Archivo de la etiqueta: Raúl

El Madrid arrolla al Levante

Marca

El Real Madrid arrolló anoche al Levante: le endosó un 6-0 y esta derrota, unida a otros resultados de la jornada, supuso su descenso automático a Segunda División.

El Madrid fue un equipo feliz. Los goles, según caían, acrecentaron la dicha. Volvieron al once los ilustres ausentes del Wanda: Courtois, Modric, Benzema y Vinicius. Los cuatro jugadores decisivos en esta Liga..

Javier Gandul AS

Tras el deportivo pasillo del Levante el Madrid arrancó con brío. Las intenciones estaban claras: hacernos disfrutar a quienes nos habíamos acercado a la intempestiva hora del partido (21:30 en jornada laboral). La avalancha blanca tuvo su fruto bien pronto, en el 13. Modric, que dio un recital dirigiendo al equipo, metió su primer gran pase. Mendy veloz por su banda se plantaba frente al meta rival y le batía por su palo.

Al descanso se llegó con 4-0 a favor. Pudieron ser más. El partido terminó 6-0. Pudieron ser más. Nos anularon dos goles (Rodrygo y Vinicius), Fede Valverde estrelló ¡tres balones en los palos! (en los dos postes y el larguero), Rodrygo falló un mano a mano después de un brillante pase filtrado de Benzema, y finalmente un claro penalti a Benzema en la primera mitad no fue señalado.

El ritmo del equipo fue muy alto en los primeros 45 minutos. Tanto que el entrenador italiano de los visitantes realizó un sorprendente doble cambio en el 39. En los segundos 45 se levantó ligeramente el pie del acelerador, por el abultado resultado con el que se llegó al descanso.

Ancelotti cumplió el plan anunciado en rueda de prensa. Y por eso volvieron al equipo el poker de estrellas, que brillaron (salvo Courtois poco exigido ayer). Si miran la nota de Marca del encabezado verán la influencia de los tres jugadores de campo en la media docena de goles. El quinto fue una maravilla. Un pase profundo de Modric a Benzema. El francés a golpes de cintura bailó con el balón en sus pies. Regateó al portero en su salida, escorándose hacia el lateral del área chica. En vez de buscar la meta pasó atrás a Vinicius que anotó a puerta vacía. Posteriormente Vini marcaría su tercer gol, su primer hat-trick como jugador del Madrid (y creo que de su carrera). Estos tres tantos del brasileño elevan su cifra goleadora a 21 en esta temporada (17 en Liga). En la imagen el tercero, el del 6-0.

6-0 Javier Gandul AS

Benzema por su parte alcanzaba a Raúl como segundo máximo goleador histórico del Real Madrid.

Benzema y Vinicius son los máximos goleadores de esta Liga 2021/22. Son 27 y 17 respectivamente. (Iago Aspas también ha logrado 17). Y en el computo total Benzema sale a gol por partido (44). Cifras que hasta ahora solo estaban al alcance de Cristiano Ronaldo, Lewandowski o Messi.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Champions volvió al Bernabéu con derrota

EFE Marca

La Champions volvió al Bernabéu con derrota. El Real Madrid perdió 1-2 frente al Sheriff. Ellos ahora lideran el grupo con seis puntos. Nosotros somos segundos con tres. Cierran Inter y Shakhtar con un punto cada uno.

Tras los errores con los laterales, contra el Villarreal, Ancelotti rectificó y puso a Nacho en la derecha (¿qué pasa con Lucas Vázquez?) y a Miguel Gutiérrez por la izquierda. Prefiero ahí a Nacho, que es central y no lateral, que por la izquierda. Nuestro tres posicional lo ocupaba un lateral zurdo de verdad. Era su debut como titular en Champions. Y también el de Camavinga. El francés y Fede Valverde escoltarían a Casemiro. Hazard tenía otra oportunidad en el once de inicio. Lo cual obliga a jugar un 4-4-2 para acomodar al belga. No es mal dibujo. Ese no es el problema. El jugador sí lo es.

El Madrid salió volcado sobre la portería del Sheriff. Solo nos paraban a base de faltas. En esta faceta destacó el 21, Addo. A los 12 minutos de las seis faltas visitantes, cinco fueron de Addo (la mayoría sobre Camavinga). A los 17 la primera amarilla fue para el central Arboleda. Pero no por la falta sobre Hazard a centímetros de la frontal. Fue por protestar. El lanzamiento de Benzema fue salvado por Athanasiadis, el meta visitante. Era la segunda oportunidad blanca. La anterior fue de Vinicius en el min. 6. Pero se empeñó en regatear en vez de rematar a la primera. Y los defensores echaron el cierre.

El problema de jugar en su campo estaba en sus contras. Pocas, pero veloces. El lateral Cristiano protagonizaba estos contragolpes. No encontraba oposición, salvo la de Nacho. Salía a sus anchas desde su línea defensiva. Hazard le contemplaba. Hasta que en el 25 cruzó un pase desde el lateral de nuestra área. Su delantero centro Yakhshiboev, mal marcado, cabeceó impecablemente a la red. 0-1.

Seis minutos después Courtois tuvo que salir de su área para cortar un balón en profundidad. Su despeje fue cortado por Castañeda y Yakhshiboev pudo hacer el 0-2. Se le fue fuera por poco.

Superado el shock del gol en contra el Madrid se repuso y se sucedieron las ocasiones: Valverde, Vinicius, Hazard (2), Nacho (a puerta vacía, pero el rechace al remate del belga le pilló mal colocado), dos de Benzema (una desde fuera del área), Casemiro desde la frontal. Un par de estas fueron dobles, al aprovechar los rechaces de los remates (Nacho a disparo de Hazard y Benzema al de Casemiro). Quien no se recompuso fue Camavinga. Muy activo hasta el gol, su presencia decayó tras el 0-1. Volvió a aparecer en los cinco minutos finales.

Casemiro vio la amarilla en el 38. Addo por fin vio la suya en el 44. 

No hubo alargue y el 0-1 al descanso no parecía muy justo. El Madrid dispuso de una decena de ocasiones y cero efectividad. El Sheriff solo tuvo dos y anotó en la primera de ellas. 

No hubo cambios. Mas al arrancar la segunda mitad Ancelotti mandó calentar a tres jugadores, a los que posteriormente se unió Kroos. Al minuto, el otro central del Sheriff, Dulanto, vio la amarilla por una entrada sobre Valverde.

El Madrid apretaba y se jugaba en el medio campo del oponente. 

A Hazard el portero le negó el gol del empate en el 55. Una buena jugada de Vini con un pase certero al belga. El saque de esquina terminó con Militao cabeceando, en buena posición, un buen centro de Alaba. Dos minutos después un disparo de Vinicius fue interceptado por un defensor en su ruta a la portería.

Al filo del 60 se reclamó penalti sobre Vinicius. El VAR desestimó la pena máxima. Un minuto después de nuevo el VAR intervino en una jugada sobre Vini. Más clara ésta que la anterior. Y se señaló. Los cambios previstos tenían que esperar. Ancelotti recibió la amarilla por protestar la no señalización de la segunda amarilla para el infractor. Benzema transformó con un cañonazo que se coló cerca de la escuadra. 1-1. El francés superaba a Raúl como goleador de la Champions. Por delante tiene a Cristiano Ronaldo, Messi y Lewandowski

El cuádruple cambio fue un rompecabezas. ¿Un ataque de entrenador? Se fueron los dos laterales, Casemiro y Hazard. Entraron Modric, Kroos, Rodrygo y Jovic. Valverde y Camavinga bajaron de laterales. Volvíamos a las andadas del partido contra el Villarreal.

Vinicius siguió dando guerra. Corriendo, regateando, chutando, presionando arriba y bajando a ayudar. 

En el 71 otro pase de Cristiano lo remató en fuera de juego Bruno (había entrado por el autor del gol del Sheriff). El VAR se tomó demasiado tiempo en revisar. El linier lo vio claro desde el principio.

Modric en el 74 se encontró con la cara del portero. Benzema le había metido un excelente balón al croata. Recuperado, al minuto le sacó un disparo seco y fuerte a Militao. Se sucedía el peligro y con el las ocasiones. Pero su portero era el mejor de el equipo (sin olvidar al lateral Cristiano). Y acabó siendo el mejor del partido.

Las oleadas blancas propiciaban que nos buscasen las espaldas. En una de ellas Jovic cortó en falta (y tarjeta al canto).

Rodrygo en el 81 y medio tuvo el 2-1 tras una buena combinación entre Vinicius y Benzema. Acto seguido Courtois paró, con alguna dificultad, un remate lejano.

Ellos acumuluban jugadores atrás y nuestros disparos desde fuera del área se estrellaban contra ellos. Recurrimos a Vini y a Rodrygo por las bandas. A punto de cumplirse el 88 Jovic pudo marcar tras una gran jugada de Rodrygo. Y al minuto nos metieron el 1-2. En un saque de banda la pelota le llegó a Thill, en el lateral del balcón del área. Su zurdazo cruzado, a la escuadra, se coló como una exhalación. Estaba solo. ¿Por qué?

Se añadieron seis minutos. El Madrid estaba tocado. Normal.

A Valverde le negaron el gol a dos minutos del final. Un defensa desvió a córner.

El último remate del partido fue de Benzema. 

El batacazo blanco dispara al Sheriff. Y nos aleja del objetivo, que no es otro que ser primeros. Para evitar sustos gordos en el sorteo de octavos (si pasamos).

La única pega que le puedo poner al Madrid es la de falta de oficio. Algo comprensible con tanta gente joven. Son este tipo de partidos los que les curten. Y lo que necesitan son minutos de juego. No conviene cargar las tintas sobre ellos y sí sobre algunos como Hazard. O Casemiro, que está pidiendo a gritos un descanso. Como vengo señalando. 

La mini crisis está servida con el empate y la derrota, ambos en casa, en los dos últimos encuentros. Y me queda la sospecha que Ancelotti desconocía el juego tanto del Villarreal como del Sheriff. Es la única explicación que encuentro a ciertos desbarajustes tácticos. 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Se nos fue Zidane

ZZ Palmarés Marca

Se nos fue Zidane. Su adiós lo oficializó el club con un comunicado oficial esta mañana. Los medios ya se han lanzado a la búsqueda de sustitutos. Desde ayer añadieron el nombre de Conte al de Allegri y Raúl. Lo de Conte ya lo pudieron leer aquí en El Mundano del 8 de mayo. Ya entonces un servidor vaticinaba su salida del Inter por los problemas económicos del club milanés. Salida que se ha confirmado esta semana.

Igual que apunté lo de Conte ahora hago lo mismo con Pochettino. Tras no ganar la Liga francesa preveo que su futuro en el PSG será bastante incierto. Es de sobra conocida la afinidad de Florentino Pérez por Pochettino y el madridismo de este. Aunque el argentino puede tener varias puertas abiertas como la del Inter e incluso la del Arsenal (si Arteta no continua).

En esta quiniela Allegri parece descartado. Sus dos años alejado de los banquillos sugieren que hará un movimiento conservador. ¿Para qué arriesgar en campeonatos desconocidos? Los banquillos del Inter y la Juve están disponibles. Nos dicen los medios que va a Turín.

También quedará vacante el puesto de técnico del PSG. Asumo que se avecina una batalla con el Real Madrid. El jeque debe estar loco por incordiar a Florentino.

De todos los nombres mencionados aquí Conte ofrece el mejor currículum de títulos (en su país y en Inglaterra) y Pochettino el peor. Raúl es de la casa, una ventaja, mas no garantiza nada. Puede salir bien o mal. Demasiado riesgo.

Tendría gracia que Sergio Ramos renovara y llegase Conte. Sería otra bofetada para el capitán, quien se opuso a la llegada del italiano.

A continuación una imagen que refleja el legado de Zidane por número de títulos en la historia de los entrenadores del Madrid. Si solo fuese por Copas de Europa/Champions sería el indiscutible n.º 1.

Títulos entrenadores RM Marca

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los datos de Zidane

MisterChip

Los datos de Zidane deberían callar a sus detractores, pero como ya he comentado en otras ocasiones las fobias responden a otros parámetros que trascienden los deportivos. Ayer Zidane igualó a Del Bosque como el segundo entrenador con más partidos al frente del Real Madrid (el récord de Miguel Muñoz es inalcanzable). Llevar tantos partidos (246) sentado en el banquillo madridista debería ser ya una señal.

Zidane supera a Don Vicente en número de victorias (161 frente a 133) y títulos (11 y 7 respectivamente). Los equipos de Zidane también han marcado más goles (566 vs. 490) y encajado menos goles. La presencia de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del club, seguro que ha sido un factor determinante. Mas recordemos que su explosión como goleador estratosférico fue con Zidane de técnico. Y que Del Bosque tuvo a otro monstruo a sus ordenes, Ronaldo (el brasileño). Y a Raúl.

Comparemos la trayectoria de Zidane con la de Simeone, uno de los dos entrenadores mejor pagados del mundo y el que más gana de España (datos objetivos). Para muchos es el mejor entrenador del mundo (dato subjetivo).

¿Por qué dicen que es el mejor? Su hoja de servicios palidece frente a los top en activo de su profesión como Zidane, Guardiola, Benítez, Klopp, Mourinho, Pellegrini, Conte, Allegri o Flick. Por solo citar entrenadores que hayan ganado varias Ligas (algunos en distintos países), Champions o hayan perdido finales de Champions como el Cholo.

De los 13 enfrentamientos directos entre Simeone y Zidane el rojiblanco solo ha ganado dos. Han empatado cinco y los de Zidane han ganado seis. Seis de 13 a favor del técnico francés!!! En cuanto a goles el argentino también sale escaldado: 11 a favor del Atleti frente a los 23 madridistas. No tengo más preguntas su Señoría.

Soy defensor de Zidane y además creo que su presencia y continuidad contribuye a la estabilidad y tranquilidad del banquillo merengue. Eso no es óbice para que le critique cuando toque. Porque Zidane se equivoca, como todos. No es un robot.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane salva su primer match-ball

Zidane ha salvado su primer match-ball.  Recordaba el AS esta mañana que la temporada pasada Zidane también afrontó el partido del Sánchez Pizjuán con la soga al cuello. Igual que entonces veníamos de otra derrota en Champions (caímos con estrépito en París ante el PSG). El Real Madrid salió vencedor del envite, con gol de Benzema a pase de Carvajal. Ahora este partido es tan solo uno de los tres cadalsos que afronta el mister blanco. Queda jugarse la clasificación de Champions en casa frente al Borussia y el derbi ante el Atleti del próximo fin de semana.

Zidane volvió a recurrir a Lucas Vázquez como lateral derecho y con Nacho sustituyendo a Sergio Ramos. Dispuso de Kroos, Casemiro y Modric, sus centrocampistas de referencia, los de las tres Champions y dos Ligas. Y delante, acompañando a Benzema, puso a Rodrygo y Vinicius por las bandas.

Sacó el Sevilla de centro y a los 36 segundos ya les habíamos robado la pelota. Le llegó a Rodrygo en la banda derecha. Le puso un baló de oro a Vinicius, quien había abandonado su banda y se encontraba en la derecha dentro del área chica. Fue la primera gran oportunidad. Su disparó, al palo largo, salió fuera por poco. También pudo buscar el pase a Benzema. Unos minutos después Vinicius creó otra situación de peligro: su presión interceptaba un despeje comprometido del meta local. El balón salió despedido para arriba. Un defensa impidió que Benzema cabecease a gol y finalmente Bounou se hizo con la pelota. En el min. 9 en una contra madridista Benzema falla en el pase decisivo a Rodrygo. Se quedó corto y Diego Carlos desbarataba la ocasión.

Roberto Carlos en la previa de Real Madrid TV comentaba que la solución a todos nuestros males estaba en marcar pronto, en los primeros 10 minutos. Desde luego contra el Shakhtar irse 0-0 al descanso, tras haber dominado, fue un pecado mortal. Y nos costó el partido. Algo parecido nos pasó en Valencia y acabamos goleados.

En el 15 tras una falta lateral botada por Kroos falló Bounou por alto. El balón acabo en las pierna de Casemiro. No buscó el remate y sí el pase. El problema es que debió confundirse con el blanco de las camisetas sevillistas, porque se la dio a ellos.

A medida que iba corriendo el reloj las oportunidades del Madrid decrecían (tan solo un buen remate de rosca desde fuera del área de Kroos en el 21), mientras el Sevilla se asentaba y a base de balones largos nos buscaba la espalda. Sin efectividad. Porque su primer remate no sucedió hasta el 38. Hasta entonces solo se habían acercado tres veces a las inmediaciones de Courtois (en una perdieron la pelota, en otra cayeron en fuera de juego y en la tercera cometieron falta sobre un defensor madridista).

Modric seguía imponiendo su cátedra. Enfrente, a su compatriota Rakitic le costaba horrores imponer su juego. Y apenas lo conseguía. Siempre tenía a Modric encima.

En el 37 el portero local se reivindicó. Lucas Vázquez desde la derecha buscó a sus delanteros. Vinicius la dejó pasar y Benzema, quien llegaba lanzado, empalmó un chut bajo al palo. Bounou se lució tirándose abajo y desviándola a córner.

Los locales en el 41 lograban su primer saque de esquina. Y en el minuto de descuento Munir se rompía persiguiendo a Rodrygo, quien le había robado el balón.

Una vez más un buen Real Madrid llegaba con 0-0 al descanso. Tan solo dos peros: el obvio, por no haber marcado y el otro por el pobre desempeño de Casemiro. Se notaba su periodo de inactividad.

La falta de punteria es muy preocupante. Y desde la marcha de Cristiano Ronaldo se ha convertido en un mal endemico. Es el modelo Florentino, los cimientos del Florentinato: construir un equipo de fútbol sin goleadores. Es como lo de los aeropuertos sin aviones, las autopistas de peaje sin vehículos, los hospitales sin quirófanos o un estadio de fútbol sin público. Tampoco parecen ser de su agrado los líderes con voz y voto. Es decir líderes dentro y fuera del campo. Entre otros lo vimos con Hierro, Raúl, CR7 y me temo que también lo veremos con Sergio Ramos.

Tras el descanso solo un cambio: el obligado de Munir, sustituido por Óliver Torres. En principio esto reforzaba el medio campo local.

Al igual que sucedió en otros partidos el rival mostró otra cara saliendo del vestuario. Lo mismo puede decirse del Madrid. Ellos salieron dominando y nosotros dormidos. No pasábamos del círculo central (la primera vez fue en el 53).

Una chilena de De Jong en el 51 fue el primer remate local entre los tres palos.

Hasta que en el 55 en un robo Mendy combina con Benzema quien se la devuelve. Mendy pasa al área donde aparece Vinicius. La da mal, fatal más bien. Y Bounou se la traga y ayuda a que entre. 0-1. Indudablemente de no haber estado Vini por ahí no hubiese sido gol.

Lopetegui reaccionaba con tres cambios de golpe (min. 63). Zidane iba a dar entrada a Marco Asensio poco después. En el 65 sustituía a Rodrygo.

Los cuatro cambios del Sevilla (el forzado por lesión más el triple cambio) reforzaban su dominio del centro del campo. El Madrid ya no presionaba como en la primera mitad y por tanto tampoco robaba balones. La ausencia de Casemiro era preocupante. No llegaba al corte con fluidez ni frescura. Como muestra una falta en el 74 en las inmediaciones del área. Gudelj (uno de los tres que entraron) la lanzó muy bien, mas se le fue fuera (por poco).

Era desesperante ver al Madrid contemporizando, moviendo despacio el balón para terminar perdiéndola. Mientras Lopetegui se disponía a efectuar su quinto y último cambio, Zidane no mandaba calentar a nadie. Un jugador tipo Odegaard, por Benzema o Vinicius, podría refrescar nuestro juego y reforzar nuestra línea de centrocampistas. Por lo menos no recurrió a Isco.

En el 79 Suso (otro del triple cambio) pudo haber empatado en un buen remate desde el vértice del área grande. Cuatro minutos después Vinicius se cruza el campo, de área a área. La acaba perdiendo al final de su infructuosa carrera.

El campo seguía volcado del lado local. Y Courtois salvaba el empate en 85 tras otra chilena, esta vez de Ocampos.

El encuentro se alargaba tres minutos. Lo de Zidane no efectuando cambios era raro, raro, raro. Aunque solo fuese para perder tiempo.

En el 91 desaprovechamos una buena contra de Vinicius y Benzema por la izquierda. Asensio entraba solo por la derecha. No sabemos lo que intentó el francés. ¿Disparo o pase? El caso es que se fue fuera de banda, por el costado derecho. Ahí prácticamente murió el partido.

Este 0-1 es un alivio. Para el técnico y los jugadores. Y un impulso moral de cara a la siguiente final, contra el Borussia. Aparte de la importancia de los tres puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid a la final de la Youth League

La Youth League es la Champions juvenil. Una competición europea sub-19 a nivel de clubes, en la que se permite un minimo de jugadores de 20 años en cada equipo.

Se han celebrado seis ediciones y el Real Madrid nunca alcanzó la final. Disputó tres semifinales y cayó en las tres. El Barça y el Chelsea lideran el ranking de títulos con dos cada uno. El palmarés lo completan el Oporto y el Salzburgo.

Precisamente los austriacos fueron el rival del Madrid juvenil en semifinales. Ganaron 2-1 los de Raúl (tras la marcha de Poyatos a Grecia bajó del Castilla para hacerse cargo de nuevo del juvenil de cara a este torneo).

Esta semifinal planteaba un problema adicional al tener futbolistas importantes a una tarjeta de la suspension. El lateral Miguel Gutiérrez (autor del 2-0), el centrocampista Antonio Blanco, el jugador de banda Marvin Park (intervino en los dos goles) y el delantero Juan Latasa (autor del 1-0 a los cuatro minutos). El unico que vio la amarilla fue Latasa y se perderá la final.

Este Real Madrid juvenil se ha mostrado muy solido. Algunos jugadores ya están en el Castilla con Raúl e incluso han formado parte de convocatorias de la primera plantilla con Zidane. El golpe de mano lo dieron en octavos ante la Juventus. A los 12 minutos afrontaron una expulsión perdiendo 1-0. Superaron ese gol en contra y ganaron 3-1 ¡en diez! En cuartos se impusieron al Inter 3-0. En la final, el martes, se enfrentarán al Benfica que se deshizo 3-0 del Ajax en la otra semifinal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Faena de aliño del ecoMadrid

Real Madrid

El Real Madrid ecológico se impuso 2-0 al Espanyol con una faena de aliño. Digo ecológico porque el Florentinato se sumó a la Cumbre del Clima: el club instaló en la fachada principal del estadio una gran lona ecológica de 35,77×19,60 metros. Se mantendrá hasta el 13 de diciembre. Es una lona microperforada e ignífuga que cuenta con un tratamiento ecológico que, con la luz del día, convierte la polución y la suciedad en vapor de agua y sal y elimina las bacterias. Cada tres metros cuadrados de lona absorben la cantidad equivalente de dióxido de nitrógeno que desprende un vehículo durante un año. No fue el único gesto: el equipo usó la tercera equipación, la verde. Faltó un detalle: el saque de honor a cargo de Greta Thunberg.

Zidane presentó el once que adivinaba pero que Luis Nieto del AS nunca acierta. Rodrygo, Benzema y Vinicius formaron la delantera. El técnico había avisado en la previa que la clasificación del rival no se correspondia con su valía real. Como se demostró a lo largo del partido, salvo en el primer cuarto de hora del Madrid. Fueron los mejores minutos de los blancos, ayer verdes. Quienes a medida que iba corriendo el reloj se fueron dejando dominar, hasta que los periquitos se hicieron con el control del encuentro. Courtois salvo el 0-1 con un paradón (a cabezazo de Granero). Hubo una reacción en la jugada siguiente, en la que Vinicius dispuso de su segunda oportunidad, bien resuelta (como la anterior) por Diego López. El brasileño se parecía más al de la temporada pasada que a la de esta: rápido, encarando, desbordando al rival. El último pase y el acierto de cara a la portería siguen siendo sus asignaturas pendientes. Respecto a esta última faceta, observé una mejoría: sus remates fueron entre los tres palos y en las dos ocasiones que tuvo, forzó al meta rival. Rodrygo, por su parte, estuvo muy trabajador. Bajó a defender, aliviando a Carvajal. Estuvo incisivo en ataque y siempre eligió la mejor opción.

Tras la momentánea reacción madridista el Espanyol volvió a hacerse con el ritmo del partido. Hasta que en el 36 Varane marcó el 1-0. Kroos (flojo a lo largo de los minutos que jugó) botó un córner. Ellos despejaron y la pelota le llegó a Benzema. Metió un pase de 10 y ahí acudieron Varane y Casemiro. El frances, mejor colocado, remató a gol.

Curioso el desempeño de Benzema. Falló un gol, dio el pase del 1-0 y metió el 2-0. En su tanto la jugada nace a iniciativa suya: en un saque de banda hace de Raúl, sabedor que no hay fuera de juego. Carvajal le ve y se la manda, en un saque largo. Fede Valverde atento sigue la jugada (¡qué bien termina los partidos este futbolista!). Benzema se apoya en el, el uruguayo se la devuelve y Benzema hace el 2-0. Era el 78 y sentenciaba un enfrentamiento que se estaba poniendo cuesta arriba. El de momento Pichichi de la Liga no hizo más. Suficiente para ganar y mantener al Madrid arriba.

En la segunda mitad hubo momentos en los que no pasábamos del círculo central. La entrada de Modric por Kroos oxigenó un poco a Case y Valverde. Entre ambos mantenían al equipo vivo. El brasileño cortando y ayudando en defensa. El uruguayo de pulmón, un todoterreno, con fuerza para arrancar en ataque por su cuenta y riesgo, abriendo boquetes en las líneas rivales.

La expulsion de Mendy (doble amarilla), con 2-0, forzó la entrada de Militao. Hubo un doble cambio: salieron Rodrygo y Vinicius y entraron Brahim y Militao. El defensa brasileño apunta a titular en Valencia antes las bajas de Mendy y Marcelo.

No hubo más historia, como suele suceder antes de un partido de Champions (salvo que pinchemos).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Medias verdades sobre la pegada del Madrid

CR7 Zidane

Los detractores de Zidane y de Cristiano Ronaldo se han confabulado para contar medias verdades sobre la pegada del Real Madrid de esta temporada (quienes además son madridistas minusvaloran lo conseguido en temporadas anteriores). Tuvimos los primeros indicios después de los cuatro goles al Girona. Y después de los cuatro del sábado frente al Leganés ya se han descarado del todo. A esto hay que añadir que CR7 aún no se ha estrenado con la Juventus. Una vez expuestas las premisas analicemos la realidad completa, the full picture:

  • El Real Madrid a lo largo de su historia siempre ha tenido pegada. Y ha contado en sus filas con muchos goleadores históricos (Di Stéfano, Puskas, Hugo Sánchez, Santillana, Raúl, Ronaldo, etc.). Cristiano Ronaldo es el máximo goleador histórico del club.
  • La personalidad de CR7 me la trae al pairo. Como la de Hugo Sánchez, por ejemplo.
  • El portugués siempre tarda en arrancar y los medios (no afines) se encargan en airearlo con profusión, alarmando a la afición. CR7 suele empezar a marcar coincidiendo con la primera jornada de la fase de grupos de la Champions. En la 2017/18 tardó más de lo habitual (recuerden los cinco partidos de sanción y esta ausencia probablemente nos lastró en nuestra aspiración para renovar el titulo de Liga). Menciono todo esto por lo que nos bombardean todos los días con su sequía en la Juve. No es nuestro problema: ya no es jugador del Madrid. Y los de Turín le han fichado para ganar la Champions (dos finales perdidas en tres años, frente al Barça y contra nosotros). Su campeonato nacional lo ganan de calle: llevan siete seguidos. No le necesitan para eso (aunque ayude).
  • Llevan años diciendo que Cristiano está acabado. En las tres últimas temporadas hemos asistido a las tres mejores de su carrera. Con el Real Madrid y también con su selección (la Eurocopa 2016 es el único campeonato ganado por Portugal).
  • En la leyenda blanca hay varios equipos que han pasado a la categoría de míticos: el Madrid de Di Stéfano, los yeyés de 1966, la Quinta del Buitre y sus 5 Ligas consecutivas, el Madrid de Raúl et al y este de Zidane, Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Modric, Casemiro, etc. con las 3 Champions seguidas. Esto son datos. No hay discusión posible. Ni interpretaciones.
  • Es muy frívolo e interesado sacar conclusiones de los cuatro partidos oficiales que lleva jugados el Madrid en la 2018/19, tres de Liga y uno de la Supercopa de Europa. Porque además nadie menciona que de estos cuatro partidos solo hemos tenido un rival de entidad, un aspirante a ganar títulos importantes. Y no es otro que el Atlético de Madrid. Y perdimos 2-4. ¿Dónde estuvo la pegada en Tallin? Ganarle al Getafe 2-0 o 4-1 al Leganés en casa son seis puntos, independientemente del resultado (ojo, agradezco los goles). Lo mismo respecto a los cuatro en Gerona. Contra el Atleti era una final. Ahí los goles son incluso más importantes. Se olvida adrede este partido como si hubiese sucedido en otro siglo. ¡Se jugó el 15 de agosto!
  • Se destaca en las goleadas (solo son dos) que se han conseguido por la ausencia de Cristiano. O se subestima su ausencia porque se han metido muchos goles. ¿Alguien duda que con CR7 no se hubiese goleado con este equipo y el trabajo que está realizando Lopetegui? ¿De verdad alguien piensa que Don Julen es feliz no teniendo a un crack como Crsitiano Ronaldo? La segunda pregunta tiene respuesta: no está contento (afortunadamente ya ha pasado página). Respecto a la primera entramos en el terreno de la especulación, que es el territorio preferido de los detractores. Voy a tirarme al barro de la demagogia y usar las mismas armas: con Cristiano Ronaldo no hubiésemos perdido 2-4 ante el Atlético de Madrid porque con él nunca hemos perdido una final (y a ellos les hemos ganado dos). También son datos.
  • En esta campaña de desprestigio, para valorar lo actual, se olvida intencionadamente que hace dos temporadas ganamos Liga y Champions, algo no habitual en nuestra gloriosa trayectoria. Con Zidane en el banquillo y Cristiano de máximo goleador. No fue hace décadas, es bastante reciente.
  • Para alabar la labor de Lopetegui y el trabajo actual del equipo en el campo no es necesario tirar tierra sobre el pasado reciente. Ni lanzar las campanas al vuelo antes de tiempo. Una cosa es tirar la Liga en las primeras jornadas como la temporada pasada y otra muy distinta haber ganado la competición tras tres partidos. Y olvidando que de momento hemos perdido el primer título: la Supercopa europea.

Amigas y amigos madridistas no caigáis en las trampas del enemigo. O en las que provienen de las oficinas del propio club, para justificar lo injustificable (jugadores y técnicos que no han querido venir o se han ido, estrellas que han estado a punto de irse o se fueron, medianías que han huido, incomprensibles subidas del 10% en los abonos, etc.). Y que los medios afines ventilan para crear estados de opinión. La realidad es que tenemos un buen entrenador (o muy bueno, lo veremos a fin de curso) y un equipo competitivo. Con lagunas, pero que pueden ser solucionadas con trabajo y algunos ajustes en el mercado de invierno (un central zurdo y un medio centro defensivo son las carencias que percibo). No escuchéis los cantos de sirena y mucho menos si desprestigian nuestro reciente pasado.

P.D.: ¿Y la pegada del Barça que ha metido ocho?

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Impresionante despedida de Raúl en Alemania

Impresionante la despedida de Raul en su último partido con el Schalke 04. Como madridista me da envidia. Y me indigna que el Real Madrid, su club profesional de toda la vida, no hubiese estado a la altura cuando se fue. En Alemania solo ha jugado dos temporadas. Suficientes para ganarse el cariño de la afición, y del público en general.

18 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol