Archivo de la etiqueta: Pozuelo de Alarcón

En la presentación del libro sobre Vicente Paniagua

7320_img_8164

El viernes pasado llovía a mares, como si estuviéramos en Londres. Así que cogí el coche y me fui para la Biblioteca Eugenio Trías en El Retiro para la presentación de «Una apoteosis breve para un largo recuerdo«, el libro de Justo López Carreño sobre Vicente Paniagua. En el camino pensaba cómo haría Paniagua para simultanear la presentación con la locución del segundo partido del Real Madrid-Maccabi. Desconocía la hora del partido, aunque el lugar de la presentación y el WiZink están razonablemente cerca. Al arrancar el acto el biografiado explicó horarios y su desplazamiento a la Ciudad de la Imagen, desde donde transmiten/graban los partidos del Madrid de baloncesto. Eso suponía atravesar la ciudad de este a oeste y desplazarse a Pozuelo.

Al llegar a la sala los Vicentes, Paniagua y Ramos, me vieron y me señalaron que fuese para adelante. Literalmente me sentaron en la primera fila. Saludé a Cristóbal Rodríguez y a José Manuel Beirán, en segunda fila. Fernando Romay, apoyado contra una ventana en el lateral entre las dos primera filas, me recibió muy afectuosamente.

Primera fila

De izquierda a derecha: Jou (sobrino de Florentino Pérez), Pepu Hernández (el último en llegar), Santos Moraga (presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid), un servidor y Vicente Ramos. Detrás entre Santos y yo asoma la cabeza de Beirán (a Crsitobal lo tapo por completo). Las notas encima de la mesa son las de Vicente Paniagua.

La gente del baloncesto son por lo general muy sana y de un excelente buen humor. Estar con ellos siempre es una gozada y un privilegio. Las anécdotas que relataron eran tronchantes. Y reflejaban el buen rollo del equipo de baloncesto del que formaron parte (y algunos también de la selección). Fueron una pandilla de jóvenes rebosantes de talento que disfrutaban con pasión de su deporte.

FInalizado el evento les reunimos para una foto colectiva. De las varias que disparé elijo esta en la que ya están todos.

Jugadores

De izquierda a derecha: Beirán, Ramos, Paniagua, Cristóbal, Francisco Amescua (hijo de quien fuera el delegado del equipo), Pepu Hernández, Romay y Llorente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Miedos y prevenciones

Enjaulado

Ayer tras mi primera intervención en el MIMES de la Carlos III de Madrid (curso 2021/22), dedicada a Atlantic Records, me fui a tomar algo con Nacho Gallego, codirector del máster. No nos veíamos desde antes del verano y quería conocer de primera mano la experiencia de su veraniego viaje italiano. Ambos, y nuestras respectivas (curiosamente se llaman igual), somos viajeros. Nacho y yo nos recomendamos sitios. Gracias a él conocí a la Orquesta Típica Fernández Fierro y su club de conciertos en Buenos Aires, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). O la que probablemente es la tienda de discos más bonita del mundo, en Florencia. Al menos es la que tiene las mejores vistas, a la catedral de Florencia. 

Venecia les deslumbró como a nosotros. Salieron súper satisfechos del restaurante que les recomendamos (al que nosotros nunca hemos conseguido ir) y de los bares de tapas venecianos que les aconsejamos. Por otra parte tanto Nacho como yo (y La Mundana) echamos de menos Buenos Aires. Y ahí le comenté sobre mis miedos y prevenciones. 

No me resulta cómodo pensar en un viaje en avión. Y mucho menos en uno con tantas horas de vuelo. En nuestra agenda fija de viajes hemos anulado nuestra tradicional visita navideña a Nueva York (el año pasado y este), y en este 2021 han quedado suspendidos nuestros viajes anuales a Venecia y a la misa cantada del día de Reyes en Florencia.

De hecho en este 2021 solo he salido de Madrid ciudad en tres ocasiones. A Quintanar de la Orden (Toledo), a la Fundación Amelia Moreno con motivo de los 10 años del fallecimiento de Amelia. Fue en septiembre (este verano no fuimos a ningún sitio y el año pasado nos escapamos una semana a Cantabria, con Santillana como base de operaciones). La segunda salida fue ayer, a Getafe (Universidad Carlos III). Y la tercera ha sucedido esta mañana, a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, para pasar la ITV del coche.

Le comentaba a Nacho que mis miedos y prevenciones no solo son los viajes en avión. Se extienden a los interiores de bares y restaurantes. Ayer estuvimos en una terraza. Aunque esté vacunado (la tercera dosis me la pusieron el jueves pasado).

Repasando me di cuenta que solo he estado dos veces dentro un restaurante: en El cisne azul con Carlos Galán y Cristóbal Hueto (solo estábamos dos mesas, cada una a un extremo del local), y en el Julián de Tolosa con Carlos Galán, rodeados de tres mesas de un familión mexicano. Un diablillo este Carlos, como el del logo de su Subterfuge. En cuanto a bares solo he entrado en un par, con Esteban Hernández. Fuimos a ver un partido de baloncesto del Real Madrid de Euroliga. Me había invitado Vicente Paniagua y me llevé a Esteban, gran aficionado al deporte de la canasta. Después del encuentro nos fuimos a tomar algo e intercambiar impresiones de la realidad sociopolítica y cultural. Vi cosas que no me gustaron. Como la carencia de un concepto fundamental, el de la ventilación. Esos bares de tubo son las cuevas del bicho. En uno de ellos nos asomamos y salimos pitando. Esteban asumo que por el reguetón que atronaba. Y yo porque no concibo que en épocas de distanciamiento social el perreo colectivo sea lo más adecuado. Otra cosa que no me gustó fue el ambiente de fiesta, fuesen pandillas de amigos (como en el sitio que evitamos) o de compañeros de oficina. El aspecto positivo es que estuvimos en un local con limitación de aforo, donde se respetaba el distanciamiento. Pero tras esa noche no he vuelto a salir….

Comprendo que mis paranoias son como el DNI, propias e intransferibles. Mas siendo de varios grupos de riesgo mis miedos y prevenciones son mi única defensa. Las vacunas también, por supuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid

El PP y su historial de vacunas

La Mundana repite que menos mal que no nos ha pillado el coronavirus con el PP en el gobierno. Entiendo perfectamente lo que quiere decir, aunque es muy distinta la gestión del PP en Galicia que en Madrid, por poner dos ejemplos de CCAA regidas por el Partido Popular. Siempre que comenta esto me acuerdo de lo que sucedió con la vacuna de la hepatitis. Presidía el gobierno Mariano Rajoy.

Con el gobierno de coalición las vacunas contra el Covid-19 serán gratuitas para el público.

Uno ya está vacunado de las sandeces que dicen Casado, Almeida, Ayuso, etc., respecto a las vacunas. La última del alcalde de Madrid, ayer mismo, fue antológica: se quejaba por no conocer los planes de vacunación del gobierno. O miente como un bellaco o es tonto del culo. Ambas posibilidades son posibles, porque no son incompatibles. ¿El alcalde y vocero del PP no sigue la actualidad política? ¿No está al tanto de la actividad parlamentaria? Porque el ministro de Sanidad expuso la estrategia de vacunación en el Congreso de Diputados (donde, por ejemplo, se establecía quienes serían los primeros en vacunarse). La intervención esta colgada en la Web del ministerio desde el 10 de diciembre. Además el ministro mantiene reuniones de forma regular con los responsables sanitarios de cada Comunidad. ¿Almeida piensa que ahí no se ha hablado de la vacuna? ¿Tampoco se acuerda de la Ayusada respecto a la distribución de la vacuna, en la que la presidenta se quejaba de una presunta discriminación a Madrid en el reparto de las dosis? Claro, nos podemos esperar cualquier cosa de este Almeida. Es el mismo que recogía firmas en contra de Madrid Central ¡en Pozuelo! Con Madrid Central se la tuvo que tragar dobladas varias veces, por decisiones judiciales y desde Bruselas. Pero lo que no me cuadra en la sarta de disparates de los Populares, con la inestimable colaboración de los medios golpistas, es que Ana Pastor se haya sumado al festín. Parecía una persona razonable. Es licenciada en Medicina y fue ministra de Sanidad. Sus declaraciones respecto a las vacunas contra el Covid-19 la han dejado en evidencia. Se ha cubierto de mierda. Como su partido. No ha dado una (y tergiversa lo dicho por la OMS). En cambio el ministro Salvador Illa vuelve a quedar como un campeón.

Lo de los medios es harina de otro costal. La última es por la pegatina XXL. Se han lanzado a degüello. El diario que alentó la conspiración contra Felipe González, inventó la autoría de los atentados de los trenes del 11-M (insistían en que fue ETA), etc., ayer tuvo el cuajo de llevar a su portada lo de la pegatina del gobierno, con las banderas españolas y de la Unión Europea. Lo calificaron como «el show del gobierno».

¿No se han parado a pensar que la supuesta propaganda tiene como destinatarios directos a los transportistas y receptores de la mercancia? Algo irrelevante desde el punto de vista publicitario. ¿Un par de fotos (tomadas en su mayoría por el enemigo, por cierto) y quizás algún pantallazo televisivo es para dar la relevancia que le han dado? ¿No será que piensan que el gobierno de coalición actúa como harían ellos si estuvieran en el poder? Como ya han hecho (Ayuso llegó dos horas tarde a una reunión con Illa y las CCAA para hacerse unas fotos con un avión que traía material sanitario). Entiendo que esta evidente exageración mediática persigue otro fines: enmerdar la llegada de las vacunas. 

Tampoco han reflexionado sobre la necesidad de etiquetar, más allá del fin propagandístico. ¿El personal de transporte y distribución está obligado a saber idiomas para entender lo marcado en las cajas? Identificar la mercancía es de primero de logística.  Y supongo que habrá asuntos relacionados con la seguridad y estas pegatinas gigantes cumplirán alguna función en este sentido.

En la CAM el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos marcaron con el logo de la Comunidad las mascarillas que repartieron. No recuerdo voces críticas al respecto. Porque hubiesen sido ridículas, sin sentido. En ese caso concreto la publicidad sí era directa, llegaba al ciudadano. Algo que no sucede con las cajas usadas para el transporte de los viales de la vacuna. Tampoco me parece mal que Madrid etiquete los paquetes de vacunas que le corresponden. Por las mismas dos razones expuestas anteriormente: identificación y seguridad. Pero en el trato informativo dado a un caso y otro queda bien patente la hipocresía… y las intenciones.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Recogida de firmas para prohibir la entrada en Madrid a los 1.623 firmantes de Pozuelo contra Madrid Central

Firmas Pozuelo

He iniciado una recogida de firmas en Change. org para prohibir la entrada en Madrid a los 1.623 firmantes de Pozuelo de Alarcón contra Madrid Central. Les pongo en antecedentes:

Con la Cumbre del Clima celebrándose en Madrid es un buen momento para recordar a los 1.623 firmantes de Pozuelo, el municipio más rico de España, contra Madrid Central. Las y los 1.623 firmantes pretendían anteponer sus intereses personales, sin ser residentes en Madrid, a la salud publica de madrileñas y madrileños. ¿Desde cuándo residentes de un municipio intervienen en la vida pública de otro? Pidamos al Ayuntamiento de Madrid que les prohiba la entrada a la ciudad, un año como mínimo.

Esta campaña fue orquestada por el PP: por la alcaldesa de Pozuelo, Susana Pérez Quislant, y el entonces portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid y actualmente alcalde de la capital, D. José Luis Martínez Almeida.

El alcalde de Madrid hoy ha sacado pecho en la inauguración de la Cumbre del Clima. Olvidando esta recogida de firmas, sus mensajes contra Madrid Central durante la campaña electoral y los tres tribunales que tumbaron sus medidas contra Madrid Central, una vez asumida la alcaldía.

Las y los 1.623 firmantes de Pozuelo pretendían seguir contaminando nuestra ciudad con sus vehículos de alta gama. Sus firmas los convierten en enemigos de nuestra salud. No pueden irse de rositas. Con la salud no se juega. No caben ocurrencias. Las autoridades municipales también son responsables. Por esto mismo pidamos al Ayuntamiento de Madrid que prohiba a estos 1.623 la entrada en la ciudad, un año como mínimo.

El enlace para firmar está arriba, al principio, pero lo repito de nuevo: recogida de firmas en Change. org

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medio Ambiente, Política

La derecha tóxica de la capital y una pregunta: ¿para qué sirve Más Madrid?

Con el doble varapalo judicial al nuevo equipo de gobierno de la capital, ya podemos definir a la derecha de Madrid como la derecha tóxica. PP y Ciudadanos con el inestimable apoyo de Vox han hecho el ridículo más absoluto. Y en tiempo récord. Han sido dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo: el 24, respondiendo a la demanda impulsada por la Plataforma en Defensa de Madrid Central y firmada por Ecologistas en Acción y Greenpeace («aun admitiendo las deficiencias, están por encima los derechos al medio ambiente y a la salud que establecer una moratoria para Madrid Central por el hecho de que se hayan producido deficiencias en el sistema de multas» y «La protección a la salud y al medio ambiente son principios que deben regir la actuación de los poderes públicos, y en este caso es exigible en mayor medida dado que se está suprimiendo una actuación tendente a proteger ambos bienes constitucionales, sin ofrecer alternativas ni medidas opcionales» son afirmaciones claras y contundentes del auto); y el n.º 7 presentado por el grupo municipal del PSOE, al que posteriormente se adhirieron Ecologistas en Acción y Greenpeace. Pueden leer ambos autos aquí (pueden ser recurridos en el plazo de 15 días). Y de nuevo surge la misma pregunta que ya formulé hace unos días: ¿dónde está Más Madrid? Lo cual conduce a una nueva: ¿para qué sirve Más Madrid? ¿Así defienden el legado de su Manuela Carmena? No comparecer en estos recursos (2) les deja en evidencia.

Hay que añadir un nuevo factor: esta semana Más Madrid presentó un recurso de amparo ante el Constitucional por la cacicada en la configuración de la Mesa de la Asamblea de Madrid (se quedaron fuera a pesar de los votos logrados y entró Vox que obtuvo menos). Lo presentaron este pasado lunes 15 de julio. La Mesa se constituyó el 11 de junio. ¡Les ha llevado su tiempo! ¿Tan ocupados están? Mientras tanto hemos asistido a otra posible irregularidad, provocada por el Presidente de la Asamblea (de Cs) con el apoyo de la Mesa: un pleno de investidura sin una candidatura. Insólito. Nuevamente repito pregunta: ¿para qué sirve Más Madrid? Sabemos que son campeones del mundo en traiciones, llevar la política al ámbito de lo personal, dinamitar partidos (Tania Sánchez, la ex de todos los partidos a la izquierda del PSOE y hoy brazo derecho de Errejón, es la gran maestra) o en ser unos inútiles. ¿Pero para la gente, la ciudadanía, qué nos aportan? Mucho hablar y poco hacer…

Volviendo a Madrid Central: resulta asombroso que el alcade Martínez-Almeida (PP), todo un abogado del Estado desconozca principios legales básicos. Algunos de los cuales sirvieron de base para los dos recursos presentados contra las medidas del Ayuntamiento. Estudió en un colegio del Opus, se licenció en Derecho por la Universidad Pontificia de ComillasBegoña Villacis (Cs), la vicealcadesa, es también abogado. Muy difícil de entender tanta incompetencia legal de los dos en asuntos administrativos.

La derecha tóxica no ha pedido perdón por esta tremenda metedura de pata (nada más tomar posesión del poder municipal). Las declaraciones al respecto de Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad, acatando las decisiones judiciales (como no podía ser de otra manera) no tienen desperdicio: «… pero la posición del Ayuntamiento sigue siendo la misma: queremos plantear un modelo alternativo, más eficaz que Madrid Central, porque fue un fracaso en términos de contaminación y en términos de movilidad. Se hará a través de las reuniones con los diferentes afectados, con vecinos, con comerciantes y con todo aquel que tenga algo que aportar en relación a la contaminación en la ciudad de Madrid”. ¿Y no lo podían haber pensado antes? ¿Haber convocado esa ronda de reuniones previamente a la moratoria de las multas? Aparte que eso que afirma sobre el fracaso en la contaminación es falso. ¡Gran mentira!

Pozuelo

Un hecho muy poco comentado, y me sorprende su escasa repercusión, fue la vergonzosa actuación de la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón desde 2015, Susana Pérez Quislant (PP): organizó una campaña de firmas en su municipio contra Madrid Central (y los semáforos de la A-5). ¡De traca! Ahora resulta que las elites de Pozuelo (cuenta con la mayor renta por habitante de España) opinan y presionan, o lo pretenden, sobre los asuntos de un municipio que no es el suyo. En la foto vemos el momento en que le entregaron en diciembre al hoy alcalde, entonces portavoz del PP en el ayuntamiento de Madrid, las 1.623 firmas recogidas. ¿Deberíamos imitar a Vox y pedir la identidad de esos 1.623?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política