Archivo de la etiqueta: Revilla
Revilla no es virólogo y Ayuso tampoco
Revilla no es virólogo. Ayuso tampoco. Lo que sí sabemos es que los números de la pandemia en Cantabria han sido mucho mejores que en la Comunidad de Madrid. La cruda realidad es esta, no la virtual que pretenden contarnos los medios neandertales y sus políticos de cabecera. De hecho, el mensaje triunfalista de Ayuso basado en la economía tampoco se sostiene al estar inflado.
Viene esto a cuento porque pillaron al presidente cántabro en una conversación privada, tras un acto en Reinosa. El micro abierto recogió las impresiones de Revilla sobre la situación en la CAM, a la que calificó como una bomba a dos semanas vista. La presidenta de Madrid, enterada del tema, saltó para comentar sobre Revilla que «parece que ahora es virólogo, y experto en sanidad». A continuación habló de las «revilletas» vs. sus aviones. Pues mire usted IDA, se trata de hablar de ahora y de lo que viene, la cuarta ola. Si quiere hablar de antes, recuerde que los números de la Comunidad de Madrid han estado siempre entre los peores del país. Situación que ahora mismo se repite: son los peores de la península y compiten en el podio nacional con Ceuta y Melilla. El nivel de riesgo de Madrid está calificado como extremo.
La incidencia acumulada de la CAM de los últimos 14 días es de 222,74 casos y en los siete últimos de 107,27. Cantabria presenta una tarjeta de 101,19 (14 días) y 49,22 (7 días). ¡No hay color!
A pesar de los datos Ayuso tiene la jeta de decir lo que dice. Y añade que ella nunca ha criticado a otras comunidades. Lo cual además de ser falso implica correr un tupido velo sobre las traiciones y ruptura de acuerdos en las comisiones interterritoriales del ministerio de Sanidad con las CCAA.
Con la prevención, precaución y temor que tenemos en casa, este pasado verano nuestro hijo fue a Asturias (media ciudad de Madrid estaba ahí) y nosotros unos días a Cantabria. Por algo sería, aparte del mar…
Los medios golpistas y «el milagro Ayuso»
¿Los medios golpistas no opinan ahora sobre su invención de «el milagro Ayuso«? El presunto milagro, tan falso como todos los milagros, comenzó a circular con lo del hospital de IFEMA. Construido por la UME, una idea de Zapatero que fue ridiculizada en su día por los medios de la derechona y el PP. Su clausura fue una celebración para mayor gloria de IDA, quien repartió bocadillos de calamares, se hizo fotos, provocó una aglomeración en la que se saltaron las normas de distanciamiento social y acabó pidiendo disculpas (lo único que hizo bien en todo este asunto).
¿El denominado «milagro Ayuso» es la gestión de las residencias de mayores? Recuerden que los medios golpistas intentaron primero derivar el problema al gobierno central y luego a Pablo Iglesias. Al consejero de la CAM responsable de este área, de Ciudadanos, le arrebataron estas funciones y se las traspasaron a la Consejería de Sanidad. Caray con los pérfidos Pedro y Pablo que provocaron una mini crisis de gobierno en Madrid.
¿Ser la última Comunidad Autónoma en obligar al uso de mascarillas también forma parte del «milagro Ayuso»?
El punto algido del «milagro Ayuso» fue cuando hubo unos días el pasado otoño, a mediados de noviembre, en el que las cifras de la pandemia mejoraron. Los medios golpistas, especialmente los digitales que han blanqueado constantemente a Díaz Ayuso, lanzaron las campanas al vuelo. Eso sí, no mencionaban que las cifras que facilitaba la Comunidad de Madrid no eran del todo fiables. No lo han sido nunca desde el inicio de esta desgracia. Tampoco recordaban que las primeras e insuficientes medidas del gobierno de Ayuso, el cierre de los perímetros de algunas áreas sanitarias, fueron reforzadas e impuestas desde el gobierno central. Cerraron Madrid durante casi dos semanas. Esto pasaba al olvido a mayor gloria de IDA en su pelea con Pedro Sánchez, para apuntarse las medallas que no le correspondían. Se trataba de «salvar las Navidades». ¿Se acuerdan? Y ese milagro un mes después empezaba a convertirse en un problema, que fue creciendo. Con el coronavirus no se debe nunca cantar victoria ni relajarse.
No sé si se habrán salvado las Navidades, pero las consecuencias las estamos viviendo ahora. Las cifras de contagios del coronavirus se han disparado en Madrid. Y corresponden a las fiestas del 24 de diciembre al 6 de enero (como anteriormente respondieron al encendido de la iluminación y el puente de diciembre). La incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 621,52 casos por cada cien mil habitantes. Somos la segunda peor Autonomía del país. La media de España está en 492,9 casos. ¿Este es «el milagro Ayuso»?
¿Y el fracaso en la campaña de vacunación también forma parte del «milagro Ayuso»? Inolvidables las quejas, protestas e indignaciones de IDA porque no tenía suficientes vacunas. ¿Para qué? Si no han sabido poner las que tenía. Han recurrido a contratar a Cruz Roja y parece que al grupo Quirón Salud. Los primeros datos que conocimos de la puesta en marcha de la vacunación fueron terribles. Cantabria era la peor y Madrid la segunda peor. Revilla destituyó a quien llevaba el asunto. Y ahora están entre las mejores CCAA. En cambio, Madrid no modificó la gestión y ha pasado a la última posición!!!
¡Menos milagros y campañas propagandísticas y más currar!
P.D.: Y mientras el mudito Gabilondo sigue ajeno y distraído.
El «no» de Revilla como síntoma
El «no» del partido de Miguel Ángel Revilla (PRC) es un síntoma preocupante. Porque Revilla, y su Partido Regionalista de Cantabria, ha sido incondicional de Pedro Sánchez. Y del PSOE antes de Sánchez. Es muy relevante que se haya pasado del «sí» de las pasadas (y fallidas) investiduras al «no» de ahora. No creo que haya una agenda oculta ni un plan para mejorar sus condiciones de negociación. Han expresado que no les ha gustado el pacto con ERC y lo han hecho con rotundidad y claridad.
Perder un amigo o un aliado es doloroso. Y lo es más cuando este se siente traicionado. Que a la postre es lo que se traduce de la postura del PRC. Da que pensar. Y mucho…
Archivado bajo Política
¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Sánchez!
¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Pedro Sánchez! Sea en funciones (por si hay terceras elecciones) o en segunda investidura (por mayoría simple). La convocatoria de ayer ha resultado un desastre en tres aspectos.
El primero, el de su partido: el PSOE ha perdido tres escaños (728 mil votos menos). Ni siquiera ha repetido los 123 que ya tenía. Cierto que han vuelto a ganar las elecciones, pero su posición es tres parlamentarios más débil. Y ha perdido la mayoría del Senado (al 80% escrutado). ¿Para este viaje hacían falta estas alforjas? Aunque el bloque de las tres izquierdas sume más que el de las tres derechas, Pero, la diferencia entre ambos bloques ha disminuido.
Nunca me ha gustado Iván Redondo. Lo he escrito alguna vez y lo he repetido en varias ocasiones entre mis amistades. Era una opinión en contra de lo que se estilaba. La percepción sobre Redondo era la de un gran gurú electoral. Tener a alguien de centro-derecha llevando la campaña del líder del centro-izquierda me resulta antinatura. Se puede ser un experto en marketing, solo que el político se mueve en el campo emocional. Y tienes que entender la fibra sensible de tu público. Redondo ha demostrado no conocer la psique progresista. Debe dimitir o ser cesado inmediatamente.
Los otros dos aspectos del desastre están íntimamente ligados: la espectacular escalada de Vox (han más que doblado su representación parlamentaria) y la irrupción de nacionalismos y separatistas (como BNG o la CUP, que aparecen por primera vez y es un pésima noticia), mientras se consolidan PNV y JxCAT (ambos suben 1), ERC (primera fuerza en Cataluña pese a perder dos escaños) y Bildu (+1), que además podrían formar grupo parlamentario propio. La derecha extrema y estas formaciones son claros antagonistas. Y los electores de ambos frentes se han movilizado para dejar patente su existencia. El resultado es un completo desastre. En el ámbito regional el partido de Revilla y Coalición Canaria se mantienen mientras aparece Teruel existe y Coalición por Melilla con un escaño.
¿Qué va a hacer Pablo Casado del PP? Se marcaron la frontera de 100 escaños. Se han quedado en 87 88 y tienen a Vox respirando en su nuca. Cierto es que han subido en 21 22. Pero ambas elecciones de este 2019 se han saldado con peores resultados que los cosechados por Aznar o Rajoy (incluso en las dos que perdió). Para tapar su pinchazo, a pesar de quedar segundos, ya han lanzado la petición de la dimisión de Pedro Sánchez. ¿Si esta se produce aceptarían y apoyarían un gobierno presidido por Borrell?
Pablo Iglesias también ha salido trasquilado. El sigue a lo suyo: sostenella y no enmendalla. La realidad es que Unidas Podemos pierde votos elección tras elección y su líder no acaba de captar el mensaje. Está claro que esta repetición tiene tres responsables: Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Cada uno en su proporción acorde a sus puestos de responsabilidad y el número de escaños que les avalaban.
Albert Rivera se ha dado el gran batacazo. Ciudadanos ha perdido 47 escaños. Las razones son varias: las lineas rojas al PSOE con un improvisado cambio a la desesperada de última hora y, sobre todo, los pactos con el PP apoyados por Vox. En Andalucía podía tener un pase, pero esa lógica no sirvió luego en Madrid, capital y provincia, ni en Castilla-León (donde tenían ocho y se han quedado sin diputados), donde apoyaron a los populares que llevaban décadas en el poder (como el PSOE en Andalucía). Es su problema, pero no puede continuar un minuto más al frente del partido. A las 23:13 compareció en la sede de Cs. A los dos minutos asumió su responsabilidad y anunció la convocatoria urgente de la dirección del partido para convocar un congreso extraordinario y elegir un nuevo mando. El muy pícaro no dijo si se presentaría. Recordemos que la ejecutiva del partido está confeccionada a su gusto. De este fracaso me congratula que tanto Villegas como Girauta se hayan quedado fuera del Congreso.
Iñigo Errejón y Más país solo logran tres diputados. No pueden formar grupo parlamentario. Muy mal resultado para quien admira al peronismo y a Evo Morales. De paso, se confirma que Tania Sánchez es un lastre, esté donde esté. Y que hablar mucho y hacer poco sirve para engañar solo un ratito…
Desde luego el grupo mixto va a estar caliente.
Mientras tanto: ¿habrá pactos que permitan la investidura de Sánchez o iremos a unas nuevas elecciones? El tiempo y los políticos dirán…
Archivado bajo Política
Sánchez no supera la primera votación de investidura
Se cumplió el guión previsto y Pedro Sánchez no superó la primera votación de investidura. Precisaba lograr una mayoría absoluta que no estaba a su alcance. 124 «sí», 52 abstenciones y 170 «no» ha sido el resultado.
Ahora queda esperar a la segunda ronda de votación, donde necesita más «sí» que «no». Esto es posible, si hay interés por lograrlo. Para ello quienes le han apoyado deben confirmar lo votado hoy (su grupo, el socialista, y el voto del partido de Revilla), algunos que han votado en contra pasar a las filas de la abstención. Y quienes se abstuvieron vuelvan a hacerlo o pasarse directamente al «sí» (como PNV, Compromís y Podemos –aunque Irene Montero votó telemáticamente «no» acorde a la postura de su grupo hasta esta mañana: se les ha visto el plumero).
Recordemos que el rechazo a los Presupuestos presentados por el gobierno Sánchez condujeron a las elecciones generales. En aquella ocasión los 191 votos de PP, Ciudadanos, ERC, PDeCAT, Foro Asturias, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro, EH Bildu, una diputada de En Marea y otra de En Comú Podem. Tomen nota de la extraña confluencia de las derechas nacionales y regionales con dos grupos independentistas catalanes. A favor de los Presupuestos votaron PSOE, Unidas Podemos, PNV y Compromís. La única abstención provino del diputado de Nueva Canarias. Si quienes votaron a favor de esos presupuestos repiten su «sí» en la segunda votación, más la prevista del partido cántabro (hoy votaron «sí») y las anunciadas abstenciones de Bildu y ERC (si se llega a un acuerdo PSOE/Podemos, porque hoy votaron «no»), la investidura de Sánchez saldrá adelante.
Archivado bajo Política
Revilla me regaló anchoas
9 de julio de 2009
Revilla me regaló anchoas. Con la puesta en marcha de la “operación anchoa” no me queda más remedio que confesar. Fue hace unos años, pero no ha prescrito. Espero que la presión del PP no me alcance y me vea obligado a dimitir de mi cargo en El Mundano. Porque la intención del Presidente de Cantabria era clara. Lean y juzguen por si mismos.
De su puño y letra. Pero lo mejor era el post-it que iba pegado a la tarjeta.
La lata era grande. Y la calidad del producto inmejorable. Y aumentó mi amor por su tierra, su gente y sus productos. Por tanto soy culpable.
Hoy toca en La Fábrica
1 de diciembre de 2007
Así llamaba Di Stefano en su época de jugador al estadio Santiago Bernabeu: La Fábrica.
Hoy toca a las 20.00 horas contra el Racing de Santander. Y me da la impresión que el partido se presenta sombrío como la tarde.
Hay motivos para estar preocupados. Los dos últimos partidos no han dejado buen sabor de boca. Y a pesar de que el resultado de Murcia –empate- fue mejor que el de Bremen –derrota- lo que vimos no fue de recibo. ¿Desde cuando el Real Madrid deja escapar un partido? ¿Por qué? Se podría haber sentenciado en la primera parte y no se hizo. Un 0-2 o un 0-3 al descanso hubiesen sido lo natural. De ahí pasamos a empatar ¡y gracias! Porque a punto estuvimos de perder.
Luego cuando vuelva si estoy in the mood actualizo con resultado e impresiones.
ACTUALIZACIÓN:
Afortunadamente los malos augurios no se cumplieron. Fue un buen partido y el Real Madrid ganó 3-1. Me gustó el Racing de Santander. Sobre todo en la primera parte desde el segundo gol blanco hasta el descanso, al que se llegó con 2-0. No se arrugó a pesar de ir perdiendo 2-0 a los diez minutos. Siguió de frente y se hizo con el partido estrellando un balón en el palo y provocando dos paradones de San Iker. El (merecido) gol de la honra cantabro lo marco ¡como no! Munitis. Snjeider -con la inestimable colaboración del ex castillista y ex perico Sergio Sánchez– y Raúl, dos veces, marcaron para los madridistas. El segundo de Raúl fue de falta y significaba el 3-0 en el minuto 69… El Madrid creó muchas ocasiones.
Asistió el Sr. Revilla, Presidente de Cantabria. No estuvo en el palco. Estuvo con su gente, la del Racing. Porque como siempre recuerda cuando le preguntan es del Racing desde niño. Antes de ser Presidente. Solo va a al palco en Santander. Fuera el palco se convierte en algo incomodo donde no puede expresarse a sus anchas.
Ha terminado el Espanyol 1 Barça 1.
Archivado bajo Deportes, Recomendaciones