres cuartos de hora antes al Camp Nou. La primera noticia la tuve cuando al acabar el partido contra el Xerez los jugadores se enfundaron, en el centro del campo, unas camisetas alusivas a esta convocatoria. No creo que la idea sea desgañitarse antes del comienzo del encuentro. Llegar afónico a las nueve menos cuarto parece una estupidez.

– Desde diversos sitios de la Red y medios afines se convocó una cacerolada: a la una de la madrugada enfrente del hotel donde se aloja el Inter. También se lanzaron petardos. Se supone que para molestar y alterar el descanso nocturno del rival. ¡Muy deportivo! Tengo entendido que no fueron más de cien exaltados ¿No hay vecinos en las inmediaciones del lugar? ¿No protestaron? ¿Para qué están los Mossos?

– Los desplazamientos de los italianos han sido seguidos por gente que les achuchaba, molestaba, incordiaba. Algo bastante alejado del seny y las mínimas reglas de cortesía y hospitalidad.

– Declaraciones como las de Piqué pidiendo que los jugadores rivales sientan odio hacía su profesión demuestran varias cosas. Pero sobre todo incitan a la violencia y van en contra del predicamento de la UEFA: “respeta al rival”.

Luego nos extrañamos que la peña tire botellas de whisky y cabezas de cochinillo al campo…

El Bayern de Robben espera en la final del Bernabéu. Será BB o BI…Por mi parte, y lo digo sinceramente, deseo una victoria del Barça esta noche. Por 1-0. El  2-1 también me vale.

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol