Archivo de la etiqueta: República Árabe Saharaui Democrática

¿Qué partido defiende a los españoles?

Conx Moya

¿Qué partido político defiende a los españoles? Si eres saharaui ya sabes la respuesta: ninguno salvo IU (puntualmente, de vez en cuando). Has sido traicionado. Tu y todo tu pueblo. Eras español, con DNI, te has quedado sin tu tierra y probablemente vives en los campos de refugiados en el desierto de Tinduf (Argelia) o al otro lado del muro marroquí en los territorios liberados por el Polisario.

Los partidos huyen de las causas sin réditos ni apoyos. Las ignoran. Y si estas causas no están respaldadas por influencers de la agitación no suscitan ningún interés popular. En noviembre de 2017 tuvimos una (triste) prueba: tan solo unas 600 personas se manifestaron en Madrid para “exhibir la libertad del pueblo saharaui y para mostrar su repulsa al rey Mohamed VI de Marruecos y al Gobierno español por continuar permitiendo la ocupación ilegal de este territorio.”. Convocaba la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara. En 2017 ya habían pasado 41 años de la entrega de España del Sáhara Occidental a Marruecos. En la Web del comité español de ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) podemos leer: “En noviembre de 1975, tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid –añado que estos Acuerdos entre España, Marruecos y Mauritania no son reconocidos por la ONU­– España se retiró de la zona conocida como Sáhara Occidental, que 23 años antes había anexado al resto de sus provincias, y a partir de ahí se registró una huida masiva de refugiados saharauis hacia zonas más seguras. Más de 40.000 personas huyeron a la frontera con Argelia. Desde entonces, se estima que casi 165.000 refugiados saharauis conviven en los cinco campos habilitados por los organismos de atención y cooperación, entre ellos ACNUR.”.

Cuando hablamos de las herencias de la dictadura franquista siempre olvidamos el problema saharaui. ¿Somos conscientes de este olvido? ¿Es premeditado o el lavado de cerebro ha sido tan profundo y eficaz que este problema ha sido eliminado de nuestra lista de agravios? Especialmente doloroso es comprobar como cierta izquierda (incluyendo a los medios) se preocupa tanto de problemas como el de los palestinos, que nos pillan al otro lado del Mediterráneo, mientras obvian e ignoran lo que sucede con excompatriotas como los saharauis. Y cuando gente de la cultura, especialmente los del cine, organizan semanas del cine y otros eventos culturales en Tinduf, son vilipendiados por la derecha heredera del franquismo y nadie de esa izquierda sale en su defensa.

¿Por qué nos interesan tanto los palestinos y tan poco los saharauis? La perplejidad es total cuando además un conflicto es herencia del colonialismo británico y el otro del franquismo, que nos toca de lleno.

Desde abril del año pasado ACNUR ha dejado de prestar ayudas a los refugiados saharauis. Que quedan a su suerte y a expensas de las ayudas que proporcionan algunas familias españolas o los saharauis afincados aquí y que pueden permitírselo.

Sirvan estas líneas de recordatorio del 27 de febrero de 1976, fecha fundacional de la República Árabe Saharaui Democrática.

Mapa RASD

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política