Archivo de la etiqueta: Público

PP: el partido magufo

Público

El espectáculo que nos brindó el PP el pasado fin de semana en un acto organizado para el PP europeo en San Blas (Madrid) ha sido inenarrable. De hilarante y ridículo a tremendamente preocupante. ¿Este es el partido que lleva décadas buscando el centro? Más bien son el partido de los magufos. Porque lo de San Blas no es un hecho aislado. Tiene antecedentes, como señala Público. Ahí tenemos a la pastora con el líder espiritual del PP, Aznar, y su señora.

Uno de los medios afines al PP, los del «Ha sido ETA», señalaba que una de las quejas de Feijóo en Bruselas fue que no se contaba con ellos para el semestre español de la presidencia europea. Visto lo visto solo puedo decir que enhorabuena a Pedro Sánchez por ignorar a estos incompetentes. Solo hay que comparar este acto del PP europeo con la cumbre de la OTAN. En la que por cierto tampoco intervino el PP y fue un éxito rotundo.

Otra muesca en el listón de torpezas peperas es tratar de contraprogramar la Cumbre Iberoamericana con el acto de San Blas. ¡Fastuoso! Se pegaron varios tiros en el pie. Entre lo de los autócratas y la sanadora se han cubierto de gloria. ¡Ánimo Feijóo, este es el camino!

Ayuso Pastora

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, Humor, Política

«Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en Público

Bikinis Público

Henrique Mariño tuvo a bien citarme y referenciar mi «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en su artículo para Público, «Bandas de melenudo con el sello del Opus Dei«, referido al sello Chapa de Vicente «Mariskal» Romero. También se mencionan libros de Jesús Ordovás y Fernán del Val..

Me sorprende tanto como me agrada que «Bikinis,…» aún perdure cuatro años después de su edición. Esta permanencia, como libro de consulta, cumple con uno de los objetivos que me marqué a la hora de escribirlo. Y no es fácil lograrlo. 

Estoy muy agradecido a Henrique Mariño por su artículo (que pueden encontrar en el enlace del primer párrafo). Recomiendo su lectura porque resume a la perfección los inicios de Chapa.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios, Recomendaciones

En Radio Sefarad y Todo Literatura (Nueva Tribuna/Público)

No conocía la existencia de Radio Sefarad, emisora online cuyo responsable es Jorge Rozemblum. Jorge tuvo a bien invitarme el jueves por la tarde para hablar sobre mi nuevo libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Cuando le vi tuve la inmediata sensación que nos conocíamos. No fue hasta la noche que pude confirmar esta impresión. Él había sido fundador de la revista Música Global y por tanto frecuentaba Nuevos Medios y visitaba a Mario Pacheco. Debimos de coincidir cuando trabajé ahí. La entrevista que me hizo, fue una charla de lo más amena, se puede escuchar en su Web, pinchando aquí. Obviamente a Jorge le interesaba el trascendental papel que desempeñaron los judios en el nacimiento y desarrollo del rock ‘n’ roll. Pero mejor escuchen el programa (o lean el libro, donde encontrarán mucha información al respecto).

Todo Literatura copia

Todo Literatura, la página de Cultura de Nueva Tribuna (integrada en Público) ha publicado hoy una reseña sobre «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Gracias al aviso de Jesús Escudero, la fiera digital de Akal/Foca, lo vi según escuchaba lo de Radio Sefarad.

En el subtítulo me definen como «El legendario crítico musical Adrian Vogel«. Me ha hecho mucha ilusión lo de «legendario». Y lo incorporo rápidamente al pódium del repertorio de alabanzas. Está ahí arriba, junto a lo que dijo Víctor Lenore sobre que era un «ensayista pop» (también escribió en la contraportada del libro que era «el mejor ensayista en castellano» sobre este periodo del rock ‘n’ roll).

Pueden leer el artículo de Todo Literatura aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios, Recomendaciones

Será verdad

4 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

¡Qué vergüenza!

No entiendo como los militantes socialistas no queman sus carnets. ¿Quizás estén de acuerdo con los jefes de su partido y gobierno?

En este vergonzoso episodio indultan a un bancario, el mejor pagado, quien autorizó y alentó una denuncia falsa contra unos empresarios. Quienes durante años han luchado por defenderse.

A Alfredo Sáenz, actual Consejero Delegado del Banco Santander,  le han retirado la pena de tres meses de arresto, y la inhabilitación para ejercer cargos de administración, que le había impuesto el Tribunal Supremo por una causa que se inició en 1994, a raíz de una denuncia falsa en Banesto.

El Gobierno indulta a Alfredo Sáenz y le permite seguir en el Santander

Los jueces exigen explicaciones al Gobierno por el indulto a Sáenz

 

8 comentarios

Archivado bajo Consumo, Política

Teddy Bautista lo sabía todo

Publicaba El País un artículo en el que reproducían partes del sumario de 18 tomos del caso que instruye el juez Pablo Ruz, de la Audiencia Nacional.

[…] En su declaración ante el juez, Bautista se desmarca de él asegurando que no mantienen una relación personal y que «en ningún caso» fue él quien le introdujo en la sociedad. Pero Neri, a quien en el sumario algunos definen como un outsider y otros como «muy autoritario», le contradice y en su declaración asegura que le contrató Bautista. […]

Y en ABC comprobamos como Teddy Bautista se dedica a echar balones fuera:

[…] En cuanto a la decisión de contratar a José Luis Rodríguez Neri —principal imputado en la operación «Saga»— para dirigir SDAE, Bautista indica que ya estaba subcontratado a través de Microgénesis. Y añade que la decisión de contratarle «fue tomada por el consejo de dirección, como todas las decisiones». En cuanto al hecho de que Neri mantuviera un vínculo con Microgénesis, después de haber dicho que llevaba años desligado de dicha sociedad, Bautista afirma desconocer ese dato y asegura que los servicios jurídicos de la SGAE «han comprobado que Neri no seguía vinculado». Y añade que son estos «y el director de Recursos Humanos los responsables de hacer este tipo de seguimientos». Otro balón fuera. Y lo considera «una persona honesta». […]

Teddy sabía lo que ocurría y no puede escudarse en la ignorancia de los hechos denunciados. No es tonto, al contrario. Y como he escrito en el blog al menos sabía directamente por mí lo que ocurría. Hizo oídos sordos. Anteriormente los editores de las multinacionales se alzaron contra la creación de SDAE, una mercantil que iba contra los estatutos de SGAE. Denunciaron, fueron ganando procesos y recursos. Bautista -y los suyos- modificaron los estatutos, y finalmente retrasaron la disolución de SDAE (decretada por los tribunales) hasta el último momento posible.

En 2007 Luis Cobo Manglis denunció en una Asamblea de SGAE las irregularidades de gestión de Neri. Tampoco le hicieron caso. Y además le expedientaron y le sancionaron. Hace unos días leía en Público una entrevista con Víctor Manuel, donde afirmaba al ser preguntado sobre el Manglis: «Debe ser la única asamblea a la que no he ido en 30 años, pero sé lo que pasó. Y viniendo de quien venía es normal que no se le diera mucha credibilidad. No soy ni seré el encargado de decidir todo eso, pero todos conocemos a Luis y es una persona especial. Alguno a lo mejor le creyó pero, en general, no le creyó nadie.» Claro, eran los mismos que creían en la honradez de Neri. Y me parece lamentable usar la descalificación personal para quitarle la razón a alguien que además la llevaba (como se ha demostrado años después).

En las múltiples conversaciones que he mantenido durante estos meses respecto a este asunto, tanto un servidor como mis interlocutores coincidíamos en suponer que había un topo. Una garganta profunda. Y esta semana gracias a un amigo he averiguado su identidad. En una crónica de Público he descubierto su identidad. Bajo el titular «La tienda digital de la SGAE ‘pirateaba’ los contenidos» podíamos leer «Un empleado alertó en varias ocasiones a Teddy Bautista por correo electrónico de que Microgénesis no pagaba a los proveedores de La Central Digital«.

De larga trayectoria en el sector musical (Hilo Musical, trabajó y dirigió los departamentos de Clásica en EMI y Sony, estuvo en SDAE y también en SGAE) fue despedido por Neri. Llamó a Bautista y su reincorporación fue inmediata (24 horas). Sabía lo que sabía y obviamente Teddy sabía que sabía…

Entradas relacionadas:

La irresistible ascensión y caída de Neri

Sobre lo de SGAE

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Esto es lo que hay: Noemí Martínez

Noemí Martínez Ramos, es la séptima teniente de alcalde del Ayuntamiento de Manises (Valencia) y Concejala del Área de Bienestar Social (y además responsable de Servicios Sociales). Cobra 35.970,13 euros brutos anuales y tiene dedicación exclusiva. Lo cual no la impidió abandonar el pleno del Ayuntamiento el viernes pasado, para viajar a Madrid y asistir como público en Sálvame Deluxe. Era su segundo pleno.

El diario Público nos refresca la noticia original de Las Provincias dando cuenta de una nueva aparición televisiva: esta vez fue en Sálvame. Pese a que la concejala del PP no ha negado que se fuera del pleno, Martínez ha asegurado que «en ningún momento abandoné mis responsabilidades para ir de público«. «No es cierto que yo me fuese nada más empezar«, ha intentado desmentir. Sin embargo, la noticia, publicada en Lasprovincias.es, detalla que abandonó el pleno a mitad de sesión, no al principio.

Esto es lo que hay…

3 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

La irresistible ascensión y caída de Neri

La irresistible ascensión y caída de Neri o sDae vs. SGAE. A estas alturas del partido les imagino conocedores de la trama urdida por José Luis Rodríguez Neri, cuyo alcance queda parcialmente cubierto por el juez Ruz en su auto de ayer: 300.000 euros de fianza más 150.000 para su socio, Rafael Ramos.

¿Pero quién es Neri? Este hombre fue guitarrista y flautista del grupo Araxes II, y amigo de juventud de Ramoncín, según declara el mismo mientras amenaza a todo el mundo con querellarse (debería empezar por denunciarse a si mismo como miembro que fue del Consejo de Administración de SGAE durante los eventos que han provocado la situación actual). En la foto un jovencísimo Neri sujeta la acústica.

Araxes II nace tras la disolución de la primera formación. Solo se mantienen dos miembros, el líder Javier Esteve y el cantante Pedro Diéguez (si no recuerdo mal sustituto de Dick Zapala en la alineación original). Se añaden nuestro protagonista, Joaquín Hernández (bajo), el gran baterista Pepe Sánchez y poco después Herminio Molero (se iría para formar Radio Futura con los Auserón). Solo grabaron un single para el sello Chapa del Mariskal Romero, que fue incluido en el «¡Viva El Rollo 2!«, también conocido como «Rock Del Manzanares«. El tema principal, compuesto por Diéguez, Molero, Neri y Esteve era «El Rastro«.

Con la disolución de Araxes II Esteve y Neri formaron una empresa de sonorización, que se ocupó de festivales y conciertos del PCE y del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. El equipo de sonido del grupo – propiedad de Esteve y Neri- era famoso en la época lo que facilitaba su contratación. Y luego ya vino todo rodado hasta ahora…más lo que aprendió: en los gobiernos de Leguina, y anteriormente en el ayuntamiento de Tierno Galván, habitaba Virgilio Cano, un personaje de dudosa moralidad (el PSOE lo suspendió de militancia). Amigo de disqueros, músicos, periodistas, promotores, etc., algunos de los cachés más altos que muchos artistas cobraron fueron contratados por él. Como Tina Turner. Delta, la empresa de Javier Esteve y José Neri, sonorizaron ese concierto… Y María Porto su entonces esposa -la de Cano- es la actual compañera de Álvarez Cascos e hija de un consejero de SGAE. ¿Van estableciendo conexiones? Recuerden además que los militantes del PCE formaban un piña (y en aquel entonces muchos lo eran, y esas amistades en algunos casos han sobrevivido al tiempo y al abandono de la militancia, aunque también han producido amistades irreconciliables).

Supongo que ya conocerán los detalles actuales  a través de la amplia cobertura mediática. Y de algunos posts de por aquí (más abajo encontraran las entradas relacionadas), con mis experiencias referidas a la época anterior a la investigada (2003-2007), con Pilar del Castillo al frente del Ministerio de Cultura. El caso es que ya conocen algunos de los antecedentes. Ahora me gustaría pasar a aspectos del auto que llaman la atención y no han sido comentados en los medios:

  • Los familiares de Neri y Ramos han sido puestos en libertad provisional con cargos y sin fianza. ¿Por qué? ¿Los considera el juez actores secundarios y mensajeros de la voluntad de sus parejas? Por algunas de las conversaciones que se detallan en el auto no parece ser el caso. ¿Será más bien para vigilar sus pasos y esperar a ver si cometen algún error que destape otros asuntos y otras cuentas?
  • En su momento opiné que los presuntos euros sustraídos solo afectaban a los socios de SGAE. Tras la lectura de las diligencias judiciales e informaciones periodísticas observo que hay también dineros públicos: deudas no pagadas al Ministerio de Industria, subvenciones, acuerdos con Universidades, etc.
  • Esta mañana comentando con Antonio Perea sobre el presunto chanchullo con la auditora Arthur D. Little me expresaba su extrañeza al ver el nombre de Eulogio Naz Crespo, exIBM, y su no imputación. Reproduzco textualmente el párrafo del auto: […] Para justificar las ampliaciones de capital efectuadas por la SDAE, cuyo objeto último consistía en financiar la actividad de PORTAL LATINO, se recurrió a la consultora ARTHUR D LITTLE SL, supuestamente independiente, para valorar los activos que se trasfirieron a PORTAL LATINO desde la SDAE y MICROGENESIS; evidenciándose sin embargo la falta de independencia u objetividad en la elección de dicha consultora, ante la vinculación previamente existente entre su director general y Consejero delegado –Eulogio NAZ CRESPO-  y las personas de NERI y Rafael RAMOS, habiendo compartido todos ellos cargos sociales en otras entidades con anterioridad (tal fue aparentemente el caso de SISTEMAS EXPERTOS SL, sociedad creada por Neri entre los años 1988 y 1992). A esta vinculación personal y societaria de Eulogio NAZ, hay que sumar que ARTHUR D LITTLE también ha percibido ingresos de la SDAE por el desarrollo del proyecto TESEO, concretamente en el año 2004 fueron más de 400.000€, de forma que sus intereses económicos realmente coincidían con los de MICROGENESIS SA y los de la SDAE, en que PORTAL LATINO SL fuese viable al menos en aquellos momentos iniciales. También se han recogido datos que muestran como otras sociedades vinculadas a EULOGIO NAZ –Agora Sistems SA y EON 98 SL- han estado también facturando a MICROGENESIS SA si bien por importes menos destacables. […] La verdad es que el citado señor no sale muy bien parado, pero también es cierto que todavía no se ha celebrado ningún juicio y puede ser llamado como testigo. O está colaborando con la investigación…

Termino con un comentario de otro Antonio, en este caso del Piera, que hago mío, salvo en la parte autoral. No soy autor, y tampoco periodista -tan amigos de decirle a todo el mundo como hay que gestionar, mientras lo suyo se hunde- pero me solidarizo. Porque todo este asunto sDae, SGAE, Microgénesis es lo peor que le ha podido pasar a la propiedad intelectual y a los derechos de autor en nuestro país. Y sus responsables tienen nombres y apellidos. Independientemente de sus
implicaciones legales.

«Después de leer el auto del juez, como socio de la SGAE reclamo:

– Dimisión de Eduardo Bautista y su equipo dirigente.

– Promoción inmediata de una Gestora provisional.

– Anulación de las recientes elecciones.

– Convocatoria de nuevas elecciones.

Autores: es con nuestro dinero con el que se han practicado los delitos que aprecia el juez. Basta con el auto para que Bautista y su equipo tengan la obligación ética de dimitir. La presunción de inocencia no les permite aferrarse al cargo mientras duren juicios y recursos. Si resultan inocentes, que vuelvan entonces

P.D.: muy feo lo de El País no citando a Público en los orígenes de todo este asunto. Tuvieron la información para investigar y pasaron de largo. ¿Por qué? ¿Presiones de SGAE? ¿Por eso lo ocultan ahora? No creo que solo sea por rivalidad. Ellos sabrán.

¿Adivinan quién les puso sobre la pista que no siguieron?

ENTRADAS RELACIONADAS:

Ministros de Cultura desde 1999

Teddy Bautista en libertad provisional con cargos

Sobre lo de SGAE

Registro en SGAE

22 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Música, Teatro

Teddy Bautista en libertad provisional con cargos

Tras prestar declaración esta tarde Teddy Bautista ha sido puesto en libertad provisional con cargos. En la misma situación se encuentran el Director General de SGAE, Enrique Loras, y el Director Económico y Financiero de la entidad de gestión, Ricardo Azcoaga Quincoces. Los tres han declarado hoy ante el Juez Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional en el marco de la Operación Saga. El último en hacerlo fue Teddy. Y la suya fue la que más tiempo duró.

Todos han sido imputados por un presunto delito continuado de apropiación indebida de especial gravedad (que se castiga con hasta seis años de cárcel) y otro de administración fraudulenta (hasta cuatro años de cárcel). Además, Bautista está imputado según consta en las Diligencias Previas incoadas por el auto judicial por «un presunto delito societario del art. 293 C. P. (negativa o impedimento a socios del ejercicio de los derechos de información y participación) -penado con hasta doce meses de multa-.«

El juez Pablo Ruz les deja en libertad sin fianza, pero les retira el pasaporte y les prohíbe salir de España. También deben dar un domicilio y un número de teléfono para que les puedan comunicar las notificaciones. No les impone fianza, teniendo en cuenta su arraigo y la escasa posibilidad de que se fuguen. Las actuaciones continúan siendo secretas, al menos hasta que se produzcan las declaraciones de todos los implicados.

El auto del juez

La noticia en El País y en Público

Ignacio Escolar acaba de publicar en su blog el email de SGAE a sus socios. Lo reproduzco a continuación:

De: SGAE

Fecha: 3 de julio de 2011 20:39

Asunto: SGAE operativa desde ya

Para: XXXXXX

En Madrid a 3 de julio de 2011

Querido/a socio/a,

Te informamos para tu tranquilidad que mañana lunes, 4 de julio, la entidad estará plenamente operativa y ofrecerá todos sus servicios con normalidad y plenas garantías.

Queremos que sepas que la Sociedad está prestando su máxima colaboración a la Administración de Justicia para el absoluto esclarecimiento de la verdad.

Si tuviéramos conocimiento de que en el área de Informática se han producido comportamientos irregulares que han ocasionado daños y perjuicios a la entidad, nos personaremos en el proceso y reclamaremos su completa reparación.

Mostramos la solidaridad con las familias y los directores que han sido puestos en libertad sin ningún tipo de medidas preventivas, ni fianza, y cuya presunción de inocencia es incuestionable.

Un cordial saludo

Juan Nebreda

Director de Socios y Clientes

Ahora SDAE es «el área de Informática». ¿Están ya rompiendo lazos con Neri y los suyos, y lavándose las manos? También es de traca cuando se refieren a los cargos que el juez menciona en el auto como «puestos en libertad sin ningún tipo de medidas preventivas, ni fianza, y cuya presunción de inocencia es incuestionable.» Ahora va a resultar que no son medidas preventivas el que te retiren el pasaporte y no te dejen salir de España. Y por supuesto lo de la presunción de inocencia es incuestionable, hasta que no se demuestre lo contrario.

1 comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Música, Teatro

Sobre lo de SGAE

Ante las noticias que se han ido conociendo desde ayer, quisiera destacar algunos hechos y traer algunas declaraciones al respecto.

Me sumo a la petición de Enrique González Macho (presidente de la Academia de Cine) cuando pide respeto por «la presunción de inocencia, hasta que se demuestre lo contrario«.

Aclarado lo cual conviene recordar que la primera noticia sobre este affaire aparece en el diario Público en octubre del 2007. Entonces lo dirigía Ignacio Escolar, quien recuerda en su blog como les demandaron por el reportaje. Me ofrecí como testigo porque conocía los inicios de la trama de Microgénesis. No prosperó porque la demanda de SGAE no fue a ningún lado. Todo parece indicar que fue una cortina de humo. A este respecto quiero rescatar un comentario que hice en el post de ayer:

Se habla de un desfalco de 40 millones de euros. Por lo que yo conocía de hace unos años, la cifra me cuadra. Imagino que la Fiscalía estará investigando sobre las sucesivas ampliaciones de capital de SDAE (que mantenían vivos los ingresos de Microgénesis) y los obvios conflictos de intereses (varios empleados de SDAE también eran accionistas de Microgénesis). Y ahora que el nombre de Neri ha salido a la luz pública ya me atrevo a mencionarle (cosa que no hice en el post, pero es obvio que no iba desencaminado): era el máximo responsable de SDAE y accionista principal de Microgénesis, la única proveedora de servicios de SDAE. Es decir, en misa y repicando (¡viva la autocontratación!). De Microgénesis colgaban varias empresas. Tengo varios recuerdos escabrosos de una de ellas: me pidieron cinco millones de pesetas para seguir colaborando con ellos. La “idea” era que de esta forma se mostraba compromiso por ambas partes… Puse pies en polvorosa y rompí todas las relaciones.

Estas situaciones, la de Neri y los suyos así como la mía, eran conocidas tanto dentro como fuera de SGAE. Pero Teddy Bautista negaba la mayor. Solo recuerdo una voz claramente opuesta a Neri, entre los directivos principales de la sociedad de autores: Paco Galindo (Fundación Autor).

Lo de Teddy tiene una conclusión: culpable. Por acción u omisión. O sea: o pillaba o no merece estar ahí, con un tema tan obvio. Aunque solo fuera porque una Sociedad con fin de lucro -SDAE- pretendiera gestionar derechos, todo este asunto olía mal desde el principio.

No sé hasta qué punto habrá ciertos delitos que hayan prescrito.

De los responsables de la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE) y sus currículos en Caja Postal o como ladrones de coches ya hablaré otro día…

Bueno ya están detenidos así que no hace falta hablar del ladrón de coches ni de los de Caja Postal (el amigo de vehículos ajenos también estuvo en la caja de ahorros). Y me gusta seguir creyendo en la regeneración de las personas, aunque algunas se empeñen en reincidir.

Volviendo a Escolar: en su post de hoy «El fin de la intimidación» señala un twitter de SGAE minutos antes de la aparición de la Guardia Civil en su sede. Repiten lo del comunicado de la Web que negaba la actuación de la Audiencia Nacional (ya lo han retirado, pero pueden leerlo en el enlace anterior). A este respecto cuando socios de SGAE (Ernesto Caballero, Jaume Sisa, Caco Senante, Víctor Manuel) afirman extrañeza o suspicacia porque «los medios supieran todo antes de que ocurrieran los hechos» o asumen la existencia de una conspiración, conviene preguntarles si se refieren a la información de Público del 2007 o si están mediatizados por la enorme torpeza e incompetencia del departamento de comunicación de SGAE, el cual niega tozudamente la realidad. Al menos el Dircom podría haber leído los medios o quizás por eso mismo lanzó el comunicado como cortafuegos.

«Hay que ser muy gilipollas para decir que han desaparecido 400 millones de euros, eso es no saber cómo funcionan las cosas« se atreve a decir Víctor Manuel, abundando en lo expuesto en el párrafo anterior (sus palabras fueron: «Todo esto empezó a rodar por ciertos medios hace tres días y esta mañana se ha adelantado en las noticias antes de que se produjese«, y añadía, «esto está muy preparado y algún objetivo tendrá que la SGAE desconoce«). Pues bien estimado Víctor Manuel, es probable que tu amistad con Valdano y Nacho Lewin te impida separar el trigo de la cizaña. O que estés protegiendo tu reputación porque eras miembro del Consejo de Administración de SGAE cuando se produjeron los hechos. Porque estuviste del 2001 al 2007, y lo de Microgénesis y SDAE sucede básicamente entre 2003 y 2007, aunque también haya tela que cortar de antes. Es decir las operaciones aprobadas (ampliaciones de capital, dotaciones de recursos económicos, creación de SDAE, situaciones de conflicto de intereses entre directivos de SGAE/SDAE y Microgénesis, etc.) pasaron por tu aprobación, como Consejero que eras. Por tanto te salpican… ¿A ver quién es el gilipollas? (por usar tu misma palabra gruesa).

Pienso que no hemos visto el final de la historia: será difícil probar y evaluar las cantidades presuntamente sustraídas, y además es muy probable que algunos delitos hayan prescrito (como he señalado con anterioridad).

No quisiera terminar sin llamar la atención sobre un dato importante: de probarse lo que todos intuimos ¡han robado a los autores y socios de SGAE! No afecta a nuestros bolsillos como nos quieren hacer creer los de siempre. Lo que no es óbice para señalar la presunta estafa cometida. Y también es relevante observar como la denuncia y la exposición del presunto fraude no proviene de los afectados. Han sido terceros los que han puesto el dedo en la llaga. Y corríjanme si me equivoco, pero creo recordar que es la primera vez que esto sucede en nuestro país.

Entradas relacionadas:

Anticanonlandia

Registro en SGAE

20 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Música, Medios, Teatro