En el post ¿Donde está Juantxo? Reyes Montiel y Ricardo Royo-Villanova me recriminaban no haber contactado con Juantxo López de Uralde. En su primer comentario Doña Reyes me decía: «Sobre todo porque lo “profesional” hubiera sido contrastarlo con el propio Juantxo.» Y en el debate con Don Ricardo afirmaba: «Pero es que tiene razón Reyes: don Adrián habla de los contactos de los demás, pero seguro que él también los tiene -sé que los tiene- y podía haberle preguntado a Juatxo, directa o indirectamente sobre el asunto.«
Así que decidí darles la razón y actué en consecuencia. Llamé al señor Ricardo el jueves por la tarde. Pero estaba en clase de ruso según me contestó por SMS. Al salir de clase me devolvió la llamada. Tuvimos una larga charla en la que le propuse mi idea: plantearle un cuestionario a Juantxo. Y se comprometió a hacérselo llegar a la cabeza visible de Equo.
El viernes por la tarde envié a R. Montiel y R. Royo-Villanova el siguiente cuestionario para López de Uralde:
– Sectores críticos de la izquierda -o progresía- le señalan como un oportunista. Entre las razones que argumentan están su desembarco en la política desde la plataforma de una ONG ecologista, valiéndose de un montaje que solo buscaba la foto; también citan que la política no puede convertirse en el cementerio de ciudadanos que no encuentran mejor cosa que hacer y se lo toman como una “carrera profesional» más, donde lo importante es subir, es decir, “servirse de” en lugar de “servir a”, y acaban diciendo que no hay consistencia detrás de su proyecto político (si le sale bien y consigue el acta de diputado abandonará en cuanto se aburra y si sale mal, y no resulta elegido, se retirará confirmando que es un «paracaidista» político); asimismo le achacan su falta de definición: no le distinguen de la derecha, porque la derecha y la izquierda son, en primer lugar, una cuestión de actitudes y valores personales que aspiramos a trasladar a lo público; y por ultimo por no hacer cansina la exposición, algunos afirman que «peor que un político profesional solo hay un político amateur». ¿Qué puede aclarar respecto a estos puntos de vista?
– ¿Se someten las decisiones estratégicas de Equo a consenso interno?
– ¿Existen cauces estatutarios para ello?
– ¿Hasta qué nivel llega ese consenso (órganos de decisión, órganos ejecutivos, afiliados uno a uno…)?
– ¿Somete el órgano ejecutivo -asumiendo que exista- su gestión política al juicio de algún órgano representativo de los afiliados en el que el ejecutivo no participe?
– ¿Existe una rendición de cuentas económica a los afiliados, detallada más allá de la presentación sumaria obligatoria por ley a la auditoría del Tribunal de Cuentas?
– En caso de alcanzar representación en las instituciones del Estado, ¿están previstos mecanismos de transparencia pública de la gestión de los electos?
– ¿Se diferencia la contabilidad de la organización de la de los ingresos por asignaciones públicas a los órganos o representantes electos?
– ¿Se someten las adquisiciones y contrataciones por parte de la organización a un régimen transparente de elección entre varias ofertas?
– ¿Con qué criterios se gestiona la contratación de recursos humanos?
– ¿Conocen los afiliados la composición de la plantilla de asalariados de la organización y sus asignaciones salariales y en especie (teléfonos, tarjetas de crédito, autorizaciones de gastos)?
– ¿Quién cobra y cuánto de la Fundación Equo?
– ¿Hay alguien más que cobra (de la forma que sea) por estar en la dirección de Equo?
– ¿Lleva alguien en la cartera alguna tarjeta de pago a cuenta de la organización? ¿Cuántos disponen de una tarjeta?
– ¿Cuándo piensan hacer públicas las cuentas de su fundación por mor de la trasparencia de una organización tan «de nuevo tipo»?
– ¿Estaría dispuesto a
entrevistarse en directo en una TV generalista con Esteban Cabal?
– Sin ninguna acción relevante que les acredite ante la sociedad civil no pudieron presentarse a las elecciones municipales/autonómicas y ahora parecen tener prisa por llegar a las generales. Asumo que la Asamblea de octubre habrá aparecido en alguna de las respuestas a las preguntas anteriores. ¿Tienen un plan B por si hay un adelanto electoral y la Asamblea queda fuera del calendario electoral?
– Si por causa de sus problemas penales en Dinamarca no pudiese encabezar la lista electoral de Equo ¿sería Inés Sabanés la cabeza de cartel?
– Equoaldea fue una de sus iniciativas en las redes sociales. Equoaldea con 163 miembros, era en principio un proyecto que se estaba barajando para entrar a formar parte de Equo. Y no ha sucedido. ¿Por qué esta falta de voluntad posterior a integrar a Equoaldea en Equo?
– El manifiesto SALVEMOS LO PÚBLICO de Equoaldea, su buena presencia activa en Facebook, mucha discusión política, los primeros en dar la noticia de lo que estaba pasando en Islandia con un seguimiento exhaustivo… desarrollando un trabajo en Red en profundidad (http://una-nueva-sociedad-es-posible.wikispaces.com/) ¿son valores negativos para formar parte de Equo? ¿Lo correctamente Equo es no comprometerse, tipo Rajoy?
– Equo con usted al frente no se ha pronunciado al respecto de los grandes temas, los que preocupan a la ciudadanía, como el paro y la crisis. Tampoco sobre la llamada «crisis del pepino» o el «fraude del reciclaje». Y sí lo han hecho ha sido con la boca pequeña. ¿Tiene algo que decir al respecto? Y no vale decir que hay que esperar a la Asamblea de Octubre. Llevan meses presentándose y naciendo…
– De las vaguedades y obviedades del manifiesto y discurso del pasado fin de semana (tipo «Por los Derechos Humanos», «Contra los partidos xenófobos», «SÍ a la equidad», etc., solo le faltaron alguno de los 10 Mandamientos) destaca la postura favorable a la Tasa Tobin. Y también las ausencias clamorosas a referencias al Paro -una vez más- o a la Reforma de la Ley Electoral. ¿Tiene algún comentario al respecto?
– Hablan de horizontalidad a la hora de tomar decisiones, pero en la práctica no es verdad. O al menos queda en entredicho cuando hay personas de su entorno -asalariadas además- intentando acallar voces críticas desde hace cuatro meses… ¿Es consciente de ello? ¿O ya estamos instalados en una torre de cristal desde el inicio?
– Afirma «CONSTRUYENDO esta oferta que es abierta», «EQUO suma y sigue», «OS PIDO que expliquéis lo que es EQUO y se vaya conociendo porque ESA es la clave», «la gente que nos conoce se siente atraída por el PROYECTO»… Pero sinceramente no conocemos el PROYECTO, ni sus líneas maestras, ni sabemos que suman o aportan, ni se pronuncian sobre nada más allá de vaguedades y tópicos. ¿Cuándo tendremos una propuesta concreta?
A la hora de enviarlo recibí el siguiente email de Don Ricardo:
«Don Adrián, no me considero comprometido con usted en absoluto, ya que usted no está comprometido conmigo ni siquiera en el terreno personal, y da pábulo en su blog a gente que me llama sinvergüenza.
El cuestionario, si tiene medios para ello, se lo manda usted.
Yo, por mi parte, cierro con este correo toda relación con usted, y le ruego que en lo futuro se comporte como si nunca me hubiera conocido, cosa que, sin duda, hubiera sido mejor para todos.
Le aprecia en lo que vale
Ricardo Royo-Villanova«
La excusa para quitarse tan rápidamente de en medio fue el siguiente comentario de Laura Martín:
«¿Don Ricardo un tipo honrado?, no dicen eso por ahí
http://www.larazon.es/noticia/5635-fausto-fernandez-tambien-en-ecopolis
Se fueron de IU para montarse su propio negocio en Rivas, a sueldo de Rivas, debía llamarse su blog.
Salud y República«
Y quisiera puntualizar que no pienso censurar ningún comentario porque lo diga Ricardo Royo-Villanova. Porque del texto de su correo deduzco que es lo que me está pidiendo (aunque soy consciente que es solo una excusa para liberarse de su compromiso respecto al cuestionario).
Esas «presuntas» irregularidades en Rivas no las conocía hasta el comentario de Doña Laura. En mi conversación con Don Ricardo del día anterior -jueves- nunca se mencionaron. De haber tenido constancia le habría preguntado al respecto. Y añado este enlace de Rivas hoy.
De Doña Reyes todavía no he tenido noticias.
Ayer por la mañana se lo envié directamente a Don Juantxo, vía su blog. Y hoy lo hago público aquí.
Por mi parte he cumplido. Ellos tienen la cuenta atrás del reloj en marcha. Hay que dar un tiempo prudencial y esperar a recibir las respuestas. La pelota está en el tejado de Juantxo López de Uralde. Y en mi opinión Doña Reyes y Don Ricardo han demostrado ser unos «bocas»… a no ser que rectifiquen.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...