Archivo de la etiqueta: Reguilón

España gana y Suecia pierde

AS grupo B

Se produjo la carambola perfecta: España ganó 0-2 en su visita a Kosovo, país no reconocido pero cuya Federación sí lo es por la FIFA, mientras Suecia perdía 2-1 en Grecia. Esta derrota sueca compensa la nuestra ante ellos. Y deja las espadas en alto ante la visita de Suecia a nuestro país. Si se fijan en la clasificación ellos cuentan con dos partidos menos.

Luis Enrique dio una de cal y otra de arena con la alineación. Prescindió de Eric García (jugó Iñigo Martínez), pero volvió a las andadas con Marcos Llorente. Tras su buen partido como interior nuevamente lo colocó de lateral derecho. No tuvo presencia en los 85 minutos que jugó. Tanto él como Reguilón, titular ayer en la izquierda, fueron reemplazados y La Roja pasa a jugar con tres centrales los minutos finales.

España salió dominando. Mas era ese dominio estéril, sin crear ocasiones ni rematando. Además de los consabidos problemas defensivos. La mejor prueba de esta debilidad es que el seleccionador estrenaba línea defensiva, otra vez. Muriqi fue un dolor de muelas todo el encuentro. Olió sangre y estuvo a punto de amargarnos la noche. Entre nuestros fallos (entre ellos dos centrales zurdos), sus fueras de juego y un mano a mano que falló en la segunda mitad, pudo haber marcado al menos un gol. Por algo son la selección 115 del mundo, porque no meten goles. Añadan un paradón de Unai Simón, que evitó el empate en la segunda parte. Y compensaba una salida catastrófica al medio campo que nos pudo costar un gol. El balón se lo llevó un kosovar que intentó marcar desde el círculo central.

El primer disparo de España fue gol, en el 31. Una buena combinación entre Morata y Carlos Soler y le llegó el balón a Fornals. Se revolvió bien y metió un golazo. Su primero con la selección absoluta. Un par de minutos después lo intentó Morata y a punto de llegar al descanso Morata nuevamente buscó la portería. Mejor la primera de nuestro delantero centro que la segunda.

El 0-2 fue otro golazo. Con suspense por el VAR. Corría el minuto 87 y Ferran Torres aprovechó un balón en profundidad. Se internó por la izquierda, entró en la media luna y cambió de dirección quebrando al defensor, buscando una posición más centrada. Según entró en el aire soltó un excepcional disparo. A la brasileña (folha seca). El meta rival se quedó paralizado.

No fue un buen partido de España. Lo importante es el resultado, la victoria en una jornada de seis puntos. Nuestros tres más los que perdió Suecia. Volvemos a depender de nosotros mismos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El ciclotímico Luis Enrique

El ciclotímico Luis Enrique puede ser un peligro. No solo pasará a la historia por sus filias y fobias. También lo hará por ser el seleccionador que no se enteró, perdiendo 1-0, que el rival se había quedado en 10 por una segunda tarjeta amarilla, a 15 minutos del final. Sucedió en el partido anterior, en Suiza.

Luis Enrique es capaz de pasar de hacerte titular a dejarte fuera de la lista al siguiente partido. Es lo que le ha sucedido a Reguilón. La recuperación de Gayá y su regreso al once es natural. Lo que es anormal es mandar a Reguilón a la grada, ausente de la convocatoria, después de ser titular.

Unai Simón y Dani Olmo repitieron titularidad. Morata por fin salió de inicio. La obcecación de  Luis Enrique tocaba a su fin. Y tuvo premio: Morata, de cabeza, anotó el 1-0 en el 17. Otro cabezonería que pasó a mejor vida fue prescindir de Rodri y Koke, titulares ayer por fin. Les acompañó Canales (futbolista endeble y sin galones para enfrentarse a Alemania). La apuesta por Canales apenas duró nueve minutos. Se rompió solo. Le sustituyó Fabián. Suyo fue el saque de esquina a la cabeza de Morata en el 1-0. El jugador del Nápoles, esté bien, mal o regular, tiene más empaque que el bético. Rodri y Koke agradecieron su presencia. Fabián se implica más en las tareas defensivas que Canales. Con estos tres barrimos al centro del campo alemán.

En el 22 en una internada de Ferran Torres marcó Morata. Se lo anularon por fuera de juego. Creo que no lo era. Es incomprensible que este torneo se juegue sin VAR. Le resta categoría. Al poco de iniciarse el partido hubo otra jugada conflictiva, una falta ¿Fue dentro o fuera del área? El árbitro la sacó fuera.

Ferran Torres, nuevamente, en otra internada estuvo a punto de anotar. Corría el minuto 29 y Neuer salvó un gol que se cantaba. Tres minutos después Ferran volvió a fabricarse una ocasión. Finalmente obtuvo su premio en el 33: Ferran recogió un rechace del larguero, cabeceado por Dani Olmo, y fusiló a Neuer. 2-0.

El 3-0 también fue de cabeza, Rodri, y también llegó de un córner, sacado por Fabián. Iban 37 minutos de juego. El medio se estrenaba como goleador con la selección.

En las jugadas de los tres tantos, y otras, la zaga alemana demostraba flaquezas en el juego aéreo y nos imponíamos casi siempre. Algo inusual. Y ojo a Ferran, se iba por su banda derecha con extrema facilidad. Nuestro 18 iba camino de su consagración.

Sergio Ramos se rompió en el 41. A los madridistas se nos encogió el corazón. La mirada de Kroos, a su compañero de club, era todo un poema (añadan que Varane acabó tocado en su partido con Francia). Salió Eric García y Koke pasaba a ser el capitán.

Con el 3-0 se llegó al descanso.

Alemania cambio a uno de sus centrales (Süle). España no efectuó ninguno (bastante teníamos con los dos, por lesiones, de la primera mitad).

A los dos minutos de la reanudación un robo de Dani Olmo provocó una ocasión múltiple. Primero, del propio Olmo y luego de Koke, dos veces. En el 49 otro robo, esta vez de Morata en nuestro propio campo, propició otra oportunidad. Morata tras correr con el balón casi medio campo erró en la elección del pase.

A medida que pasaban los minutos algunos jugadores alemanes mostraban su frustración con gestos y conductas antideportivas. Como Sané. Tanto él como Werner estaban pasando desapercibidos. A Unai Simón, afortunadamente, no le pusieron a prueba en ningún momento. Finalizando el partido los alemanes remataron a puerta por primera vez (fue al travesaño ante la atenta mirada del meta).

En el 54 en una contra mortal iniciada por Gayá y Fabián llegó el 4-0. Lo hizo Ferran, su segundo de la noche.

Llegábamos a la hora de juego con Alemania desarbolada y 4-0 a nuestro favor en el marcador. Löw efectuó un doble cambio (Sané y Goretzka). Acto seguido Ferran pudo anotar su tercer gol, nuestro quinto. Era nuestro mejor jugador, sin desmerecer a los centrocampistas o a Morata.

En el 67 Morata no llegó a un balón lateral de Fabián. Estaba solo, con Neuer fuera de sitio.

Luis Enrique preparaba un triple cambio: los tres puntas. Justo antes Ferran lograba su hat-trick. Fabián se la dejó de dulce. 5-0 en el 71.

Marco Asensio, Oyarzabal y Gerard Moreno entraron en el 72 y con 5-0 a nuestro favor. Oyarzabal puso el 6-0 en el 88.

Acepto pulpo como animal de compañía. Es decir: Luis Enrique, teniendo claro que la clasificación pasaba por este partido final contra Alemania, guardó sus mejores bazas para este enfrentamiento. De ahí la ilógica de las dos anteriores alineaciones y la lógica de esta. Es una explicación plausible. Pero que acepte no significa que lo compre. Contra Suiza estuvimos al borde del precipicio. Se salvó el partido in extremis, con un empate a última hora. Los fallos anteriores sí sirvieron para rectificar el rumbo. Y estas modificaciones son mérito de Luis Enrique. Supo desdecirse y arreglar los entuertos que el mismo había creado. Y en la mala suerte de las dos lesiones de ayer, tuvimos la fortuna que una de ellas arregló un error suyo (la entrada de Fabián por Canales fue decisiva, al igual que la baja de Busquets favoreció la presencia de Rodri hoy).

Pelillos a la mar: celebremos la exhibición de España y la clasificación para las semifinales de esta Liga de Naciones. Hemos disfrutado de buenas oportunidades y de seis goles (jugar con un delantero centro ayuda en ambas facetas), muy buen juego y una victoria contundente ante Alemania. ¡El 6-0 dará la vuelta al mundo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Sergio Ramos falló dos penaltis!

La noticia del partido, más allá del resultado, fue que Sergio Ramos falló dos penaltis. Después de anotar 25 consecutivos llegó el final de una racha que ha sido histórica. El portero suizo Sommer es el otro protagonista de esta historia. Adivinó la dirección del primer lanzamiento y aguantó bien el amague de Ramos (al que quizás le faltó fuerza en el disparo). En el segundo aprovechó la pésima ejecución de nuestro capitán. Me da la sensación que intentó un Panenka y no acertó picando el esférico. Esta segunda pena máxima, sobre Morata, supuso además la segunda amarilla para Elvedi (min. 78). España iba perdiendo 1-0 ante Suiza cuando se produjeron estos dos lanzamientos. Y antes de ellos un error tremendo de nuestro portero, Unai Simón, pudo suponer el 2-0. Salió fuera de su área para despejar un balón. La patada fue al aire. Seferovic se hizo con la pelota y chutó. Menos mal que Ramos salvó el gol bajo los palos. ¿El portero del Athletic, a tres puntos del descenso, está para ser titular de la selección?

España empató in extremis frente a Suiza gracias a Gerard Moreno (min. 89), a pase de Reguilón. Y a pesar de los errores de Luis Enrique. El seleccionador se equivocó en la alineación, en los cambios (¿por qué entró Morata en el 55 y no en el descanso?) y en el planteamiento.

¿Es normal que Rodri o Morata no sean titulares? ¿O Koke que parece haber recuperado el buen tono en su club? ¿Es lógico poner a Dani Olmo de delantero centro? Y luego intercambiar su posición con Oyarzabal en el arranque de la segunda mitad. Olmo es un punta que prefiere buscar el pase en vez de rematar. Al menos ayer. Además de no acertar ningún pase, la única vez que buscó portería fue justo cuando no debía. Desde muy, pero muy lejos. Ni siquiera alcanzó la puerta, su disparo fue rechazado por un defensa. Le falta mucho para ser titular con España. Tampoco entiendo la presencia de Adama Traoré. Estará todo lo fuerte que ustedes quieran. ¿Mas qué aporta al juego colectivo? ¿Finaliza bien alguna jugada? ¿Qué peligro creó por su banda?

Marcos Llorente está de dulce. Tiene llegada, fuerza y gol. Ayer Luis Enrique lo dejó en la grada. Prescindió completamente de él. Podría haber ocupado el puesto de Fabián en el medio campo (se fue tocado en el 55 y le sustituyó ¡Morata!) o el de Taoré (quien entró en el 72).

Este empate nos relega a la segunda posición de nuestro grupo. Solo se clasifica el primero para semifinales. El último partido será el próximo martes en Sevilla contra Alemania, nueva líder del grupo. Solo nos sirve ganar.

P.D.: El 1-0 de Suiza lo anotó Frueler en el 25 tras una marcelada de Reguilón. Le buscaron la espalda y le dejaron en evidencia. Ramos tampoco estuvo fino.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 1 Suiza 0

El corto España 1 Suiza 0 es reflejo del poco juego que vimos en este partido de la Liga de Naciones.

Los suizos, desde hace diez años (nos derrotaron en el primer partido del Mundial que ganamos), poseen un entramado defensivo difícil de superar. Sobre la base de tres centrales vuelcan su ofensiva en los dos carrileros. Tenían uno muy bueno por la banda izquierda, Rodríguez, al que los años ya le pesan, aunque su talento no ha decaído. Ayer salió airoso de la prueba, pero ha perdido capacidad ofensiva.

Solo dispusieron de una ocasión clara (en la primera parte). De Gea estuvo atento y solventó con eficacia esta única oportunidad. El meta no volvió a sufrir. A pesar del gol anulado a los suizos en la segunda mitad, por una discutible falta previa.

La presión alta ordenada por Luis Enrique dio su fruto en el 14. Un mal centro del meta rival, un resbalón del defensa al que iba dirigido, la recuperación del atento Merino, su pase a Oyarzabal y gol. Apostar por la juventud en los puntas tiene estas cosas. Aportan fuerza, ímpetu y ganas. Acosan la salida de balón del rival. Oyarzabal, con sus 23 años, era el delantero veterano. Estuvo acompañado por Ansu Fati (17 años) y Ferran Torres (20 años). El problema, por otra parte, sigue siendo el mismo: no tenemos un delantero centro. Podemos debatir sobre Gayá o Reguilón en el lateral izquierdo. Rodri o Merino como pareja de baile de Busquets. Pero estos debates no resuelven el quid de la cuestión, la de tener un nueve.

Me quedo con dos buenas noticias: los tres puntos y la recuperación de Busquets. Asumo la alegría de los culés viendo la recuperación de su bastión en el centro del campo.

El martes jugamos en Ucrania. Ayer Alemania ganó ahí 1-2. Somos primeros de nuestro grupo, con dos puntos de ventaja sobre los alemanes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Luis Enrique rectifica y España arrasa a Ucrania

MIGUEL MORENATTI AS

Luis Enrique rectificó y España arrasó 4-0 a Ucrania. De entrada puso a los dos laterales lógicos, Jesús Navas y Reguilón; prescindió de Busquets y de Rodrigo; a Thiago le flanqueó en el centro de campo con Mikel Merino (que tan buena segunda parte ofreció contra Alemania) y el exrojiblanco Rodri (gran ausente del partido anterior); Gerard Moreno, a quien también se echó de menos en el debut de esta Liga de Naciones, fue el delantero centro titular (en detrimento de Rodrigo); y finalmente el mister volvió a apostar por Ansu Fati, esta vez de titular. Esto último le salió redondo. El chaval fue determinante para el resultado final.

Al minuto de juego una internada de Ansu Fati, en su primera jugada, terminaba en penalti. Tan innecesario como bien pitado. El atrevimiento del joven jugador tuvo premio. Sergio Ramos transformó la pena máxima. 1-0. No se podía empezar mejor. El 2-0 llegó en el 28 de un cabezazo de Ramos. Y tres minutos después el 3-0. Un golazo de Ansu Fati desde fuera del área. Su remate desde la izquierda de la media luna entró pegado a la cepa del palo opuesto. Entre este gol y el penalti del primer minuto Ansu Fati se lució. Pudo haber marcados dos goles más. Primero, se le fue un remate fuera por poco, y luego intentó una chilena. Esta primera mitad de Ansu Fati han sido los mejores minutos que le he visto. En la segunda parte estuvo desaparecido. Pero tras los primeros 45 minutos se le perdona todo.

En la primera parte no solo estuvo brillante Ansu Fati. Toda la selección brilló a gran altura. Con balón y sin balón. La presión alta, en la que Gerard y Dani Olmo fueron fundamentales, arrinconó a Ucrania. Como sería la cosa que el primer remate rival llegó en el minuto 40.

Cuando Gerard fue sustituido por Ferran Torres Ansu Fati pasó a ser el delantero centro. Ferran hizo el 4-0, muy a lo Marco Asensio.

Otro dato muy positivo, a tener en cuenta en la mochila de Luis Enrique, es la media docena de jugadores que han debutado en estos dos partidos. Dos de ellos, Ferran y Ansu, lograron sus primeros goles para España. Además Ansu Fati se convierte en el goleador más joven de la historia de la selección.

La única nota negativa fue la lesión de Reguilón, cuyo alcance desconocemos. España jugó los tres minutos de descuento con 10 jugadores.

Con esta victoria y el empate de Alemania, en Suiza, España lidera la clasificación de nuestro grupo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las excentricidades de Luis Enrique (con el distanciamiento social de fondo)

Distancia social

España empató en el último minuto ante Alemania a pesar de las excentricidades de Luis Enrique, que bien pudieron costarnos los tres puntos de este primer encuentro de la nueva Liga de Naciones. ¿Y cuáles fueron esas extravagancias del seleccionador? Las detallo a continuación:

  • En la alineación inicial figuraban tres jugadores del Valencia. Tres de 10 jugadores de campo. ¿Por qué? ¿Qué méritos ha hecho el Valencia en la 2019/20? ¿Tan sobresaliente ha sido su temporada? Los tres futbolistas eran Gayá, Rodrigo y Ferran Torres. Solo estaba justificada la presencia de este último. Rodrigo solo ha marcado cuatro goles en la pasada Liga. Mientras, Gerard Moreno del Villareal con 18 ha sido el máximo goleador nacional. Gayá fue un coladero. En el banquillo se quedó Reguillón, que ha hecho un temporadón (y ha ganado la UEFA con el Sevilla). Gayá salvó los muebles con el gol del empate y se me podrá achacar que empatamos gracias a él. Solo puedo decir que estaba fuera de su posición, ocupando la del presunto delantero centro (Rodrigo).
  • Hablando de coladeros Busquets es un gruyere. No está para ser titular en el Barça ni en la selección. Fue sustituido tras el golazo de Werner (1-0 en el 50). Dos fallos garrafales suyos en la primera mitad fueron resueltos por De Gea, quien mantuvo la portería a cero. Gran partido del portero.
  • Es inexplicable poner a Jesús Navas de extremo, la posición en la que se dio a conocer, cuando está triunfando como lateral derecho en el Sevilla. Es desde la defensa cuando sorprende y despliega su arsenal de buen fútbol. Luis Enrique tuvo que cambiarlo al descanso dado su pobre desempeño en la primera mitad. En la que además tapaba las subidas de Carvajal (solo subió en la segunda parte). Un error táctico de principiante.
  • El debut de Ansu Fati, suplente del Barça, es una frivolidad. Comparable a la de Del Bosque cuando estrenó a Munir con la selección. Usar partidos oficiales para solventar tramites burocráticos no me parece serio. A Munir, que no ha vuelto a jugar con España, le cerramos la posibilidad de jugar con Marruecos. Munir no tenía tan buena pinta como Ansu Fati. Pero a este le faltan aún muchos cocidos por comerse.

Quizás Luis Enrique se permitió estas alegrías porque Löw presentó un equipo sin las fieras del Bayern.

El segundo partido de España será ante Ucrania este próximo domingo, en Valdebebas. Solo se clasifican los primeros de grupo (el nuestro lo completa Suiza). 

P.D.: en la foto, de Marca, podemos ver como los alemanes mantienen la distancia cuando suenan lo himnos y nosotros no. Estas actitudes dicen mucho respecto a nuestros usos y costumbres ante el coronavirus.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nuevo casting en Getafe (0-0)

Real Madrid

Zidane continua con su casting de cara a la próxima temporada. Y de paso se supone que mantiene la motivación de la plantilla. Ayer en Getafe presentó el siguiente once:  Keylor Navas; Carvajal, Varane, Nacho, Reguilón; Casemiro, Valverde, Isco; Brahim, Bale y Benzema. Reguilón, Valverde y Brahim eran las novedades más destacadas de la alineación, así como las ausencias Kroos, Modric, Marco Asensio y el recuperado Marcelo.

El Geta que bajo la dirección técnica de Bordalás es un equipo ordenado, bien trabajado, salió como era de esperar. Pegajosos y presionando por todo el campo. Isco, Benzema y Brahim entendieron el partido: había que jugar al primer toque y buscar el desborde individual. En este último aspecto Bale no acertó en ningún regate.

El esfuerzo de los azulones llevaba a preguntarse sobre cuánto tiempo aguantarían el esfuerzo. Concretamente duró hasta mediada la primera parte. A partir de ahí el Madrid se hizo con el control del partido. Se jugaba en la mitad del campo local. Ellos prácticamente no pasaban de la línea divisoria del centro salvo en los saques largos de su meta, David Soria, o en errores puntuales nuestros. Básicamente un caño fallido de Casemiro (precedido por otros dos de Brahim, al principio, que tampoco salieron bien) y un taconazo atrás del eficaz Valverde, que sorprendió a sus compañeros. Lujos innecesarios (caños y tacones) que provocaron contras.

A pesar del dominio madridista no se creaba peligro ni se remataba entre los tres palos. Solo lo hizo Benzema, en dos fueras de juego y un remate forzado a un mal pase de Bale. Los otros (pocos) disparos se fueron fuera.

Para la segunda mitad ambos equipos salieron con más ritmo. En el primer cuarto de hora se sucedieron las oportunidades del Real Madrid (más una del Getafe a los dos minutos). El asedio blanco se traducía en dos buenos disparos desde fuera del área (Casemiro y Carvajal) bien resueltos por el portero. Dos ocasiones de Brahim. La primera se le fue fuera por poco, después de una buena incursión por la banda derecha (quizás estaba demasiado escorado). Y la segunda, tras un gran control y un sombrero, terminó en un remate flojo a las manos del portero. Bale tuvo dos buenas arrancadas por la izquierda, mal resueltas ambas. En la primera su pase, muy fuerte, se fue fuera por la otra banda y en la segunda, no controló bien en ultima instancia y David Soria se hizo con el balón. Curiosamente Benzema no tuvo el protagonismo de los 45 minutos anteriores. Al igual que Isco fue de más a menos. El malagueño también tuvo su oportunidad en esta segunda parte. Una buena jugada por la banda derecha (con Brahim y Carvajal) le dejó un remate a bocajarro, pero fue centrado al muñeco.

En el 70 Lucas Vázquez entró por Brahim (estuvo incisivo, con chispa) y Marco Asensio por Bale. El cambio de Brahim no es comprensible: lo estaba haciendo bien y no parecía tener problemas físicos. Dos minutos después Keylor Navas en dos paradones sucesivos evitaba el 1-0.

Los cambios blancos no mejoraron al equipo. Al contrario, perjudicaron. Y en el 77 Zizou metió a Kroos por Valverde. Pero el Getafe seguía apretando el área del Madrid. Si nuestros cambios no daban los frutos aparecidos los de Bordalás sí estaban funcionando (especialmente en la delantera: Portillo por Duro y ya en el 83 Samu Sáiz por Mata).

Los cinco minutos finales se encaraban con el Getafe dando más sensación de peligro. En esta fase final (incluidos los dos minutos de la prolongación) solo hubo un remate (lejano) de Kroos.

 Un empate y el segundo puesto cada vez más lejos… Zidane, desde su regreso, sigue sin ganar fuera.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema salva les meubles

GABRIEL BOUYS AFP AS

Benzema salvó los muebles en el Real Madrid 2 Eibar 1. Su actuación fue completisima: marcó dos tantos que subieron al marcador, otros dos fueron anulados por fuera de juego, estrelló un balón en el poste y falló dos goles cantados (un mano a mano con el portero rival y otro a puerta vacía). Pero ya habrá tiempo y espacio para comentar su decisiva aportación en el partido de ayer, así que vayamos por el principio.

De entrada dudé de acudir al partido. El horario y el mal tiempo me echaban para atrás.   Un Juventus-Milan a las 18:00 y el Bayern-Borussia de las 18:30 eran reclamos (poco consistentes) para quedarme y poder verlos desde el principio. Finalmente decidí ir, algo que no hicieron miles de madridistas. El Bernabéu ofrecía un aspecto desolador (las imágenes son del fondo norte). Nunca había visto tan poca gente. Solo el día del Real Madrid-Napoles a puerta cerrada. Sí, aquel partido de Copa de Europa de La quinta del Buitre en el que el sobrevalorado Maradona acabó defendiendo a Chendo

El Eibar nos dio un repaso en la primera mitad. El 0-1 al descanso era fiel reflejo del buen planteamiento de los visitantes y de la bochornosa actuación de los locales. Ellos presionaban arriba con tres jugadores. Estaban mejor colocados en el campo. Llegaban antes a todos los balones. Las segundas jugadas, rebotes, etc. eran siempre de ellos. Nosotros no corríamos ni buscábamos el desmarque. Solo Benzema y los laterales (Odriozola y Reguilón) buscaban jugar y combinar con velocidad y profundidad. Mientras Varane, Isco y Bale competían por ver quien era el peor del partido. Curiosamente eran uno por linea.

Las dos únicas veces que el Real Madrid se aproximó al área rival, en esta primera mitad, fueron en fuera de juego. La primera, Bale falló ante el meta Dmitrovic, y la segunda, fue el primer gol anulado a Benzema.

Durante estos primeros 45 minutos, y en el descanso, comentaba que esto nunca sucedería con Cristiano Ronaldo en el campo. Siempre tenía a dos jugadores pendientes de él y un tercero haciendo la cobertura de sus dos compañeros. Y de paso se hinchaba a meter goles. Hagan la suma: tres con CR7 más el portero suman cuatro de 11. ¿De verdad nos van presionar tres a nuestros defensas? Eso ya son siete rivales. ¿Se van a quedar solo cuatro para vigilar a nuestros restantes nueve jugadores restantes? He descontado a Cristiano y al portero…

El gol de los de Mendibilar tardó en llegar pero llegó. Cardona, que entro en el once del Eibar por lesión de Pedro León momentos antes del inicio, sorprendió a la defensa blanca. Corría el minuto 38 y el 0-1 tuvo tres testigos de excepción: los centrocampistas del Madrid (Fede Valverde, Isco y Modric). Observadores privilegiados de una jugada en la que no la olieron. Los mismo puede decirse de los defensas.

En el descanso hubo Zinadina aunque Zidane lo negó en la rueda de prensa posterior al encuentro. Pero Reguilón confirmó que sí la hubo: «Zidane nos ha dicho cuatro cosas al descanso«. El caso es que el equipo afrontó la segunda mitad con otra actitud. Además de adelantar las lineas, estar más juntos y ¡correr! se apreciaron otros cambios: Bale pasó a la izquierda y Marco Asensio a la derecha mientras que Isco a veces pasaba a la media punta cuando Asensio ayudaba a cubrir las subidas de Odriozola. Ya se jugaba a otra velocidad y con las filas prietas.

A Benzema le volvieron a anular otro gol por fuera de juego pero en el 58 empataba de un certero cabezazo. Un córner corto propició un excelente pase de Asensio que el francés anotó.

Zidane hizo un doble cambio en el 75: Lucas Vázquez y Kroos entraron por Modric y un abucheado Bale (Brahim entró antes del descuento por Isco). El alemán, quien también está en el punto de mira, impuso su juego, el que raras veces hemos visto esta temporada. Templó y mandó. En corto y en largo. Sus cambios de dirección de banda a banda y los pases en diagonal acabaron de hundir al Eibar. Como me comentaba Humberto Ríos les estaba pasando factura la presión del primer tiempo.

En el 80 Kroos le ponía la pelota en la cabeza a Benzema. La picó hacia abajo como mandan los cánones. Era el 2-1 definitivo. Pero aún hubo más de Benzema: pudo haber marcado su tercer gol. Tuvo hasta tres oportunidades en los 10 minutos finales. Una fue al palo y la otro nos trajo de vuelta al peor Benzema: falló solo ante el portero y a puerta vacía (la mandó alta cuando solo tenia que empujarla).

Benzema lleva ya 26 goles esta temporada, 17 en Liga. Y son ya siete dobletes este curso. Su récord en el Madrid son 32 tantos en la 2011/12.

Salimos satisfechos con los tres puntos y la reacción del segundo tiempo. Vimos salir el sol tras el chaparrón de la primera mitad.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid golea al Ajax de Pucela

Jesús Álvarez Orihuela AS

La salida del equipo local fue un vendaval. Parecían el Ajax, de Pucela. El galimatías de Solari, que descubrió o recordó la existencia del 4-4-2, con Ceballos en la posición de Lucas Vázquez daba bastantes facilidades al Valladolid. El caos madridista era total. Porque ni era un 4-4-2 ni un 4-3-3, con Ceballos deambulando sin encontrar sitio. Y nos superaban en todos los aspectos del juego. Eramos un equipo vacío, sin alma.

La mala suerte de los pucelanos fue increíble. De entrada fallaron su quinto penalti consecutivo de la temporada. La pena máxima la cometió Odriozola, en una jugada que fue una constante durante todo el partido: buscaban con balones largos las espaldas de nuestros centrales y laterales. Alcaraz la mandó donde Sergio Ramos, en aquella semifinal de Champions, frente al Bayern. Para colmo de males les anularon dos goles por fuera de juego. En el primero el VAR rectificó al árbitro y en el segundo confirmó su decisión. Finalmente el 1-0 llegó en el 28. Anuar, en una brillante y rápida jugada, marcaba. Nuevamente el sistema defensivo madridista hizo aguas.

El aluvión del Valladolid se frenó en seco con el gol del empate en el 33. Veamos el balance atacante del Real Madrid hasta ese momento:

  • El primer remate fue en el 23: Benzema desde el borde del área. Salió fuera.
  • El primero entre los tres palos fue gol. En un saque de esquina Nacho salta con el Masip, el portero local. Este falla en el despeje con el puño (golpea al aire) y el central con la nuca la da para atrás. Varane atento la empuja a la red. Ojo al dato: dos centrales.

Con Ceballos ya asentado de centrocampista, el empate en el marcador y con Modric al mando, los de Solari empezaron a salir poco a poco de la depresión. Se confirmó en la segunda mitad.

Justo cuando pensaba que este era probablemente el peor partido que le he visto a Ceballos en el Madrid, va y lanza un pase en profundidad a Odriozola. El lateral se interna como una bala y le hacen un penalti absurdo. Fruto de la ansiedad y el ímpetu de Óscar Plano. Benzema transformó en el 50. 1-2. Prácticamente esto aniquiló a los locales. Aunque siguieron buscando las espaldas de nuestros defensas. Tuvieron un par de buenas ocasiones. Y Sergi Guardiola estrelló un balón en el palo en el 76. Pero antes, en el 58, Benzema, de nuevo, terminó con las escasas posibilidades locales: un cabezazo perfecto, picando hacia abajo, supuso el 1-3. El Valladolid estaba finiquitado mas siguieron peleando.

En el 79 Casemiro vio la segunda amarilla, en una acción innecesaria e impropia de un profesional. Impidió el saque de una falta cuando ya tenía una tarjeta. Con 10 Modric redondeó su partido: anotó el 1-4 en una buena combinación con Benzema. Se internó en el área desde el vértice, como si fuese un extremo, y superó a Masip en su salida. Vinicius debería ver muchas veces este tanto.

Modric y Benzema fueron los mejores. A Odriozola y Reguilón les salvó su pundonor y ganas. Supieron sufrir. Los demás de mal a discretos. O muy irregulares como Kroos, Ceballos y Marco Asensio, que alternaron buenos momentos (pocos) con otros bastante malos.

Quedan 11 partidos de esta Liga 2018/19. Pueden ser una tortura, especialmente los del Bernabéu.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Messi paseó por su jardín y el Barça volvió a ganar

Juan Carlos Hidalgo EFE:El País

Messi se dio un paseo por su jardín y el Barça volvió a ganar. Por segunda vez esta semana. En esta ocasión en partido de Liga y por 0-1. Si el 0-3 del miércoles en Copa fue quizás excesivo el de ayer, probablemente, se quedó corto. El partido lo dominó el Barça, salvo algunas fases puntuales (como los primeros minutos del encuentro o los arreones finales, fruto de los cambios visitantes). ¿Qué cambió de un partido a otro?

De entrada, el estado de animo (un factor importante en este juego). Los culés se sentian superiores. En los tres enfrentamientos de esta temporada habían ganado dos por goleada y empatado el otro.

Otro cambio importante fue el de Valverde dando entrada a Arthur, desplazando a Sergi Roberto al lateral derecho (Semedo se quedó en el banquillo). El centrocampista brasileño fue decisivo en el dominio del medio campo y el canterano fue uno de los hombres del partido.

El peso del centro del campo culé inclinó el juego y las oportunidades a favor de los visitantes. Hubo momentos en la segunda mitad que nos bailaron. Eran rondos en los que los jugadores blancos perseguían el balón sin opción alguna de alcanzarlo. Los centrocampistas azulgranas cortocircuitaron a Modric (el único que dio la talla), provocaron errores constantes en la entrega de balón de Casemiro y Kroos nos ofreció su peor versión.

Sobre el alemán tenia mis dudas: en el partido de Copa no le pasó un balón a Vinicius. Al menos viendo el partido por la tele me dio esa impresión. En la primera mitad de ayer lo comprobé in situ. En la segunda mitad le dio los dos primeros pases al brasileño. Fue al inicio de esta segunda parte, justo antes de que fuese sustituido en el 54.

Que Solari, para dar relevo a Kroos, prefiera a Fede Valverde sobre Isco o Ceballos dice muy poco en favor del mister. ¿De verdad piensa Solari que Valverde es el jugador indicado para remontar el 0-1? Seis minutos después Marco Asensio entró por un Bale nulo (ayer titular). Tanto los dos que salieron del campo como Asensio dieron la impresión de ser exfutbolistas. Y ese es un problema grave a estas alturas de la temporada.

En el 70 Valverde, el técnico culé, equilibró las cosas: entró Arturo Vidal por Arthur. El Madrid intentó aprovechar la situación y a los cinco minutos Isco saltó al césped (por Casemiro). Un inoperante Coutinho sustituyó en el 77 a Dembélé, tan activo como en Copa pero no tan decisivo. Como el miércoles pasado Messi, cada vez que jugaba la pelota, le buscaba.

Benzema lejos del área ayudaba a sus centrocampistas, desbordados, pero no aportaba nada en ataque. ¿Para qué bombeaba el Madrid balones al área si no había nadie para rematarlos? Y si por alguna casualidad andaba por ahí Benzema, el 9, o no llegaba o se enredaba con el control.

Si Messi en la primera mitad se plantó delante de Courtois, quien achicó la portería con su salida forzando el remate del argentino (se fue fuera), en la siguiente jugada fue Rakitic quien encaró al meta belga. Superó a Sergio Ramos (nefasto ayer) y batió con una picadita a Courtois (0-1, min. 25).

El primer remate peligroso del Madrid fue de Reguilón en el 31. ¡Un lateral izquierdo! Su disparo, desde fuera del área, se fue fuera por poco. Vinicius remató fuera, ¡fuera de banda! Otros disparos merengues eran rechazados por los defensas o por Ter Stegen, sin mucho esfuerzo porque iban dirigidos hacia donde se encontraba. El Barça llevaba más peligro. Y su defensa se impuso, mientras la nuestra hacia aguas (por Ramos principalmente).

Los datos de los cuatro partidos contra el Barça son el espejo de nuestra realidad: 10 goles en contra y solo dos a favor. Ningún gol a favor en los dos encuentros del Bernabéu. Tres derrotas y un empate. Esto es el Florentinato en su versión 2018/19!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol