Archivo de la etiqueta: Puertas

Un Real Madrid de dos caras amarra tres puntos

Dani Sánchez AS

Los tres puntos del partido eran muy importantes. Sobre todo tras el empate del Sevilla en Pamplona. Son ya seis puntos sobre ellos que van segundos. El Madrid resolvió en la segunda parte, después de prácticamente tirar la primera. El equipo volvió a mostrar dos caras. El apretado 1-0 es un reflejo de esto y de la gran actuación del portero visitante.

El mismo domingo a la lista de bajas del Real Madrid se sumaron dos más: Casemiro y Lucas Vázquez. Parece que por gastroenteritis. Ancelotti reaccionaba con novedades en el once. Carvajal, quien reaparecía, y Marcelo eran los laterales. Camavinga entraba por Casemiro y arriba Marco Asensio y Rodrygo por las bandas con Isco de falso nueve. Asensio ocupó la banda derecha y el brasileño la izquierda.

A los 4 minutos el primer remate a puerta fue del Granada. Courtois despejó abajo con el pie, en su faceta de portero de balonmano, el fuerte disparo de Puertas. Al minuto llegó el segundo remate, bien atajado por el belga. Fue un lanzamiento de falta de Collado (jugador cedido por el Barça al Granada).

En estos primeros instantes el Madrid encadenaba imprecisiones. El primer saque de esquina blanco llegó en el 10.

En el 13 la primera ocasión local: un balón de Modric a Isco al interior del área pequeña. El falso nueve se escora a la derecha hacía la línea de fondo y pasa atrás. Marco Asensio dispara con convicción y Maximiano desvió con solvencia.

A medida que Kroos y Modric se hicieron con la pelota el Madrid se fue imponiendo. Pero sin crear peligro. Rodrygo estaba perdido. En ese costado tan solo algunos chispazos de Marcelo.

Acostumbrados a la velocidad de Vinicius (baja por acumulación de tarjetas) el partido se nos hacía lento y espeso. Kroos intentaba meter ritmo, moviendo la pelota al primer toque y lanzando diagonales. En una de estas metió un balón en profundidad a Carvajal en el 31. El pase al área del lateral fue despejado ¡al larguero! Al minuto una buena acción de Rodrygo, con combinación en el área con Camavinga, terminó con un remate despejado a córner. Lo sacó Kroos y el rechace de la defensa le devolvió el esférico. Desde el lateral lanzó un buen disparo de primeras a la escuadra contraria. Se fue alta por poco.

El Granada reaccionó con una contra. El colombiano Luis Suárez le filtra un pase a Uzuni. Remató mal, a las manos de Courtois. Entramos en una fase en la que el Granada parecía lo que debía ser el Madrid. Se escucharon los primeros pitos en el Bernabéu. Los visitantes creían en sus posibilidades.

Asensio en el 42 y medio probó con un fuerte disparo lejano. Medio minuto después lo intentó Isco de volea, un metro dentro del área. En ambos casos el meta despejó de puños.

Muy poco bagaje ofensivo del Madrid en la primera mitad, con un Granada bien plantado y que supo presionar y ocupar los espacios.

En el descanso observamos a Fede Valverde realizar ejercicios de calentamiento. Aposté que entraría por Rodrygo, intercambiando bandas con Asensio. Necesitábamos pulmones e igualar numéricamente al rival en el medio campo. El cambio por Camavinga era otra posibilidad. Y fue la que sucedió. Aunque ninguno de los dos sean medio centros. El francés estuvo perdido y el equipo lo acusó.

El Madrid salió en la segunda parte con otro aire. La presencia de Valverde se notó desde el principio.

Rodrygo y Asensio salieron cambiados de banda.

En el 47 un buen centro a la olla de Marcelo lo interceptó el portero a los pies de Valverde.

La presión alta del Granada seguía forzando a Kroos a bajar a nuestra línea defensiva para sacar el balón jugado. Se alejaba al alemán de las zonas decisivas de pase.

En el 55 jugando al primer toque nos enredamos con tanto pase y desperdiciamos al menos dos buenas ocasiones de remate (Alaba y Modric). La mejor jugada blanca hasta ese momento. Al minuto lo intentó Rodrygo desde la izquierda. Raso y centrado.

Ahora quien presionaba arriba era el Madrid.

A la hora Rodrygo chutó muy bien y Maximiano se lució desviando a córner. Se sacó y el meta volvió a lucirse. Esta vez a disparo de Asensio.

Hazard y Jovic estaban listos para salir. Lo hicieron en el 64 por Rodrygo e Isco. En  la primera jugada de ambos, en el 65, Jovic se fabricó una oportunidad.

Mateu Lahoz la lío en el 68 pitando una falta a Hazard en un regate, cuando la entrada que sufrió fue la falta de verdad. Modric vio tarjeta por protestar. Antes se equivocó interrumpiendo una contra en la que Valverde encaraba solo la meta rival, por una presunta falta sobre el defensor al que superó en velocidad.

Valverde rompía líneas. Era vertical en sus avances. Su presencia se notaba.

En el 73 un adelantado Militao roba la salida de balón del Granada. La pelota le llegaba a Marco Asensio, quien avanza para buscar posición de tiro. Y empalmó un zurdazo a la red, ajustado al palo contrario. La trayectoria del balón, con caída final, fue una pasada. Un golazo.1-0. Se lo merecía Asensio, el futbolista que más buscó el gol y quien más chutó.

Cuatro minutos después el árbitro señala penalti a Hazard. Pero el VAR rectificó porque la falta fue fuera del área. Kroos la botó buscando la escuadra. Colocado pero flojo. Fue otro robo en campo granadino.

Maximiano se convirtió en el mejor de su equipo en 82, cuando salvó un gol cantado a remate a bocajarro de Asensio. Jovic reclamaba una mano, dos defensas se liaron en el despeje y el mallorquín aprovechó para intentar cerrar el partido. A continuación Nacho entró por Marcelo (me dio la impresión que el brasileño tenía molestias). Salió ovacionado del campo. Se lo debíamos despues de tantas críticas (justificadas).

Ceballos sustituyó a Modric en el 86. (Me disculparan que no anotase los cambios visitantes).

Se anunciaron tres minutos de alargue cuando el Granada tenía un saque de esquina a su favor. En la contra que siguió, Asensio, desde la misma posición del gol, buscó el palo corto. Se le fue alta.

A un minuto del final Maximiano aún tuvo otra oportunidad de dejar su sello.

Tres puntos importantes, aumentando en dos la diferencia sobre el Sevilla (segundo clasificado). El fin de semana que viene viajamos a Villarreal, por lo que insisto en la importancia de estos tres puntos. Al no estar en Copa tenemos la semana limpia…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid volvió a ganar en Granada (1-4)

Me recordaba Miguel Ríos hace unos meses que nuestro Miguel Muñoz entrenó al Granada una temporada, tras su salida del Real Madrid (bajaron a Segunda). Hoy volvía el Madrid a Granada, su ciudad natal. Imagino a nuestro pionero con el corazón dividido.

Ancelotti solo introdujo dos cambios tras el parón FIFA: Nacho por Militao y confirmó a Marco Asensio en banda derecha. Precisamente a los dos minutos el balear creó la primera ocasión del partido. Quizás su centro a Benzema fuese demasiado fuerte…

A los cinco minutos la primera contra local fue cortada por Alaba. Desvió a córner un pase envenenado.

En los primeros 10 minutos el dominio madridista era claro. Modric era el jefe del partido, tanto en la media como liderando la presión alta. Su despliegue físico era impresionante. Alaba adelantaba ligeramente su posición y se convertía en el guardaespaldas, junto a Casemiro, de Kroos y Modric.

El primer remate entre los tres palos fue de Vinicius al filo del minuto 12. Desde la frontal.

El recurso del Granada eran balones largos al otro Luis Suárez de nuestra Liga. Pero invariablemente se topaban con Alaba.

Una diagonal de Kroos a la banda derecha, desde el círculo central, habilitaba a Marco Asensio. Superaba en carrera al lateral, entrando en el área por su vértice y batía a Maximiano en su salida. Con suspense porque la pelota le dio al portero y frenaba su camino hacia la red. 0-1 en el 18. Seis minutos después Kroos sacaba desde la izquierda un córner en corto sobre Modric, en el vértice del área. El croata se la devuelve al alemán quien avanza en paralelo a la línea de fondo y se la pone a Nacho que entraba por el vértice del área chica. Empalma y logra el 0-2. Las dos novedades del mister, Nacho y Asensio, habían respondido con sendos goles.

A medida que transcurrían los minutos, y con el marcador a favor, el dominio del Madrid era cada vez más infructuoso. Mucho tocar, jugando con el reloj y la posesión, pero sin profundidad. La que nos habían ofrecido Vini y Asensio desde las bandas. Era un equipo muy solvente, dominando otra faceta del juego. El Granada por su parte recurrió a lo que mejor hace, el balón parado. Saques de esquina (5), de falta o de banda.

A la media hora una contra iniciada con un toque genial de Asensio, por el centro, es sacada sobre la misma línea de gol por Soro. El remate fue del propio Asensio a pase de Vinicius.

El encuentro dio un vuelco inesperado en el 33: Suárez hacía el 1-2 en el 33. Vinicius perdió un balón en nuestra línea media. Se hicieron con el esférico y buscaron a su delantero. Suárez disparaba poco antes de pisar la media luna. Tuvo la suerte que la pelota dio en la espalda de Nacho desviando su trayectoria y dejando vendido a nuestro meta. Era el primer remate local entre los tres palos.

Teníamos otro partido. El Madrid volvió a la versión con la que arrancó el partido. Y el Granada estaba crecido por el gol logrado. Courtois se lució en el 39. Maximiano hizo lo propio en el 43 a disparo de Benzema.

1-2 al descanso, en una muy buena primera parte.

Robert Moreno efectuó un cambio (Montoro por Puertas) y Ancelotti no.

El Madrid salió igual que en la primera mitad. Abriendo el juego por las bandas, sobre todo buscando a Vinicius (protagonista de tres internadas), con mayor presencia de Carvajal (un remate y una subida) y una oportunidad para Kroos. Todo esto en los primeros seis minutos. Mendy se fue en el 53 y ya dentro del área falló en el remate. Al Granada en este inicio le costaba pasar de la divisoria de ambos campos. Y cuando lo hizo el Madrid les mató con el 1-3. Benzema recibe de Casemiro. Corre desde el centro del campo hasta el área granadina. Cruza al otro lado, entre los dos únicos defensas, por donde entraba Modric. El croata vio a Vini llegando por el centro y se la regala. Vinicius solo tiene que empujarla a la red. ¡Golazo!

En la jugada del gol se lesionó Víctor Díaz. Cambio local obligado al que se sumó uno más.

A la hora de juego Suárez dio otra muestra de su calidad. Nos metió el susto en el cuerpo. El problema del Granada eran Kroos y Modric, con el apoyo de Casemiro y Alaba.

En el 66 Vinicius se va en carrera, iniciada con un sombrero desde el lateral de nuestra área, hasta el área contraria, prácticamente a la línea de fondo. Monchu, que ya había dado muestras anteriormente de su agresividad en la primera parte y con un codazo en el cuello a Vini en la segunda, va a por el brasileño desatendiendo la lucha por el balón. Roja sin discusión. Las protestas de Robert Moreno también le valieron la expulsión. Ya tiene excusa…

Vini la tuvo en el 70 desde las inmediaciones del punto de penalti. Ancelotti le cambió un minuto después por Rodrygo. Entendió que iban a por el y no querría arriesgar, ante la cantidad de partidos que se avecinan. Además tendría en cuenta sus partidos con Brasil durante el parón. Rodrygo al poco de salir le regaló de tacón un gol a Benzema. El remate del francés lo desvió un defensa.

Casemiro en el 75 filtra un pase a Mendy. El lateral no falló esta vez dentro del área e hizo el 1-4.

Ancelotti realizó un triple cambio al filo del minuto 80: Camavinga, Isco y Jovic. Salían Modric, Kroos y Benzema. En la primera intervención de Isco le sacaron tarjeta. Dos minutos después debutaba en esta Liga Vallejo (frente al equipo en el que estuvo cedido). Se retiraba Alaba. El mister había sustituido a cinco jugadores que son la columna vertebral del equipo (el jefe de la defensa, los dos medios que marcan diferencias y la pareja de delanteros más efectiva de nuestro campeonato).

A Rodrygo le hicieron penalti en el 85, tras un excelente recorte. La jugada se anuló porque el pase de rosca de Carvajal al brasileño parece que había salido fuera.

En el 88 y medio Jorge Molina de cabeza pudo marcar. Courtois despejó a córner.

El partido murió con el Granada sacando de esquina.

Entre las muchas notas positivas del partido mencionar una que no he destacado en esta crónica: la recuperación de Casemiro. A la mejora experimentada en el aspecto defensivo, mostrada en los dos últimos partidos, se une su presencia en la creación y ataque. Ahí está su pase de gol a Mendy, el inicio de la jugada del gol de Vini, su búsqueda de remates (incluyendo uno desde el centro del campo).

La imagen del equipo invita a la esperanza, sobre todo ante la avalancha de partidos que se avecinan en las próximas tres semanas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Estamos vivos! (Granada 1 Real Madrid 4)

Jon Nazca Reuters AS

El Real Madrid se presentaba en el Nuevo Los Cármenes con tan solo tres defensas del primer equipo. Y uno de ellos estaba tocado (Odriozola). La convocatoria se completaba con el canterano Miguel Gutiérrez. Otro jugador del Castilla, Marvin, sería el lateral derecho (habitualmente juega arriba). Nacho y Militao eran la pareja de centrales. Las otras novedades que presentó Zidane fueron la de Fede Valverde por el renqueante Kroos y la delantera. La tripleta atacante la formaron Rodrygo, Benzema y Vinicius. Hazard y Marco Asensio se quedaban en el banquillo. La edad media del once era de 25 años.

El Granada, libre de presión, también tenía sus bajas. Afrontaba el encuentro con la ilusión de ganar al Madrid y ya conocedor de sus nulas posibilidades de entrar en Europa la temporada que viene (la Unión Europea del Fútbol Árabe, UEFA, se ha inventado un nuevo torneo). Diego Martínez disponía su habitual 4-2-3-1, con Jorge Molina, el héroe del Camp Nou, en la punta del ataque.

Sacó de centro el Granada y a los 47 segundos Rodrygo provocó el primer córner a nuestro favor. Se botó en corto y dio lugar a una larga posesión. Duró hasta el minuto 2, cuando Modric la perdió en la divisoria de ambos campos. Un par de minutos después nuevo saque de esquina para nosotros. El Madrid salió con energía, como se demuestra en estas dos acciones. Marvin y Miguel Gutiérrez subían sus bandas y adelantaban sus posiciones al medio campo. Rodrygo y Vinicius intercambiaban posiciones. Los dos primeros remates madridistas llegaron de los dos brasileños en la misma jugada, en el 8. Cinco minutos después Rui SIlva despejó a córner en la misma línea de gol. El cabezazo abajo de Benzema fue impecable. El pase de Rodrygo a Benzema vino en una contra que comandó el francés. El saque de esquina provocó otra situación de gol: Nacho cabeceó fuera por poco, en el palo contrario.

Cuando Marvin y Miguel Gutiérrez subían al alimón Casemiro se colocaba entre los dos centrales. En una de estas subidas Miguel le mete un balón de oro, de cuchara, a Modric en el 16. El croata gana en carrera y desde el lateral izquierdo del área chica marca. 0-1. Un golazo, con caño incluido al portero.

En el 19 falta brutal sobre Valverde. No hubo amarilla para Eteki. Nuestro jugador salió del campo para ser atendido de su tobillo.

Un despiste defensivo en el 22 nos pudo costar caro. Puertas se giró bien, mas su remate se fue fuera. Pitaron mano del jugador local.

En el 24 Machís no vio la roja por su entrada por detrás sobre Marvin. Patada y empujón. El canterano tres minutos después, tuvo una buena ocasión. Estaba de interior derecho y aprovechó un excelente pase largo de Valverde. En la siguiente jugada Courtois desbarató una buena incursión que buscó la espalda de Marvin, quien ya había recuperado su posición.

Fede Vico empezó a hacer acto de presencia, aprovechando que Valverde parecía tocado. Aunque el uruguayo en el 32 comandó una buena contra que terminó con un disparo desviado de Benzema, con su pierna izquierda.

Ambos equipos presionaban.

Militao vio la amarilla en el 37 por pisar levemente a Jorge Molina. Comencé a encenderme. Molina en el 40 vio tarjeta por una fuerte entrada a destiempo sobre Case.

Vinicius, cerca del 45, falló una buena ocasión. En vez de dársela a Benzema buscó defectuosamente la portería. Rui Silva no tuvo ningún problema en parar. En la siguiente jugada de ataque merengue, ya en el descuento, Marvin pelea un balón en un forcejeo en las cercanías de la divisoria de ambos campos y se la da a Rodrygo. El brasileño se pega una carrera descomunal. Entra al área por el vértice, buscando posición de disparo. La encuentra y marca un golazo rematando al poste contrario. 0-2 y al descanso.

Muy buena primera parte. Con un Madrid ejerciendo de equipo en todas sus líneas. Cerrando bien, presionando y buscando la meta rival. Que encontraron con eficacia. Y en los dos goles han intervenido decisivamente los laterales del Castilla, el reconvertido Marvin y Miguel Gutiérrez.

Aquella entrada sobre Marvin, que no fue tarjeta, le dejó tocado en el vestuario. Uno de sus muslos acusó el esfuerzo de mantenerse en el campo. Le reemplazó Odriozola.

Nada más arrancar la segunda mitad un balón largo de Benzema a Fede Valverde fue nuestra primera ocasión en estos segundos 45 minutos. El remate de Valverde, entrando en el área por la derecha, se fue muy alto.

Modric recibió una amarilla exagerada en el 48 por falta sobre Eteki. Cuatro minutos después fue Eteki quien la vio por pisar alevosamente a Rodrygo.

El doble cambio del Granada en el 54 modificó su dibujo. Pasaron a 4-4-2. Se fueron Machís y Fede Vico. Entraron Soro y su Luis Suárez.

Una joya de Modric a Vinicius, un pase filtrado, debió haber sido gol. Ese hipotético 0-3 en el 58 hubiese castrado a los locales, que no le perdían la cara al encuentro.

A la hora de juego Rodrygo se hizo un lio y falló una buena ocasión. Y se produjo un triple cambio: se iban Valverde, Rodrygo y Vinicius. Entraban Isco, Hazard y Marco Asensio. Zidane ya pensaba en el partido de Bilbao del domingo. Y eso que Casemiro permanecía en el campo, a una tarjeta de la suspensión.

Nacho veía la amarilla en el 63.

Suárez en el 66 a puerta vacía no llegaba a tiempo para empujar la pelota a la red, con Courtois superado en el otro palo.

El Granada con los cambios había cogido aire. El que nos faltaba a nosotros. Sobre la aportación de Isco y Hazard mejor me callo. Y alabo el inmenso partido de Modric toda la noche

Se veía venir. En el 70 Jorge Molina marcaba el 1-2 recogiendo el rechace de una buena parada de Courtois. Era el momento de recordar las oportunidades falladas.

Quina que había entrado en el 66 vio la amarilla en el 72. Era naranja.

Odriozola nos brindó la tranquilidad en el 74. Gana en carrera a todos y desde las inmediaciones del punto de penalti fusila. Modric lanzó en profundidad a Hazard, quien se lució en la línea de fondo y pasó atrás. Odriozola irrumpió e hizo el 1-3. Al minuto un balón largo fuerza la salida fuera del área de Rui Silva. Falló en el despeje con tan mala fortuna que Benzema se hizo con el balón. Dribló al meta y bombeó el balón al fondo de la red. 1-4. Acto seguido Mariano sustituyó al francés.

Marco Asensio pudo hacer el quinto un par de minutos después. Una muy buena internada de Miguel Gutiérrez le puso el balón en bandeja.

San Courtois despejó en el 85 un tremendo remate de Quina, tras una muy buena jugada de Soro.

El partido estaba roto. El Granada alocado buscaba nuestra meta. Nosotros tocábamos y tocabamos. Aquí, con el 1-4 y a falta de cinco minutos, si se notaba la labor de Isco.

El partido se alargó tres minutos. Y en el último minuto Courtois salvó otro gol.

Los locales, semifinalistas de la UEFA League que recientemente le remontaron un 2-0 y un 3-2 al Barça en el Camp Nou (3-3), caían con estrépito (1-4) ante el semifinalista de la Champions y aun vigente campeón de Liga. Curiosamente a los dos nos eliminaron dos equipos de la Premier.

¡Seguimos vivos!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dos zarpazos del Real Madrid

Mientras arrancaba el Real Madrid 2 Granada 0, a la inusual hora de las 19:45, Los Mundano entrábamos al Teatro de la Comedia para asistir al esplendido montaje de Josep Maria Flotats de «El enfermo imaginario» de Moliere. Flotats y una estupendísima Anabel Alonso encabezan un fenomenal elenco de actores y actrices. Flotats es siempre garantia de calidad. Añadan que la obra es un clásico de la comedia, la última del autor francés, y que hay un trasfondo musical en su concepción (se la definió como comedia-ballet y contaba con intermedios musicales al final de cada acto).

Había tomado mis precauciones: dejé el partido grabando y el teléfono que tenía que tener apagado en el teatro no lo encendí hasta que vi el partido (evitaba alertas y mensajes).

El inicio del partido pudo haber sido un desastre. El Madrid sacó de centro y a los 25 segundos un error infantil de Varane, bien presionado por Soldado, pudo ser el 0-1. Soldado aprovechó el error provocado y desde la banda dio el pase de gol soñado a Puertas. Pero el jugador, solo en el punto de penalti, la mandó alta. Varane tuvo otro fallo siete minutos después que creó otro Watergate. Courtois tampoco estuvo fino en otro lance que pudo tener consecuencias fatales. Estas oportunidades no las tuvo el Madrid en toda la primera mitad. Algunos disparos desde las inmediaciones del área de Benzema (2), Rodrygo o Kroos fueron nuestro único bagaje ofensivo.

El Granada tenia maniatado al Madrid. Su 4-1-4-1 asfixiaba la salida blanca y, de paso, provocaba que llegasen a las inmediaciones de nuestra área con bastantes efectivos. Además a Kroos le estrechaban su campo de acción. La consigna era taponarle para que no moviese al equipo.

La mala noticia de esta mitad fue la lesión de Rodrygo. Le sustituyó Marco Asensio, quien entró en el 37 sin calentar.

El principio de la segunda mitad tuvo el mismo tono de la primera parte. Hasta que un taconazo de Asensio en el 54 se estrelló en el poste. Siguió una serie de rechaces y remates que despertaron al Madrid. Un minuto después Asensio metió un pase desde la banda que Casemiro cabeceó impecablemente a la red. 1-0.

En el 77 se fueron Lucas Vázquez y Fede Valverde. Entraron Vinicius e Isco. Desde el 74 estábamos sufriendo al mejor Granada. Y a medida que pasaban los minutos nos achuchaban cada vez más. Los últimos instantes, incluyendo los cuatro minutos de prolongación, prácticamente se jugaron en nuestro campo. Sergio Ramos y Casemiro cortaron un par de pases peligrosos. Hasta que en el último minuto Benzema logró el 2-0 desde la media luna.

Dos zarpazos sentenciaron a un buen Granada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol