Archivo de la etiqueta: Real Madrid TV

La parejita arbitral del Clásico de Copa

La parejita arbitral del Clásico de Copa de mañana es de aupa. Son viejos conocidos de la afición madridista: Martínez Munuera de árbitro principal y González González en el VAR de Clos Gómez. Ya nos costaron una Liga en un Real Madrid-Sevilla en el Bernabéu. En los poco más de dos minutos del video de Real Madrid TV lo explican profusamente.

La designación tiene más tela que cortar, por el trasfondo: González González en su época de árbitro de campo en activo es de los que eran acompañados por el hijo de Negreira en sus visitas al Camp Nou. Los de su designación no han estado muy finos que digamos. Sobre todo por que hay documentos gráficos que han aparecido ahora de nuevo, dada la trascendencia del caso Negreira.

Asumo que este protagonismo adicional es del agrado de ambos. La vanidad y afán de protagonismo de los árbitros es legendaria. Daría la impresión que lo de «que hablen de mi, aunque sea mal» se acuñó por ellos.

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Presentación del libro sobre Vicente Paniagua

Paniagua libro

Mañana se presenta el necesario libro sobre la figura de Vicente Paniagua, el ocho del Real Madrid de baloncesto. Tres Copas de Europa le contemplan (el club ha logrado 10).

Digo que es una biografía necesaria porque la figura de Don Vicente Paniagua abarca la vida de un jóven de su tiempo: cantante de una banda de rock & roll en su pueblo manchego natal (Alcázar de San Juan), deportista de élite en una especialidad emergente como el basket que le permitió viajar y conocer mundo. En un equipo, el Real Madrid, que rompió varios tabúes del franquismo abriendo fronteras como las de la URSS e Israel. Asumo que en el libro se contará la anécdota que al firmar por el Madrid le aconsejaron cortarse el pelo. Llevaba la melena Beatle.

A las tres Copas de Europa mencionadas (68, 74 y 78) hay que añadir 10 Ligas, un Mundial de Clubes y 20 internacionalidades con la selección española. También fue presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, concejal de deportes por UCD y director de la sucursal de Caja Castilla-La Mancha. Actualmente comenta los partidos del Madrid de baloncesto en Real Madrid TV.

La presentación del libro «Una apoteosis breve para un largo recuerdo» se celebrará mañana a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. Participarán el autor, Justo López Carreño, y el protagonista de la obra, Vicente Paniagua.

Deja un comentario

Archivado bajo General

Tres goles y tres lesionados del Real Madrid en Mallorca

Javier Gandul AS

Le tenía miedo al Mallorca-Real Madrid. Por la excesiva euforia tras la victoria ante el PSG y las celebraciones de la plantilla. ¡No habíamos ganado la Champions! Era una eliminatoria de octavos de final. Y el partido en Palma nos pillaba entre el PSG y el Barça (el próximo domingo). Me daba la sensación de ser el gruñón aguafiestas. Ricardo Gallego en Real Madrid TV compartía mis razonamientos. Y el otro aspecto que me aterraba era el del árbitro, el lamentable Sánchez Martínez, cuyas actuaciones la temporada pasada nos costaron los puntos que imposibilitaron que ganáramos la Liga. Su nefasta actuación en nuestro partido contra el Villarreal estaba demasiado reciente en mi memoria. Mi consuelo era saber que para Ancelotti el objetivo principal es esta Liga. Y por supuesto, el buen momento del equipo.

Ancelotti se dejó a Militao en Madrid por un proceso gripal. Estaba a una tarjeta de la suspensión, como Mendy y Casemiro. Estos dos volvieron al once titular (contra el PSG no jugaron por sanción). Nacho jugó por el central brasileño. El mister presentó un par de novedades: Lucas Vázquez en el lateral derecho y Fede Valverde en la media junto a Kroos y Casemiro. A estos cambios añadan la confirmación de Rodrygo en la banda derecha. La idea de jugar abierto con dos extremos, Vinicius y Rodrygo, parecía muy buena.

A los cinco minutos el Madrid tuvo la primera (y casi la única de los primeros 45 minutos). El último control de Benzema se le fue un pelín largo y remató forzado desde el lateral del área chica ante la salida de Sergio Rico. El meta desviaba a córner. Al poco, en el 10, el Mallorca dispuso su primera ocasión de las dos que tuvo en esta mitad. Muriqi remató solo según le venía. Recibió un pase lateral desde la izquierda y pilló despistados a nuestros centrales. Tomó la mejor decisión. Pero se le fue fuera. La siguiente del Mallorca sucedió en el 34. Nacho salvó una situación comprometida pero un nuevo despiste defensivo propició una clara ocasión del lateral Maffeo. Aprovechó un rechace y su remate rozó el palo, dando en el exterior del mismo. El defensa resultó providencial para su equipo cuando se cruzó y tapó un remate de Vinicius tras una excelente combinación con Benzema. En esta media oportunidad yo ya estaba cantando el gol.

En medio asistimos a la tremenda dureza local y al irritante arbitraje. Había dos varas de medir. En el 16 señaló una amarilla sobre Valverde, en lo que para mi ni siquiera fue falta. El madridista despejó y chocó con Kubo. En cambio, a la media hora le perdonaron la roja a Maffeo por una brutal entrada sobre Vinicius. Con una pierna le mete los tacos de la bota a la altura de la rodilla. No pitó ni falta. Vean la foto.

Juan Medina Reuters AS

Cuando Vini consiguió levantarse Ángel le recriminó y se montó un rifirrafe que se saldó con amarillas para Vinicius y Ángel. Es decir, al jugador que le estaban machacando a patadas le sacaban una tarjeta. Al otro que acribillaban era a Rodrygo (de hecho abandonó el campo cojo en la segunda mitad).

Si una de mis preocupaciones era la concentración, la fuerza mental de los nuestros, visto lo visto en la primera parte se disiparon todas mis dudas. El equipo encaró todas las dificultades, las del rival y las del árbitro. No dieron un balón por perdido. Eso sí, la excesiva dureza de los locales presenta tres lesionados: Rodrygo, Mendy y Benzema. Todos en la segunda mitad.

La segunda parte fue claramente del Madrid. El partido quedó prácticamente sentenciado en el 54 con el 0-1 logrado por Vinicius. Fede Valverde le intenta robar la pelota a Baba, en la línea media local. El balón le llega a Benzema quien raudo se adentra en el balcón del área y la pone en la izquierda por donde entraba Vini. El brasileño bate a Sergio Rico con su zurda (se la metió entre las piernas).

Este árbitro le enseñó la amarilla a Ancelotti minutos antes por quejarse.

A la hora entraron Modric y Camavinga por Valverde y Casemiro. Ocho minutos después ocurrió la entrada de Raillo sobre Rodrygo que le sacó del campo. Este Raillo dijo después del partido que había sido falta del lesionado. ¡Será sinvergüenza! Entró Marco Asensio y también Carvajal por Lucas Vázquez.

El penalti sobre Vinicius debió ser muy claro para que se pitase. Benzema, protagonista de la jugada y del pase a Vini, transformó el 0-2 (min. 75).

Marcelo entró por Mendy en el 79. A los tres minutos de entrar un sensacional pase de Marcelo es cabeceado por Benzema a la red. El salto del francés fue impecable. Se adelantó a los defensas tomando la iniciativa. Sabía perfectamente donde iba la pelota. Y poco después saltaron todas las alarmas: Benzema cojeaba. Se retiró en el 86 y el Madrid se quedó en 10 al haber agotado los cambios. Parece que el origen de su mal estuvo en el salto.

Se añadieron cinco minutos de prolongación. El 0-3 no se movió del marcador.

Tres puntos, tres goles y tres lesionados. Un precio muy alto por el lamentable arbitraje que no supo controlar el juego duro de los locales.

AS

Ya son 10 puntos sobre el Sevilla y una jornada menos. Quedan 10 partidos, 30 puntos en juego. El calendario de los dos primeros es complicado, aunque me parece más difícil el del Madrid. Si bien somos el mejor equipo visitante de la Liga, de los 10 que quedan por jugarse seis son fuera de casa. Uno de ellos frente al Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Modric eclipsa a todos

Modric

El tuttocampista Modric es deslumbrante y eclipsa a todos. Por ejemplo, a la Real Sociedad anoche y en la foto a todos los que aparecemos en ella. Le vemos saludando a Mari Luz, la viuda de Gento. Butragueño y un servidor salimos a medias, tapados por la cabeza del croata. Joe Llorente y Nacho no pierden detalle. Florentino Pérez parece atento a algo detrás de Llorente (probablemente a la entrevista de Miguel Ríos para Real Madrid TV). Esta foto, publicada en la revista del club para sus socios, alegró mi tarde de ayer. Y parecía un buen presagio de cara al partido frente a la Real.

Antes del partido hubo un homenaje al pueblo de Ucrania, con Lunin de protagonista. Nuestro segundo portero está pasando por momentos difíciles, con la mayor parte de su familia viviendo en su país natal.

Ancelotti ante la ausencia del contagiado Fede Valverde (recambio de Kroos) recurrió a Camavinga. Y arriba dio descanso a Marco Asensio. Jugó Rodrygo. En el estadio todos éramos conscientes de la trascendencia del partido tras el empate del Sevilla en Vitoria. Nos podiamos a ir a ocho puntos de ventaja (son tres partidos a falta de 11 jornadas).

Imanol salió con tres centrales. Y una clara vocación de atrincherarse. Con el marcador a favor (0-1) llegamos a ver 10 realistas defendiendo en su área. El Real Madrid, con un Camavinga muy activo, buscó jugar por las bandas para abrir huecos. En los primeros minutos el protagonista fue Rodrygo. A Vinicius no le llegaban balones. El problema del Madrid era que el dominio era infructuoso, sin remates. Como en la mejor jugada de Rodrygo, a los cinco minutos, en la que no encontró rematador. De hecho el primer disparo entre los tres palos fue el penalti que transformó Oyarzabal (0-1 en el min. 9). Silva le tendió la trampa a Carvajal y el lateral picó como un pardillo. La Real no volvió a chutar entre los tres palos en el resto del partido.

El Madrid siguió dominando, sin fruto. Tan solo dos disparos lejanos de Casemiro, que se fueron fuera. Todo cambió cuando Modric se echó el equipo a sus espaldas. Sucedió mediada la primera parte y al poco presenciamos los mejores momentos blancos de todo el encuentro. El omnipresente Modric adelantó su posición para iniciar la presión alta junto a Benzema, con las espaldas bien cubiertas por Case y Camavinga. Modric alternaba ambas bandas y en la izquierda activó a Vinicius.

Los minutos finales fueron trepidantes: dos goles y uno anulado. En el 40 Camavinga empató con un trallazo a media altura que entró rozando el poste. Su remate desde fuera del área abrió el camino de la victoria y sorprendió a propios y extraños. Al minuto, un robo de balón tras el saque de centro, le llegá a Benzema. Avanza, encará a Remiro y le bate. El linier y el VAR dictaminan que era fuera de juego. En el 43 un zurdazo de Modric entra como un exhalación por la escuadra. Es un remate cruzado, después de un saque de esquina en corto desde la derecha del ataque blanco. El balón le llega a Benzema en el vértice del área y se la pasa atrás a Modric. El astro finta, para deshacerse de un rival, y desde la frontal, antes de llegar al balcón del área, empalma anotando el 2-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

Imanol modificó su planteamiento inicial y efectuó un doble cambio: entraron Rafinha y Djouahra  por Silva y Pacheco.

Se preveía para los segundo 45 minutos un Madrid de nadar y guardar la ropa. Se siguió dominando y robando el balón, lo que imposibilitaba los ataques rivales. El meta Remiro insistía en sacar largo buscando a Isak. Pero al igual que en la primera parte sus saques iban para los nuestros. SI en ciertas fases se le vio nervioso en el primer cuarto de hora de la segunda mitad intervino con acierto en tres ocasiones, despejando remates que iban a gol. Sobre todo en una falta lanzada por Casemiro, un disparo mordido de Benzema y otro a media vuelta del francés.

En el 66 otro doble cambio realista, en un vano intento de cambiar la marcha del partido. Y tres minutos después el golazo de Benzema es anulado por fuera de juego, al parecer de Rodrygo en el pase previo. Al rato, en el 73, una falta sobre Vinicius es señalada como penalti por el VAR. En principio se señaló fuera del área mas la revisión fijó la infracción sobre la raya. Penalti por tanto. Transformó Benzema, su tercer gol y el único que subió al marcador. 3-1. El partido estaba sentenciado y los tres puntos asegurados.

Ancelotti decidió darle minutos a Asensio y retiró a Rodrygo. Dos minutos después, en el 79, Asensio anotaba el 4-1. La jugada fue para enmarcar: un pase largo cruzado de Casemiro, desde la izquierda de nuestro propio campo, buscando la incursión de Carvajal. El lateral controla antes de entrar en el área, se interna y da el pase de la muerte. Asensio con el interior de su pie izquierdo la enchufa.

Ancelotti quiso dar descanso a Modric y VInicius. El croata volvió a salir ovacionado del campo, con el público de pie coreando su nombre. El brasileño también se llevó su dosis de reconocimiento en forma de aplausos. Pero lo de Modric fue emocionante… Entraron Ceballos y Marcelo (en pleno proceso de reconciliación con la afición). Hubo dos cambios más: Mariano y Lucas Vázquez por Benzema y Carvajal.

A falta de 11 jornadas esta Liga no se le puede escapar al Real Madrid. La ventaja es buena. Aunque quedan partidos complicados (Atlético de Madrid, Barça o Sevilla). La celebración finalizado el partido fue simbólica, por la relevancia del partido ganado y de cara a la vuelta contra el PSG.

Me atrevo a decir que si no la ganamos es por deméritos propios. Está a nuestro alcance y no debemos desaprovechar la ocasión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid noquea al Barça

Albert Gea Reuters AS

En el primer Clásico de esta temporada no se llenó el Camp Nou (aunque hubo buena entrada). Signo de la falta de sintonía del Barça con su hasta ahora fiel hinchada. El estado actual de forma de unos y otros (Real Madrid) también debió pesar lo suyo. 

Ancelotti presentó el mismo once del partido de Champions del martes pasado. Koeman por su parte reforzó su banda derecha para frenar la izquierda del Madrid con Vinicius. Como se avanzó aquí en la previa del jueves. Mingueza y Dest fueron los jugadores elegidos por el mister azulgrana. El canterano de lateral y el estadounidense de falso extremo, ayudando en defensa y buscando la espalda de Vini en las contras, aprovechando su debilidad defensiva y buscando su cansancio al forzarle a bajar y subir. En Real Madrid TV también apuntaban la variante de los tres centrales con Dest y Jordi Alba de carrileros. En cualquier caso eran sistemas con Vinicius en mente. Y reflejo de las dudas defensivas del Barça. (La primera opción fue la elegida).

El Barça salió dominando. Su presión alta era eficaz y provocaba errores en la salida de balón del Madrid. En los primeros 10 minutos tan solo un ataque blanco, una carrera de Rodrygo. Al filo del 13 un balón largo a Vinicius provocó el primer saque de esquina. Cabeceó Casemiro y nuevo córner. La contra azulgrana pudo haber generado más peligro. 

El Madrid no se sacudía la presión y no ligaba jugadas. Las posesiones del Barça morían en Memphis Depay

En el 20 Vinicius se fue de Mingueza, quien además bloqueó a Dest. En el área hubo un contacto sobre Vini y se reclamó penalti. No se pitó nada. Mas la jugada dejó la sensación que el ritmo del partido podía cambiar. Y tres minutos después Vinicius de nuevo, esta vez en fuera de juego, montó otro lío con regate a Ter Stegen incluido. Al minuto Dest solo, en la mejor ocasión del encuentro hasta ese momento, la mandó alta. El partido se había abierto.

A medida que Kroos y Modric fueron entrando en juego el Madrid comenzó a carburar. 

En el 31 y medio Vinicius cambió el balón de banda para Rodrygo, tras superar a Mingueza. Rodrygo, superado el circulo central, controló y la puso hacia el vértice izquierdo del área rival. Por ahí entraba Alaba, como un tren de alta velocidad. Su cañonazo fue imparable para el portero. 0-1. Añadir que el pase a Vini, que inicia la jugada, es de Alaba tras recuperar la pelota. Son prácticamente 90 metros de carrera. Tres minutos después Piqué pudo empatar. Cabeceó fuera un saque de esquina. 

0-1 al descanso. Con el Madrid reclamando dos penaltis (el segundo de Eric García sobre Benzema) y una amarilla perdonada a Busquets en el último minuto, por una mano que cortó una contra. En mi opinión ninguno de los dos fueron penaltis y lo de la amarilla es vergonzoso. Para inhabilitar al árbitro. No aplicó la ley de la ventaja favoreciendo al infractor, quien además se libró de la tarjeta. 

Mingueza se quedó en el vestuario, como era previsible. Bajó Dest al lateral y entró Coutinho

El arranque de la segunda mitad fue similar al de la primera. Con un Barça más activo. 

Un córner en el 57 fue protestado por Piqué (vio la tarjeta). La razón fue un un balón al brazo de Kroos en su salto con De Jong (hizo falta el culé). Dos minutos después Dest desbarata un mano a mano de Vinicius con Ter Stegen. Rectificaba así su error, despejando mal el centro de Militao a Vini. No fue un despeje, fue un pase.

Benzema la tuvo en el 61. Su remate centrado, a pase de Modric, lo embolsó Ter Stegen en dos tiempos.

El Madrid acusaba el bajón de Modric y Kroos. Casemiro tampoco estaba fino en la distribución. Nos salvaban las contras, aunque Vinicius no era el de la primera mitad, mérito de Dest. En cambio Mendy y Lucas Vázquez aparecían más en ataque. 

Fede Valverde entró por Rodrygo en el 71. Y dos minutos después Kun Agüero sustituía a un desdibujado Ansu Fati. A punto de cumplirse el 77 Sergi Roberto reemplazó al desaparecido De Jong. 

Mendy vio la amarilla (min. 79) por perder tiempo en un saque de banda. 

Luuk de Jong entró por Gavi en el 84. Koeman arriesgaba saturando el equipo de delanteros, buscando balones aéreos. Ancelotti daba entrada a Marco Asensio por Vinicius en el 86.

Courtois en el 89 cayó tocado en una patada al balón en su área. Y mientras, Valverde se retiraba tocado tras un choque previo con Piqué /cayó mal). Entró Carvajal

Se añadieron siete minutos. El Madrid pasó momentos de desconcierto. Hasta que una contra llevada por Marco Asensio fue aprovechada por Lucas Vázquez. El gallego recogió el rechace de Ter Stegen al remate de Asensio, dejando en evidencia a Eric García. 0-2 en el cuarto minuto del descuento. 

Agüero hizo el 1-2  en el último minuto. Courtois encajaba un gol pero se iba sin hacer ninguna parada relevante, porque el Barça no estuvo fino en el remate. 

El Madrid como Muhammad Alí jugó con el rival. Le agotó para luego rematarlo.

Se quedaba una tarde estupenda de domingo…con el Barça cinco puntos detrás.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La crisis blanca

Rodolfo Molina AS

Ancelotti presentó novedades y rectificaciones en el once frente al Espanyol. Dejó de experimentar con Nacho en el lateral (fuese por la derecha o la izquierda). Si el bravo defensa es imprescindible para el técnico italiano es lógico que cuente con él. Y es más lógico que lo haga en su posición natural, de central. Formó pareja con Militao. Para el costado izquierdo cuenta con un lateral natural, Miguel Gutiérrez, y otro, Alaba, que jugó ahí en su Bayern. El elegido fue el austriaco. Lucas Vázquez volvía a ser el dos, donde cuajó una excelente temporada sustituyendo a Carvajal, hasta que Busquets se lo cargó el 1 de marzo de 2020. Un inciso: no me preocupa que no vayan jugadores del Real Madrid a la selección, porque no quiero que vaya ninguno si Busquets es convocado. Kroos reaparecía tras su lesión y Modric volvía al equipo titular. Finalmente Casemiro se quedaba en el banquillo. La presencia de Fede Valverde y Camavinga me gustaba mucho. Aportan juventud y frescura. Músculo y calidad. Son dos pulmones para el equipo. Arriba los indiscutibles Benzema y Vinicius. Tan imprescindibles como Courtois en la portería. Mientras, el otro belga, Hazard, es prescindible. Por eso su sitio está en el banquillo.

En la tele situaban a Nacho de lateral izquierdo. Sería un craso error. De nuevo. En el campo sucedió lo relatado en el párrafo anterior: Nacho de central y Alaba de lateral. Otra novedad era ver a Vini por la derecha, dejando la banda izquierda para Camavinga.

A los tres minutos una pérdida local de balón, una cesión atrás, le llega a Vinicius, quien merodeaba por el centro de la frontal del área. Rápidamente se la cedió a Benzema, cuyo disparo raso lo atrapó abajo DIego López.

Pasados unos minutos volvimos a ver a Vini por banda izquierda. Y quedaba claro que el Madrid jugaba con un 4-4-2, en el que los dos puntas jugaban por ambos costados.

Un error de Modric en la divisoria de ambos campos propició el primer peligro del Espanyol. El remate de Embarba fue despejado a córner por Courtois. Un minuto después, en el 10, vio la primera amarilla del partido por un pisotón sobre Camavinga.

El empuje de Camavinga, por la izquierda, y de Valverde, por la derecha, apoyados por Alaba y Lucas Vázquez, facilitaba la presión arriba y el repliegue.

Otro taconazo de Vinicius a Benzema originó otro remate raso del francés. El nueve se buscó un hueco entre varios defensas hasta que lo encontró (min. 13).

En el 16 Embarba se va en velocidad de ¡Alaba! Su pase raso es certeramente rematado a bocajarro por Raúl de Tomás. El delantero se adelantó a los dos centrales. 1-0.

Benzema voleó desde fuera del área en el 20. Diego López embolsó la pelota.

El mayor empaque de los blancos no se traducía en el marcador. Y mediada la primera parte al Madrid le entró un ataque de melancolía. Solo Vini mantenía la chispa. Y Camavinga parecía un caballo desbocado, sin orden ni concierto. Hasta que vio la amarilla en el 28, fuera de su sitio, en la banda contraria.

A mi entender a Benzema no le conviene el 4-4-2. Por dos razones. La primera, porque aunque meta goles no es un killer. Y la segunda es que su forma de jugar, bajando para asociarse o dejándose caer a banda, deja un hueco en la punta del ataque. ¿Quién remata?

A medida que corrían los minutos Darder se adueñaba del centro del campo. Y Embarba se dejaba caer por el costado de Alaba.

Con el 1-0 se llegó al descanso. Rodrygo por Camavinga parecía el cambio adecuado para la segunda mitad. Le comentaba a Esteban Hernández en el intermedio esto mismo y que parecía que jugábamos con el Casemiro de las últimas semanas y el brasileño no estaba en el campo.

Unas imágenes de Real Madrid TV mostraban unas imágenes de Rodrygo, Hazard y Casemiro calentando.

Estaba cantado: Rodrygo entró por Camavinga. Y pasábamos al 4-3-3. A Modric y Valverde se les veía más cómodos. Ganaron protagonismo en los primeros lances de este segundo periodo.

El Madrid se volcó sobre la meta rival. Dos saques de esquina en cuatro minutos. En el segundo Militao estuvo a punto de empatar. Cabeceó a la cepa del poste y se le fue fuera por centímetros.

Cuando el Espanyol se libró del acoso blanco empezó a mover de nuevo la pelota al primer toque. Superaban fácilmente las primeras líneas de presión madridista. No eran posesiones largas y morían en la defensa merengue.

Melendo fue sustituido por Morlanes en el 57. Al minuto Modric metió, con el exterior, un pedazo de pase a Benzema. El cruce de Cabrera fue providencial. Y al filo de cumplirse la hora de juego Aleix VIdal, en solitario, hizo el 2-0. Su caño a Nacho fue medio gol.

Jovic y Casemiro entraron por Modric y Kroos, lejos aún de su mejor versión.

En el 63 Dardel tuvo el 3-0, tras un córner a favor del Madrid. Falló en el mano a mano con Courtois. Y VIdal se retiró tocado. También se fue Embarba. Entraron Wu Lei y Melamed.

Benzema anotó en el 66. Se anuló por fuera de juego de Jovic.

Las contras locales cada vez eran más peligrosas. Lucas Vázquez salvó una in extremis. Pero el gol llegó en una del Madrid. Un balón largo a Jovic. Controla con el pecho y se la alarga a Benzema. El francés pisa el área, busca su sitio superando defensas. En el último recorte encontró el hueco y marcó. 2-1.

Hazard entró por Vinicius para los últimos 20 minutos. El brasileño de la segunda mitad no fue el de la primera. Pero de ahí a poner a Hazard…

Benzema cabeceó un córner en el 78 que pudo ser el empate.

Un doble cambio del Espanyol se demoró excesivamente. Benzema intentó acelerar la salida de Darder.

En el 83 le anularon un gol a Hazard por fuera de juego de Benzema.

Cornellá empezó a festejar el triunfo a partir del minuto 88. Lo veían muy cerca. Y lo tenían. Dispusieron de su posesión más larga del encuentro. Llegaron al 90. Mas añadieron cinco de prolongación.

Al preparador físico del Espanyol le sacaron la roja (antes vio la amarilla el segundo).

El tiempo avanzaba y no notaba signos que alimentasen mi esperanza de al menos lograr el empate. Un córner en el último minuto al que subió Courtois fue un intento a la desesperada.

La mini crisis blanca es oficialmente una crisis: un solo punto de los seis últimos de Liga y se han perdido dos partidos seguidos (hoy en Liga y el de Champions). En una semana un empate y dos derrotas. Nos va a venir bien el parón…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Victoria en Vitoria en una buena segunda mitad

Serrano Arce Getty AS

El Real Madrid debutó en la Liga 2021/22 en Vitoria frente al Alavés. Con una defensa inédita por el estreno de Alaba en competición oficial. El afroaustriaco se estrenaba en el lateral izquierdo (donde ya jugó con Ancelotti en el Bayern). En el otro lateral Lucas Vázquez. Nacho y Militao de centrales completaron la defensa. Courtois en la portería, donde lleva camino de convertirse en un clásico del club. En el medio Fede Valverde (sustituía al lesionado Kroos), Modric y Casemiro. Si hay dos jugadores cargados de partidos, tanto en el Madrid como en sus selecciones, estos son el croata y el mediocentro brasileño. Y arriba Bale, Benzema y Hazard. Al nueve blanco le acompañaban dos condenados que tenían ante si una buena oportunidad para el indulto.

La gran novedad era la presencia de público (aforo limitado). Se sortearon las casi cuatro mil plazas autorizadas.

La primera mitad del Madrid fue mediocre. El 4-4-2 local les otorgaban superioridad númerica. Nuestros tres centrocampistas aparecían con cuentagotas. Modric resultó ser más efectivo escorado en la banda izquierda. No llegábamos arriba ni rematábamos. El primer tiro entre  los tres palos fue de Bale en el 31, en un saque de falta lejano. El balón llegó mansamente a las manos del meta. Antes hubo tres disparos que se fueron fuera. El primero de Hazard en el 17 y luego dos de Bale (mejor el segundo, porque el primero fue defectuoso).

El Alavés mordía. Presionaba arriba. En los primeros cinco minutos provocaron cuatro fallos en nuestra salida de balón. Dos de Courtois y otros tantos de Alaba. No estaba Marcelo pero como si lo estuviese. Porque Alaba se veía superado constantemente. Esa banda era de Manu García y del lateral que le doblaba. Joselu en la punta de ataque era un dolor de muelas, sobre todo por alto. Nacho es excedió en un par de acciones.

Escuchando a los comentaristas de Real Madrid TV al descanso parecía que los blancos eran Brasil 70. La cara de `preocupación de Ancelotti, en los primeros 45 minutos, reflejaba mejor la realidad que lo que nos contaban los palmeros. Y yo me preguntaba si el Alavés aguantaría ese ritmo en la segunda mitad.

Pronto salimos de dudas. El Madrid salió del vestuario con otro aire. Más comprometido. Decidido a sentenciar el encuentro. Bastaron 10 minutos: 0-2. Benzema marcó un golazo en el 47, a pase de Hazard. Y en el 55 un pase genial de Modric desde el vértice del área grande lo recoge Nacho en la frontal de la pequeña y la emboca en la red.

El 0-3 de Benzema se inicia con una arrancada de Valverde, marca de la casa. Se adorna con un autopase y se mete en el área. Em vez de culminar se la pasa a Benzema. El francés remata, tropieza en un defensa y cuando cantábamos el gol Pacheco saca una mano milagrosa. El rechace lo recoge el propio Benzema y no la da demasiado bien, la pega mordida. El balón va hacia abajo, rebota en el césped y ya Pacheco no puede hacer nada. 0-3 en el 62. Mas tres minutos después un error de Militao provoca que Courtois haga penalti. Joselu lo transforma. 1-3.

A todo esto Vinicius entraba por Hazard (min. 65) y Rodrygo por Bale (68). Ellos efectuaron dos cambios, uno doble en el 58 (tras el 0-2) y otro en el 67.

El gol animó al Alavés. Estaban con la moral por los suelos sobre todo después de los dos primeros tantos. El problema para ellos es que nuestro medio campo ya no era el de la primera mitad. Nuestros tres centrocampistas tenían una presencia constante. Y decisiva de cara a portería. Con el marcador a favor controlaban el juego y el ritmo del partido.

Un jugadón de Vinicius, por la izquierda, no encontró rematador. Rodrygo no llegó a empujar la pelota por medio palmo. 

Asensio, Isco y Jovic entraron en el 87 por Valverde, Modric y Benzema. 

Se añadieron tres minutos en los que Vini pudo hacer el cuarto. Pacheco se agrandó en el mano a mano. Pero a un minuto del final cabeceó a gol un excelente pase de Alaba. 1-4.

Primeros tres puntos del Real Madrid en esta nueva Liga. Después de una primera parte sin goles llegaron cinco en la segunda. El 1-4 es contundente, gracias a una buena segunda mitad. Se repite el mismo resultado de la temporada pasada y también el doblete de Benzema.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De baja en baja (Getafe 0 Real Madrid 0)

realmadridcom

Simeone institucionalizó el «partido a partido» y el Real Madrid de esta temporada está haciendo lo mismo con lo «de baja en baja». ¿Hasta el triunfo final? De momento, no ganamos para sustos. Ayer la baja, por lesión, fue la de Mendy. Hoy le ha tocado el turno a Fede Valverde por haber estado en contacto con un positivo de coronavirus. El jugador ha dado negativo en las pruebas pero el protocolo es el protocolo y bien está que sea así.  Cabría preguntarse si Valverde, y Varane, han tomado las precauciones necesarias en su entorno.

Zidane ha visto dinamitado su plan A y el B también. Ahora estamos inmersos en un hibrido entre el C y el D, incorporando jugadores del filial. A favor tienen su juventud. En contra su inexperiencia y algo mucho más importante: cuatro de ellos jugaron 90 minutos ayer con el Castilla frente al Talavera (2-2, desperdiciando un 2-0 a favor).

El once blanco no presentó sorpresas ni en la portería ni en la defensa (solo había cuatro disponibles). Con Benzema y Kroos entre algodones el mister decidió darles descanso. Entraron Mariano e Isco. La media la completó bajando a Marco Asensio. Y arriba Rodrygo y Vinicius acompañarían a Mariano. Asumiendo que el dibujo fuese un 4-3-3, que también podría ser un 4-1-4-1 con Modric de ancla o un 4-2-3-1 con Isco y Modric de pivotes como apuntaban AS y Marca. De cualquier forma era un once ofensivo que presentaba seis cambios respecto al de Liverpool del pasado miércoles. Cierto que el Getafe es el equipo menos goleador de la Primera División. Pero… En Real Madrid TV apuntaban un dato tranquilizador. Recordaban que esta situación de bajas era similar a la sufrida en la ida de Champions contra el Atalanta.

Los de Bordalás viven momentos complicados. Están tres puntos por encima de los puestos de descenso. Si habitualmente son un equipo correoso que sale con el cuchillo entre los dientes, hoy saldrían con el machete. Su alineación lo presagiaba.

Al minuto de juego los comentaristas de Movistar alertaban de las posiciones cambiadas de Asensio y Rodrygo.

No llevábamos ni tres minutos cuando Marcelo y Militao ya se habían llevado un par de caricias.

Chust a los cinco minutos desvió a córner un remate de Jaime Mata en inmejorable posición. Un minuto después un manotazo salvador de Courtois desbarató la ocasión local. En el minuto siete y medio anotaba Mariano. El balón largo de Militao lo peleó el delantero, superó al portero y marcó. Se anuló por fuera de juego. El VAR validó la decisión del linier. No pudimos ver las imágenes de cuando se produce el pase del central blanco. Resulta sospechoso que la realización no muestre la jugada desde el principio. ¿Le habrá sucedido lo mismo a los del VAR?

Al minuto 10 Arambarri nos encogió el corazón. Su remate desde la frontal salió fuera cerca el palo.

El medio campo blanco no controlaba el partido. El primer cuarto de hora el Getafe dominó la situación. En el 4-3-3 blanco Modric no se encontraba cómodo haciendo de Casemiro. Odriozola y Marcelo subieron sus bandas pero sus centros no fructificaron.

Mata estrelló un balón en el palo en el 22. Su remate de cabeza superó a Courtois. El síntoma no era bueno: nos ganaban los balones por alto, tanto en defensa como en ataque.

Un centro de Marcelo, en el 27, lo cabecea muy forzado Mariano. Timor despeja a menos de un metro de la línea de gol, forcejando con el delantero.

A la media hora de juego el Madrid seguía presentando los mismos problemas: defectuosa salida de balón, las segundas jugadas eran del rival, nuestros centrocampistas no se imponían y no rondábamos el área rival.

La primera carrera de Vinicius fue en el 38. La jugada terminó con el brasileño cabeceando abajo. Soria bloqueó con seguridad. Al poco Marcelo recibió otra caricia de Aleñá (era el segundo cariño del canterano azulgrana al defensa, ayer capitán). Al poco fue Odriozola el que recibía un recadito.

Finalizando la primera mitad Aleñá y Arambarri dispusieron de dos ocasiones. El remate del culé se fue arriba y el cruce de Militao impidió la segunda oportunidad.

0-0 al descanso. Mala primera parte del Madrid. Estábamos más cerca de la derrota que de la victoria. ¿Podrían Benzema y Kroos salvar los tres puntos? Era mi esperanza, desconociendo el alcance de sus problemas físicos. Hacerlo peor que Isco parecía imposible.

No hubo cambios. Salieron los mismo 22. En el caso del Getafe no había motivos para hacerlos.

El arranque de la segunda parte fue similar a la de la primera.

A los tres minutos en un salto de Mariano con Olivera se lastimaron ambos. El pase fue de Marcelo. El nuestro salió peor parado. Simultáneamente Zidane mandaba calentar a Antonio Blanco y Benzema.

En el 53 un mal pase de Modric es interceptado. por Arambarri. Vinicius se ve forzado a pararle. Amarilla. Al poco otro mal pase del croata a Odriozola lo corta Olivera, el central. Avanza pero falla en el remate. Un minuto después Nyom vio la amarilla por agarrón a Vinicius. Un nuevo error en el pase, en este caso de Marcelo en ataque, fuerza un paradón de Courtois a disparo de Ünal

Blanco y Benzema entraron por Rodrygo y Mariano en el 64. Blanco debutaba con el primer equipo y ocupaba la posición de Modric que pasaba a la de Rodrygo. En el Getafe entraba Ángel Rodríguez por Mata.

El canterano es medio centro y Modric agradeció volver a su posición habitual. El problema era la dinámica de nuestro partido. No ligábamos jugadas. Las ocasiones eran contadas. Escasas.

En los últimos 20 minutos con Modric y Blanco, superados los nervios iniciales del estreno, más asentados ya empezamos a mover al balón con más fluidez.

Un codazo de Ángel a Blanco debió ser roja. Solo vio la amarilla. Bordalás hizo su segundo cambio: retiró a Aleñá y entró Damián Suárez. Al minuto, en el 77, entraba Arribas por Asensio. Tanto Blanco como Arribas jugaron ayer el partido entero del Castilla. Un minuto después una perdida de Odriozola provocó otra parada de Courtois.

Entrando en los 10 minutos finales hubo una jugada polémica sobre Ángel. No pasó nada.

Al Madrid le entraron las prisas. Mas no buscábamos a Vinicius. Ellos con Ángel creaban muchos problemas a nuestra defensa.

Arambarri se iba al suelo en el 87. Salió fuera del campo. Volvió al cabo de un minuto.

Las intervenciones de Marcelo en estos minutos finales fueron todo pases al contrario.

Al filo del 90 Miranda entraba por Ünal.

Se descontaron cuatro minutos. Marcelo ya acertaba con los pases. Hizo dos buenos centros largos cambiando el juego de banda. El Getafe perdía tiempo. En el último minuto sacaron fuerzas de flaqueza y volvieron a la presión alta, impidiendo el ataque blanco. Y Ángel aun nos la pudo liar en los últimos segundos.

Mal partido blanco, Cuando nuestro portero es el mejor es porque tenemos un problema. El 0-0, dadas las circunstancias adversas y las ocasiones del rival, no es tan mal resultado. Aunque para renovar el título se precisaba ganar. No nos podemos permitir más empates. Nos quedan siete partidos de Liga. De momento el líder, el Atlético de Madrid, está a tres puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane, con San Courtois, unos pocos titulares, varios suplentes e incluso suplentes de suplentes, a semis de Champions

Michale Regan Getty AS

Una vez más, forzado por las circunstancias, Zidane estrenaba defensa. La novedad esta vez era la presencia de Fede Valverde en el lateral derecho. Cuando Miguel Ríos me mandaba la alineación madridista le comentaba que esto de inventar líneas defensivas estaba siendo nuestro sino de esta temporada. En la víspera el mister había despejado las dudas sobre el estado físico del uruguayo, lo que presagiaba su titularidad. Otra cosa era qué posición ocuparía. 

Anteriormente, al mediodía, Paco Martín me transmitía su habitual optimismo que compensaba mi habitual preocupación y un cierto aire pesimista. Pero cuando Humberto Ríos se adelantó en nuestro pequeño ritual supersticioso volví a preocuparme. Ver en Real Madrid TV a Roberto Carlos preocupado, un optimista eterno como Paco, me dio mala espina.

Este Liverpool-Real Madrid, vuelta de cuartos de Champions, enfrentaba a los dos equipos europeos que más bajas han sufrido. El mérito del que pasase a semifinales es enorme. La ventaja blanca de la ida, 3-1, tenía el inconveniente de ese gol en contra encajado en casa. Nos obligaba a marcar sí o sí (para nuestra tranquilidad).

Escuché hace un par de días a Álvaro Benito, el mejor comentarista de fútbol del país, decir que nuestro 4-3-3 era la mejor arma contra el Liverpool. Descartaba por completo una defensa de tres marcadores y dos carrileros. Acertó de pleno. Esta reflexión rondaba mi cabeza desde que la escuché. Porque ni confianza  en la mejor línea media del mundo, Kroos-Casemiro-Modric, es total.

De ellos me preocupaba la vuelta de Firmino (suplente en el Alfredo di Stéfano, donde disputó los minutos finales). Recuperaban así a su delantera titular, con Salah y Mané. A Valverde se le presentaba una papeleta complicada en su estreno como lateral. 

Al minuto Milner fue a por Benzema. Le rompió la bota con su entrada. No vio la roja. Ni la amarilla. Un minuto después Salah encaró a Courtois, quien milagrosamente salvó el gol. El balón que le metió Mané fue magistral. Al minuto Mané, de nuevo, se fue de Valverde y nos montó otro lío. 

No conseguíamos salir de nuestro campo. Nos tenían embotellados. A los siete minutos ya habían botado tres saques de esquina. El par de veces que pasamos de la divisoria perdíamos el balón nada más pasar el círculo central. Hasta el ocho y medio que provocamos nuestro primer córner a favor. Y cuando parecía que nos asentábamos volvió a salvarnos Courtois: sacó un certero disparo lejano de Milner que se colaba por la escuadra. Una carrera de Vinicius al filo del 14 les asustó. Cogimos confianza tras un arranque angustioso de partido.

La confianza se tradujo en un par de posesiones largas y un balón al palo de Benzema, en el 19, seguido de un buen disparo de Vinicius al que Alisson respondió con una palomita. 

Mediada la primera parte perdonaron la amarilla a Fabinho por una falta sobre Casemiro. Case sí la vio en el 24 por una entrada sobre Milner. Sonó a tomarse la justicia por su cuenta. Robertson también vio la tarjeta en esta jugada, pero por protestar. 

El ímpetu red ya se limitaba a buscar el contrataque, aprovechando nuestros malos pases. La presión del inicio había aflojado. En sus posesiones veíamos a Benzema solo en punta y a Vinicius y a Marco Asensio bajando a la media. La movilidad de Mané la controlaban Asensio y Valverde. En la otra banda era Nacho quien cubría a Mendy en la vigilancia de Salah.

En el 40, en otra perdida nuestra, Salah dispuso de una ocasión. Se le fue alta. Un minuto más tarde fue Wijnaldum quien la tuvo.

La mejor noticia para  el Madrid fue llegar al descanso con 0-0 en el marcador. Creo que todos (jugadores, técnicos y aficionados)) éramos conscientes que un gol del Liverpool podría haber sido dramático. Como apuntaba que lo fuese la segunda parte. 

Salieron los mismos onces para la segunda mitad. A Casemiro no se le veía bien en el túnel del vestuario. Saltó al campo renqueante. Su segunda parte desmintió estas sombras. Su aporte, como siempre, fue decisivo. Con balón y sin balón. 

Sacamos de centro, perdimos la posesión a los 20 segundos y al minuto Courtois volvió a lucirse a remate de Firmino. Se empezaba a repetir el guion de la primera mitad. 

Tardamos cuatro minutos en rondar su área. Y acabamos cediendo la pelota a Courtois en esa posesión.

En el 53 una internada de Mendy levantó los ánimos (antes hubo otra de Valverde que corrió toda la banda desde la defensa). 

Seguíamos imprecisos en el control y en el pase. Klopp preparaba un doble cambio. Thiago por Milner y Diogo Jota por Kabak. Con esta última sustitución, un nueve por un central, echaba el resto. Entre tanto Phillips vio una amarilla. 

Vinicius cada vez bajaba más a defensa. Cortó varios balones mas perdía fuelle en ataque. De todas formas es de alabar su esfuerzo defensivo. Esta presencia de Vini coincidió con el cambio de banda de Mané (uno de los robos del brasileño fue a Mané).

Un despeje largo en diagonal de Valverde, en el 65, le llegó a Vinicius. Se plantó frente a Alisson pero no pudo superarlo. El rechace favoreció a Benzema pero el portero con una rapidez inverosímil se le echó encima y salvó a su equipo. Dos minutos después Salah, en una acción similar a la de su gol en la ida, desaprovechó la ocasión más clara del Liverpool.

Diogo Jota se fabricó una oportunidad en el 69.

Militao, mientras tanto, nos daba otra clase de despejar balones.

Zidane, en el 71, retiraba a Kroos y Vinicius por Odriozola y Rodrygo. Como supondrán Valverde cambió su posición. La nota positiva inmediata fue que Asensio comenzó a aparecer en el frente de ataque. Y Rodrygo era más eficaz presionando arriba que Vini.

El reloj corría a favor de nuestros intereses. 

Una mala decisión de Odriozola nos puso en aprietos y los salvó Asensio forzando córner. Nada más sacarlo Klopp preparó un nuevo cambio, al tiempo que la contra del Madrid terminó en saque de esquina a nuestro favor. Al filo del 81 un pase lateral de Militao la cabeceó abajo Benzema. Muy buena ocasión que se fue arriba. Después, Isco entraba por Asensio, Shaqiri por Firmino y Oxlade-Chamberlain por ¡Mané! Cierto que ya andaba desdibujado.

Los cinco minutos finales más lo que se alargase podrían ser de infarto. Un gol de ellos y a la UCI.

Militao seguía siendo un frontón y despejaba todo lo que pillaba. 

Los últimos cinco minutos, antes del descuento, nos volvieron a embotellar. Se añadieron cuatro minutos.

Afortunadamente ellos ya no creaban peligro. Tenían la pelota pero Nacho y Militao eran infranqueables. Salvo por errores puntuales nuestros no había mayores problemas… errores como el de Mendy en el segundo minuto del descuento, que salvó San Courtois ante Salah.

El partido terminó con un córner a favor de ellos. No pasó nada. 0-0 y a semifinales!!!

El único equipo español en cuartos de final de Champions también lo será en semifinales. Pese a quien le pese. Y a pesar de las bajas. En Liverpool jugaron unos  pocos titulares, varios suplentes e incluso suplentes de suplentes. ¡Gran semana de Zinedine Zidane!

P.D.: Casemiro fue elegido el mejor jugador del partido.

P.D. bis: estas serán las novenas semifinales del Madrid de las ultimas 11 Champions. En total son 30 de 51 entre Copa de Europa y Champions.

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema se impone en Vigo

AS Villar

Las alharacas de un exagerado optimismo respecto al sorteo de Champions nos llevó a olvidar el partido de esta tarde en Vigo. El ruido mediático tapó incluso la baja de Sergio Ramos (por un golpe en el último entrenamiento). De repente ya éramos campeones de Europa por unas bolas que no nos fueron desfavorables. El peligro inmediato para el Real Madrid era el Celta de Vigo. Lo que nos debía preocupar ahora y no la eliminatoria europea de abril.

Zidane alineó a los tres clásicos de oro (Modric, Casemiro y Kroos), incorporando a Fede Valverde al once titular. Vinicius acompañaba arriba a Benzema. En defensa Nacho suplía a Ramos y Lucas Vázquez volvía al lateral derecho. Al gallego si no le volvemos loco esta temporada, cerca estaremos. Aprovecho para criticar su ausencia en la última lista de Luis Enrique. ¿Hay mejores, más versátiles, con tanta experiencia y títulos  como Lucas Vázquez entre los elegidos por el seleccionador? La respuesta es sencilla: no. De hecho nuestro canterano es el jugador más parecido a Luis Enrique que hay en el fútbol español. Respecto a Nacho podría hacer la misma pregunta.

El Madrid saltaba al campo, en una tarde soleada y ventosa, como el único representante español en cuartos de final de la Champions 2020/21. Sacamos de centro y para variar el balón acabó en los pies de Courtois. Los veteranos del blog ya conocen mi aversión a esta jugada.

Valverde salió de Michel

La primera ocasión (min. 8) llegó en un remate de Benzema tras un saque de esquina. Su remate fue desviado a un nuevo córner. 

Daba la sensación que no habíamos salido a mamonear. Fuimos a por el partido desde el inicio. Ambos equipos presionaban y no daban un balón por perdido. Se imponía nuestra calidad, con buenas aperturas al primer toque de Casemiro. Los ataques locales eran escasos. Y perdían pronto la pelota. Menos en el 14 que se acercaron con peligro. Nacho despejó con contundencia. Como debe ser.

Modric y Kroos buscaban la velocidad de Vinicius. El brasileño era un incordio constante. Sin precisión, pero un dolor de muelas para la defensa. Esa doble línea, del alemán y el croata, presionaba arriba y bajaba a defender. Estos movimientos imposibilitaban el juego del Celta.

Benzema hizo el 0-1 al filo del minuto 20. Lucas Vázquez abrió el juego de la banda derecha a la izquierda. Su pase es para Kroos. El alemán avanza y según va a entrar en el área, por el vértice de la misma, filtra un centro a Benzema. El galo controla y con el interior de la diestra coloca la pelota en el palo contrario. ¡Golazo! 

En el 26 un pase de Benzema encontró el pecho de Vinicius. Pudo haber sido el segundo gol. El brasileño estaba prácticamente solo a puerta vacía. El pase vino demasiado fuerte. Entre el gol y este lance hubo dos amarillas, una para cada equipo (Vini y Tapia).

En el 29 Benzema volvió a marcar. La presión de Modric forzó que la pelota llegase rara a Tapia. Kroos se la robó y el balón alcanzó a Benzema. Avanzó lateralmente y fusiló al meta. El olfato goleador de Benzema y la doble línea de Modric y Kroos (como ante el Atalanta) estaban siendo imparables. 

Un minuto después del 0-2 una frivolidad de Santi Mina, la dio de tacón, impidió que el Celta anotase. 

Kroos vio la amarilla en el 39 por cortar la contra de Iago Aspas. La falta sacada por Denis Suárez fue cabeceada a gol por Santi Mina. Estaba solo, libre de marca. 1-2. Resultado con el que se alcanzó el descanso. Aunque una presión sobre Case pudo originar el tanto del empate. Nolito no pudo controlar la pelota. 

Tapia terminó la primera parte tumbado sobre el césped. Lo había pasado fatal durante los últimos 10 minutos. Pero aguantó. Se dejó caer con el pitido final. Abandonó el campo por su propio pie. 

Viendo las estadísticas de Real Madrid TV en el descanso me sorprendió el acierto de ambos en los pases (85% ellos y 86% nosotros). Ellos intentaron 273 y nosotros 276. Muy igualados en este aspecto. En remates casi les doblábamos (7 frente a 4).

No hubo cambios en el arranque de la segunda mitad (ni el del peruano Tapia). Zidane mandó calentar a Marco Asensio al minuto de juego.

Si la primera parte madridista fue digna de elogio, salvo dos despistes en la marca a Santi Mina, en los inicios de la segunda parecíamos otro equipo. Comenzamos mostrando nuestra cara indolente. Y ellos mordían confiados en la posibilidad de empatar. 

En estos primeros minutos Hugo Mallo mereció una amarilla, por dos entradas sobre Nacho y Vinicius. No la vio. 

En el 54 recuperamos mordiente. Volvimos a encimar en la presión. El Celta ya no estaba tan cómodo. Mas el control del juego era suyo. En este sentido la labor de Tapia y Denis Suárez era encomiable. 

En un par de contras vimos la peor versión de Vinicius. Desperdició ambas. La segunda fue muy clara. Debió de haber rematado Valverde pero eligió la opción del pase a Vini. Poco después Courtois despejó abajo un tiro peligroso de Aspas.

El partido entraba en una fase de ida y vuelta.

Una nueva contra de Vinicius, desde la divisoria de ambos campos, culminó en un mal pase. 

El Madrid estaba pidiendo a gritos uno o dos cambios. No se produjo hasta el 70: Entró Marco Asensio por Kroos. Justo antes Nacho vio la amarilla, mientras Mallo seguía haciendo méritos para verla (por acumulación de faltas). 

Asensio se colocó en banda y Valverde donde el alemán. El uruguayo, con poca presencia en esta segunda mitad, cogió protagonismo. Oxigenó nuestro medio campo. 

Una entrada por detrás de Santi Mina a Casemiro tampoco fue amarilla.

Benzema tuvo el 1-3 en el 77. El meta salvó. El rechace acabó en nuestra posesión. Y por fin vieron una amarilla. Una por falta a Case y la otra por protestar. En el 80 la vio Modric, por resbalar dando un pase. Increíble. La falta que le señalaron al croata era muy peligrosa. Tan peligrosa que el lanzamiento de Aspas fue al poste. Desviada por la cabeza de Casemiro. Acto seguido el Celta efectuó un doble cambio. 

En el 84 Augusto Solari vio la amarilla por entrada sobre Casemiro. 

En estos minutos finales el correcalles se había transformado en dominio del Celta. El Madrid estaba replegado y apenas salía a la contra. 

A Solari le perdonaron la segunda amarilla.

A un minuto del 90 un mal despeje de Nacho a Aspas, tras un balón perdido por Vázquez en ataque, creó una situación confusa en nuestra área, solventada por Casemiro. 

En el primer minuto de los tres de descuento, una buena internada de Valverde creó una ocasión que terminó en saque de esquina. A partir de ese momento se imponía mantener la posesión. Entre tanto ellos retiraron tocado a Solari (quien había salido en esta segunda mitad).

Pasado el tiempo de descuento Asensio inicia una contra desde el círculo central. Se la pasa en largo a Benzema. El delantero francés corre la banda izquierda y mete un pase al centro del área. Asensio la empuja a la red con el muslo. 1-3. Y se acabó el partido.

Los dos goles de Benzema y su pase en el tercero sentenciaron el encuentro de Balaídos. Zidane en Real Madrid TV dijo sobre nuestro nueve: «Es la hostia. Es un lujo para quienes gustamos del fútbol».

A nosotros nos quedan 10 partidos. Y este triunfo le mete presión mañana al Atlético de Madrid y al Barça

 

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol