Archivo de la etiqueta: Raúl de Tomás

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España cumple en Grecia y gana

Marca

España cumplió en Grecia y ganó 0-1. Fue una victoria aumentada por la derrota de Suecia en Georgia (2-0). Esto pone a La Roja líder de su grupo y con un empate, el domingo en casa, frente a los suecos bastaría para asegurar el pasaporte a Catar 2022.

La victoria de Georgia era un arma de doble filo. Una excelente noticia que podía relajar a la selección. O atenazar por el exceso de responsabilidad ante la oportunidad que se nos presentaba. Afortunadamente España salió con las ideas claras. Sin hacer un gran partido dominaron y no pasaron excesivamente apuros.

Luis Enrique presentó novedades en las tres líneas. Sarabia y Raúl de Tomás (en su debut) acompañaron a Morata en el ataque. Rodri sentó a Busquets (su aparición en la segunda parte se notó: dio aplomo al equipo). Koke y Gavi completaron la línea de tres centrocampistas. En defensa los laterales fueron Carvajal y Gayá y los centrales Laporte e Iñigo Martínez. Tres cambios aquí. Lo de Carvajal me sorprendió. Entiendo que precise minutos pero no le veo aún a punto (me pasa lo mismo en el Real Madrid, pero en el club es más necesario mientras que La Roja hay buen recambio).

Mediada la primera parte se le anuló un gol a Grecia, por fuera de juego. Los locales jugando en casa buscaban las contras. Fue su mejor ocasión del encuentro. Y de los pocos sustos que nos dieron. Unai Simón desbarató con sus salidas algunos balones largos.

Tras el gol anulado vino nuestro gol de penalti, transformado por Sarabia (min. 25).

Lo que me gustó de España es que no le volvió la cara al partido. Ni se cerró. Siguió buscando el segundo gol. Sin crear ocasiones claras. Pero controlando el partido en todo momento. Se precisaba ganar los tres puntos y se logró el objetivo.

No fue un partido entretenido. Contra Grecia nunca lo son. Me divertí intentando resolver problemas de ajedrez…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La crisis blanca

Rodolfo Molina AS

Ancelotti presentó novedades y rectificaciones en el once frente al Espanyol. Dejó de experimentar con Nacho en el lateral (fuese por la derecha o la izquierda). Si el bravo defensa es imprescindible para el técnico italiano es lógico que cuente con él. Y es más lógico que lo haga en su posición natural, de central. Formó pareja con Militao. Para el costado izquierdo cuenta con un lateral natural, Miguel Gutiérrez, y otro, Alaba, que jugó ahí en su Bayern. El elegido fue el austriaco. Lucas Vázquez volvía a ser el dos, donde cuajó una excelente temporada sustituyendo a Carvajal, hasta que Busquets se lo cargó el 1 de marzo de 2020. Un inciso: no me preocupa que no vayan jugadores del Real Madrid a la selección, porque no quiero que vaya ninguno si Busquets es convocado. Kroos reaparecía tras su lesión y Modric volvía al equipo titular. Finalmente Casemiro se quedaba en el banquillo. La presencia de Fede Valverde y Camavinga me gustaba mucho. Aportan juventud y frescura. Músculo y calidad. Son dos pulmones para el equipo. Arriba los indiscutibles Benzema y Vinicius. Tan imprescindibles como Courtois en la portería. Mientras, el otro belga, Hazard, es prescindible. Por eso su sitio está en el banquillo.

En la tele situaban a Nacho de lateral izquierdo. Sería un craso error. De nuevo. En el campo sucedió lo relatado en el párrafo anterior: Nacho de central y Alaba de lateral. Otra novedad era ver a Vini por la derecha, dejando la banda izquierda para Camavinga.

A los tres minutos una pérdida local de balón, una cesión atrás, le llega a Vinicius, quien merodeaba por el centro de la frontal del área. Rápidamente se la cedió a Benzema, cuyo disparo raso lo atrapó abajo DIego López.

Pasados unos minutos volvimos a ver a Vini por banda izquierda. Y quedaba claro que el Madrid jugaba con un 4-4-2, en el que los dos puntas jugaban por ambos costados.

Un error de Modric en la divisoria de ambos campos propició el primer peligro del Espanyol. El remate de Embarba fue despejado a córner por Courtois. Un minuto después, en el 10, vio la primera amarilla del partido por un pisotón sobre Camavinga.

El empuje de Camavinga, por la izquierda, y de Valverde, por la derecha, apoyados por Alaba y Lucas Vázquez, facilitaba la presión arriba y el repliegue.

Otro taconazo de Vinicius a Benzema originó otro remate raso del francés. El nueve se buscó un hueco entre varios defensas hasta que lo encontró (min. 13).

En el 16 Embarba se va en velocidad de ¡Alaba! Su pase raso es certeramente rematado a bocajarro por Raúl de Tomás. El delantero se adelantó a los dos centrales. 1-0.

Benzema voleó desde fuera del área en el 20. Diego López embolsó la pelota.

El mayor empaque de los blancos no se traducía en el marcador. Y mediada la primera parte al Madrid le entró un ataque de melancolía. Solo Vini mantenía la chispa. Y Camavinga parecía un caballo desbocado, sin orden ni concierto. Hasta que vio la amarilla en el 28, fuera de su sitio, en la banda contraria.

A mi entender a Benzema no le conviene el 4-4-2. Por dos razones. La primera, porque aunque meta goles no es un killer. Y la segunda es que su forma de jugar, bajando para asociarse o dejándose caer a banda, deja un hueco en la punta del ataque. ¿Quién remata?

A medida que corrían los minutos Darder se adueñaba del centro del campo. Y Embarba se dejaba caer por el costado de Alaba.

Con el 1-0 se llegó al descanso. Rodrygo por Camavinga parecía el cambio adecuado para la segunda mitad. Le comentaba a Esteban Hernández en el intermedio esto mismo y que parecía que jugábamos con el Casemiro de las últimas semanas y el brasileño no estaba en el campo.

Unas imágenes de Real Madrid TV mostraban unas imágenes de Rodrygo, Hazard y Casemiro calentando.

Estaba cantado: Rodrygo entró por Camavinga. Y pasábamos al 4-3-3. A Modric y Valverde se les veía más cómodos. Ganaron protagonismo en los primeros lances de este segundo periodo.

El Madrid se volcó sobre la meta rival. Dos saques de esquina en cuatro minutos. En el segundo Militao estuvo a punto de empatar. Cabeceó a la cepa del poste y se le fue fuera por centímetros.

Cuando el Espanyol se libró del acoso blanco empezó a mover de nuevo la pelota al primer toque. Superaban fácilmente las primeras líneas de presión madridista. No eran posesiones largas y morían en la defensa merengue.

Melendo fue sustituido por Morlanes en el 57. Al minuto Modric metió, con el exterior, un pedazo de pase a Benzema. El cruce de Cabrera fue providencial. Y al filo de cumplirse la hora de juego Aleix VIdal, en solitario, hizo el 2-0. Su caño a Nacho fue medio gol.

Jovic y Casemiro entraron por Modric y Kroos, lejos aún de su mejor versión.

En el 63 Dardel tuvo el 3-0, tras un córner a favor del Madrid. Falló en el mano a mano con Courtois. Y VIdal se retiró tocado. También se fue Embarba. Entraron Wu Lei y Melamed.

Benzema anotó en el 66. Se anuló por fuera de juego de Jovic.

Las contras locales cada vez eran más peligrosas. Lucas Vázquez salvó una in extremis. Pero el gol llegó en una del Madrid. Un balón largo a Jovic. Controla con el pecho y se la alarga a Benzema. El francés pisa el área, busca su sitio superando defensas. En el último recorte encontró el hueco y marcó. 2-1.

Hazard entró por Vinicius para los últimos 20 minutos. El brasileño de la segunda mitad no fue el de la primera. Pero de ahí a poner a Hazard…

Benzema cabeceó un córner en el 78 que pudo ser el empate.

Un doble cambio del Espanyol se demoró excesivamente. Benzema intentó acelerar la salida de Darder.

En el 83 le anularon un gol a Hazard por fuera de juego de Benzema.

Cornellá empezó a festejar el triunfo a partir del minuto 88. Lo veían muy cerca. Y lo tenían. Dispusieron de su posesión más larga del encuentro. Llegaron al 90. Mas añadieron cinco de prolongación.

Al preparador físico del Espanyol le sacaron la roja (antes vio la amarilla el segundo).

El tiempo avanzaba y no notaba signos que alimentasen mi esperanza de al menos lograr el empate. Un córner en el último minuto al que subió Courtois fue un intento a la desesperada.

La mini crisis blanca es oficialmente una crisis: un solo punto de los seis últimos de Liga y se han perdido dos partidos seguidos (hoy en Liga y el de Champions). En una semana un empate y dos derrotas. Nos va a venir bien el parón…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Espanyol 1 Atlético de Madrid 2: día de debuts y estrenos

RDT AS

El Espanyol 1 Atlético de Madrid 2, a la intempestiva hora de las 14:00, fue un partido de debuts y estrenos. El debut de Griezmann en su regreso al club rojiblanco. Y el estreno goleador de Raúl de Tomás está temporada.. Suyo fue el 1-0, al filo del minuto 40. Magistral su giro de cuello para cabecear el saque de esquina y mandar la pelota al palo contrario. No solo era su primer tanto, también lo era de su equipo en la LIga 2021/22, que esta temporada ha retornado a la Primera División.

Griezmann no buscó la portería hasta la media hora de juego. Los de SImeone dominaban, sin crear ocasiones claras. Las contras locales creaban más peligro. En este sentido Embarba y Raúl de Tomás estaban más activos. Tuvieron dos claras frente a Oblak pero no acertaron. El meta achicó muy bien. Y Oblak se lució desviando al travesaño una falta sacada por Embarba.

Asumí que SImeone cambiaría en el descanso y dejaría de lado los tres centrales con los que salió de inicio. Lemar, Kondogbia o De Paul darían más consistencia al equipo. Las variaciones fueron más profundas: un triple cambio. Entraron Lodi, Lemar y Kondogbia en lugar de Hermoso, Trippier y Correa. En el Espanyol solo una modificación: debutaba Recasesns (sustituyendo Calero).

Lemar a los cinco minutos de la reanudación se fabricó una buena ocasión. Su tiro desde la frontal se fue arriba, rozando la escuadra. Dos minuto después el francés encontró la portería. Pero se anuló por fuera de juego de Luis Suárez. El pase desde la banda derecha de Marcos Llorente lo intentó rematar el uruguayo, quien estaba en offside. No llegó y la pelota la alcanzó Lemar. El VAR no validó el tanto. A partir de ahí un carrusel de cambios: uno doble del Espanyol, Joao Félix por Griezmann y en el 70 Cunha por Suárez.

El dominio del Atleti en esta segunda mitad era más productivo. Tenían embotellado al equipo local, que no podía superar la divisoria de ambos campos (la segunda vez que lo lograron fue en el 74). Finalizaban las jugadas, buscaban las bandas, colgaban balones al área, remataban desde fuera.

Tanto fue el cántaro a la fuente que acabó rompiéndose: en el 79: la fe y perseverancia de Carrasco consiguió el objetivo. Empató el encuentro. Un golazo en el que no volvió la cara a la jugada y desde el vértice izquierdo del área chica envió el balón al palo contrario.

El Espanyol pareció despertar mas el Atlei iba a por el partido. Y pudieron hacerlo en el 89, pero el pase de la muerte de Lodi no encontró rematador.

El partido se alargó ¡10 minutos! Me resultó excesivo para una pausa de hidratación, dos intervenciones del VAR (en los goles, el anulado y el valido) y los cambios.

Al filo del 93 pudo marcar Carrasco. Se le fue fuera por poco cuando estaba muy bien posicionado dentro del área.

A Vicente Moreno, el mister local, se le veía al borde de una crisis nerviosa. Se vino abajo con el 1-2 de Lemar en el 99. El rojiblanco se internó por la izquierda, hizo la pared con Carrasco y fusiló a Diego López (llegó a tocar la pelota).

El 1-2 es fruto de los cambios de Simeone en el descanso, incluyendo mantener a Carrasco (y sacrificar a Correa) y dar entrada a Lemar. Ambos resultaron decisivos de cara al marcador. Trabajado victoria del actual campeón, de esas que producen más satisfacción.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Manchester United 2 Real Madrid 1

ICC Marca

El Manchester United se impuso 2-1 al Real Madrid en la liguilla de la International Champions Cup. Es la primera vez que un equipo de Mourinho se impone al Madrid.

Al descanso se llegó con 2-1 a favor de los ingleses. Benzema, en su segundo remate del encuentro, encontró portería, a pase de Theo. El anterior había ido fuera. Fue el único tiro a puerta del Madrid en los primeros 45 minutos. Bale también había rematado fuera. Tres disparos es muy poco bagaje ofensivo. Ellos tampoco hicieron más: tres a portería de los cuales dos fueron gol: Alexis el 1-0, por la banda de Marcelo, ausente una vez más solo que estaba vez ni estaba en el campo de juego, y Ander Herrera logró el 2-0.

Entre las horas y lo insulso del juego, más el resultado adverso, estuve a punto de apagar la tele e irme a dormir. Y en eso llegó el tanto de Benzema al filo del descanso. Llevaba un rato maldiciendo su estampa cuando anotó.

Lopetegui hizo cuatro cambios en el descanso: el portero, Theo, Bale y Benzema. Mayoral y Odegaard, que volvía, entraron por los delanteros. El guardameta Lunin y Reguilón debutaban en el primer equipo. El equipo tuvo otro aire: más rápido, terminando las jugadas y buscando la portería rival. Jugaban al primer toque, no se entretenían en el pase. En los primeros 10 minutos tanto Mayoral como Odegaard pudieron empatar.

En el 60 hubo más cambios. El más notorio fue el de Raúl de Tomás por Vinicius. El brasileño estuvo activo, tuvo destellos (suya fue la jugada que propició la ocasión de Odegaard). Pero le falta… Odriozola también fue sustituido. No le pesó la camiseta y subió con descaro.

A 15 minutos del final entraron Nacho, Isco, Kroos y Asensio. El balear puso un balón de gol pero ni Mayoral ni De Tomás lo aprovecharon (igual se estorbaron). Se dominaba pero el gol no llegaba.

Conclusiones pocas. Tan solo confirmar que nos falta gol por la marcha de Cristiano Ronaldo. Y me quedo con la segunda mitad.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Debuta el Madrid de Lopetegui

Vinicius AS

En unas horas debuta el Real Madrid de Lopetegui. O al menos una parte, porque faltarán algunos mundialistas, imprescindibles del equipo titular hasta la fecha. Será una buena ocasión de comprobar el estado y las ganas de algunos de la segunda unidad –los que no tuvieron tantas oportunidades con Zidane como Llorente y Ceballos–, observar a las nuevas incorporaciones (Odriozola y Vinicius) y el regreso de jóvenes promesas como Raúl de Tomás. Será a partir de las dos de la madrugada (hora peninsular) del 1 de agosto (aún 31 de julio en Miami, donde se celebrará el partido). Retransmite en directo el canal Bein LaLiga (el 47 de Movistar).

Enfrente tendremos al Manchester United (también con bajas) de Mourinho. Un buen test para medir fuerzas e ir preparando la Supercopa europea del 15 de agosto frente al Atlético de Madrid.

Será precipitado sacar conclusiones. Es el primer encuentro de la pretemporada. Mas es bueno sembrar buenas sensaciones y despejar algunas dudas. Sobre todo las concernientes a la delantera. Confío y deseo que de inicio formen Vinicius, Benzema y Bale. Del brasileño se espera mucho a pesar de su juventud y corta experiencia. Debutar con buen pie es importante no solo para el equipo también para él.

Trasnocharé!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol