Archivo de la etiqueta: Qatar

¿Catar o Qatar?

¿Catar o Qatar? ¡Catar!

RAE

Fundeu

Sería bueno que los medios no contribuyesen a difundir errores y escribiesen siempre Catar. ¿Y Toni Cantó a qué espera para intervenir y defender el uso correcto del español?

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo General

Una semana después de la Superliga (dSL)

SL

En el fútbol europeo, desde los primeros minutos del lunes pasado, ya podemos hablar de un antes y un después de la Superliga (aSL y dSL). La primer semana del nuevo periodo, dSL, ha deparado varias novedades:

  • Un club francés histórico, el Girondins de Burdeos, está en quiebra. Fundado en 1881, inauguraron su nuevo estadio en 2015 (con una capacidad de 42.115 espectadores). Zidane empezó a deslumbrar en este club. Otros jugadores del equipo que han marcado época son Giresse, Tigana y Dugarry. La situación económica puede forzar su descenso, según las normas de la competición del país vecino. El propietario, un fondo de inversión estadounidense, ya se ha retirado y está tramitando el proceso de quiebra.

  • La Ligue-1 francesa pide socorro al gobierno galo tras cifrar la pérdida de ingresos en 1.000 millones de euros. La espantada de Mediapro, la productora de Roures tenedora de los derechos televisivos de la liga francesa, les ha dejado tocados de muerte. Los clubes sólo ingresarán por televisión 759 millones, cerca de la mitad de lo presupuestado. A este paso cabe preguntarse: ¿contra quién va a competir el PSG en Francia? Los parisinos de Qatar rechazaron formar parte de la Superliga.

  • Los hermanos Glazer, estadounidenses, dueños del Manchester United (uno de los 12 de la Superliga), pusieron cifra para la venta del club. Pretenden quintuplicar su inversión inicial.

  • El sueco Daniel Elk, creador de Spotify, ha anunciado su interés por comprar el Arsenal (otro de los 12). Los actuales propietarios, de Estados Unidos también, controlan tres equipos profesionales en su país: Los Angeles Rams (NFL), Denver Nuggets (NBA) y el equipo de hockey sobre hielo Colorado Avalanche (NHL). Exjugadores del club como Thierry Henry, Dennis Bergkamp y Patrick Vieira apoyan las intenciones de Elk. 

  • Las amenazas de Ceferin, el presidente de la UEFA (cuyas siglas ahora parecen responder a Unión Europea de Fútbol Árabe) se han incrementado. El arbitraje del PSG-Barça de la Champions femenina perjudicó claramente a las culés. Empataron a uno pero las birlaron tres penaltis a favor. ¿Aperitivo de lo que nos espera esta noche en la idea del Real Madrid-Chelsea? Ceferin ha sido especialmente duro con Florentino Pérez y el Madrid.

Estaremos atentos a los próximos acontecimientos. ¡Y ojo con la semifinal del Madrid contra el Chelsea! De entrada el árbitro de esta noche no es casero…. Un escándalo perjudicaría gravemente a la UEFA. ¿A Ceferin le importa esto?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De la camiseta de Noruega y el España 1 Grecia 1

Noruega human rights

Ha arrancado la fase europea de clasificación para el Mundial de Qatar 2022. En lo que está siendo una temporada con un calendario infernal para los jugadores top. Afrontan una 2020/21 sin una pretemporada en condiciones (por el coronavirus), un calendario condicionado por las suspensiones acontecidas en la primera ola de la pandemia y añadan un torneo añadido, la Liga de Naciones. A todo esto la Eurocopa del verano pasado se jugará este año. Y el Mundial qatarí se ha pasado del verano al invierno (menos mal), lo que provocará otra remodelación del calendario de competiciones. Los futbolistas de la elite están actualmente bastante más expuestos a lesiones y también al covid-19.

Anteayer Noruega se ganó el aplauso de los aficionados concienciados con la situación del emirato. Su camiseta, debajo de la oficial, ha dado la vuelta al mundo. En ella pedían respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de la cancha. Muchos pensamos automáticamente en los 6.500 trabajadores inmigrantes muertos en Qatar durante las obras de construcción de los estadios del Mundial.

España afrontaba ayer frente a Grecia el primero de su tres partidos de la semana. El fin de semana viajará a Tiblisi para jugar contra Georgia. De vuelta a casa nos enfrentaremos a Kosovo.

Luis Enrique rectificó convocando a Jordi Alba, mas no dio su brazo a torcer y alineó a Gayá de titular. Tampoco entendí que no jugase de inicio Pedri. ¿Es pieza básica en el Barça y no da la talla para la selección? En el 64 debutó Pedri (y Bryan Gil, que formó parte del doble cambio). Otra decisión que rozó la frivolidad fue el cambiar a Sergio Ramos en el descanso. Y salió mal: su sustituto Iñigo Martínez cometió el penalti que sirvió para que Grecia empatase en el 56. Al menos no le expulsaron (solo vio la amarilla).

La primera parte no tuvo mucha historia. Un equipo, España, atacaba sin rematar, y el otro se cerraba. La excepción fueron dos minutos mágicos, entre el 31 y el 32. En el primero de ellos Dani Olmo estrelló el balón en el larguero. Fue el primer disparo español entre los tres palos. Y en el 32 un súper pase de Koke a Morata, el delantero centro encontró la red. Morata estuvo impecable: rápido y certero en su movimiento, el control con el pecho y el remate. 1-0.

SI en el primer doble cambio salieron Olmo y Canales en el segundo (min. 72) fueron Koke y Ferran Torres los que dejaron sitio a Thiago y Oyarzabal. Bien el del Liverpool y mal el realista.

La presencia de Bryan Gil aportó chispa al ataque español (ayer de blanco). Pero sus internadas y pases no encontraron a nadie. Fallaba en la finalización (como Vinicius). Lo positivo fue que gracias a Bryan empezamos a ver a un Gayá más volcado en ataque. Tuvo dos buenas jugadas, creando ocasiones que no pudimos aprovechar.

En los últimos minutos Grecia tiró de oficio, aprovechando la bisoñez de alguno de los nuestros. Y aumentaron la dureza de su juego.

Se añadieron cuatro minutos. Y ellos con calambres (¿fingidos o reales?). Se perdieron al menos dos minutos de los cuatro. Se jugaron los dos.

La fe de Bryan Gil era encomiable. Suya fue la última jugada, pero su pase al área fue interceptado y se acabó el partido con empate a uno. La victoria de Suecia le da el liderato del grupo tras esta primera jornada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La gran hipocresía de las intransigentes derechas españolas

Reuters El País

En la foto de la agencia Reuters, publicada por El País, vemos al embajador estadounidense en Afganistán, Zalmay Khalilzad (a la izquierda), y al líder y cofundador de la milicia talibán, Abdul Salam Zaeef, tras la rubrica en Qatar del acuerdo de paz entre EEUU y los talibanes. ¡Vaya! Han estado combatiendo durante 19 años y ahora dialogan para llegar a un pacto. Y no pasa nada. Mientras, aquí las intransigentes derechas españolas dan la matraca un día sí y otro también sobre acuerdos, pactos, diálogos con Bildu, ERC, etc. Todos partidos perfectamente legales dentro de nuestro sistema constitucional.

Claman al cielo porque han perdido las elecciones. Si hubiesen ganado no dirían ni mu. Como callaron cuando Aznar recibió con todos los honores a Gadafi (este sí que financiaba el terrorismo y no la vicepresidenta de Maduro), hablaba catalán en la intimidad o llamaba a ETA «Movimiento de Liberación Nacional Vasco» mientras negociaba con ellos. Y sin olvidarnos de la ignominia de la gran mentira de los atentados de los trenes del 11M, donde acusaron, con todo el aparato mediático que controlaban (excepto el ABC de Zarzalejos) a los etarras de algo que no habían hecho, sabiendo perfectamente que era obra de los islamistas. Lo hicieron con afanes electorales y les salió el tiro por la culata: ganó Zapatero. No parecen haber aprendido la lección.

Más apuntes para la memoria: el llamado plan Ibarretxe fue desarticulado democráticamente por el gobierno de Zapatero. A Rajoy le estalló en la cara la versión catalana. Por inanición (marca de la casa marianista). No iba a haber urnas y las hubo. El patinazo fue histórico y dejó la reputación del CNI por los suelos. Hoy en día aún estamos sufriendo las consecuencias. ¡Pero, ay, la culpa es del maligno Pedro Sánchez! ¿Por querer arreglar un entuerto del PP? ¿Por haber ganado las elecciones, dos veces seguidas además?

Lo de ETA también debe escocer a las hipócritas e intransigentes derechas españolas. Porque el adiós a las armas también sucedió bajo un gobierno del PSOE, el de Zapatero.

Vox no puede ni debe irse de rositas. Porque vienen de donde vienen y son lo que son. Ahora bien, que Abascal pretenda ir de líder mundial porque se ha entrevistado en EEUU con ¡el hijo de Bolsonaro! es de chiste. ¿El hijo? Vaya, vaya. ¿De qué hablaron? ¿Del cambio climático? ¿De la deforestación del Amazonas que impulsa Bolsonaro padre?

Abascal también asistió en EEUU al discurso de clausura del The American Conservative Union Foundation, pronunciado por Trump. Con quien no se cruzó palabras ni selfies. Vaya, vaya.

Estos intranscendentes hechos fueron recogidos, para mayor gloria de Abascal, por la agencia Europa Press, vinculada al Opus desde su fundación.

La pregunta del millón: ¿el líder de Vox aprovechó su asistencia para recriminar el pacto con los talibanes a sus contactos de la derecha conservadora estadounidense, asistentes al acto? Sería lo coherente, acorde a lo que escuchamos por estos lares.

P.D.: El acuerdo de EEUU con los talibanes ha encontrado este domingo su primer obstáculo. El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha rechazado la cláusula que prevé la liberación de miembros de la guerrilla. “El Gobierno de Afganistán no se ha comprometido a liberar a 5.000 prisioneros talibanes”, ha declarado Ghani al día siguiente de asistir en Qatar a la firma de ese pacto.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

A Sandro Rosell le crecen los enanos

A las explosivas declaraciones de Alfons Godall, exVicepresidente con Laporta, se une ahora el cese (disfrazado como dimisión) de Ricardo Texeira de la presidencia de la CBF (Confederación Brasileña de Fútbol). ¿Brasil y el máximo dirigente del Barça? ¿Qué tendrán que ver?

Pues mucho. Más de lo que a simple vista parece. La primera pista la tenemos desde que Rosell fue primer ejecutivo de Nike en Brasil. Y la firma era uno de los patrocinadores de la selección brasileña.

El primer indicio nos la proporcionó el periodista británico Andrew Jennings: denunció a Texeira por  el cobro de comisiones ilegales de 50 millones de dólares; asimismo implicaba a su entonces suegro Joao Havelange (quien fuera Presidente de la FIFA durante décadas) por haber recibido «mordidas» por valor de 10 millones. A finales del año pasado Havelnage tuvo que dimitir de su puesto de miembro del COI (Comité Olímpico Internacional), evitando así las investigaciones sobre las irregularidades de las que se les acusaba. La pagadora -y beneficiada por los dirigentes corruptos- era la empresa de marketing deportivo ISL.

Jennings, de origen escocés, destapó el tarro de las esencias en 2006, en Panorama, programa de TV de la BBC. Y culminó sus investigaciones en el mismo espacio en noviembre del 2010.  Entre los nombres que aparecían en esta red de corrupción y favores encadenados están Jack Warner (exPresidente de la CONCACAF), Josepp Blatter (sucesor de Havelange al frente de la FIFA), el atleta Sebastian Coe (Presidente del Comité Organizador de los Juegos de Londres), Nicolás Leoz (Presidente de la CONMEBOL), el camerunés Issa Hayatou (Presidente de la Confederación Africana de Fútbol y miembro del COI, involucrado también en la conexión qatarí del escándalo), la mencionada empresa ISL y otra denominada Ailanto Marketing. El libro de Jennings ha sido un best-seller en Brasil. Pero no se podía encontrar en las librerías, tiendas, kioscos, etc. Havelange y Texeira se hacían con todas las ediciones…

La situación de Teixeira se debilitó primero a raíz del enfriamiento de sus relaciones con Blatter, que se agudizó después de que el dirigente brasileño manifestara su apoyo al qatarí Mohammed bin Hamann en las elecciones de 2010 para la presidencia de la FIFA. Hamann terminó expulsado de la FIFA tras ser acusado de ofrecer dinero a cambio de votos de federaciones caribeñas (Warner estaba involucrado también).

Las relaciones de Teixeira con Blatter nunca más volvieron a ser buenas, especialmente después de que el suizo prometiera divulgar los documentos de las investigaciones secretas de la Justicia suiza sobre el escándalo de la empresa de marketing deportivo ISL, acusada de pagar sobornos a miembros del comité ejecutivo de la FIFA en la década del 90.

En febrero de este año el diario Folha de Sao Paulo revelaba, en un artículo firmado por Juca Kfouri, que Texeira estaba siendo investigado: mantenía vínculos con una empresa acusada de cometer irregularidades en la organización del amistoso disputado entre Brasil y Portugal en noviembre de 2008, en Brasilia. La empresa acusada es Ailanto Marketing, propiedad de Sandro Rosell, íntimo amigo del dirigente brasileño. El periódico hizo pública una transacción del presidente del Barcelona de 1.700.000 euros a la hija de Teixeira, de 11 años. La policía civil de Brasilia investiga una supuesta trama de ‘facturas falsas’.

Texeira, Nike, ISL, Ailanto, Rosell, Qatar,… ¿van entendiendo? (ya insinuaba algo de todo esto Mou en sus «por qué»).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios