Archivo de la etiqueta: Rafa Benítez

Robert Moreno nuevo seleccionador

Moreno Rubiales Molina RTVE

Robert Moreno es el nuevo seleccionador español, sustituyendo a Luis Enrique. Es el cuarto desde que Luis Rubiales asumió la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol en mayo de 2018. Son demasiados técnicos en un plazo tan corto de tiempo (13 meses). ¿Ha convertido a la selección en un club con tantos cambios en el banquillo?

El cambio de Luis Enrique no le es imputable y se ha debido a una desafortunada situación familiar. Pero sí es responsabilidad de Rubiales la renovación de Lopetegui y su posterior destitución. Así como el recambio improvisado de Hierro. Lo mismo puede decirse de Moreno.

Entiendo que se vea como una solución de continuidad. ¿Pero con quién ha empatado Moreno? ¿Qué experiencia tiene como primer entrenador? No es lo mismo ser segundo o ayudante que liderar un grupo de estrellas. Desde la desgracia de Luis Enrique, que tuvo que abandonar precipitadamente una concentración, Rubiales ha tenido tiempo más que suficiente para acometer un relevo en condiciones. Ha dejado correr el tiempo y alternativas validas (Quique Sánchez Flores, Michel, Juande Ramos, Rafa Benítez, etc.) han ido adquiriendo compromisos profesionales. También se podría haber tanteado a Roberto Martínez, actual seleccionador belga. Esto referido tan solo a entrenadores españoles. Si abrimos la mano, como hacen en otros países, primeros espadas como Allegri o Mourinho estaban disponibles. No pretendo entrar en un debate estéril sobre qué nombres son adecuados o no, solo quería aportar algunos nombres (los primeros que me vinieron a la cabeza).

Moreno (40 años) no da el perfil de los seleccionadores que han logrado los mejores triunfos de España: Villalonga, Luis y Del Bosque. Son tres Eurocopas (una por cada seleccionado) y un Mundial (Del Bosque). Los tres eran veteranos y triunfadores cuando dirigieron a la selección. Ademas de ganar Ligas tanto Villalonga como Del Bosque ganaron Copas de Europa/Champions al frente del Real Madrid.

Espero que mis dudas se disipen de forma positiva. Y España vuelva a brillar, bajo  la dirección de Robert Moreno. Solo el tiempo dará y quitará razones.

P.D.: En la foto de RTVE, de la rueda de prensa en la que se anunció la baja de Luis Enrique y se confirmó el nombramiento de Moreno, vemos al nuevo seleccionador, a Rubiales y a Molina, el director deportivo de la RFEF.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Solari y una larga cadena de errores

Solari es fruto de una larga cadena de errores. Esta «temporada de mierda» (Carvajal dixit) no es casualidad, es sencillamente producto de la incompetencia en la gestión deportiva del Florentinato. El triángulo de las Bermudas del Florentinato que ha provocado este desastre tiene nombres y apellidos: Florentino Pérez, el director general José Ángel Sánchez (responsable entre otras cosas del nefasto fichaje de Rafa Bénitez) y el siniestro Ramón Martínez (presunto responsable de la parcela deportiva).

El pasado 7 de enero en Las argentinadas de Solari y primeros gritos de “Florentino dimisión” empezaba diciendo:

Solari

Aquel empate en Villareal (2-2) del 3 de enero fue el preámbulo de la derrota en casa ante la Real Sociedad (0-2) del día de Reyes. El Florentinato y sus palmeros mediáticos taparon el fiasco con lo del penalti clamoroso no pitado a Vinicius. No se podía empezar peor el año: un empate y una derrota la primera semana.

¿Cómo llegó Solari al primer equipo? Producto de la cadena de errores que mencionaba al principio. El error principal es haber prescindido de la figura del Molowny de turno. El  Real Madrid creó esta posición (imitada luego por otros equipos) y ahora ya no existe en el club. Molowny o Del Bosque se hicieron con las riendas del club varias veces (cuatro y tres, respectivamente). Eran soluciones de la casa que cosecharon títulos importantes (Ligas y Copas de Europa). Como las preclaras cabezas del Florentinato han vaciado al Madrid de «hombres de la casa», ahora el proceso de selección para solucionar una emergencia se complica. Manu de Juan repasa en el AS esta situación.

El recurso de recurrir al entrenador del Castilla salió bien con Zidane (sustituyó al destituido Bénitez). Una excepción nunca es una regla. Como hemos visto con Solari. A lo que hay que añadir otro eslabón en la cadena: el argentino nunca debió de continuar al frente del filial.

La lógica dictaba que Solari no debía ser renovado, tras no cumplir el objetivo del ascenso. Ante el empuje de Guti al frente del Juvenil A (lo ganó todo en España y en Europa), era él quien debía haberle reemplazado al frente del Castilla. Por lo que Guti hubiese acabado en el banquillo del primer equipo. La mayor diferencia entre Solari y Guti es la calidad del juego: el Castilla de Solari aburría a las ovejas y el Juvenil de Guti enamoraba.

El enlace de sucesos tiene otros dos puntos álgidos: la salida de Zidane y la contratación de Lopetegui. Ambos con un denominador común: la improvisación. La falta de reflejos, la torpeza en la gestión, la incompetencia profesional del Florentinato nos ha llevado a la actual situación.

¿Cómo es posible que un servidor vaticine en enero de 2017 la marcha de Zidane y en el club no se enteraron hasta que se anunció tras la final de Kiev? ¿Es de extrañar que el francés se hartase del ninguneo al que le sometían? Negándole fichajes y colándole otros. ¡Si hasta tuvo que salir en rueda de prensa para desautorizar la contratación de Kepa! ¿Eso no es una señal? ¿Tampoco lo son los continuos desplantes del presidente hacia su entrenador en círculos privados con sus palmeros mediáticos? Incluso el día de la final de Kiev se burlaba de él. Son los mismos palmeros que por un lado callan y por otro tratan de colarnos la especie de que Zizou nos dejó tirados.

La esperpéntica llegada de Lopetegui la recordamos todos. Aparte del clamoroso error de su elección: no es entrenador de club. No ha triunfado en ninguno. Donde si lo ha hecho es en la Federación. El trabajo no es el mismo. El desgaste del día a día de un equipo no es comparable al de una selección, de pascuas a ramos, donde los jugadores te llegan entrenados. Y puedes cambiar de cromos en cada convocatoria. No trabajas con una plantilla fija. El despido de Lopetegui fue tan calamitoso como su fichaje.

De aquellos polvos vienen estos lodos…

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las improvisaciones de Florentino

JLo

Lo de esta temporada madridista es una concatenación de improvisaciones de Florentino y su equipo: desde Cristiano a Mariano, pasando por la marcha del entrenador. El súper ejecutivo español, uno de los hombres más ricos y poderosos del país, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, esta temporada está fracasando estrepitosamente en la gestión deportiva del club. Que es el cimiento que sostiene el edificio blanco. Sin triunfos deportivos los ingresos económicos merman.

No puede ser que yo, desde mi casa, supiese en enero que Zidane se iba a marchar (lo escribí aquí). Estos días he leído que Zidane presentó su dimisión tras la eliminación en Copa ante el Leganés (mi texto es incluso anterior a este fracaso). Pararon su marcha desde el club. ¿No se encendieron entonces las alarmas rojas? ¿Tal es el grado de incompetencia y soberbia en la llamada planta noble del club? ¿Para qué está José  Ángel Sánchez, primer ejecutivo del club, aparte de para fichar a Rafa Benítez? Insisto, no es normal que un servidor sepa lo que va a suceder y en el club no las huelan y no tengan previsto el recambio. Luego ya no quedó más remedio que recurrir a las improvisaciones. Se contactaron con diversos técnicos con contrato en vigor (bien con sus clubes o con selecciones). Ninguno quiso venir. ¿No les parece sospechoso? Hasta que se logró el fichaje de Lopetegui, también con contrato en vigor (y recién renovado por la Federación).

La marcha de Cristiano Ronaldo estaba anunciada desde más o menos la gala del Balón de Oro en París, cuando incomprensiblemente Florentino se puso a hablar de Neymar mientras en los despachos se negaba a subir la ficha del jugador. El coqueteo con el brasileño, que se supone llegaría al Madrid, significaba que iba a ganar más que CR7. Incomprensible. Mala gestión a todas luces. Agravada con la marcha del máximo goleador de la historia del club y (afortunadamente) la no llegada del exazulgrana. Edu Aguirre llevaba anunciando, desde El chiringuito, el malestar y las ganas de marcharse de Cristiano desde Navidades. Es decir, también se sabía. ¿No hubo tiempo para buscar un reemplazo de garantías? Algunos se desecharon por su alto precio. ¿No sabían ya los precios del mercado? ¿No pensaron en ello cuando permitieron marchar a Cristiano Ronaldo? El portugués es irremplazable. Y los 117 millones ingresados por su venta serían tan solo el 50% de lo que costaría un Mbappé, por ejemplo. Incluso hubo jugadores que no quisieron venir como el mencionado delantero francés. A todas luces una pésima gestión. Y no nos engañemos, por mucho que nos guste Mariano, nunca va a igualar al luso. De entrada ni siquiera es titular. Su llegada es bienvenida, se aprovechó una oportunidad (una improvisación positiva en este caso), pero no es una estrella mundial.

El club se ha encontrado, además de con futbolistas que no querían venir, con jugadores que querían marcharse (porque no jugaban o querían mejorar sus condiciones). Fuesen las razones que fuesen algunos se fueron. Los escasos fichajes no compensaron las ausencias. Ni respondían a las necesidades de la plantilla (provocando situaciones ridículas como haber llegado a tener cinco porteros en la primera plantilla, que ahora son cuatro).

¿Para esto nos han subido los abonos un 10%? Queremos goles no reformas arbitrarias del estadio. ¿Por qué no se somete la reforma a votación entre todos los socios? El endeudamiento es brutal y debilita la composición de la plantilla del primer equipo de fútbol. La sección de baloncesto no tiene cancha propia. Basta ya de improvisaciones y caprichos.

 

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Liga de los goles de Luis Suárez y del «error Benítez»

14632499172420

El Barcelona se ha llevado la Liga de los goles de Luis Suárez y del error Benítez. Los 40 tantos del uruguayo le permiten lograr el Pichichi y la Bota de Oro. Pero con todo lo más impresionante es que ha superado a Messi y a Cristiano Ronaldo. Todo un logro.

Los goles de Suárez han sido decisivos para los culés. Ha brillado en los momentos buenos y ha ayudado en los malos. Me recuerda mucho a una Liga que ganamos gracias a Van Nistelrooy: fue la de la remontada en la segunda etapa de Capello en el banquillo blanco. Mijatovic, entonces director deportivo merengue, motivó al delantero centro holandés: «Si logras el Pichichi ganamos el título. De ti depende ganar la Liga» vino a decirle. Dicho y hecho.

Dentro de unos años cuando se produzca un bache de goleadores y posteriormente aparezca alguno nos referiremos a sus números «como de otra época». Es decir a esta. No sabemos la suerte que tenemos de poder disfrutar de todos estos delanteros, a los que hay que sumar a Forlán (y al Higuaín de esta temporada).

Rafa Benítez nunca debió venir al Real Madrid. Afortunadamente fue despedido a tiempo (se hubiese agradecido tras el 0-4 del Barça). Se consiguió enderezar la nave con Zidane (53 puntos desde su incorporación y el mejor equipo de la segunda vuelta): se peleó el campeonato hasta el final después de estar desahuciados y estamos en la final de Champions. Con Benítez perdimos la Liga desde la primera jornada: 0-0 en Gijón contra el recién ascendido Sporting (en unas horas podrían volver a segunda división). Así de entrada, desde el principio, ya estábamos dos puntos detrás de quien ganaría finalmente. Una vergüenza.

Benítez es un CATETO. Sí, con mayúsculas. Argumentar que para venir al Madrid renunció a una oferta del West Ham es de paletos. De alguien totalmente desubicado. Fichar por el Newcastle tras ser despedido del Madrid ha resultado en su descenso a segunda. ¡Brillante Rafa! No lo podías haber hecho peor. Con lo fácil que tenías haberte quedado tranquilito en casa unos meses, esperando acontecimientos y ofertas. Pero no, tenias que pasear tu barriga (indigna de un profesional) por los banquillos de la Premier. Para nuestro bien tus errores te han descartado para sustituir a Del Bosque (puesto al que te postulaste). Con tu pan y panceta te lo comas.

P.D.: debo ser el único madridista que defiende a Luis Enrique. Lo hice cuando jugaba con nosotros y fue sentenciado por Valdano (el pelota por excelencia) y lo hago ahora en su faceta de entrenador, aunque sea del rival local. ¿Será por qué al igual que Mou compartimos opinión sobre los medios?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Quien fichó a Benítez sigue en el club

Gerard Julien AFP Marca

Quien fichó a Rafa Benítez sigue en el club: José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid. Llevaba años empeñado en el fichaje del técnico. El resultado y sus consecuencias están a la vista: Benítez no ha completado la temporada y Zidane se ha estrenado esta mañana como nuevo entrenador del primer equipo.

Sánchez, ascendido desde la dirección de marketing, es también responsable de la comunicación del club. O más bien de su carencia. Como pude comprobar personalmente cuando la entrega de la insignia de oro que estuve a punto de no poder recoger o en ese fax doble protagonista del fallido traspaso de De Gea y del aviso que Chéryshev no podía jugar en Cádiz. 

Errores que cuestan dinero y títulos. La eliminación copera, porque la oficina de fútbol del Madrid no funciona, lastra a Zidane: solo puede aspirar a ganar Liga y/o Champions. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Baile de entrenadores

entrenadores

Según las últimas noticias el baile de entrenadores a fecha de hoy queda así:

Mourinho al Chelsea, Rafa Benítez al PSG (hasta ayer le hacía del Liverpool), Ancelotti al Real Madrid. A este intercambio de banquillos hay que añadir la marcha de Pellegrini al Manchester City, el ya conocido adiós de Ferguson (cuyo carácter y modos me recuerdan en bastantes cosas a Mou: la más clara su enfrentamiento con CR7 tras un par de años de convivencia en el vestuario), así como el ya sabido fichaje de Guardiola por el Bayern. Lo cual me lleva a preguntarme por el destino de mi apreciado Heynckes.

Otra incógnita a despejar es la continuidad de Tito Vilanova. Igual el ex del Madrid y Bayern podría entrar en las quinielas del Barça. Apunto otro nombre, el de un francés que me encanta y que conoce muy bien nuestra Liga: Phillipe Montanier (Real Sociedad).

Seguiremos especulando…

22 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los mejores entrenadores españoles de la historia

Scolari y Del Bosque

Llevaba tiempo pensando en escribir mi ranking de los mejores entrenadores españoles de la historia. La gala del Balón de Oro FIFA 2012 me ha decidido a hacerlo. Sobre todo al ver a dos campeones del mundo, Scolari y Del Bosque, juntos sobre el escenario, y según las apuestas los previsibles protagonistas de la final del Mundial del año que viene (si Brasil y España se clasifican). Además de ver el merecido homenaje FIFA a Beckenbauer, tan gran técnico como jugador. Y en mi modesto parecer injustamente olvidado siempre en la lista del poker de los mejores jugadores, donde siempre aparece el sobrevalorado Cruyff (será por sus exitosas campañas en el Levante, Washington Diplomats, Los Angeles Aztecs o quizás por su única Liga con el Barça).

Para evitar caer en personalísimos, disquisiciones estéticas e innecesarias reflexiones sobre la aportación de los distintos sistemas de juego, he recurrido al palmares: los títulos logrados. Prescindo de los trofeos nacionales (Miguel Muñoz, del Real Madrid, es el nº 1 en este apartado con 9 Ligas). Supongo que concordarán conmigo que Champions, Eurocopas y Mundiales son los más importantes (en este sentido Libertadores y Copa América también cuentan, pero no tenemos entrenadores ganadores). En caso de empate la Supercopa europea, la UEFA -y su predecesora Copa de Ferias– y la antigua Recopa sirven para inclinar la balanza.

La clasificación de los 6 mejores queda de la siguiente forma:

6.- Luis Aragonés:

1 Eurocopa (España 2008)

Debutó com entrenador en la temporada 1974/75 con el Atlético de Madrid y ganó la Intercontinental (hoy conocida como Mundial de Clubes en su actual formato) frente al Independiente argentino (el Bayern de Munich, Campeón de Europa, renunció a jugar).

5.- Rafa Benitez: 

1 Champions (Liverpool 2005).

1 Mundial de Clubes (Inter de Milán 2010).

1 UEFA (Valencia 2004).

1 Supercopa europea (Liverpool 2005).

4.- Miguel Muñoz:

2 Copas de Europa (Real Madrid 1960 y 1966).

1 Intercontinental (Real Madrid 1960).

3.- Pepe Villalonga:

2 Copas de Europa (Real Madrid 1956 y 1957).

1 Eurocopa (España 1964). La primera de las 3 que hemos logrado.

1 Recopa (Atlético de Madrid 1962).

2.- Pep Guardiola:

2 Champions (Barcelona 2009 y 2011).

2 Mundiales de Clubes (Barcelona 2009 y 2011).

2 Supercopas de Europa (Barcelona 2009 y 2011).

1.- Vicente Del Bosque:

1 Mundial (España 2010). El único que tenemos.

2 Champions (Real Madrid 2000 y 2002).

1 Eurocopa (España 2012).

1 Intercontinental (Real Madrid 2002).

1 Supercopa de Europa (Real Madrid 2002).

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Recomendaciones

Con esperanza en el corazón

10 de marzo de 2009

shankly-gate

Shankly’s Gate

Aunque lo veo negro, negrísimo, la esperanza es lo último que se pierde. Pero después del Directo al hígado del partido de ida de octavos (0-1) nuestra primera visita al legendario estadio de Anfield – por Antena 3 a partir de las 20.45- se me antoja poco menos que misión imposible. Llevamos cuatro ediciones de la Champions que no pasamos de octavos. ¿Romperemos esta noche la mala racha? Los del Liverpool “fondo de hígado” harán valer su ventaja. Y la maestría de Rafa Benítez planteando encuentros (desafortunadamente) se volverá a notar.

higuain

La foto de Higuaín es del AS

Tengo pocos argumentos para alimentar mi esperanza. O más bien mi deseo. Sólo cuento con la fe de gigantes como Raúl (se ha llevado a la familia a Liverpool) y Cannavaro (ha prometido dejarse crecer el pelo si pasamos) y el optimismo de Higuaín, que está como loco por marcar su primer gol este año en Champions y afirma «Les ganaremos 0-2 y pasaremos a cuartos. Y al hilo de lo apuntado por el Pipita puede que esa garra y competitividad que caracteriza a los futbolistas argentinos sea nuestra gran baza. Nosotros contamos además de con él con Heinze y Gago. Ellos sólo con Mascherano: tres a uno a nuestro favor. Me agarraré a este dato con firmeza y convicción hasta la hora del partido (para intentar olvidar que con Juande, además del partido de ida, hemos perdido contra el Barça y merecimos hacerlo el sábado pasado contra el Atleti).

 

No me sirve que algunos de sus jugadores españoles claves estén ausentes (Riera, por sanción) o renqueantes (Arbeloa, Torres), o que Benayoun (el más bajo de sus titulares y autor del gol ¡de cabeza! en el Bernabéu) sea baja por lesión o las dudas que pueda plantear la ¿precipitada? reaparición de Gerrard (estoy seguro que sin estar al 100% poco le debe faltar). Porque esto se compensa con las (eternas) molestias de Robben, la no recuperación de Guti y Snjeider y sobre todo el valor doble del gol conseguido por los “spanish rojos” en Madrid.

 

Así que mejor que hagamos nuestro su himno “You’ll Never Walk Alone”, la genial canción compuesta por los estadounidenses Richard Rodgers y Oscar Hammerstein (en 1945 para “Carrusel” su musical de Broadway) y que Gerry & The Pacemakers llevaron al éxito en los 60, en plena explosión del “merseysound”.

 

When you walk through a storm

Hold your head up high

And don’t be afraid of the dark

At the end of the storm

Is a golden sky

And the sweet silver song of a lark

Walk on through the wind

Walk on through the rain

Though your dreams be tossed and blown

Walk on walk on with hope in your heart

And you’ll never walk alone

You’ll never walk alone

Walk on walk on with hope in your heart

And you’ll never walk alone

You’ll never walk alone

 

Me atrevo a traducir como:

 

Cuando camines bajo una tormenta

Mantén erguida  la cabeza

Y que la oscuridad no te asuste

Al final de la tormenta

Hay un cielo dorado

Y el dulce y plateado canto de una alondra

Camina a través del viento

Camina a través de la lluvia

Aunque sacudan tus sueños y echen a volar

Sigue caminando, sigue caminando con la esperanza en tu corazón

Y nunca caminarás solo….

Nunca caminarás solo.

Sigue caminando, sigue caminando con la esperanza en tu corazón

Y nunca caminarás solo….

Nunca caminarás solo.

ENTRADA RELACIONADA:

 

Directo al hígado (partido de ida)

aeropuerto-john-lennon

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios, Recomendaciones

Directo al hígado

26 de febrero de 2009

foto-as

Foto de AS

DIRECTO: de izquierda (siempre a la inversa en zurdos) es un golpe más contundente que el Jab. El púgil que lo ejecuta tiene que estar bien apoyado en el suelo y con mayor impulso de la cadera, del hombro y del giro del cuerpo. Se utiliza para frenar al rival que «entra», para desestabilizarle, para golpear con dureza. Muchos técnicos, boxeadores y aficionados confunden ambos. Sin embargo en inglés diferencian perfectamente (los que realmente saben) un «jab» de un «straigth-left».

 

El “chorreo” táctico de Benítez ayer en el Bernabéu fue de los que hacen época. Si alguien se tomó el partido como una entrevista de trabajo ya sabemos quien será contratado. Su “spanishLiverpool se impuso 0-1 al Real Madrid en el partido de ida de los octavos de final de la Champions. Se jugó al ritmo que marcaron Xabi Alonso y Mascherano. Casillas tuvo un par de intervenciones decisivas mientras que Reina sólo se empleó a fondo en una ocasión. Y eso que el partido se jugaba en Madrid.

 

Una innecesaria falta de Heinze en la banda izquierda, impropia de un jugador de su experiencia y categoría, provocó el ya clásico error en las marcas de la defensa blanca: Benayoun cabeceó a la red un balón aéreo –minuto 82- puesto por Fabio Aurelio (¡menudo partidazo el suyo, como el de toda la defensa red!).

 

Para la estadística un dato escalofriante, que a los madridistas nos pone los pelos de punta: esta temporada hemos perdido cuando nos hemos enfrentado a los grandes de Europa (los que han ganado la Champions): el Barça, dos veces contra la Juve y anoche contra el Liverpool.

14 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol